INVESTIGACIÓN GUÍA VISUAL INVESTIGACIÓN Darwin, … · 2013-04-04 · roy). A partir de ese...

9
La Azolla filiculoides, planta exótica americana, invade el humedal y amenaza su diversidad biológica INVESTIGACIÓN Darwin, Galápagos e investigación botánica 3 GUÍA VISUAL Plano del Jardín Botánico y recorrido por la ruta de los Árboles singulares 8 INVESTIGACIÓN El RJB identifica más de 70 especies de Myxomycetes en los desiertos de América 7 Un helecho acuático pone en peligro el ecosistema de las marismas de Doñana CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Real Jardín Botánico el Diario del Su revolucionaria teoría sobre el origen de las especies cambió nuestra idea del mundo. PÁG. 13 INÉS ÁLVAREZ FERNÁNDEZ BOTÁNICA MOLECULAR Págs 4/ 5 Jardín Botánico “Los genes nos cuentan su propia historia” LÁMINA PERIÓDICO SEMESTRAL. Nº. 3 PRIMAVERA/ VERANO 2009·EJEMPLAR GRATUITO Orquídea: Laelia purpurata. MARIANO SÁNCHEZ y sus ideas “evolucionadas” 200 años con Darwin L a naturaleza siempre avisa. Los humedales son uno de los mejores indicadores de la calidad de las aguas superficiales y, en al- gunos casos, de las subterráneas. Cuando estos ecosistemas acuá- ticos comienzan a estropearse porque tienen menos agua, o la que embalsan está sucia o conta- minada, nos alertan con unos sín- tomas inconfundibles. La pérdi- da de diversidad biológica y la apa- rición de especies invasoras exó- ticas son algunos de ellos. Espa- ña no puede presumir del buen estado de sus aguas superficiales. Nuestros humedales más emble- máticos, representativos y con ma- yor valor ecológico continúan degradándose: la Albufera de Va- lencia, El Hondo de Elche- Crevi- llente, Las Tablas de Daimiel…, y también Doñana, el paradigma de la conservación en el SW de Eu- ropa. Es el momento de actuar an- tes de que la situación se torne irreversible, ya que los síntomas de la pérdida de calidad ambien- tal en los humedales y en la ma- risma de Doñana son patentes: han llegado las plantas acuáticas invasoras, ha llegado Azolla fili- culoides. PÁGS. 6 Santos Cirujano, del RJB, y Rocío Fernández Zamudio, de la Universidad de Sevilla, cogiendo muestras de Azolla en Doñana. EL DIBUJO Y LAS EXPEDICIONES Gustavia corymbosa PATROCINA:

Transcript of INVESTIGACIÓN GUÍA VISUAL INVESTIGACIÓN Darwin, … · 2013-04-04 · roy). A partir de ese...

Page 1: INVESTIGACIÓN GUÍA VISUAL INVESTIGACIÓN Darwin, … · 2013-04-04 · roy). A partir de ese material, ... mos en este número el repaso de proyectos, perso-nas y resultados de

La Azolla filiculoides, planta exóticaamericana, invade el humedal y amenaza su diversidad biológica

INVESTIGACIÓN Darwin, Galápagos e investigación botánica

3 GUÍA VISUALPlano del Jardín Botánico y recorrido por la ruta de los Árboles singulares

8 INVESTIGACIÓNEl RJB identifica más de 70 especies deMyxomycetes en los desiertos de América

7

Un helecho acuático pone en peligro elecosistema de las marismas de Doñana

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICASReal Jardín Botánico

el Diario del

Su revolucionaria teoría sobreel origen de las especies cambiónuestra idea del mundo. PÁG. 13

INÉS ÁLVAREZ FERNÁNDEZ BOTÁNICA MOLECULAR Págs 4/ 5

JardínBotánico

“Los genes nos cuentan su propia historia”

LÁMINA

PERIÓDICO SEMESTRAL. Nº. 3 PRIMAVERA/ VERANO 2009·EJEMPLAR GRATUITO

Orquídea: Laelia purpurata. MARIANO SÁNCHEZ

y sus ideas “evolucionadas”

200 añoscon Darwin

La naturaleza siempre avisa.Los humedales son uno de los

mejores indicadores de la calidadde las aguas superficiales y, en al-gunos casos, de las subterráneas.Cuando estos ecosistemas acuá-ticos comienzan a estropearseporque tienen menos agua, o laque embalsan está sucia o conta-minada, nos alertan con unos sín-tomas inconfundibles. La pérdi-

da de diversidad biológica y la apa-rición de especies invasoras exó-ticas son algunos de ellos. Espa-ña no puede presumir del buenestado de sus aguas superficiales.Nuestros humedales más emble-máticos, representativos y con ma-yor valor ecológico continúan degradándose: la Albufera de Va-lencia, El Hondo de Elche- Crevi-llente, Las Tablas de Daimiel…, y

también Doñana, el paradigma dela conservación en el SW de Eu-ropa. Es el momento de actuar an-tes de que la situación se torneirreversible, ya que los síntomasde la pérdida de calidad ambien-tal en los humedales y en la ma-risma de Doñana son patentes:han llegado las plantas acuáticasinvasoras, ha llegado Azolla fili-

culoides. PÁGS. 6 Santos Cirujano, del RJB, y Rocío Fernández Zamudio, de la Universidad deSevilla, cogiendo muestras de Azolla en Doñana.

EL DIBUJO Y LAS EXPEDICIONESGustavia corymbosa PATROCINA:

Page 2: INVESTIGACIÓN GUÍA VISUAL INVESTIGACIÓN Darwin, … · 2013-04-04 · roy). A partir de ese material, ... mos en este número el repaso de proyectos, perso-nas y resultados de

22 de mayoAgenda

>Día de la Biodiversidad Visita guiada: De la selva a la taiga

Unos primeros resulta-dos filogenéticos –dis-ciplina que investigalas relaciones de pa-

rentesco entre las especies sobrela base de marcadores molecula-res, tales como los obtenidos desecuencias de ADN– indican queun antepasado del género Galve-

zia llegó a las islas desde el con-tinente (Perú, Ecuador) hace me-nos de 3 millones de años, espe-ció, se diversificó en tressubespecies y, sin embargo, per-dió súbitamente numerosas po-blaciones. Nuestro objetivo prin-cipal es investigar si las plantasinvasoras afectan a la diversidadgenética de los dragoncillos deGalápagos (las tres subespeciesde Galvezia leucantha), plantasamenazadas con gran interés evo-lutivo por el cambio en sus carac-terísticas florales.

La competencia de las florespor los insectos que realizan latrasferencia de polen pudiera es-tar alterada por la presencia deplantas introducidas y, por tanto,se podría estar produciendo undeterioro del acervo genético.Ejemplares vallados de dragonci-llos de Galápagos se están recu-perando en la actualidad a buenritmo, según nos comunica nues-tro colaborador ecuatoriano Wal-ter Simbaña. Sin duda, la causaprincipal de la reducción abruptade las poblaciones de este dragon-cillo ha sido el ganado introduci-do desde el XVIII por los mora-dores de las islas, incicialmenterecolectores de orchilla (líquenestintóreos del género Roccella), ba-lleneros y bucaneros.

INVESTIGACIÓN 3JardínBotánicoel Diario del

Las islas Galápagos tienen aproximadamente 500 especies de angiospermas nativas y más de 900 introducidas por mediosartificiales. Las especies introducidas, y concretamente las invasoras, son una gran amenaza para la flora nativa en cualquierarchipiélago, por lo que se han elegido como objeto de estudio por parte de un equipo de investigadores del CSIC.

Las especies introducidas por el hombreamenazan la flora nativa de Galápagos

Darwin,Galápagos e investigaciónbotánica

Pocos estudiosos de plantasconocen la aportación real

de Charles Darwin (1809-1882)a la botánica. Si bien se puedeconsiderar uno de los natura-listas más prolíficos de la épo-ca en zoología –si no el quemás–, sus inicios tuvieron ungran componente botánico. Dehecho, gracias a las recomen-daciones de su mentor (J. S.Henslow), que fuera catedráti-

co de botánica en Cambridge(Inglaterra), Darwin realizó elviaje de su vida. Con tan sólo23 años, visitó las islas Galá-pagos durante el periplo del bu-que inglés Beagle en 1835. Detodas formas, ésta no fue la pri-mera visita científica a este ar-chipiélago volcánico. En tresexpediciones anteriores, D.Douglas y J. Scoulter (1825),J. Macrae (1825) y H. Cumming

(1829) recolectaron plantasque desgraciadamente llega-ron muy reducidas en númeroa los herbarios de Inglaterra.Algunos autores anglosajonesincluso dicen que la expediciónMalaspina (1789-1794) –pa-trocinada por Carlos III parael levantamiento cartográficode costas y, en menor medida,para el reconocimiento de losavances científicos españolesen América– fue la primera ex-pedición que recopiló informa-ción científica, si bien noso trosno hemos encontrado en el Mu-seo Naval de Madrid documen-tos que lo atestigüen. En cual-quier caso, la colección de 209plantas numeradas de Darwinconstituiría el mejor herbario

de la época como material bá-sico para la descripción de nue-vas especies. Esto contrasta-ría con una colección descui-dada de pinzones, que mástarde no serviría para su estu-dio –a pesar de ello, se deno-minan hoy día “pinzones de Dar-win”...–. En una primera ins-tancia, las plantas de Darwinfueron prestadas como una jo-ya bien etiquetada y conserva-da a J. S. Henslow en agrade-cimiento por su recomendaciónal capitán del Beagle (R. Fitz-roy). A partir de ese material,el mentor de Darwin describióuna planta del actual géneroOpuntia (O. galapageia) en1837, que sería la primera es-pecie descrita de la flora de Ga-

lápagos. Después de seis añosde espera a que fueran descri-tas las demás plantas, Darwindecidió prestar su colección aJoseph Hooker (director de losJardines Botánicos de Kew, In-glaterra), quien relacionó cla-ramente la flora de Galápagoscon la flora sudamericana pa-ra plantas con flores, descri-bió 78 táxones nuevos a partirde este material y dedicó tresespecies a Charles Darwin. Has-ta la fecha se han dedicado alautor de El origen de las espe-cies unas 55 especies de plan-tas con flores, un género decompuestas (Darwiniotha-mus), otro de orquídeas (Dar-winiera) y otro más de hongosascomicetes (Darwiniella).

Precisamente, piratas de mu-chas nacionalidades se refugia-ban en este archipiélago para ha-cer la guerra a los buques espa-ñoles –hay que recordar quebarcos españoles se desplazabanentre los puertos de Sudaméricay, en concreto, el galeón de Ma-nila comunicaba Acapulco (Mé-xico) con Cevite (Filipinas)–.Desde entonces, y principalmen-te en el siglo XX, se fueron intro-duciendo animales (cabras, cer-dos, burros) y plantas (zarzamo-ra, guayaba, pomarrosa) útilespara el establecimiento del serhumano, y con ellos se dispersa-ron otros organismos de maneraaccidental. Por ello, la Fundación

Charles Darwin y el Parque Na-cional de Galápagos (con sedesen la isla de Santa Cruz) están re-alizando actualmente una inves-tigación ejemplar centrada en lasdramáticas consecuencias de lasplantas introducidas sobre la flo-ra nativa.

A pesar de que Charles Dar-win no volvería a reconocer al-gunas islas de Galápagos por lainvasión de numerosos organis-mos introducidos desde 1835, nodeja de ser cierto que nos encon-tramos ante un laboratorio natu-ral único en el mundo por losenormes territorios aún despo-blados que conservan una natu-raleza paradisíaca.

JardínBotánicoel Diario del LA DOS2

carta del director

Divulgando tanto la ciencia reconocida como la olvidadatiene sentido en la biología si no es a la luz de laevolución”, decía el genetista Dobzhansky). Sonmuchas las actividades que se han organizado enámbitos académicos y culturales sobre Darwin.Nosotros le dedicamos este número del periódicoy hemos preparado talleres y visitas guiadas, asícomo una edición de dibujosbotánicos sobre orquídeasque recuerdan algunas de lasinvestigaciones de Darwin enel mundo de las plantas, enconcreto, las contenidas ensu libro La fecundación delas orquídeas. También quie-ro recomendarles desde aquíque visiten la exposición delMuseo Nacional de CienciasNaturales, pertenecientetambién al CSIC como el pro-pio RJB, que se inaugura enel mes de julio: La Evoluciónde Darwin.

Y si no necesitamos expli-car a nadie quién fue Darwin,el caso de José Celestino Mu-tis sí se ajusta al patrón tanfrecuente en España de per-sonajes de la ciencia, la téc-nica e incluso la cultura in-justamente olvidados. Porello, creemos que ha merecido la pena el esfuerzoinvertido en actividades en torno a su persona delas que les dimos cuenta en el número anterior.Aunque el aniversario de la muerte de Mutis fueel año pasado, los actos han continuado en 2009.En concreto, el pasado 2 de abril inauguramos laexposición Mutis al Natural en el Pabellón Villa-nueva que había sido mostrada previamente en elMuseo Nacional de Colombia.

Sobre nuestra faceta investigadora, prosegui-

mos en este número el repaso de proyectos, perso-nas y resultados de nuestra investigación que ha-blan de lo complejo y, al tiempo, apasionante quees abrir cualquier puerta en el conocimiento de ladiversidad biológica de nuestro planeta. Confia-mos en que las noticias que les hacemos llegar re-

lacionadas con el mundo de las plantas y los hon-gos despierten su interés ya que ello estimularánuestra actividad en todos los campos en que nosmovemos, desde la jardinería hasta la investiga-ción, sin olvidar la educación.

Con la tercera edición del periódico que tengoel gusto de presentarles, iniciamos el segundo añode vida de este vehículo de difusión de la activi-dad del Real Jardín Botánico (CSIC).Viendo lostres números publicados hasta la fecha, pensamos

que su contenido se ajusta a lo que queríamos con-tar desde un principio. Hemos recibido muchoscomentarios favorables a la publicación. Pero es-tando ésta destinada a una gama tan amplia delectores –tanto como la de visitantes de nuestroJardín– nos queda la duda de si los contenidos lle-

gan adecuadamente y son de interés para sectorestal vez menos cercanos a nuestro trabajo. Por esonos gustaría conocer su opinión y les invitamos ahacérnosla llegar a través de la siguiente direc-ción: [email protected].

