Investigación y Desarrollo y Calidad...productividad y competitividad de la empresa CONGRUPO S.A"...

45
Desarrollo de la jornada de divulgación y actualización con aprendices, instructores y/o egresados del SENA Noviembre 17 de 2016

Transcript of Investigación y Desarrollo y Calidad...productividad y competitividad de la empresa CONGRUPO S.A"...

  • Desarrollo de la jornada de divulgación y actualización con aprendices, instructores y/o egresados del SENA

    Noviembre 17 de 2016

  • Objetivo

    Transferencia de resultados al Sena y sector productivo del proyecto: Desarrollar una nueva línea de alimentos saludables (Healthy foods) innovadores bajo la norma de calidad internacional SQF, mejorando la productividad y competitividad de la empresa CONGRUPO S.A" Convenio No 339-2016

  • Agenda

    • Presentación Congrupo S.A.-José Rafael Machado-Gerente General • Introducción SQF-Patricia Sáenz-Gerente I&D y Calidad • Implementación SQF en Congrupo-Patricia Sáenz-Gerente I&D y

    Calidad Refrigerio

    • Introducción Tecnología extrusión de cereales-Carmen Méndez-

    Coordinadora de I&D • Desarrollo de Productos con mejora nutricional-Carmen Méndez-

    Coordinadora de I&D • Empaques para cereales con menor impacto al medio ambiente

    • Cierre del Evento

  • Quien es Congrupo S.A.?

    Congrupo S.A., es una compañía orgullosamente colombiana que desde 1992, ha sido creada para el desarrollo de marcas de consumo masivo bajo un enfoque de visión global, enfocado siempre en adicionar valor para nuestros clientes y consumidores, ofreciéndolas mejores alternativas de consumo. Dentro de su portafolio de marcas, Congrupo S.A., incluye la fabricación y distribución de cereales para desayuno que contienen nutrientes vitales para una adecuada salud. Actualmente esta en proceso de obtención de certificación del código SQF de aseguramiento como proveedor basado en HACCP para la industria de alimentos.

  • Visión Ser reconocida como la mejor empresa de manufactura y comercialización de marcas de alto valor , siendo la opción favorita para nuestros consumidores, clientes y principals en el mercado colombiano e internacional; a través de un ambiente laboral excepcional para el desarrollo de nuestro equipo

    humano.

  • Misión

    Desarrollar y Comercializar productos de consumo masivo, rentables y sostenibles en el tiempo que satisfagan las necesidades de nuestros consumidores, optimizando el uso de nuestros recursos.

  • Certificación SQF

  • Que es la GFSI? (por sus siglas en ingles)

    Global Food Safety Initiative o

    Iniciativa Global para la inocuidad Alimentaria

  • Iniciativa Global para la Inocuidad Alimentaria

    La iniciativa fue lanzada en el año 2000, tras una serie de

    crisis de seguridad alimentaria, cuando la confianza del

    consumidor llegó a su mínimo histórico. Desde entonces,

    los expertos han estado colaborando en numerosos

    Grupos de Trabajo Técnicos para hacer frente a los

    problemas actuales de seguridad alimentaria definidos

    por las cabezas de las partes interesadas de GFSI.

  • Crisis en la industria, impacto de medios

    http://ec.europa.eu/food/safety/rasff_en

  • Iniciativa Global para la Inocuidad Alimentaria Las actividades en curso dentro de la GFSI incluyen: La definición de los requisitos de seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de suministro de alimentos para cubrir ámbitos como la alimentación, distribución y envasado. El desarrollo de un programa de capacitación para las pequeñas y/o menos desarrolladas empresas facilitando su acceso a los mercados locales. Enfoque en los auditores de seguridad alimentaria, el cual esta trayendo expertos de la industria a un consenso común sobre las habilidades, conocimientos y atributos competentes debe poseer.

  • El proyecto de normas mundiales La GFSI no efectúa actividades de acreditación ni de certificación, pero si alienta las auditorias por cuenta de terceros en base a las normas evaluadas, para que los proveedores puedan reducir el número de auditorias y los distribuidores. De esta manera los recursos pueden utilizarse óptimamente para garantizar la calidad de los alimentos producidos y vendidos en todo el mundo.

  • Estándar objetivo a certificar

    en CG

    Estándar objetivo a

    certificar en CG como

    proveedor de EXITO

  • Debemos tomar en cuenta:

    Todos los estándares GFSI están basados en los principios generales del Codex Alimentarius. Son amplios en su alcance, es decir, son sistemas de gestión. No solo BPM o HACCP. HACCP es una metodología global contemplada en las regulaciones nacionales y debe enfocarse al análisis de peligros y sus controles. Todos los estándares GFSI resaltan la importancia de la realización de análisis de riesgos para las determinaciones correspondientes en la construcción y vigilancia del sistema de gestión.

