Investigacin de economa poltica

10
Investigación de Economía Investigación de Economía Política Política Integrantes: Integrantes: Macarena Montañez y Macarena Montañez y Carla Albanese Carla Albanese

Transcript of Investigacin de economa poltica

Page 1: Investigacin de economa poltica

Investigación de Economía Investigación de Economía PolíticaPolítica

Integrantes:Integrantes:

Macarena Montañez y Macarena Montañez y Carla AlbaneseCarla Albanese

Page 2: Investigacin de economa poltica

1) Los Neoclásicos sostienen que los precios son flexibles, 1) Los Neoclásicos sostienen que los precios son flexibles, mientras que los Keynesianos afirman que los precios son rígidos mientras que los Keynesianos afirman que los precios son rígidos (solo cambian en el largo plazo). Incluso, sostienen que el valor (solo cambian en el largo plazo). Incluso, sostienen que el valor de los productos se mantiene constante (la variación en precios de los productos se mantiene constante (la variación en precios

se debe a inflación y a perturbaciones).se debe a inflación y a perturbaciones).

Los Neoclásicos basan sus modelos económicos (principalmente Los Neoclásicos basan sus modelos económicos (principalmente los de crecimiento económico y empleo) en equilibrios entre los de crecimiento económico y empleo) en equilibrios entre

precios y cantidades y en el tratamiento de la economía sobre la precios y cantidades y en el tratamiento de la economía sobre la base microeconómica  con un fuerte enfoque matemático, base microeconómica  con un fuerte enfoque matemático,

desplegando importantes esfuerzos en torno a las teorías del desplegando importantes esfuerzos en torno a las teorías del productor y el consumidor, además del análisis marginalista.productor y el consumidor, además del análisis marginalista.

Mientras que los Keynesianos realizan estos modelos con base en Mientras que los Keynesianos realizan estos modelos con base en el crecimiento económico (inversión, consumo, y una función de el crecimiento económico (inversión, consumo, y una función de oferta agregada). También diferencian el crecimiento económico oferta agregada). También diferencian el crecimiento económico potencial del real, y el gasto planificado del real. En resumen, se potencial del real, y el gasto planificado del real. En resumen, se basan principalmente en el ingreso y en el gasto, como bases de basan principalmente en el ingreso y en el gasto, como bases de

la economía.la economía.

Mientras que los Neoclásicos explican la economía en función de Mientras que los Neoclásicos explican la economía en función de equilibrios y desequilibrios de precios y cantidades, construyendo equilibrios y desequilibrios de precios y cantidades, construyendo

así curvas de oferta y demanda.así curvas de oferta y demanda.

Aunque los Keynesianos no niegan lo anterior, argumentan que Aunque los Keynesianos no niegan lo anterior, argumentan que las principales causas del crecimiento económico son el Ingreso y las principales causas del crecimiento económico son el Ingreso y

el Gasto.el Gasto.

Page 3: Investigacin de economa poltica

2)Los neoclásicos expusieron muchos conceptos importantes:2)Los neoclásicos expusieron muchos conceptos importantes:Abandonan la teoría del valor-trabajo por una teoría subjetiva del valor (utilidad marginal), haciendo de las apreciaciones subjetivas la base del establecimiento de los precios relativos. Para un neoclásico, lo que da valor a un producto (o servicio) no es la satisfacción total proporcionada por su posesión y uso, sino la satisfacción y el goce (la utilidad) procedente de la última y menos deseada adición al consumo de un individuo dado. Lo mismo sucede con los costes marginales por el lado de la oferta.Suponiendo la homogeneidad de la fuerza de trabajo y omitiendo las diferencias de habilidad y diligencia, el salario era fijado por el valor de la contribución del último trabajador disponible a la producción y los rendimientos. De este modo nadie podía pedir una remuneración superior a su contribución marginal a la empresa. Los excesos en materia de procreación podían incrementar la oferta de trabajadores y disminuir el rendimiento marginal, que de este modo era susceptible de caer a niveles de subsistencia.A su vez, el interés del capitalista se explicaba en forma similar: quedaba establecido por la última y menos rentable unidad de inversión. Tendría lugar un equilibrio entre el rendimiento marginal del capital y el incentivo necesario para atraer al ahorrador individual. Se separaba del interés el beneficio, que compensaba el riesgo.El análisis neoclásico intenta demostrar que el libre juego de los mercados (el de trabajo, el de bienes) pretende maximizar las preferencias de los agentes teniendo en cuenta la limitación de los recursos de partida disponible. Este análisis es a la vez descriptivo en la medida que considera la organización social ordenada alrededor de los mercados-, y normativo, toda vez que al libre funcionamiento de estos mercados permite obtener el “óptimo social”.