Quiero dar las gracias al Canal de Isabel II, cu-ya colaboración con el Jardín hace posible la edi-ción de este periódico, y a todos nuestros visitan-tes y lectores, por compartir sus sugerencias connosotros.

En este año 2009 celebramos el bicen-tenario del nacimiento de Charles Dar-win y el 150 aniversario de la publica-ción de su obra más representativa,

Del origen de las especies... No se trata, como tan-tas veces, de recordar la figura de un científicoinjustamente olvidado, ya que sobre Darwin se haescrito hasta límites insospechados. En su caso,se trata más bien de celebrar que la teoría de laevolución orgánica y el mecanismo causal pro-puesto no fueran despachados en una publicaciónbreve solo con la idea creativa –el famoso ¡Eure-ka!– y unos pocos casos de apoyo. La comunidadcientífica estaba ya madura para recibirla y de he-cho hubiera sido así si solo Wallace (y no él y Dar-win) hubieran dado el paso. Sin embargo, graciasa que esta teoría fue formulada con dosis enor-mes de rigor, observaciones originales, honesti-dad y argumentos, quedó grabada a fuego en lahistoria del pensamiento y, dentro de la Biología,como el prisma desde el que debe interpretarsecualquier observación sobre mundo vivo (“nada

Gonzalo Nieto Feliner

Si necesitas algúndato relacionado conla flora española,Anthos te ofrece unagran informaciónrecopilada sobre todas lasespecies de plantas españo-las, la localización de éstas,sus nombres vernáculos,los géneros y familias, etc.Anthos es un proyectoresultante del esfuerzorealizado por el Real JardínBotánico del ConsejoSuperior de InvestigacionesCientíficas y la FundaciónBiodiversidad del Ministeriode Medio Ambiente.Podemos encontrar hasta11.000 plantas que selocalizan en España congran información útilresultante del proyecto“Flora Iberica”.La búsqueda de unadeterminada variedad deplanta la puedes hacer deuna manera genérica, porregiones, provincias,localidades o coordenadas.

(IN ENGLISH) LETTER FROM THE DIRECTOR.

I am pleased to present the third issue of this newspaper, which marksthe second year in the life of this form of communicating the activities

of the Royal Botanical Gardens (CSIC). Looking back at the three issuespublished to date, we believe their contents match the information we ha-ve wanted to convey from the outset. We have received many positive com-ments about the publication, but considering that it is aimed at a such wi-de range of readers —as many as all the visitors to our Gardens— a doubtremains in our minds as to whether the contents are communicated pro-perly and whether they are interesting for sectors that are perhaps closerto our line of work. We would therefore like to know your personal opi-nion, which you can send to us at the following address: [email protected]. In 2009 we are celebrating the bicentennial of the birth of CharlesDarwin, and the 150th anniversary of the publication of his mostrepresentative work, On the origin of species…. . This is not an occasionto remember an unjustly forgotten scientist, like so many other cases,because Darwin has been written about to an unimaginable extent.Instead, this is a chance to celebrate the fact that the theory of organicevolution and the causal mechanism that he proposed were not dispatchedin a brief publication about just the creative idea —the famous¡Eureka!— and a few cases of support. The scientific community hadreached sufficient maturity to assimilate it, which in fact they would havedone so even if it had only been Wallace (instead of both he and Darwin)who had taken the bold step. Thanks to the fact that the theory wasformulated with enormous rigour, original observations, honesty andarguments, it was firebranded into the history of philosophy and inbiology, became the prism through which we must interpret everyobservation about the living world (Nothing in biology makes senseexcept in the light of evolution declared geneticist Dobzhansky). Many

activities concerning Darwin have been organised in academic andcultural circles. We have dedicated this issue of our newspaper to him, andwe have organised workshops, guided tours, and the edition of botanicalsketches of orchids that recall some of Darwin's research in the plantrealm, particularly the contents of his book Fertilisation of orchids. Iwould also like to take the opportunity to invite you to visit the exhibitionon Darwin's evolution, opening in July at the National Museum ofNatural Science which, like the Botanical Gardens, is part of the CSIC.

While we don't have to explain who Darwin was to anybody, José Ce-lestino Mutis does fit the unfortunately frequent pattern in Spain of

unjustly overlooked scientific, technological and even cultural figures. Wetherefore believe it has been worth the effort spent on the activities rela-ted to this personality, described in the previous issue. Although last yearmarked the anniversary of Mutis’ death, the events have spilled over into2009. On 2 April, we opened the Mutis al Natural exhibition in the Villa-nueva Pavilion, on display previously at the National Museum of Colom-bia. Our research facet is discussed in this issue with an overview of theprojects, personalities and results of our investigation which speaks ofthe complex but at the same time fascinating task of opening any door toknowledge about our planet’s biodiversity. We sincerely hope that ournews about the world of plants and fungi arouses your interest, as thatwill be a stimulus for our activity in every field in which we move, fromgardening to research, not to forget education.Finally, I wish to thank the Canal de Isabel II, whose collaboration withthe Botanical Gardens has made the publication of this newspaperpossible, and also all our visitors and readers for sharing theirsuggestions with us.

Si eres amante de las plantas, laweb www.anthos.es será sinduda de gran utilidad.

?Sabías que...

Charles Darwin a la edad de 69 años.

El objetivo es investigar si las plantas invasorasafectan a la diversidad genética del dragoncillode Galápagos (Galvezia leucantha), especie quese encuentra en peligro de extinción

Dragoncillo de Galápagos (Galvezia leucantha subsp. pubescens) en la isla deRábida. W. SIMBAÑA

El equipo. A la izquierda Manuel Nogales (Instituto de ProductosNaturales y Agrobiología, Tenerife), quien investiga sobre la dispersión desemillas, tanto de especies nativas como introducidas, llevada a cabo poranimales, con especial atención a las dispersiones de frutos y semillaspor los espectaculares reptiles de las islas Galápagos. Susana Chamorroy Anna Traveset (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados,Mallorca) están estudiando las redes de polinizadores que inciden en latransferencia de polen entre plantas nativas e introducidas y, por tanto,sus nocivas consecuencias en la reproducción de la flora nativa. PabloVargas (Real Jardín Botánico, Madrid) investiga el origen y evolución deespecies amenazadas de linos (género Linum) y de dragoncillos (géneroGalvezia). Foto tomada en la isla Isabela (marzo 2009). ARCHIVO RJB

GRAN ÉXITO DE LA MUESTRA "MUTIS AL NATURAL, CIENCIA Y ARTE EN EL NUEVO REINO DE GRANADA", CRÓNICA DE UN BOTÁNICO ILUSTRADO

EXPOSICIÓN

De izquierda a derecha, en pie: Mauricio Bacarisse, JoséBergamín, Antonio Marichalar, AlfonsoReyes y Enrique Díaz-Canedo. Sentados: Eugenio D’Ors, José MorenoVilla y José Ortega y Gasset. FOTO CEDIDAPOR LA FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET

ÉXITO DE ‘EL SILENCIOPOR MALLARMÉ’

El 23 de abril, con motivo de LaNoche de los Libros, más de2.000 personas participaron en“El silencio por Mallarmé”, unacto que recuperaba unacontecimiento literario que seprodujo en el Jardín Botánico en1923. En ese año un grupo deintelectuales se reunió en elJardín para conmemorar el 25aniversario de la muerte delpoeta francés StephaneMallarmé y escribieron sussensaciones bajo los árboles. Losasistentes pudieron compartircon poetas y novelistas de laEscuela de Escritores el silenciodel Jardín y la escritura de susreflexiones, que se pueden leeren una página web creada parala ocasión:www.silenciopormallarme.org.

Cerca de 40.000 personas han visitado laexposición, que se ha exhibido en elPabellón Villanueva del 2 de abril al 24 demayo. José Celestino Mutis lideró, en elSiglo XVIII, una empresa con autonomíacientífica que hizo de Santa Fe de Bogotála sede de la ilustración botánica, estable-ciendo canales de intercambio científicoentre capitales europeas como Upsala,París, Madrid y Londres. Asimismo, losvisitantes han podido conocer el evidentegran legado de Mutis: su compromiso y

voluntad para divulgar la riqueza naturalde la Nueva Granada y su profunda fe enel talento, la inteligencia y la sensibilidadde los hombres americanos. En la mues-tra, organizada por la SECC, el CSIC, SEA-CEX y el Museo Nacional de Colombia, seexhibieron 131 piezas (72 españolas y 59colombianas), entre láminas, objetos ydocumentos originales, por medio de loscuales el visitante pudo entrar en relacióncon los diversos campos de interés delcientífico gaditano.

Pablo Vargas Real Jardín Botánico. CSIC. [email protected]

El escritor Álvaro Mutis visita la exposición dedicadaa su antepasado. NURIA ROMERO

Gloriosa superba.

Aristolochia (Aristolochiaceae). RealExpedición Botánica del Nuevo Reino deGranada (1783-1816*)*. Archivo del RealJardín Botánico, CSIC. Div. III, lám. 891. RJB

Page 3: INVESTIGACIÓN GUÍA VISUAL INVESTIGACIÓN Darwin, … · 2013-04-04 · roy). A partir de ese material, ... mos en este número el repaso de proyectos, perso-nas y resultados de

5JardínBotánicoel Diario del4 JardínBotánico

el Diario del INVESTIGADORES DEL JARDÍNINÉS ÁLVAREZ - CIENTÍFICA TITULAR DE BIOLOGÍA EVOLUTIVA

La línea de investigación deInés Álvarez es la Biolo-gía evolutiva de plantas.En esa línea se reúnen una

serie de disciplinas que intentandesvelar lo que Charles Darwin de-finió como un “abominable miste-rio”: la rápida diversificación mor-fológica de las plantas con flores,las angiospermas. El enigma surgedel hallazgo de una gran cantidadde fósiles de hace 130 millones deaños de especies muy diversas deeste grupo de plantas, que ahorasupone casi el 90% de las plantasterrestres. En aquel momento, lasgimnospermas ya llevaban 300 mi-llones de años de existencia y losbotánicos están intentando expli-car las causas de la explosión evo-lutiva de la nueva clase de las an-giospermas. Entre las varias hipó-tesis que se barajan hay una que serefiere a que las angiospermas tie-nen unas altas tasas de mutación,lo que las permite adaptarse conmás facilidad a los diversos ambien-tes naturales y alcanzar más altastasas de especiación.

Tener una alta tasa de mutación

¿es una garantía de éxito?

Cuanta mayor sea la diversidadgenética que alberga una especie,mayor capacidad de adaptacióntendrá a los cambios medioam-bientales. El éxito en evoluciónse trata de capacidad de cambio.Las mutaciones proporcionancambios puntuales en el genoma,pero hay otros mecanismos quegarantizan una variabilidad gené-tica global del genoma, que ade-más son heredados.Y ahí la sexualidad es muy im-

portante...

Los genomas de un padre y unamadre son casi iguales, pero noson idénticos. Los hijos tendránla variabilidad que les aporta ca-da progenitor. Pero en las plantasno se trata sólo de sexualidad in-traespecífica.¿Qué más influye en la variabi-

liadad?

En plantas, las barreras repro-ductivas entre especies, es decirinter-específicas, son a veces muydébiles, lo que permite el éxito re-lativamente frecuente de la hibri-dación, reticulación (hibridaciónentre varias especies) e introgre-sión (retrocruzamientos múlti-ples). Estos mecanismos contri-buyen en gran medida al aumen-to de la variabilidad genética..Todo lo contrario de los trans-

génicos.

Los transgénicos son clones, esdecir el genoma de cada semilla esidéntico, y además ha sido altera-do para conseguir una mejora enel cultivo, por ejemplo introducien-

do genes de resistencia a plagas,insecticidas, o herbicidas muy agre-sivos. Si únicamente se cultivantransgénicos se pierden las varie-dades de cultivo ancestrales y tra-dicionales que albergan gran varia-bilidad morfológica. Además utili-zando estos herbicidas agresivosarrasamos con la totalidad de la flo-ra excepto con nuestro cultivo cló-

nico, atentando contra la biodiver-sidad y la variabilidad genética.Usted utiliza técnicas molecu-

lares para establecer filogenias.

Muchos taxónomos tradiciona-

les critican esas técnicas y sos-

tienen que lo importante es la

morfología.

Interiormente no tengo ese con-flicto. He hecho taxonomía tradi-

cional, enfocada a la observación,descripción y clasificación de or-ganismos. Los datos molecularesque utilizo ahora no son estricta-mente para clasificar, sino paraidentificar procesos evolutivos oinferir relaciones evolutivas en-tre los organismos. La clasifica-ción taxonómica pretende ser unaclasificación útil para poder iden-tificar todos los grupos de plan-tas, y poder, de alguna manera, de-terminar esas plantas. Lo ideal esque la clasificación de organismossea, además de útil, lo más natu-ral posible, es decir, que refleje suhistoria evolutiva. Y la palabra po-sible es muy importante¿Por qué no siempre es posible?

La historia evolutiva de un gru-po de plantas, es decir su filogenia,puede ser compleja. En este aspec-to la morfología puede confundir-nos al comparar caracteres análo-gos por convergencia adaptativa,entonces echamos mano de losmarcadores moleculares –genes--,donde con cierta garantía podemoscomparar caracteres homólogosheredados, teóricamente libres depresiones selectivas. Basándonosen esas relaciones entre genes, seelabora la hipótesis filogenética másplausible. Muchas veces ocurre quela clasificación de los organismosy la hipótesis filogenética son ab-solutamente incongruentes. Si soncongruentes, es fantástico, pero lonormal es que no haya congruen-cia total o que haya sorpresas.

Ribosomal ITS sequences and plant

phylogenetic inference. Este es el tí-tulo del artículo publicado en 2003 enMolecular Phylo-

genetics and Evolution quele ha valido a Inés Álvarezmás de trescientas citas entrabajos de otros tantos in-vestigadores a nivel mundial.En el mundo de la investiga-ción botánica es una cifrabastante considerable.