Page 4: Investigacin de economa poltica

3)3) Los neoclásicos se ven identificados principalmente por el economista británico Alfred Marshall, quien en “Principios de la Economía”, explica la demanda a partir del principio de utilidad marginal y a la demanda a partir del principio del coste marginal. Eso lo hace porque la escuela neoclásica se enfoca principalmente en el análisis de la ofertea y la demanda. Marshall explica que en los mercados competitivos, los consumidores prefieren los bienes más baratos, y los productores se apuntan hacia los más caros, dando como resultado así un ajuste que promueve alcanzar un nivel de equilibrio. Ese precio de equilibrio sería aquel que hiciera coincidir la cantidad que los compradores desean consumir, y la que los productores desean vender.

Page 5: Investigacin de economa poltica

4) APORTES ECONÓMICOS DE LOS NEOCLÁSICOS

Los aportes que realizaron los neoclásicos fueron: establecer que los individuos son

agentes racionales, que buscan la maximización de su utilidad o beneficios

mediante la toma de decisiones basadas en la información qu tengan a su alcance. Ademas,

fueron los primeros en hacer cálculos económicos acerca de los postulados teóricos

que había hasta el momento. Y por último, enunciaron el principio de la utilidad marginal

decreciente.

Page 6: Investigacin de economa poltica

5) El keynesianismo es una corriente económica que surgió a partir de la crisis del ’29, en la cual Keynes afirma que es necesario el empleo para que las economías crezcan, ya que éste es la fuente del crecimiento, y que cuando se encuentra una incapacidad en la iniciativa privada, es obligación del Estado crear este empleo faltante, y es por esto que se invierte en obras públicas, para que haya empleos y crecimiento económico a la vez.El neoliberalismo también es una corriente económica,

que si bien tiene varias similitudes con el keynesianismo, para el neoliberalismo es la iniciativa privada (el mercado) la que se regula, y como consecuencia la oferta y le demanda son los que imponen los precios y generan el crecimiento económico.Explica también que debido a esta desregulación en los países, la crisis tuvo tanta fuerza, porque el mercado no estaba preparado para tal falla en el sistema como lo hubo.

Page 7: Investigacin de economa poltica

6) J6) John Maynard Keynesohn Maynard Keynes formuló de modo totalmente innovador el  formuló de modo totalmente innovador el contenido de las teorías económicas, transformando el vocabulario contenido de las teorías económicas, transformando el vocabulario

utilizado hasta el momento en un libro que haría cambiar radicalmente el utilizado hasta el momento en un libro que haría cambiar radicalmente el rumbo de las políticas económicas de los países desarrollados. La rumbo de las políticas económicas de los países desarrollados. La Teoría Teoría

GeneralGeneral de la ocupación, el interés y el dinero, nació del enorme  de la ocupación, el interés y el dinero, nació del enorme problema que en aquel momento suponía el desempleo, que, de hecho, problema que en aquel momento suponía el desempleo, que, de hecho,

paralizó todo el sistema de la economía occidental en el período de paralizó todo el sistema de la economía occidental en el período de entreguerras.entreguerras.

El modelo económico propuesto por Keynes amplió e interrelacionó diversos El modelo económico propuesto por Keynes amplió e interrelacionó diversos factores que influían en el gasto total. El economista sugirió incrementar factores que influían en el gasto total. El economista sugirió incrementar el consumo particular y la inversión de los empresarios en sus industrias, el consumo particular y la inversión de los empresarios en sus industrias, además de pedir la participación del Estado mediante el gasto público por además de pedir la participación del Estado mediante el gasto público por

medio de inversiones en empresas débiles o en servicios. Esto medio de inversiones en empresas débiles o en servicios. Esto garantizaría el empleo de todos los recursos disponibles.garantizaría el empleo de todos los recursos disponibles.