La clave del éxito del ar-tículo entre la comunidadcientífica está en el análisiscrítico del marcador mole-cular nuclear más utilizadohasta el momento –ITS--, re-copilando una gran canti-dad de información que lohace casi de obligada citaal utilizar dicho marcadorpara reconstrucciones filo-genéticas. Una de las gran-des ventajas de los ITS essu universalidad, lo que en muchos casos per-mite obtener secuencias con un mínimo dise-ño experimental. A pesar de ésta y otras mu-chas ventajas, los ITS presentan una serie deinconvenientes debido a su estructura y evo-lución, que en algunos casos lo hacen inade-cuado para inferencias filogenéticas. El men-saje final de este trabajo es buscar alternati-vas al empleo de los ITS, tremendamente útilespero cuyo uso no siempre resulta adecuado.Con la experiencia que Inés Álvarez había ad-quirido trabajando con el profesor JonathanWendel en Iowa, el siguiente paso era buscaresas alternativas, otros marcadores molecu-lares. Para ello tomó como ejemplo una tribu

de plantas interesante, entre otras cosas, porser la mayor de las tribus de una de las mayo-res familias de plantas vasculares, la tribuSenecio neae de las Asteráceas.

Para obtener las secuencias de los marca-dores moleculares se utiliza la técnica de laReacción en Cadena de la Polimerasa (PCRen siglas inglesas). Se trata de obtener un grannúmero de copias –amplificación-- del marca-dor a partir del ADN extraído de la planta. Esaamplificación selecciona y permite la “lectu-ra” de la cadena de ADN del marcador a tra-vés del secuenciador.

Uno de los ingredientes del cóctel en la PCRson los iniciadores (primers), una cadena de

aproximadamente 24 nucleótidos sintéticosque son exactamente complementarios a lasecuencia inicial y final del marcador diana.

La dificultad de la búsque-da de marcadores no es elmarcador en sí, sino cono-cer las secuencias de losiniciadores que permitanamplificar ese marcadoren las plantas sometidas aestudio.

Para ello se bajó de Gen-Bank la base de datos detodas las Asteráceas, todaslas secuencias de girasol ylechuga –ambas represen-tantes de las Asteráceas ycuyos genomas están en ví-as de ser secuenciados to-talmente--. Se trataba de en-contrar, entre los miles desecuencias, aquellas homó-logas presentes en al me-nos el genoma de la lechu-ga y el girasol, asumiendo

así su presencia en las Senecioneae, tambiénAsteráceas. Los 38.883 marcadores posiblesde una primera comparación se convirtieron,mediante la utilización de algoritmos y otrosfiltros, en tan solo dos candidatos. Los inicia-dores específicos estaban ya disponibles. Y elmétodo de búsqueda de marcadores molecu-lares había demostrado su efectividad.

Después de varios años de dedicación aeste proyecto, sus resultados se publican enJournal of Molecular Evolution, su últimotrabajo (2008) bajo el título “Selecting Sin-

gle-Copy Nuclear Genes for Plant Phyloge-

nies: A preliminary Analysis for the Sene-

cioneae (Asteraceae)”.

¿Por qué?

Aunque los genes se heredan,no se puede asumir estabilidad yparalelismo entre la evolución delos genes y la de las especies. Laevolución del genoma es comple-ja, y a lo largo de la historia de lasespecies se producen cambios es-tructurales en sus genomas (du-plicaciones, delecciones, translo-caciones, etc.) que pueden afec-tar a la estructura, contenido yfunción de los genes, por lo tantoa veces es muy difícil identificargenes homólogos entre especies,o sencillamente no existe el genhomólogo y por error compara-mos genes parálogos, lo que pue-de llevarnos a una interpretaciónerrónea de la historia evolutiva.Es más complicado de lo que pa-

rece…

Hay que ser muy cautos. En pri-mer lugar, con la selección del mar-cador molecular. Y, cuando hay in-congruencias, analizar por qué, oqué posibles causas están origi-nando esas incongruencias. Poreso conviene utilizar al menos tresmarcadores moleculares de ori-gen diferente. Hay ADN en el nú-cleo, en la mitocondria y las plan-tas también tienen ADN en el clo-roplasto. Las historias del ADNnuclear y del ADN cloroplásticopueden ser diferentes completa-mente. A veces no se tiene en cuen-ta lo importante que es esto y sehacen filogenias muy alegremen-te utilizando un solo marcador.

¿Quiere decir que esas filoge-

nias no siempre reflejan la evo-

lución de una especie?

Se espera de forma óptima queel gen esté reflejando la evoluciónde esa especie, pero muchas vecesno ocurre así. Por ejemplo, imagí-nese que tenemos una especie deorigen híbrido y del ADN nuclearcogemos la copia del padre y, porotro lado, cogemos el ADN del clo-roplasto, que sólo se transmite porvía materna. ¿Qué puede pasar?Pues que a lo mejor el del padre esde un grupo, el de la madre es deotro y hay una incongruencia quete hace decir: “¿Pero qué pasa aquí?esto no encaja”. O supongamos quesólo coges la copia del padre y es-ta copia paterna no te cuadra por-que la morfología es la de la madrey te está despistando.Hay que andar con cuidado.

Hay que tener mucha precaución,analizar más de dos marcadores,uno materno y al menos dos nucle-ares que te den diferente variabili-dad, y luego, una vez que tengas losanálisis individuales, los contras-tas y compruebas si hay incon-gruencias. Y a pesar de ello tam-bién puede suceder que aun habien-do congruencia dentro de los datosmoleculares haya incongruenciacon los datos morfológicos. Un ejemplo de incongruencia es-

tá en uno de sus últimos artícu-

los sobre una planta medicinal

norteamericana

Sí, en ese trabajo vimos que losmarcadores moleculares que uti-lizamos para hacer una clasifica-ción del género Echinacea no nosdaban variabilidad, que sin embar-go sí existe a nivel morfológico.Todo lo contrario de lo que pa-

sa con las especies crípticas, que

son morfológicamente casi idén-

ticas…

…Pero analizas su genoma y haygrandes diferencias. De ahí vienelo de críptico, porque es enigmá-tico, porque tú ves las plantas yson exactamente idénticas, peroparte de su genoma es de otro gru-po totalmente diferente.Y usted sostiene que en la evolu-

ción de las angiospermas eso es

más común de lo que se pensaba.

Claro, porque pasa inadverti-do, y la hibridación y la reticula-ción –la reticulación es híbridaciónmúltiple– está a la orden del día enplantas. Eso quiere decir que la pro-babilidad de que esto ocurra mása menudo es alta. Pero detectarloes difícil porque no te llama la aten-ción. Si tienes una población deuna planta que es igual a otra, puesno te molestas en mirar si el geno-ma es diferente o no.Pero si miras, como usted hizo

con una especie de algodón ame-

ricano, Gossypium aridum…

…Descubrimos porqué tres po-blaciones situadas a miles de ki-lómetros de distancia (Baja Cali-fornia, sur de México y Galápagos)tenían un genoma cloroplásticoque no tenía nada que ver con elresto de poblaciones de esa espe-cie. La hipótesis de partida era quehabía habido dispersión de semi-llas a larga distancia vía marítima,seguida de introgresión –retrocru-zamientos repetidos—en el pasa-do. Demostramos que esa intro-gresión había sucedido.

Ricardo Curtis

“Los marcadores moleculares nos cuentan lahistoria de los genes, no la de las especies”

Zigomorfas Actinomorfas

Matricaria recutita(capítulo radiado)

Matricaria recutita (radiada)

Matricaria aurea(capítulo discoideo)

Serie de etapas en el desarrollo de las flores y el capítulo de la Matricaria recutita.

Las flores se forman primero en los verticilos externos del capítulo. Estas flores externas tienen un desarrollo más avanza-do que las centrales. El desfase es evidente en los capítulos inmaduros.

Anacyclus clavatus(capítulo radiado)

Anacyclus valentinus(capítulo discoideo)

Flor tubular Primordio estaminal Primordio de flor radiada Flor radiada

Genes y simetríasflorales, un ejemplode estudio molecular

Las evidencias fósiles y filogenéticas pos-tulan que las flores ancestrales tenían si-

metría radial, es decir, con varios planos desimetría (actinomorfas). Durante la historiade las angiospermas (plantas con flores) lasimetría bilateral (zigomorfas) evolucionómuchas veces independientemente como unaadaptación que permitía atraer a insectos po-linizadores. En las plantas compuestas lasflores se concentran juntas en una inflores-cencia llamada capítulo. Hay muchos tiposde capítulos, y uno de los más extendidos esel radiado, formado por flores actinomórfi-cas en el centro y flores zigomórficas en elexterior. Este tipo de inflorescencia aparen-ta la forma de una sola gran flor, lo que da ala planta una gran capacidad para atraer a lospolinizadores. El control de esta zigomorfiafloral en otras familias de plantas indica quehay un gen llamado CYC (cicloidea) que estáimplicado en el desigual crecimiento de losórganos florales.

Un equipo –en el que participan I n és Álva-rez, Gonzalo Nieto y Javier Fuertes, del RJB,y Pilar Cubas, del Centro Nacional de Biotec-nología– ha estudiado la implicación de estegen en la zigomorfia floral de las compues-tas. El objetivo es estudiar si las variacionesen la actividad del gen CYC eran los respon-sables del cambio.

Para realizar el análisis genetico se baja-ron las secuencias de 23 genes CYC de sietediferentes especies de plantas y se buscarongenes ortólogos (que están en la misma líneaevolutiva). Este complejo estudio molecularindica que estos genes tienen una función enel establecimiento de la asimetría de los ca-pítulos florales de las compuestas y los análi-sis filogenéticos sugieren la posibilidad deque exista un gen ancestral implicado en ello.

Zigomorfas Actinomorfas

Sin embargo, en los verticilos externos las flores de características zigomórficas sufren transitoriamente un retraso en el des-arrollo en comparación con las flores discoideas que se desarrollan en ese mismo área. Este retraso se lleva a cabo tanto enlas especies no radiadas como en las radiadas, lo que sugiere que incluso en las especies no radiadas, el exterior de la inflo-rescencia mantiene algunas de las características zigomórficas. Esto apoya la tesis de que los capítulos no radiados han evo-lucionado desde los radiados.

Fuente: Genetic control of floral zygomorphy in Compositae and its evolutionary implications. Ríos B, Cubas P, Fuertes-Aguilar J,Nieto-Feliner G and Álvarez I. Real Jardín Botánico, CSIC (Madrid, Spain), Centro Nacional de Biotecnología, CSIC (Madrid, Spain)

Como modelo para el estudio se eligieron parejas de especies de Compuestas muy estrechamente rela-cionadas. Son hierbas anuales mediterráneas pertenecientes a la tribu Anthemideae. Esta tribu estámuy alejada de las dos tribus en las que hasta ahora se había investigado la expresión del gen CYC.

Anacyclus valentinus (no radiada)

Matricaria recutita (radiada) Anacyclus valentinus (no radiada)

“He tenido mucha suerte, pero me lo he currado mucho”Inés Álvarez responde así cuando se le hace constar que es uno de losraros casos que, antes de cumplir los 40 años, consigue ser Científicatitular a la primera. Con la palabra suerte se refiere a que su becapredoctoral le llegó de carambola (la estudiante que la había conse-guido renunció) y su mar-cha a Estados Unidos fueconsecuencia de la insis-tencia de su director detesis, Gonzalo Nieto, quele animó a marcharse y lemandó a formarse con Jo-nathan Wendel, directoren la Universidad de Iowade uno de los mejores la-boratorios mundiales debiología molecular. Perola suerte hay que trabajar-la. Cuando acabó la carre-ra, se pasó dos años siningresos ni beca recopilando plantas en la sierra de Albacete para ha-cer la tesina. Para ir a EEUU, dejó familia y pareja en Madrid y “conun inglés patatero” logró, trabajando duro, incorporarse a múltiplesproyectos de investigación del Wendel Lab y “hacer un curriculazo depublicaciones”. Y, a la vuelta, mientras realizaba la investigación desu proyecto Ramón y Cajal y se preparaba para opositar a Científicatitular, fue madre dos veces en cuatro años. Ella lo resume en dos pa-labras: vocación científica.

Científica titular del Real Jardín Botánico y editora de la revista Anales, Inés Álvarez Fernández (Luarca, 1969) está especializada enSistemática y Evolución de plantas vasculares. Su primer contacto con el Jardín Botánico fue con una beca predoctoral, y su tesis de doctorado –unarevisión taxonómica sobre Doronicum, un género de Asteráceas o Compuestas, de la familia de las margaritas y los girasoles– forma parte del proyec-to Flora Iberica. Durante dos años aprendió técnicas de biología molecular en la Universidad estatal de Iowa (EEUU). Ahora, en el RJB, utiliza esastécnicas para estudiar los patrones, procesos y mecanismos evolutivos responsables de la extraordinaria riqueza de la diversidad vegetal.

Inés Álvarez, en el Wendel Lab de Iowa

Buscando marcadores

Primordios de flores radiadas zigomórficos se han encontrado incluso en capítulos no radiados, donde se supone que en suestado maduro no se formará una flor zigomorfa.

Inés Álvarez, en el Laboratorio de Sistemática Molecular del Botánico. LUIS MENA

Inés Álvarez, en el invernadero de investigación del Real Jardín Botánico. LUIS MENA

Page 4: INVESTIGACIÓN GUÍA VISUAL INVESTIGACIÓN Darwin, … · 2013-04-04 · roy). A partir de ese material, ... mos en este número el repaso de proyectos, perso-nas y resultados de

Azolla filiculoides es unhelecho flotante origi-nario de ecosistemasacuáticos americanos.

El aumento de la concentraciónde nutrientes en el agua (eutro-fización) es el factor que más hacontribuido a la expansión deesta especie por las zonas hú-medas de todo el mundo, inclui-da la Península Ibérica. Todoslos autores coinciden en que esla concentración de fósforo di-suelto en el agua el factor quecontrola el crecimiento de Azo-

lla y el responsable de que estemacrófito acuático pase a ser in-vasor.

Su presencia, además de mo-dificar las biocenosis de los eco-sistemas acuáticos que invade–ya que debajo de las capas deAzolla (que pueden tener hasta10 cm de grosor) se muere la ve-getación subacuática, se atro-fian los pulmones del ecosiste-ma, y disminuye la concentra-ción de oxígeno disuelto (hastaun 30% menos en la marisma)–nos indica que la calidad del aguade la marisma no es buena. Lasplantas acuáticas, además, sonel alimento de un buen númerode aves palustres y el refugio pa-ra multitud de animalillos, quetambién forman parte de la ca-dena trófica.

Historia de una invasiónLa primera recolección de Azo-

lla en la Península Ibérica se re-

monta a 1920 y se realizó en ladesembocadura del río Monte-go, en Portugal, en las proximi-dades de unos cultivos de arroz.Poco tiempo después aparecie-ron nuevas poblaciones en diver-sos ríos de Portugal (Tajo, Sadoy Guadiana).

En España no se detectó has-

ta 1955, en la desembocadura delLlobregat (Barcelona). En estasúltimas cuatro décadas se la haencontrado en otros muchospuntos del país (Cáceres, Bada-joz, Salamanca, Sevilla, Canta-bria, Toledo, Ávila, Madrid, etc.),la mayoría ubicados en la mitadoeste de la Península Ibérica.

La peste de los humedalesLa ausencia o escasez de trata-mientos específicos que elimi-nen las elevadas concentracio-nes de fósforo que tienen lasaguas residuales, especialmentelas urbanas y las de origen gana-dero, han contribuido notable-

mente al aumento de la eutrofia,tanto de las aguas superficialescomo de las subterráneas.

Y esto es lo que pasa en la ma-risma de Doñana. Muestra los pri-mero síntomas de una enferme-dad común en nuestros humeda-les, la eutrofización, una especiede “peste” de los humedales, quetiene como uno de sus resulta-dos inmediatos la pérdida de di-versidad biológica.

La proliferación de Azolla esun aviso de que algo malo estáocurriendo en una de las zonashúmedas más extensas de la Pe-nínsula. Si no se hace nada paraevitarlo la enfermedad continua-rá minando, poco a poco, la di-versidad de este ecosistemaacuático, como lamentablemen-te ha ocurrido en otros parajessingulares que sufren la mismaenfermedad: la Albufera de Va-lencia, El Hondo de Elche-Cre-villente, las Lagunas de Ruidera,Las Tablas de Daimiel cuando te-nían agua, etc.

6 JardínBotánicoel Diario del INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN 7JardínBotánico

el Diario del

Agenda

Un helecho acuático pone en peligro elecosistema de las marismas de Doñana

La primera noticia de una planta flotante extraña que no se conocía hasta la fecha de la marisma deDoñana es del año 2000. Al año siguiente, los técnicos del Parque Nacional descubrieron su presencia endiversos puntos de la marisma, y posteriormente su propagación y abundancia se hicieron alarmantes.En 2004 se encontraba prácticamente en todos los lugares de la marisma, donde con frecuencia formabadensos tapetes de más de 10 cm de espesor. En 2007, favorecida por un dilatado periodo de inundación,alcanzó su máxima cobertura. En algunos años, 2005, 2006 y 2008, como el periodo de inundación fue muycorto no crecieron ni plantas acuáticas ni Azolla. En la situación actual solamente hay una cosa que frenesu expansión: la sequía. Pero si no hay agua en la marisma...

El Neotrópico es una delas regiones biogeográ-ficas más rica en diver-sidad biológica. Se ex-

tiende desde México a Tierra deFuego en Argentina, y en ella selocalizan varios puntos calien-tes (‘hotspots’) de biodiversidaddel planeta. Pero la informacióndisponible sobre microorganis-mos, como los Myxomycetes, enesta enorme región, es muy es-casa y se desconoce el papel quejuegan en los ecosistemas. Gran-des extensiones del territorio,como los Andes o la Patagonia,nunca fueron estudiados, e in-cluso en este siglo no se tieneidea, ni siquiera aproximada, dequé microorganismos habitan es-tas partes del mundo.

El proyecto MYXOTROPIC lle-va más de 6 años estudiando losdesiertos americanos, y hasta aho-

ra ha trabajado en México, enlos desiertos más sureños

de América del Norte, enArgentina, en el desiertode Monte y en Chile, en

el de sierto de Atacama,probablemente la región más

árida del mundo. Todos son no-tables por su riqueza en plan-

tas endémicas y algunos cac-

tus columnares o en forma de can-delabro, como Trichocereus ata-

camensis, Eulychnia acidao Stet-

sonia coryne, se han revelado co-mo sustratos ricos y a vecesexclusivos de Myxomycetes.

Resultados sorprendentesSólo en los tres últimos años, losinvestigadores del proyecto hanllevado a cabo tres muestreos in-

tensivos, recorriendo más de9.000 km de desierto. En total seprospectaron 234 localidades,que proporcionaron más de 1.300muestras de Myxomycetes, aho-ra conservadas en el herbario delReal Jardín Botánico. Una rique-za sorprendente e inesperada pa-ra un desierto que demuestra laalta capacidad de adaptación queestos organismos poseen.

El estudio del material es com-plejo, e implica el empleo de so-fisticadas técnicas microscópi-cas y moleculares, así como el cultivo en el laboratorio paracompletar el ciclo de vida de es-tos inconspicuos organismos yconocer su variabilidad morfo-lógica. El proceso puede durarde 3 a 9 meses de trabajo en ellaboratorio por especie.

Nuevas especiesLos miembros del equipo ya hanconseguido identificar más de70 especies diferentes deMyxomycetes y describir algu-nas nuevas, como Didymium

umbilicatum, D. wildpretii oPerichaena stipitata, publica-das en revistas internacionalesespecializadas.

También han encontrado unacorrelación entre especies deMyxomycetes y determinadossustratos. Estos resultados pue-den justificar algunos patronesde distribución de los Myxomy-cetes en los desiertos.

Expediciones en el 2009En enero de 2009, el proyectoMYXOTROPIC ha comenzado sutercera fase, que se va a centraren la región andino-patagónicade Argentina. La zona geográfi-ca ahora elegida, de unos 800.000km2 (casi dos veces la superficiede España), cuenta con una ve-getación esteparia que nunca hasido estudiada. Entre los objeti-vos que plantea esta nueva fasese cuenta con llevar a cabo el pri-mer inventario sobre la biodiver-sidad de Myxomycetes en estaregión, y definir grupos de espe-cies asociados con las plantasmás características de la estepapatagónica. Esta informaciónayudará a entender el papel queestos microorganismos jueganen los ecosistemas terrestres concondiciones extremas.

El proyecto MYXOTROPIC, que financia el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno español, investiga la diversidad deMyxomycetes del Neotrópico y pretende desvelar algunos de los misterios que esta región guarda en relación a estos organismos.El proyecto está dirigido por Carlos Lado (RJB, CSIC) y participan investigadores de España, México, Argentina y Polonia.

Cuando hablamos de Neotrópico inmediatamente se nos viene a la mente una imagen de selva amazónica, verde y exube-rante, pródiga en elementos vegetales, pero muchos desconocen que en esta región biogeográfica americana también seencuentran extensos y famosos desiertos, como el de Atacama, y que casi un 30% de América del Sur está constituida portierras áridas. Zonas éstas deshabitadas, de difícil acceso y con frecuencia olvidadas por los investigadores. En la imagen,Trichocereus pasacana. Parque Nacional Los Cardones, Argentina. CARLOS LADO

En el proyecto coordinado por Santos Cirujano y Pablo García Murillo, suscrito en el marco de un convenio de colaboración entre elOrganismo Autónomo Parques Nacionales y el Real Jardín Botánico, CSIC, se han estudiado durante el periodo 2006-2008 las condicio-nes ambientales que han propiciado la presencia de una planta exótica invasora, el helecho acuático Azolla filiculoides.

Evolución de la coberturade Azolla filiculoides en la marisma de Doñana.

2001

2002

2003

2004

2007

Fisiología de los humedalesTODOS LOS HUMEDALES SON DIFERENTES, comolas personas, pero están sometidos a las mismas ame-nazas, afecciones y alteraciones. Éstas se hacen máspatentes en los humedales pequeños, pero eso noquiere decir que los humedales de mayores dimensio-nes, como la marisma de Doñana con sus aproximada-mente 28.000 Ha, no las sufran, aunque se manifiestende forma más lenta.

LOS HUMEDALES MEDITERRÁNEOS son ecosiste-mas dinámicos, cambiantes, casi seres vivos, dotadosde una “fisiología” propia que nos informa de su esta-do de conservación, de su salud, si sabemos interpre-tar los síntomas que nos indican cómo se encuentran.

SUS “ÓRGANOS” SE ATROFIAN O HIPERTROFIANsegún la enfermedad que les afecte. Las formacionesde plantas sumergidas que crecen en sus fondos sonsus pulmones, porque producen oxígeno que se difun-de al agua. La vegetación emergente es una especiede hígado que filtra y absorbe las sustancias quellega al humedal. Las bacterias de los sedimentosactúan a manera de intestinos, procesando y descom-poniendo la materia orgánica y los nutrientes que seacumulan.

Por ese motivo, cuando algo no funciona bien en unhumedal se dan una serie de síntomas que nos avisan.Esto es lo que está ocurriendo en Doñana.

La marisma desprovista de Azolla en el mes de abril de 2007, y el mismo punto, en el mes de mayo, completamente cubierto de Azolla. SANTOS CIRUJANO

El RJB identifica más de 70 especies deMyxomycetes en los desiertos de América

Los Myxomycetes y grupos afines (Protosteliomycetes y Dictyosteliomycetes) constituyen un grupo de microorganismos, de alto interés evolutivo, que se estudian desde hace más de 25años en el Departamento de Micología del Real Jardín Botánico. Están íntimamente relacionados con los protozoos pero se reproducen por esporas, como los hongos, por lo que han si-do objeto de atención de muchos micólogos. Viven en el suelo y restos vegetales en descomposición, y su papel ecológico es crucial al ser activos formadores de humus y controladoresde las poblaciones bacterianas del suelo. Su éxito evolutivo les ha llevado a colonizar la casi totalidad de los ecosistemas terrestres. Badhamia sp. JUANA ARRABAL

abril 2007 mayo 2007

Carlos LadoReal JardínBotánico. CSIC. [email protected]

Santos CirujanoReal Jardín Botánico.CSIC. [email protected]

3de junio-26de julio

30de julio-30de septiembreAgenda

>Exposición Photoespaña. Pabellón Villanueva

>Exposición de arquitectura: “Pasión por la tradición moderna”

SARA RAMO

Page 5: INVESTIGACIÓN GUÍA VISUAL INVESTIGACIÓN Darwin, … · 2013-04-04 · roy). A partir de ese material, ... mos en este número el repaso de proyectos, perso-nas y resultados de

RECORRIDO POR LOS ARBOLES SINGULARES DEL JARDÍN BOTÁNICO

TERRAZA DE LOS CUADROS

TERRAZA DEL PLANO DE LA FLOR

E N T R A D A

TERRAZA DE LAS ESCUELAS BOTÁNICASPLANTAS ORNAMENTALES

ROSALEDA

PLANTAS DE BOSQUE DE RIBERA YDE LA COMUNIDAD DE MADRID

GLORIETA DE LOS TILOS

ESTANQUE DE LINNEO

PLANTAS SUCULENTAS

PABELLÓN VILLANUEVA

PLAZOLETA DE LOS CASTAÑOS DE INDIAS

PLAZOLETA DE LOS PLÁTANOS

TIENDA

PUERTA DE MURILLO

PASEO BAJO DEGÓMEZ ORTEGA

O PASEO DE LAS ESTATUAS

MONUMENTOJARDINES PARA LA PAZ

EDIFICIO DEINVESTIGACIÓN Y LABORATORIOS

EXPOSICIÓN DE BONSÁiS

PUERTA DEL REY

PASEO DE QUER

ROCALLA

PASEO DE MUTIS

PASEO DE LOS OLIVOS

EMPARRADO

PASEO DE CARLOS III

PASEO ALTO DEGÓMEZ ORTEGA

PASEO DELAGASCA

ASEOS

AGUA POTABLE

EL INVERNADERO DE EXHIBICIÓN CUENTA CON UN SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTOINFORMATIZADO

TERRAZA DE LOS BONSÁIS

ESC. 0 - HELECHOS Y CICADÁCEASESC. 1 - GIMNOSPERMASESC. 2 - MAGNÓLIDAS Y HAMAMÉLIDAS

ESC. 3 y 4 - CARIOFÍLIDAS Y DILLÉNIDAS

PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

PLANTAS ACIDÓFILAS

HUERTA Y FRUTALES CULTIVADOS Y SILVESTRES

ESC. 5, 6 y 7 - RÓSIDAS

ESC. 7, 8, 9 y 10 - ASTÉRIDAS

ESC. 11 y 12 - COMELÍNIDAS

ESC. 13 - PALMÁCEAS

ESTATUA DE CARLOS III

GRANADO

PINO LLORÓN DEL HIMALAYA

ALMEZ

TEJO

OLMO “EL PANTALONES”

CEDRO DEL HIMALAYA

SECUOYA

PINO CARRASCO

GINGO

ROBLE

PLÁTANO DE SOMBRA

HAYA ROJA

OLMO DEL CÁUCASO

CIPRÉS

ÁRBOL DEL HIERRO

PALMERA CANARIAINICIO

FINAL

Plantas ornamentales

Invernadero de Las Palmas

Escuela Tallerundado en 1755 por el Rey Fernando VI, elJardín Botánico ocupa en la actualidad una

extensión de ocho hectáreas que comprenden tresterrazas principales, Terraza de los Cuadros,Terraza de las Escuelas Botánicas y Terraza

del Plano de la Flor, y una superior más reducida,la Terraza de los Bonsáis, lograda al acondicionarun antiguo talud. También destacan en la estructuradel jardín elementos arquitectónicos funcionalescomo los Invernaderos, el Pabellón Villanueva,el Estanque de Linneo o el edificio destinado aInvestigación y Laboratorios.

FEste verano, al sonido del agua incor-porado a esta Estufa Fría, el visitantedisfrutará del sistema de humecta-ción colocado para el cultivo de loshelechos. El efecto adiabático de laevaporación del agua provoca en losvisitantes una sensación de frescor.

TropicalEn estos meses cálidos es donde más notará elvisitante el clima húmedo del departamento tropicaldel invernadero de exhibición. Por la tarde el sistemade humectación forma una neblina entre los árbolesartificiales, creando un ambiente de misterio.

GLORIETA DE LOS

JARDINES POR LA PAZ.

También conocida como glo-rieta de la "niña", es uno denuestros escondites másrománticos, también frecuen-tado por quienes desean des-cansar después de recorrer elJardín.