Keynes demostró que el nivel total del gasto era lo que creaba un Keynes demostró que el nivel total del gasto era lo que creaba un mecanismo de equilibrio en la economía. Esto sirvió para sentar las bases mecanismo de equilibrio en la economía. Esto sirvió para sentar las bases del capitalismo de la segunda mitad del siglo XX (el neocapitalismo de la del capitalismo de la segunda mitad del siglo XX (el neocapitalismo de la

sociedad de consumo).sociedad de consumo).

Keynes postuló la ecuación del consumo, C=Co+cYd, donde C es el consumo Keynes postuló la ecuación del consumo, C=Co+cYd, donde C es el consumo total, Co es el consumo autónomo (aquel consumo que no depende del total, Co es el consumo autónomo (aquel consumo que no depende del

ingreso), c es la propensión marginal a consumir, e Yd (Yd=Yt-T+TR, ingreso), c es la propensión marginal a consumir, e Yd (Yd=Yt-T+TR, donde Yt es el ingreso total, T son los impuestos y TR son las donde Yt es el ingreso total, T son los impuestos y TR son las

transferencias) es el ingreso disponible transferencias) es el ingreso disponible

Page 8: Investigacin de economa poltica

7)a) Keynes desestimó la teoría de la mano invisible y dijo que no existía y prueba de ello era la crisis que se estaba viviendo. Keynes plantea que la teoría clásica de la ocupación indica las curvas de demanda y la oferta de

ocupación:Opina que esta crisis se produce por una insuficiencia de la demanda

efectiva.       Acepta el primer postulado (el salario real es igual al producto marginal del

trabajo), plantea objeciones contra el segundo(la utilidad del salario real es igual a la desutilidad marginal del trabajo). Keynes niega su validez, cuestionando la idea prevaleciente de que el salario real existente es un mínimo por debajo del cual no puede contarse con más trabajo que el empleado en la actualidad. De ser así, la desocupación sería “voluntaria”, en caso de una reducción

en el nivel de salarios existentes, parte de la mano se retiraría del mercado. Postula dos objeciones. En primer lugar, observando la conducta de los obreros sugiere que lo que los obreros reclaman es un mínimo de

salario nominal y no de salario real, ya que sitien los trabajadores se oponían a una reducción del salario real provocada por una baja del salario

nominal, no reaccionaban de la misma manera cuando ese deterioro se provocaba por el aumento de los precios de los bienes de la canasta

familiar: si bien los trabajadores suelen resistirse a una reducción en su salario nominal, no acostumbran a abandonar su trabajo cuando suben los

precios de las mercancías para asalariados.La segunda objeción cuestiona la idea de que los salarios reales de los

trabajadores son determinados por los contratos que éstos celebran con los empresarios, de manera que los trabajadores tiene siempre la

posibilidad de reducir su salario real, aceptando una reducción en el salario nominal (y de esta amanera hacer coincidir su salario real con la

desutilidad marginal del trabajo)

Page 9: Investigacin de economa poltica

Milton Friedman claramente rechaza la teoría económica de Keynes porque él opinaba que el entrometimiento del gobierno en la economía, aunque sus intenciones sean favorables y buenas, siempre iba a ser erróneo, ya que “el Estado es incompetente y no le pertenece a nadie en particular, porque las personas no tienen real interés en el Estado como institución económica, y no les interesa participar en él.”

Page 10: Investigacin de economa poltica

Bibliografía:

http://www.estudiantesdefsoc.com.ar/relaciones-de-trabajo/132-economia-del-trabajo-iii/541-resumen-keynes-y-regulacionistas.html

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/4.2.htm

http://www.zonaeconomica.com/teoria-keynesiana http://www.wikilearning.com/apuntes/jevons_mengler_y_walras-los_neoclasicos_jevons_mengler_y_walras/13753-1

http://www.zonaeconomica.com/neoclasicos-0 

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercado#Origen_y_significado_general_del_termino