Durante todo el veranolas dalias estarán en floren estos dos cuadros.Este año hemos renovadola colección y las hemosplantado ordenadasmayoritariamente ensecciones.

Dalias

La primavera y el verano es un buenmomento para acercarse a contemplarlas variedades históricas de la magnífi-

ca rosaleda del Jardín

Durante toda esta primavera, en lasescuelas botánicas hemos plantado

especies de origen natural obtenidasmediante siembra de semillas de

nuestro banco de germoplasma oprovenientes de esquejes de plantas

que se encontraban muy envejecidasen el jardín, pero siempre primandoel origen natural de unas y otras. A

medio plazo el trabajo que se quiererealizar en las escuelas botánicas esque el mayor número posible de las

plantas tengan ese origen natural.

En el mes de mayo ha comenzado susestudios una nueva promoción de laEscuela Taller, que durará 18 meses.La Casa de Oficios del Real JardínBotánico empezó a funcio-nar a mediados de losaños 80 (es de las másantiguas de Madrid). Porella han pasado aproxima-damente unos 500 alum-nos que han finalizado conéxito sus estudios deJardinería, trabajandomuchos de ellos actual-mente como jardineros ypodadores en parques del

Ayuntamiento y empresas privadas, asícomo de profesores y directores deescuelas taller. La formación que reci-ben los alumnos consiste en dos espe-

cialidades: poda de altu-ra y mantenimiento dejardines e instalación deriegos. La Escuela Tallerse encuentra perfecta-mente integrada dentrodel Jardín Botánico, yaque los trabajos que rea-lizan los alumnos sonprácticamente los mis-mos que hacen los jardi-neros, de tal manera que

consiguen obteneruna alta prepara-ción en prácticas.Además seimparten unaserie de módu-los obligatorioscomplementarios aesta formación, como sonPrevención de Riesgos Laborales,desde el servicio del CSIC, sensibiliza-ción ambiental, etc. La Escuela está subvencionada por laConsejería de Empleo y Mujer yPromocionada por el Consejo Superiorde Investigaciones Científicas.

3

4

Durante todo el verano la bordura inglesa será unelemento de intenso cromatismo dentro del jardín.Las distintas plantas herbáceas irán floreciendoescalonadamente, manteniendo sus flores de colo-res fundamentalmente cálidos a lo largo del paseo.

10

11

Rosaleda

Escuelas botánicas

8 JardínBotánicoel Diario del REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID/ GUÍA VISUAL 9JardínBotánico

el Diario del

ROYAL BOTANICAL GARDENS OF MADRID

Founded in 1755 by KingFerdinand VI, the Botanical

Gardens now cover eight hecta-res on three main terraces, the

Picture Terrace, the BotanySchool Terrace and the FlowerPlan Terrace, with an additio-

nal upper level, the BonsaiTerrace. The Botanical

Gardens structure also featu-res functional architecture

including the Greenhouses,the Villanueva Pavilion, the

Linneaeus Pond and the rese-arch and Laboratory building.

Mi rincónfavorito

Paseo delas Estatuas

IRENE FERNÁNDEZ DE TEJADA

MarianoSánchezGarcíaVicedirector [email protected]

Invernaderode exhibición

UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA

UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA

UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA

Page 6: INVESTIGACIÓN GUÍA VISUAL INVESTIGACIÓN Darwin, … · 2013-04-04 · roy). A partir de ese material, ... mos en este número el repaso de proyectos, perso-nas y resultados de

Se tiene un idea generali-zada de que las plantas sonorganismos autosuficien-tes, capaces de elaborar

sus propios nutrientes a partir dela fijación del carbono mediantela fotosíntesis. Menos conocidoes el hecho de que algunos gruposde plantas han alcanzado durantesu evolución la capacidad de ob-tener parcial o totalmente dichosnutrientes de otras plantas, es de-cir se han convertido en organis-mos parásitos. Dichos nutrienteslos obtienen a través de órganosespecializados derivados de lasraíces denominados haustoriosque conectan directamente los te-jidos conductores del parásito ydel hospedante.

Tipos de parasitismoPor el lugar de unión al hospe-

dante se dividen en parásitas deraíces y en parásitas aéreas. Porel grado de parasitismo, en he-miparásitas, cuando mantienenaún su capacidad de fijar carbo-no por fotosíntesis, y holoparási-tas, cuando obtienen todos susnutrientes del hospedante y hanperdido por completo su capaci-dad de realizar la fotosíntesis. Al-gunas hemiparásitas de raíces nose diferencian por su aspecto deuna planta normal y pueden serdesde hierbas anuales hasta gran-des árboles como el género Okou-

baka (Santalaceae) de África Tro-pical. Conforme aumenta la de-pendencia del hospedante paraobtener nutrientes, las modifica-ciones y especializaciones mor-fológicas se hacen más eviden-tes y en muchos casos lleva co-mo consecuencia una reduccióndrástica de los órganos vegetati-vos. La tendencia es a perder ho-jas, que se transforman en peque-

ñas escamas o desaparecen porcompleto (Hydnora), los tallosse vuelven carnosos y adquierenun aspecto de hongo. Ejemplosson Cynomorium o la familia Ba-

lanophoraceae, en la que algunasespecies son completamente sub-terráneas y florecen bajo tierra,como el género Ombrophytum,de Sudamérica.

La simplificación vegetativapuede llegar más allá y varios gru-pos son endófitos, es decir, se des-arrollan en el interior del hospe-dante, emergiendo tan solo las

flores. Un ejemplo son los tresgéneros de Rafflesiaceae, fami-lia del SE de Asia a la que perte-nece Rafflesia, género en el queespecies como R. arnoldii pro-ducen las flores más grandes co-nocidas, con más de un metro dediámetro y hasta 10 kg de peso.

Investigación en el JardínLos estudios sobre plantas pa-

rásitas que se llevan a cabo en elJardín Botánico, en colaboracióncon investigadores de diversospaíses, abarcan aspectos taxo-

nómicos, filogenéticos y de evo-lución molecular.

Uno de los grupos objeto de es-tudio es el género Cuscuta (Con-volvulaceae), al que pertenecenuna 150 especies de parásitas aé-reas con tallos volubles y comu-nes en nuestro territorio. Tambiénestamos trabajando con varios gru-pos del Orden Santalales, al quepertenecen parásitos aéreos co-nocidos como muérdagos, la ma-yoría de las familias Loranthace-ae y Viscaceae. Santalales incluyedesde plantas autótrofas hasta

plantas holoparásitas y es por tan-to un excelente modelo para es-tudiar aspectos evolutivos y gené-ticos relacionados con el parasi-tismo. Entre los géneros en estudiocaben destacar Arceuthobium

(Viscaceae), con unas 30 especiesde muérdagos enanos parásitosde Pinaceae y Cupressaceae degran repercusión económica so-bre los bosques de coníferas deNorteamérica y Thesium (Santa-laceae), con unas 350 especies dehemiparásitas de raíces sobre muydiversos hospedantes.

Aorganismos como laslombrices de tierra, enmuchas ocasiones, seles asigna el título de

ingenieros de los ecosistemas,por su capacidad de mover gran-des cantidades de tierra de unlugar a otro y construir pasadi-zos, que modifican el medio enel que viven. Aunque menos co-nocidos, la eficacia en atraparlos nutrientes del suelo y trans-portarlos hasta las raíces de losárboles convierte a los hongosectomicorrícicos (viven en es-trecha relación con las raícesde las plantas) en los grandesingenieros de los ecosistemasforestales. Además, las asocia-ciones micorrícicas entre hon-gos y plantas benefician a estasúltimas en muchos aspectos, ta-les como mayor resistencia alestrés hídrico y a enfermedades.

Recicladores de los bosquesAlgunos hongos ectomicorríci-cos, además de su labor en losecosistemas, desarrollan carpó-foros (la parte aérea del hongoportadora de las esporas) muyapreciados en gastronomía (nís-calos, trufas). Sin embargo, mu-chos pasan desapercibidos, yaque aparecen a modo de costrassobre restos vegetales. Este esel caso de las especies del género Tomentella, de las quehasta hace pocos años sólo seconocía su actividad como re-cicladoras de los bosques, al des-componer la madera y devolveral suelo numerosos nutrientes.En la actualidad, se ha demos-trado que además pueden llegana establecer del 20 al 30% de lasectomicorrizas aisladas en unárea determinada, tal es el casode los alcornocales ibéricos.

Por su valor en estos ecosis-temas únicos, hay un gran in-terés internacional y multidis-ciplinar en la identificación delos hongos tomentelloides nosólo a nivel de cuerpo fructífe-ro, ya que éste no se presentatodos los años, sino tambiénen sus estados vegetativos: mi-celios (los filamentos subterrá-neos) y micorrizas (la particu-lar estructura de asociacióncon la raíz). Sin embargo, losmicelios sólo presentan carac-teres para delimitar los gran-des grupos de hongos y la es-

tructura de las ectomicorrizasdificulta la identificación a ni-vel de especie. Todo ello haceimprescindible la utilización detécnicas moleculares.

El primer paso en el estudiomolecular ha sido seleccionarcolecciones de herbario identi-ficadas a nivel morfológico y es-tudiar su variabilidad genética.Las secuencias de ADN obteni-das se han depositado en dos ba-ses de datos públicas: EMBL(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/) yUNITE (http://unite.ut.ee/). Laprimera de ellas es muy conoci-da por los investigadores que in-cluyen análisis de secuencias ensus estudios; la segunda es unainiciativa más concreta, que tie-ne como objetivo facilitar laidentificación de las secuencias obtenidas a partir de muestrasambientales de hongos ectomi-corrícicos.

Código de barras genéticoGracias a los convenios de coo -peración entre España y Portu-gal y los programas europeos demovilidad de investigadores, enel Real Jardín Botánico se lle-van a cabo los estudios molecu-lares de las ectomicorrizas ais-ladas de alcornocales.

En la actualidad se han obte-nido numerosas secuencias es-pecíficas, que han permitidoconfirmar, por ejemplo, que laQuercirhiza auratercystidiata

pertenece a un hongo tomente-lloide. Además, se siguen de -sarrollando protocolos que enun futuro muy próximo permi-tan establecer y cuantificar lavariabilidad fúngica en los dis-tintos ecosistemas, medianteel uso de un código de barras ge-nético global (DNA barcode).

10 JardínBotánicoel Diario del INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN 11el Diario del

>Taller Paso a paso por el mundo vegetal. Niños de 7 a 12 años. Reserva previa. Agenda

Sábadosde agosto

La identificación por medio de técnicas moleculares de los hongos tomentelloides permite conocer la diversidad fúngica de los alcornocales y es una herramienta fundamental para la correcta gestión de estos valiosos ecosistemas.

Los hongos, organismos esenciales parala conservación de los bosques Ibéricos

La Dra. María P. Martín trabajadesde hace más de 15 años en esta-blecer las herramientas molecularesnecesarias que permitan la identifi-cación de los hongos ectomicorríci-cos en cualquier momento de su ciclobiológico.

Dentro del marco del proyecto Flo-ra Mycologica Iberica, la Dra. M. Te-resa Tellería, profesora de investiga-ción, y la Dra. Margarita Dueñas, con-servadora del herbario MA-Fungi,expertas en hongos resupinoides, jun-to con la Dra. Isabel Salcedo (Uni-versidad del País Vasco) y la Dra. Ire-neia Melo (Real Jardín Botánico deLisboa), han identificado unas 43 es-pecies de hongos tomentelloides enla Península Ibérica. Algunas de ellas,como Tomentella sublilacina y T. fe-

rruginea, forman sus cuerpos fructí-feros en distintos hospedantes, entreellos algunas especies del género Quer-cus (encinas, alcornoques, robles).

Durante su tesis doctoral, la Dra.Anabela M. Azul (Univ. Coimbra) des-cribió unos 120 morfotipos de ecto-micorrizas asociados con raíces dealcornoque, Quercus suber, de lasque sólo en 30 se estableció una rela-ción entre el hongo asociado y su nom-bre. Sin embargo, en la mayoría nose llegó a la identificación del hongo.Así, en estos casos se asignó un nom-bre provisional al hongo, en el que seindica el género de la planta con laterminación -rhiza y un epíteto espe-cífico relacionado con un carácterdiagnóstico del micobionte (e.g.“Quercirhiza auratercystidiata”).

Más de 15 años de investigación

Alcornocal. MARGARITA DUEÑAS

Arriba: Tomentella sublilacina y Tomentella ferruginea (FOTO: M. T. TELLERÍA). Imagen central: Un fragmento de las secuenciasobtenidas de Quercirrhiza auratercystidiata, comparada con distintas especies de Tomentella (FOTO: M. P. MARTÍN). Abajo: Quercirrhiza auratercystidiata bajo lupa binocular (macroscopía) y abajo derecha: los cistidios en aguja de esamicorriza. (FOTO: A. M. AZUL).

Pilostyles thurberi(Apodanthaceae). Las especies del géneroPilostyles son holoparási-tos endófitos de diversosgéneros de leguminosas.En la fotografía, floresmasculinas de P. thurberisobre Dalea formosa enTexas, Estados Unidos. DANIEL L. NICKRENT

Máster de Biodiversidad en ÁreasTropicales y su ConservaciónSegunda ediciónEl Real Jardín Botánico, CSIC presenta lasegunda edición del único máster sobreBiodiversidad Tropical que se desarrollaen un auténtico laboratorio natural:Ecuador. Se trata de un título oficial de laUniversidad Internacional MenéndezPelayo financiado por el Consejo Superiorde Investigaciones Científicas (CSIC) yque se celebra en instalaciones de laUniversidad Central del Ecuador (UCE).Está dirigido a alumnos de cualquier país

del mundo, que además pueden optar aimportantes becas y ayudas, independien-temente de su país de nacionalidad.Las clases prácticas se desarrollan enestaciones biológicas. Una de éstas fuecreada en el curso 2008-2009 en Wisui, enla cordillera del Cutucú, y otras sonadministradas por la Fundación JatunSacha.Más información en www.masterenbiodiversidad.org. Alumnos del primer máster en la Universidad Central de Ecuador. JESÚS MUÑOZ

Las plantas parásitas Miguel Ángel GarcíaReal Jardín Botánico. CSIC. [email protected]

María P. MartínMargarita DueñasLaura M. SuzAnabela M. AzulM. Teresa TelleríaReal Jardín Botánico. CSIC.

JardínBotánico

Flor de Hydnoraafricana(Hydnoraceae),holoparásita de raícesde especiessudafricanas deEuphorbia. Otrasespecies del géneroson parásitas deleguminosas delgénero Acacia. EnHydnoraceae seincluyen las únicasplantas vasculares quepierden por completocualquier resto dehojas o brácteas. DANIEL

L. NICKRENT

Las especies de la fami-lia Balanophoraceaeson holoparásitos de

raíces de diversos gru-pos de plantas tropica-les. Frecuentemente seconfunden con hongos

pero en realidad sonplantas con flores con

una fuerte modificaciónde los órganos vegetati-vos y simplificación de

las flores. En la fotogra-fía un ejemplar femeni-

no de Helosis cayennen-sis en Iquitos, Perú.

GUILLERMO AMICO

El autor en Sudáfrica, con un ejemplar en la mano de Cuscuta africana. A la derecha, Cuscuta angulata, otraespecie sudafricana capaz de pasar el invierno como endófito en el interior del hospedante. Durante la primave-ra emergen de su interior las inflorescencias y tallos vegetativos que se unen a nuevos hospedantes. El ejemplarde la fotografía está parasitando a una especies del género Protea. MIGUEL A. GARCÍA

Con más de 4.000 especies en unos 270 géneros de más de 20 familias, hasta el 1% de las angiospermasson parásitas. A lo largo de la evolución de las plantas vasculares el parasitismo se ha originado al menos 11veces de forma independiente. Son plantas comunes en muchos ecosistemas, desde los bosques húmedos tro-picales hasta el Ártico y frecuentemente tienen un fuerte impacto en la dinámica de las comunidades vegetalesdonde viven. Algunos grupos, parásitos de plantas cultivadas, tienen una importante repercusión económica.

7-31de julio Agenda

>Actividad de divulgación Días de Verano. Niños de 5 a 12 años. Horario de 10 a 14 h.

Page 7: INVESTIGACIÓN GUÍA VISUAL INVESTIGACIÓN Darwin, … · 2013-04-04 · roy). A partir de ese material, ... mos en este número el repaso de proyectos, perso-nas y resultados de

Los Jardines Botánicoscomo recurso educativoUnidad de CulturaCientíficaReal Jardín Botánico. CSIC. [email protected]

Este año, la Unidad de CulturaCientífica está poniendo un

especial esfuerzo en aumentar ydiversificar la oferta de cursos deformación sobre botánica y jardi-nes botánicos. En el II curso de

postgrado (CSIC) “Los JardinesBotánicos como recurso educati-vo”, participaron más de 30 alum-nos, muchos de ellos procedentesdel mundo de la divulgación y edu-cación ambiental, que considera-ron el curso muy interesante parasu formación como profesionalesen este ámbito. El curso “Botáni-ca para el aula de primaria”, cele-brado con el apoyo del CRIF las

Acacias, pretende dar a los profe-sores una formación básica en bo-tánica que les permita afrontar conéxito los contenidos del curricu-lum relacionados con los vegeta-les. Para el público general se ce-lebró del 12 al 18 de mayo el “I Cur-so de Identificación de PlantasVasculares”, que incluyó una sali-da al campo y fue impartido porGinés Lopez, investigador del RJB.

CURSOS EN EL BOTÁNICO

ESTHER MONTES

DIVULGACIÓN el Diario del

Algunas de sus publicaciones relacionadas con la Botánica

agle, donde debía encargarse de llevar a ca-bo trabajos hidrográficos en un viaje alre-dedor del mundo. El 27 de diciembre de 1831inició su travesía en el Beagle, con el queviajó a las costas de Sudamérica, al océanoPacífico, las Galápagos, Tahití, Nueva Ze-landa, Tasmania, la costa Australiana y lasIslas de Cocos. Durante cinco años recopi-ló una multitud de datos, evidencias y ob-servaciones sobre fauna, flora y fenómenosgeológicos hasta que en octubre de 1836 re-gresó a Inglaterra. Por aquel entonces Dar-win ya era considerado un experto geólogoy naturalista de campo. A partir de ese mo-mento comenzó a ordenar y escribir sus ide-as, lo cual se tradujo en diversas publica-ciones científicas de contenidos biológicosy geológicos, así como los primeros resú-menes de sus teorías sobre evolución(Sketch, 1842; Essay, 1844). La culminaciónde sus investigaciones acerca de los proce-sos naturales que llevan a la aparición denuevas especies llega con la publicación, el24 de noviembre de 1859, del libro Del Ori-

gen de las Especies por medio de la Selec-

ción Natural o la preservación de las Ra-

zas Favorecidas en la Lucha por la Exis-

tencia. En él expone, discute y apoya(mediante innumerables ejemplos de dis-tintos fenómenos biológicos) la teoría de laevolución mediante la selección natural. Laidea de que los organismos no fuesen inmu-

tables sino que sus cambios se selecciona-ran y favoreciesen la supervivencia de lasespecies mejor adaptadas, supuso un granrevés a las ideas creacionistas promulga-das no sólo por la iglesia sino también pormuchos de los científicos de la época. Estateoría se basaba además en el supuesto deque las especies se originaban de manera gra-dual en un proceso de evolución lento. Dar-win no tuvo en cuenta entonces las leyes deherencia genética para sus explicaciones, as-pecto que no fue integrado hasta el redescu-brimiento de las leyes de Mendel en el S. XXen la llamada Teoría Sintética de la Evolución.

A esta primera obra le siguieron otras enla misma línea de investigación, tales comoLas Variaciones de Animales y Plantas ba-

jo Domesticación (1868), en la que discutíaconceptos de herencia, selección artificial ehibridación entre otros, o La Descendencia

del Hombre y la Selección en Relación al

Sexo (1871), en la que aplicaba su teoría so-bre evolución al género humano. En añosposteriores Darwin abordó otras líneas deinvestigación entre las que destacan sus tra-bajos sobre Botánica.

Tras una vida dedicada al estudio Char-les Robert Darwin muere el 19 de abril de1882 y, a pesar de la férrea oposición de laiglesia cristiana a sus ideas evolucionistas,es enterrado una semana después en la aba-día de Westminster.

Orquídea: Cattleya warneri x C. mossiae “caerulea”. ESTHER MONTES

La Fecundación delas Orquídeas (1862).Obra publicada el 15 de mayo de 1862 bajo elnombre On the various contrivances by whichBritish and foreign orchids are fertilised byinsects, and on the good effects of intercrossing.A pesar de la buena acogida que tuvo entre losbotánicos de la época tan sólo se editaron 6.000ejemplares hasta el S.XX. La segunda edición nollega hasta el año 1877. En vida de Darwin setradujo al francés (1870) y al alemán (1877). La1ª edición en español es publicada en febrero de2007 bajo el título La Fecundación de las

Orquídeas, traducción llevada a cabo por laUniversidad pública de Navarra.

En este libro Darwin describe y discute lasdistintas estrategias de polinización llevadas acabo por las orquídeas que utilizan a los insectoscomo medio de transporte del polen. Tras ElOrigen de las Especies, esta publicación es elprimer ejemplo detallado de los efectos que laselección natural ejerce en la supervivencia deaquellos ejemplares mejor adaptados. Además,utiliza la relación de las orquídeas con susinsectos polinizadores como demostración de sushipótesis acerca de las complejas interaccionesque llevan a procesos de coevolución.

Plantas Insectívoras(1875).

Durante un tiempo Darwin mostró un interésapasionado por cierto grupo de plantas adaptadasa una peculiar dieta. Estas plantas eran capacesde capturar insectos, digerirlos y obtener de elloslas sustancias necesarias para su nutrición. Tras 15años de trabajo duro en 1875 se publica la obraPlantas insectívoras, en la que se recogen losresultados de sus investigaciones. El libro incluyedescripciones de la anatomía de los principalesgéneros de plantas carnívoras conocidos hasta elmomento de su publicación, así como explicacio-

nes del funcionamiento de los distintos sistemasde captura de insectos (movimiento de las hojas,capacidad de digestión yabsorción de distintas sustancias,tipos de respuesta a diferentesestímulos, etc.) y algunasconclusiones sobre la evolucióndel grupo. Las ilustraciones queacompañan al texto fueronrealizadas por dos de sus hijos,Francis y George. En definitiva,esta obra es un clásico de labotánica y una demostración de laaplicación del método científico.

13JardínBotánico

y sus ideas “evolucionadas” Una de las líneas de investigación delReal Jardín Botánico (CSIC) relacio-nada con la clasificación natural delos vegetales, trata específicamentesobre la biología evolutiva de las plan-tas. En ella se trabaja adoptando unavisión integradora en la que el estu-dio de la evolución de la diversidadvegetal se lleva a cabo desde distin-tas perspectivas científicas. A travésdel muestreo de poblaciones natura-les y su historia natural, estudios mor-fométricos y micromorfológicos, asícomo de distintas técnicas de genéti-ca molecular y modelización ecológi-ca, se estudian los patrones, proce-sos y mecanismos evolutivos respon-sables de la gran diversidad vegetalexistente en nuestro planeta. En estalínea se reúnen una serie de discipli-nas que se complementan entre sí pa-ra intentar desvelar lo que CharlesDarwin describió adecuadamente co-mo el “abominable misterio” de la rá-pida diversificación morfológica delas plantas con flores. La trascenden-cia de la investigación llevada a caboen el Jardín Botánico, CSIC, va másallá de las poblaciones naturales deangiospermas con las que se traba-jan, ya que extiende sus resultadosdesde la ciencia básica hasta la tec-nología aplicada y el desarrollo denuevas herramientas de análisis. Lasangiospermas constituyen la base dela biodiversidad de nuestros cultivosmás importantes, tal y como reflejael hecho de que hasta 200 especies deplantas se han domesticado de formaindependiente por el hombre. Los es-tudios evolutivos suministran las ba-ses para la conservación de estas es-pecies, la detección de caracteres deinterés económico, la selección de va-riedades, así como para el desarrollode nuevos avances tecnológicos im-portantes para dicha actividad eco-nómica.

Investigaciónactual en elRJB, CSIC

Charles Robert Darwin nació el 12de febrero de 1809 en Shrewsbury,Inglaterra. Hijo y nieto de médi-cos, creció en un ambiente fami-

liar muy favorable, tanto intelectual comoeconómicamente hablando. Desde joven,motivado por la publicación Zoonomia, desu abuelo Erasmus Darwin, en la que se su-gería la existencia de un perfeccionamientoentre los organismos, mostró un enorme in-terés por el estudio del medio natural. Arras-trado por la tradición familiar, comenzó susestudios universitarios en Medicina (Uni-versidad de Edimburgo), disciplina que aban-donó a los dos años por resultarle “aburri-das” las clases. Su padre le envía entoncesa estudiar Teología en Cambridge, dondetampoco mostró un interés entusiasta porlos estudios académicos. Durante su pasopor la universidad Darwin aprovechó paraestablecer los contactos que le permitieroniniciar el desarrollo de sus actividades cien-tíficas. El profesor en Botánica John Ste-vens Henslow, con el que entabló una fruc-tífera amistad, le propuso como el mejorcandidato para embarcarse en el H.M.S. Be-

Planta carnívora:Género Nepenthes.ESTHER GARCÍA

JardínBotánicoel Diario del

JardínBotánicoJardínBotánicoel Diario del DIVULGACIÓNJardínBotánico

JUNTA DIRECTIVA: Presidenta de Honor: S. A. R. La Infanta Doña Pilar de Borbón. Presi-denta: Concepción Sáenz Laín. Vicepresidente: Mariano Sánchez García. Secretario/ Te-sorero: Antonio M. Regueiro González Barros. Vocales: Francisco De Diego Calonge; Es-ther García Guillén; Domingo Jiménez Beltrán; Ginés López González, Javier MariáteguiValdés; Inmaculada Porras Castillo y Luis Vallejo García-MauriñoDIRECCIÓN DE LA SECRETARÍA: Claudio Moyano n° 1, 28014 Madrid. Teléfono y Fax 91420 04 38. HORARIO DE OFICINA: 16 a 19 h. de lunes a viernes. E-mail: [email protected]: La cuota anual para los socios es de 20 euros, con una inscripción de 5 euros.

Entre las actividades realiza-das en el último trimestre

destacan las visitas a la Biblio-teca y Archivo del RJB, dirigidapor el Dr. Félix Muñoz Garmen-dia, y al Herbario, dirigida porel Dr. Mauricio Velayos. Tambiénse desarrolló en diciembre el Ta-ller de centros florales, que im-partió Doña Mercedes Sanjuán.

El concierto anual de la So-ciedad se celebró en enero, pa-trocinado por la Obra Social Ca-ja Madrid, con la colaboracióndel Conservatorio Nacional deMúsica. El Quinteto Zaramus-

ka interpretó obras de F. Danzi,A.Reicha y C. Nielsen.

El último día de febrero ungrupo de socios asistió a la ce-lebración de la XLV Exposiciónde la Camelia, en Villagarcía deArosa, y visitó varios jardines enlas provincias de Pontevedra yLa Coruña, entre los que hay va-rios premiados por la Sociedad,

como el Pazo de Oca (DiplomaBotánico 1982) y el Pazo de San-ta Cruz de Ribadulla.

Siguiendo con el programa devisitas a los Jardines premiadospor la Sociedad, estaremos enGranada el fin de semana del 5al 7 de junio para visitar el Car-men de la Fundación RodríguezAcosta (Diploma Botánico 1989),así como el Jardín Botánico dela ciudad, el Jardín Botánico al-pino de Sierra Nevada y el Car-men de los Mártires entre otros.Los interesados pueden infor-marse en la Secretaría de la So-ciedad de Amigos.

En el mes de mayo celebra-remos la Asamblea General yelección de Junta Directiva.

Grupo de socios en la XLV Exposición de la Camelia, en Villagarcía de Arosa.ELENA MARTÍN RAMOS

Mercedes Sanjuán impartió un Taller de centros florales. MERCEDES SAN JUAN

Las visitas temáticas del Jardín BotánicoUnidad de CulturaCientíficaReal Jardín Botánico. CSIC. [email protected]

Desde hace algún tiempo el Re-al Jardín Botánico, CSIC ofer-

ta, además de la visita general alJardín otro tipo de visitas con uncontenido monográficos. La acti-vidad consiste en descubrir la co-lección de plantas vivas a travésde un recorrido guiado basado enun tema concreto. A lo largo deuna hora y media el visitante po-drá profundizar en aquellos as-pectos botánicos, populares o his-tóricos relacionados con el temapropuesto. Una de las visitas te-máticas que se ofertan para gru-pos es la “Visita Histórica”, en la

que se abordan cuestiones comoel papel de este centro de investi-gación en el Madrid de las Cien-cias del siglo XVIII, las expedicio-nes científicas y su relación conel Jardín, la historia de sus colec-ciones, los invernaderos y monu-mentos, y también los botánicosespañoles más relevantes y su pro-greso hasta el momento actual.

Otra visita temática que se pro-pone a los visitantes del Jardín setitula “De la Selva a la Taiga”, conla que se recorren las formacio-nes vegetales más representati-vas del planeta, observando lasdiferencias entre las distintas va-riaciones latitudinales y las adap-taciones a los diferentes hábitatsa través de las especies más lla-mativas de cada conformación.

Este año, con motivo de la ce-lebración del 200 aniversario deDarwin y el 150 aniversario de lapublicación de “El Origen de lasEspecies”, la Unidad de CulturaCientífica pone en marcha la visi-ta temática “Darwin y la evoluciónde las plantas”. A través de un re-corrido guiado por los 5 gruposevolutivos más importantes delreino vegetal, el visitante realiza-rá un viaje en el tiempo desde lasalgas del caldo primigenio hastalas especies más evolucionadasde plantas con flor.

DISPONIBILIDAD: Todos los días el año (nece-saria reserva previa).

LUGAR: Real Jardín Botánico, C/Plaza de MuriloNº2, 28014 Madrid

ORGANIZA: Unidad de Cultura Científica del Re-al Jardín Botánico, CSIC.

CONTACTO: 91 420 04 38. www.rjb.csic.es

HISTORIA, DE LA SELVA A LA TAIGA Y DARWINLa Sociedad, fundada en 1981, tiene como objetivo la colaboración con elReal Jardín Botánico en sus funciones científicas, culturales, educativas,conservacionistas y recreativas, tanto para los que forman parte de laSociedad como para el público en general. La Sociedad cuenta con cercade mil socios, cien de los cuales se han inscrito durante el año 2008.

Noticias de la Sociedad deAmigos del Real Jardín Botánico

C. Sáenz Laín

Irene Fernández de Tejada de Garay Unidad de Cultura CientíficaReal Jardín Botánico. [email protected]

12

Darwin

1-30de septiembre Agenda

>Exposición fotográfica Cultura rural en España. Terrazas del Jardín

4-11de octubre Agenda

>Festival VIVAMÉRICA. Talleres y visitas guiadas

Page 8: INVESTIGACIÓN GUÍA VISUAL INVESTIGACIÓN Darwin, … · 2013-04-04 · roy). A partir de ese material, ... mos en este número el repaso de proyectos, perso-nas y resultados de

14 JardínBotánicoel Diario del

INTERVIEW WITH INÉS ÁLVAREZ

Inés Álvarez Fernández (Luarca,1970), senior scientist at the RoyalBotanical Gardens and editor ofAnales magazine, conductsspecialist research into thesystematics and evolution ofvascular plants. Her first contactwith the Botanical Gardens was apre-doc grant, and her PhD, ataxonomic review of the Doron-icum, a genus in the daisyfamilies, is part of the FloraIbérica project. She spent twoyears learning molecular biologytechniques at Iowa University(USA). Now, at the RBG, she isemploying these techniques tostudy the evolutionary patterns,processes and y mechanisms thatare responsible for the extraordi-narily rich plant diversity.

Threat to nativeGalapagos flora

Ateam of CSIC researchershas been studying the threat

posed by artificially introducedplant species to the nativeGalapagos Islands flora since2006. Their aim is to learnwhether these invasive plantsaffect the genetic diversity of theGalapagos snapdragon(Galvezia leucantha), a speciesin danger of extinction.Competition for flowers bypollen-transferring insects maybe disturbed by the presence ofintroduced plants and thus becausing a deterioration of theislands' genetic heritage.

Parasite plants

Up to 1% of all angiospermsare parasites, with more

than 4,000 species in roughly270 genera belonging to over 20families. During the evolution ofvascular plants, parasitism hasarisen independently at least 11times. These plants are commonin many ecosystems, rangingfrom tropical rainforests to theArctic, and they often have aheavy impact on the dynamicsof the local plant communities.Some groups, cultivated plantparasites, have seriouseconomic repercussions.Research into parasite plants,spanning aspects related totaxonomy, phylogeny andmolecular evolution, is beingconducted at the RoyalBotanical Gardens incollaboration with scientistsfrom several countries.

Octubre >Topiario en el Jardín Gregorio MéndezLa instalación dará forma vegetal a una de las celebres frases de Darwin Agenda

The identification of tomentel-loid fungi using molecular tech-

niques helps us to detect the fungaldiversity in cork oak woodlands, anessential tool for the right manage-ment of these valuable ecosystems.There is great international, multi-disciplinary interest in the identifi-cation of these fungi, not only in thefruiting body, which does notemerge every year, but also in its

vegetative states: micelia (below-ground filaments) and mycorrhiza(the particular structure associat-ed with the root). Under coopera-tion agreements between Spain andPortugal and several European re-searcher mobility programmes, theRoyal Botanical Gardens has beenable to conduct several molecularstudies of isolated ectomycorrhizafrom cork trees.

The importance of Mycorrhizal Fungus

The MYXOTROPIC project, fund-ed by the Spanish Ministry of Sci-

ence and Technological Innovation,is studying the diversity of Myx-omycetes in the Neotropics with aview to unravelling some of the mys-teries about these organisms in theregion. The project, led by Carlos La-do (RJB, CSIC), includes participantsfrom Spain, Mexico, Argentina andPoland. In the last three years, the

team's scientists have travelledacross 9,000 km of desert for theirintensive sampling work. In all, 234localities were sampled, where over1,300 Myxomycetes specimens werecollected and brought to the RoyalBotanical Gardens herbarium. Thisdegree of richness is surprising andtotally unexpected in a desert wherethese organisms have proven theirgreat capacity for adaptation.

Myxomycetes in American Deserts The Theory

of Evolution turns 150

On 24 November 1859, CharlesDarwin's research into naturalprocesses that give rise to newspecies culminated in the publi-cation of a book entitled "On theOrigin of Species by Means ofNatural Selection, or the Pre-servation of Favoured Races inthe Struggle for Life". The booklent its weight to the theory ofevolution by natural selection,using innumerable examples ofdifferent biological phenomena.The idea that organisms are notimmutable and that instead,their changes are selected andencouraged the survival of thebest adapted species, was a gre-at setback for the creationistideas promoted not only by thechurch but also many of his con-temporary scientists. The the-ory was also based on the sup-position that the species arosegradually in a slow evolutionaryprocess.

el Diario delDATOS ÚTILES

COORDINACIÓN: BLANCA LANDÁZURI | REDACCIÓN: RICARDO CURTIS, UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA, ÁNGEL GARCÍA, ALBERTO LABARGA, RODRIGO PASCUAL | PLANO JARDÍN: JESÚSQUINTANAPALLA | FOTOGRAFÍA: UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA, ÁNGEL FERNÁNDEZ, LUIS MENA, MERCEDES SAN JUAN, ELENA MARTÍN, GUILLERMO AMICO, MIGUEL ANGEL GARCÍA, ANABELLA M.AZUL, CARLOS LADO, JUANA ARRABAL, SANTOS CIRUJANO, W. SIMBAÑA, FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET, MARGARITA DUEÑAS, JESÚS MUÑOZ, DANIEL L. NICKRENT, ELENA MARTÍN RAMOS, IRENE FER-NÁNDEZ DE TEJADA, NURIA ROMERO, J.C. HERNÁNDEZ Y A. COSTA | COLABORAN: PABLO VARGAS, INÉS ÁLVAREZ, MARÍA P. MARTÍN, MARÍA TERESA TELLERÍA, MARGARITA DUEÑAS, LAURA M. SUZ,ANABELA M. AZUL, CARLOS LADO, SANTOS CIRUJANO, MIGUEL ÁNGEL GARCÍA, ESTHER GARCÍA GUILLÉN, MARÍA BELLET SERRANO, IRENE FERNÁNDEZ DE TEJADA, CONCEPCIÓN SÁENZ LAÍN. AGRADE-

CIMIENTOS: HERBARIO, ARCHIVO Y BIBLIOTECA DEL REAL JARDÍN BOTÁNICO, SOCIEDAD DE AMIGOS DEL REAL JARDÍN BOTÁNICO, JUAN ARMADA | DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL: DIARIO DE LOS DINOSAURIOS [email protected] | IMPRIME: ALTAVIA IBÉRICA. D.L. BU.198.2008 | EDITA: REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID. CSIC, PLAZA DE MURILLO, 2. 28014 MADRID. ESPAÑA. TEL: 91 420 30 17. FAX: 91 420 01 57. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

DIRECTOR: GONZALO NIETO FELINER | VICEDIRECTOR DE INVESTIGACIÓN: CARLOS LADO RODRÍGUEZ | VICEDIRECTOR DE HORTICULTURA: MARIANO SÁNCHEZ GARCÍA | GERENTE: JAVIER GIL ORTIZ

DIRECCIÓN Y ORGANOS DE GESTIÓN DEL RJB.

Anales del Jardín Botánico de Madrid

La revista “Anales del Jardín Botánicode Madrid” está incluida en Scopus, lanovedosa herramienta de navegaciónque engloba la mayor colección multi-disciplinar a nivel mundial de resúme-nes, referencias e índices de literaturacientífica, técnica y médica. Las princi-pales materias de Scopus son: Agricul-tura, Biología, Química, Geología, Eco-nomía, Negocios, Ingeniería, Salud,Ciencias de la vida, Matemáticas, Físi-ca, Psicología y Ciencias Sociales. Es-to hace que los científicos ahorren tiem-po en sus investigaciones, ya que tar-dan menos en familiarizarse con el usode las bases de datos y por tanto en laposibilidad de explotar los datos quede ellas obtiene.“Anales del Jardín Botánico de Madrid”publica en junio su volumen 66-1.Más información sobre Scopus:www.scopus.com/scopus/home.url

Publicaciones

En septiembre se celebrará la III edi-ción del Maratón Científico delRJB,CSIC. En una jornada, abierta atodos los públicos, se programaránvarias conferencias de 10 minutos deduración. Así podremos conocer to-das las investigaciones y los proyec-tos que llevan a cabo los científicosdel Botánico y ofrecer una amplia pa-norámica de los trabajos en torno ala misión científica de descubrir ladiversidad actual de las plantas y hon-gos, así como comprender cómo taldiversidad se ha generado y promo-ver su conservación, que llevan a ca-bo los científicos del CSIC que inves-tigan en el Real Jardín Botánico.

III MaratónCientífico

DIRECCIÓN Y ÓRGANOS DE GESTIÓN DEL RJB. CSIC

EL DIARIO DEL JARDÍN BOTÁNICO

15JardínBotánico

MAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRE...

mayoTodos los sábados, a las 11,30 hTaller: Explorador por un día.Destinado a niños de 7 a 12 años acom-pañados de adultos. Necesaria reser-va previa.H

Todos los sábados, a las 12 h. Visita guiada: LasExpediciones Botánicas. Destinado a público general. Progra-ma “Ven al Botánico”. Necesaria reser-va previa.H

Todos los domingos, a las 11,30 h.Taller: Pequeñosexploradores. Destinado a niños de 3 a 6 años acom-pañados de adultos. Programa “Ven alBotánico”. Necesaria reserva previa.H

Todos los domingos, a las 12 h.Visita guiada al Jardín e invernaderos. Destinado a público general. Progra-ma “Ven al Botánico”. Necesaria reser-va previa.H

Días 23, 24, 30 y 31,de 11 a 14 h.“La evolución de lasplantas” Alumnos del Colegio del Pilar explicanla evolución de las plantas.H

Día 25, a las 20 h. Conferencia“La cerámica en Egipto”Ponente: María José López Grande.Organiza: Asociación de Amigos del Cen-tro de Estudios de Próximo Oriente. Lugar:Sala de Seminarios, RJB.

Día 26, a las 19,30 h.Conferencia“Conservación de ladiversidad de las Aves enespacios fragmentados”Ponente: D. Tomás Santos Martínez.Organiza: Real Sociedad Española Al-pinismo PEÑALARA. Lugar: Salón deActos, RJB.

junioTodos los sábados, a las 11,30 h.Taller:Las plantas con flor. Destinado a niños de 7 a 12 años acom-pañados de adultos. Programa “Ven alBotánico”. Necesaria reserva previa.H

Todos los sábados, a las 12 h. Visita guiada: Los bosques ibéricos. Destinado a público general. Progra-ma “Ven al Botánico”. Necesaria reser-va previa.

Todos los domingos, a las 11,30 h.Taller: El Mundo Vegetalpara Pequeños Botánicos. Destinado a niños de 3 a 6 años acom-pañados de adultos. Programa “Ven alBotánico”. Necesaria reserva previa.H

Todos los domingos, a las 12 h. Visita guiada al Jardín e invernaderos. Destinado a público general. Progra-ma “Ven al Botánico”. Necesaria reser-va previa.H

Día 1, a las 20 h. Conferencia El orígen de la agricultura.Ponente: Miquel Molist Montaña.Organiza: Asociación de Amigos del Cen-tro de Estudios de Próximo Oriente. Lu-gar: Sala de Seminarios, RJB

Día 2, a las 19 h. Conferencia El Tejo, árbol de la vida,árbol de la muerteCiclo Salón del Prado. Ponente: EmilioBlanco. Organiza: Real Jardín Botánico-CSIC y Sociedad de Amigos del RJB. Patro-cina: CESPA. Lugar: Salón de Actos, RJB.H

Del 3 de junio al 26 de julioExposición:PhotoespañaLugar: Pabellón Villanueva.

Dío 4 Curso: Rescate en trepaOrganiza: Asociación Española de Ar-boricultura. Colabora: Real Jardín Bo-tánico-CSIC. Contacto: 963156820 ma-ñanas y 914200438, solo tardes. [email protected].

Día 5Curso: MotosierraOrganiza: Asociación Española de Ar-boricultura. Colabora: Real Jardín Bo-tánico-CSIC. Contacto: 963156820,mañanas y 914200438, solo [email protected].

Día 6Curso: Primeros auxilios en trepaOrganiza: Asociación Española de Arbo-ricultura. Colabora: Real Jardín Botáni-co-CSIC. Fecha límite de inscripción: 20de mayo. Contacto: 963156820 maña-nas y 914200438, solo [email protected].

Día 18, a las 19 h: Foro de la Sostenibi-lidadLugar: Salón de Actos, RJB.

Del 22 al 26 Curso: Poda Nivel IOrganiza: Real Jardín Botánico-CSIC.Colabora: Asociación Española de Ar-boricultura. Profesorado: Javier Carrizoy Juan Barrero. Contacto: 914200438,solo tardes. [email protected].

Día 26 Jornada Técnica deArboriculturaOrganiza: Asociación Española de Ar-boricultura. Colabora: Real Jardín Bo-tánico-CSIC.

Día 27Curso: CertificaciónEuropea de Podador. Organiza: Asociación Española de Ar-boricultura. Contacto: 963156820, so-lo mañanas. [email protected].

julioTodos los sábados, a las 11,30 hTaller: Las hojas. Destinado a niños de 7 a 12 años acom-pañados de adultos. Programa “Ven alBotánico”. Necesaria reserva previa.H

Todos los sábados, a las 12 h.Visita guiada: Las colección de Dalias.Destinado a público general. Progra-ma “Ven al Botánico”. Necesaria reser-va previa.H

Todos los domingos, a las 11,30 h.Taller: El Mundo de las hojas. Destinado a niños de 3 a 6 años acom-pañados de adultos. Programa “Ven alBotánico”. Necesaria reserva previa.H

Todos los domingos, a las 12 h.Visita guiada al Jardín e invernaderos.Destinado a público general. Progra-ma “Ven al Botánico”. Necesaria reser-va previa.H

Hasta el 26 de julioExposición:PhotoespañaLugar: Pabellón Villanueva.

Día 7, a las 19 h.Conferencia Ciclo Salón del PradoLugar: Salón de Actos, RJB.

Del 7 al 31 de 10 a 14 h.Días de veranoOrganiza: Real Jardín Botánico y Mu-seo de Ciencias Naturales. Para niñosde 5 a 12 años.Inscripciones a partirdel 2 de junio.

Día 16, a las 19 h.Foro de laSostenibilidadLugar: Salón de Actos, RJB.

Del día 30 de julio al 30 de septiembre Exposición: Pasión porla tradición modernaLugar: Pabellón Villanueva. Organiza:AFA Arquitectos y RJB..

agostoTodos los sábados, a las 11,30 hTaller: Paso a paso por el Mundo Vegetal. Destinado a niños de 7 a 12 años acom-pañados de adultos. Programa “Ven alBotánico”. Necesaria reserva previa.H

Todos los sábados, a las 12 h.Visita guiada: Plantas aromáticas.Destinado a público general. Progra-ma “Ven al Botánico”. Necesaria reser-va previa.H

Todos los domingos, a las 11,30 h. Taller: El Mundo Vegetalpara Pequeños Botánicos.Destinado a niños de 3 a 6 años acom-pañados de adultos. Programa “Ven alBotánico”. Necesaria reserva previa.H

Todos los domingos, a las 12 h: Visita guiada Jardín e invernaderos. Destinado a público general. Progra-ma “Ven al Botánico”. Necesaria reser-va previa.H

Día 4, a las 19 h.Conferencia Ciclo Salón Del PradoLugar: Salón de Actos, RJB.

Día 20, a las 19 h.Foro de laSostenibilidadLugar: Salón de Actos, RJB.

septiembreTodos los sábados,a las 11,30 h. Taller: Gimnospermas Destinado a niños de 10 a 14 años acom-pañados de adultos. Programa “Ven alBotánico”. Necesaria reserva previa.H

Todos los sábados,a las 12 h.Visita guiada: Plantas tóxicas. Destinado a público general. Progra-ma “Ven al Botánico”. Necesaria reser-va previa.H

Todos los domingos, a las 11,30 h.Taller: Pinchos y trampas.Destinado a niños de 3 a 6 años acom-pañados de adultos. Programa “Ven alBotánico”. Necesaria reserva previa.H

Todos los domingos, a las 12 h.Visita guiada Jardín e invernaderos.Destinado a público general. Progra-ma “Ven al Botánico”. Necesaria reser-va previa.H

Día 1, a las 19 h.Conferencia: Ciclo Salón Del PradoLugar: Salón de Actos, RJB.

Del 1 al 30de septiembreExposición: Fotografía "Cultura rural en España"Organiza: Lunwerg. Lugar: Terrazas delJardín.

octubreMes de octubre Exposición: Topario en el jardín. Para celebrar el segundo centenariodel aniversario del nacimiento de Char-les Darwin se expondrá al público untopiario idea del artista Gregorio Mén-dez. La instalación dará forma vegetala una de las celebres frases del cientí-fico británico. Patrocina: Caja Burgos.

Día 4 al 11 Festival Vivamérica Organiza: Casa de América y Real Jar-dín Botánico. Actividades: talleres “Ex-pedicionario por un día” y visitas guia-das “Las expediciones botánicas” pa-ra público general.

H Programa "Venal Botánico"

patrocinado por laConsejería de MedioAmbiente, Vivienday Ordenación del Te-

rritorio de la Comunidad de Madrid.

Información y reservas paraactividades organizadas por elReal Jardín Botánico: [email protected]

AgendaJardínBotánico

Exposiciones

DEL 3 DE JUNIOAL 26 DE JULIO

El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales expone en elPabellón Villanueva, del 3 de junio al 26 de julio, la muestra“Evidencia”, de

los fotógrafos estadounidenses Larry Sultan & Mike Mandel , así como variasseries de la fotógrafa española, residente en Brasil, Sara Ramo.

PhotoEspaña 2009vuelve al RealJardín Botánico

HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

Muestra retrospecti-va del trabajo reali-

zado por AFA arquitec-tos, Ángel Fernández Al-ba y Soledad del PinoIglesias. Dibujos, maque-tas, fotografías y víde-os de las obras de arqui-tectura, así como una se-rie de diversos objetosde diseño y pinturas re-alizadas de forma para-lela y complementaria asu actividad como arqui-tectos, nos servirán pa-ra conocer mejor la obrade los autores de las can-cillerías de España en Es-tocolmo y en Helsinki, dela Facultad de Derechode Alcalá de Henares, devarios museos (MuseoColecciones ICO en Ma-drid), centros culturales,teatros, edificios docen-tes, hospitales, o vivien-das colectivas y unifa-miliares.

“Pasión porla tradición

moderna”

SULTAN & MANKEL

ENGLISH VERSION

Azolla filiculoides, a floating fernthat originated in American

aquatic ecosystems, has spread dan-gerously into the Doñana marshes.This exotic plant has taken advan-tage of the rising concentration ofwater-borne nutrients to invade wet-lands throughout the world, includ-ing the Iberian Peninsula. Its pres-ence alters the biocenosis of the

aquatic ecosystems it invades, andis also an indicator that the marshwater quality is not good. The pro-liferation of Azolla is a warning thatsomething is going wrong in one ofthe largest wetlands on the Penin-sula. If nothing is done to stop it, theailment will continue to graduallyerode the diversity of this aquaticecosystem.

Aquatic FernInvades Doñana

I Maratón Científico RJB.J.C. HERNÁNDEZ Y A. COSTA

Page 9: INVESTIGACIÓN GUÍA VISUAL INVESTIGACIÓN Darwin, … · 2013-04-04 · roy). A partir de ese material, ... mos en este número el repaso de proyectos, perso-nas y resultados de

16la lámina

El dibujo y las expediciones

Durante el siglo XVIII y hasta 1808, se organizaron hasta siete expediciones ycomisiones científicas a América y otros territorios coloniales españoles, relacionadas con la Botánica. Sus

objetivos eran, entre otros, “describir, dibujar y formar herbarios de los vegetales que descubriesen por aquellaspartes de América Meridional...”. Para ello los equipos expedicionarios solían incluir, además de botánicos y natu-ralistas, dibujantes seleccionados de entre los artistas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Laimportancia del dibujo como auxiliar de la ciencias llegó a ser trascendental en esta época. La ciencia ilustradanecesitaba una fidelidad en la iconografía que complementara a los herbarios y descripciones. Y es que el dibu-jo, un siglo antes de la invención de la fotografía, era el método más preciso para establecer y describir las carac-terísticas de la planta objeto de estudio. El destino de estos diseños era ilustrar las Floras americanas, es decir,los catálogos de las plantas de los territorios explorados. En la actualidad, estas colecciones de dibujos constitu-yen por sí mismos un importante testimonio científico e histórico de la flora representada.

Gustavia corymbosa Ruiz & Pav. ex R. Knuth. Real Expedición botánicaal Virreinato del Perú (1777-1788). Autor: José Gabriel Rivera. ARJB, IV, 1035.■ La mayor parte de los dibujos botánicos de las expediciones científicas españolas se conservan en el Archivo del RealJardín Botánico. Se trata de un patrimonio científico de incalculable valor, que recoge la evolución de la iconografía ve-getal a lo largo de los siglos XVIII y XIX . En algunos casos, se trata de dibujos cuya perfección ha permitido describirnuevas especies para la ciencia, basándose sólo en ellos.

From the 18th century until 1808, as many as seven scientific expeditions were dispatched to the Americas and other Spanish colonies. Amongsttheir goals were, "To describe, draw and form herbariums of the plants that are discovered in those parts of Meridian America...”. For this purpo-se, the expeditionary teams usually included botanists and naturalists, but also artists chosen from members of the San Fernando Royal Academyof Fine Arts. The importance of the sketches and their aid to science became transcendental in this period. Illustrated science demanded faithfulreproduction from this iconography in order to complement the herbariums and the descriptions. A century prior to the invention of photography,sketching was the most accurate method possible to define and describe the characteristics of the studied plants. The purpose of these designswas to illustrate the American Floras, i.e., the catalogues of the plants in the explored regions and territories. Today, these collections of sketchesare in themselves an important scientific and historical legacy of the flora they depict.

LA NECESIDAD DE REALIZAR ELDIBUJO DEL NATURAL, y la razónpor la que los dibujantes debíanacompañar a los expedicionarios ensus excursiones estaba justificada:“pues en dejando pasar mucho tiempodespués de cogidas, [las plantas] seajan y desfiguran y por consiguienteno representan, ni dan idea justa desu estado natural”. De ahí que losdibujos se realizaran en el campo,para que el artista pudiera recogertodos los colores y aspecto naturalesde la planta viva.

LOS BOTÁNICOS PRESIONABAN ALOS DIBUJANTES PARA que reali-zaran su tarea lo más rápidamenteposible. Esto influyó en que algunosde los diseños quedaran sin acabar.El artista abordaba su tarea colore-ando parcialmente el dibujo con laidea de terminarlo después, a la vuel-ta de la excursión. Empezaba pintan-do la flor y algunas de las hojas, suverso y reverso, e inmediatamenteiniciaba un nuevo dibujo de otroejemplar. Sin embargo, en muchoscasos el trabajo de remate quedó sinhacer, debido a la falta de medioseconómicos que fue común al regresode los expedicionarios españoles.

JardínBotánicoel Diario del

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICASReal Jardín Botánico

Archivo del Real Jardín Botánico, CSIC.

Plaza de Murillo, 2. 28014 Madrid.Tel: 91 420 30 17 · http://www.rjb.csic.es

Bauhinia divaricata. Cav. Dibujo de estampa-ción natural realizado por José Guío.Expedición Malaspina, 1789-1794, ARJB, Div.VI, 158

FOTO: ARCHIVO RJB

EL DIBUJO BOTÁNICO SE DEFINEPOR plasmar de forma ideal loscaracteres más importantes de laespecie: sus colores, formas,proporciones, hojas, flores y frutos, etc.Los dibujos se grababan en planchas decobre y se reproducían, junto a lasdescripciones científicas, en laspublicaciones.

ESTAMPACIÓN NATURAL. En algunoscasos utilizaron un recurso para reali-zar su trabajo con la rapidez exigida:la técnica de la estampación natural.

Esta práctica, muy de moda en laAlemania del XVIII, consistía en estam-par la imagen de la planta o de partes

de ella en el papel, por medio delentintado (o ahumado) del ejemplar y

su prensado sobre el pliego. Una vezobtenida la impronta, se coloreaba laimagen, con lo que se ganaba en rapi-

dez y economía, aunque el resultadoartístico fuera bastante pobre.

Salvia patzquarensis Sessé & Moc. RealExpedición a Nueva España. Dibujo realizadopor Atanasio Echeverría. ARJB, Div. V, 19

AL INICIO DE LA EXPEDICIÓN SEPROPORCIONABA UNAS INSTRUC-CIONES a los dibujantes en las que sedetallaba cómo debían de hacer susdibujos: “... es absolutamenteindispensable vayan en compañía de losbotánicos dos dibujantes, a quienesconvendrá prevenir se ciñan a dibujarlas producciones naturales, esto escopiar exactamente la naturaleza sinpresumir corregirla ni adornarla comosuelen hacer algunos dibujantes que laañaden coloridos y adornos sacados desu imaginación”. Instrucción dada a losdibujantes de la Expedición alVirreinato del Perú, año 1777.

Valdesia rosea. Ruiz & Pav. Flora Peruviana 4: t.408. Biblioteca RJB-CSIC

Depósito del Archivo del Real Jardín Botánico,CSIC

Bryum. sp. Real Expedición Botánica del NuevoReino de Granada (1783-1817). ARJB, III, 65

LOS DIBUJANTES ACOMPAÑABAN ALOS EXPEDICIONARIOS en sus

excursiones, ya que era necesariopintar del natural la planta para

obtener una imagen fiel. El ritmo en elcampo era muy severo: tenían que

ejecutar los dibujos con rapidez paraaprovechar la luz del día y realizar

largas jornadas de excursión, muchasveces a pie, cargados con sus

instrumentos de trabajo y equipajes,entre las incomodidades derivadas del

trabajo en el campo y las enfermeda-des. Por ello, además de sus cualidadestécnicas, a la hora de seleccionar a losartistas también se tenía en cuenta su

complexión física.