  • POLÍTICA DE INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS La política de Inocuidad y Calidad de Congrupo se encuentra actualizada a diciembre de 2015, esta es revisada por el comité estratégico, firmada por el representante legal, publicada y divulgada a toda la compañía: “En CONGRUPO S.A. nuestra responsabilidad es garantizar el suministro de alimentos seguros, cumpliendo con la inocuidad y calidad de los productos que fabricamos, representamos y distribuimos, buscando la satisfacción de nuestros clientes y consumidores, atendiendo sus necesidades y expectativas, evaluando nuestros procesos y servicios para la mejora continua, comprometidos con la innovación, competitividad y confiabilidad en la fabricación y comercialización de productos alimenticios con alto valor agregado, con el fin de lograr el cumplimiento de la reglamentación vigente en los diferentes mercados objetivos.” Objetivos de Inocuidad y Calidad de los Alimentos 1. Gestionar y controlar eficazmente todos los procesos, para garantizar la calidad e inocuidad durante toda la cadena de suministro. 2. Mantener, verificar, validar y auditar el sistema de gestión de calidad e inocuidad para la mejora continua. Alcance del sistema de Inocuidad y Calidad de los alimentos Nuestro Sistema de inocuidad y calidad cubre desde el abastecimiento de los materiales, hasta el producto final entregado al primero de nuestros clientes, e incluye el proceso de fabricación, empaque y comercialización de nuestros productos, atendiendo los canales alterno, tradicional y formal”.

  • Los tipos de producto manufacturados e importados para acondicionar y que comercializamos con nuestras marcas y para marcas de terceros son: Producción y empaque de cereales (co-extruidos y expandidos): Flips (cuadritos rellenos), Toost avena (cuadritos a base de avena), y Karymba (arroz achocolatado, aros frutales y hojuelas (empaque de laminadas importadas)). Para terceros los principales productos son: Fiooco para Koba de almacenes D1 (arroz achocolatado, aros frutales y hojuelas (empaque de laminadas importadas)), Quaker para Alimentos Polar (Granola y Aritos), y Taeq de almacenes Éxito (cuadritos de avena). Mezcla y envase de infusiones (aromáticas tradicional, aromáticas frutales, decisión natural-funcionales y té): Éxito, marca Éxito y Taeq, Mercadería, almacenes Justo y Bueno, y Aleli, para Jerónimo Martins. E importados: Campell (Sopas, Salsas y Jugos), Heinz (Compotas, Salsas y Vinagre), Hershey (Dulces y Chocolates), Nestlé (Dulces), Act II (Palomitas de Maíz para microondas), Splenda (Endulzante sin calorías) y Mentos (Dulces y chicles)

  • El Consumer Goods Forum fue fundado en diciembre de 2009, a raíz de la fusión de tres asociaciones líderes en la industria – CIES (Comité Internacional de las cadenas alimentarias), la Iniciativa de Comercio Global (GCI) y el Foro Mundial de CEOs.

    SQF (Safe Quality Food) es un estándar de calidad e inocuidad aprobado por GFSI (The Global Food Safety Initiative), uno de los pilares del Foro de Bienes de Consumo, la red global que sirve a los compradores y a las necesidades del consumidor:

    http://www.theconsumergoodsforum.com/about_the_forum/regional-activities/latin-america-sp/board

    Única red mundial independiente de empresas de retailers y manufactura de bienes de consumo en todo el mundo, atiende a los CEO´s y altos directivos de cerca de 400 miembros, en más de 150 países.

    http://www.theconsumergoodsforum.com/about_the_forum/regional-activities/latin-america-sp/boardhttp://www.theconsumergoodsforum.com/about_the_forum/regional-activities/latin-america-sp/boardhttp://www.theconsumergoodsforum.com/about_the_forum/regional-activities/latin-america-sp/boardhttp://www.theconsumergoodsforum.com/about_the_forum/regional-activities/latin-america-sp/boardhttp://www.theconsumergoodsforum.com/about_the_forum/regional-activities/latin-america-sp/boardhttp://www.theconsumergoodsforum.com/about_the_forum/regional-activities/latin-america-sp/boardhttp://www.theconsumergoodsforum.com/about_the_forum/regional-activities/latin-america-sp/boardhttp://www.theconsumergoodsforum.com/about_the_forum/regional-activities/latin-america-sp/board

  • GFSI EMPRESAS DE MANUFACTURA

  • GFSI EMPRESAS DE RETAIL

  • UN MUNDO. UNA NORMA

    SQF es un estándar para alimentos que da seguridad (Calidad e Inocuidad) de la granja al tenedor El código SQF está equipado para un mercado en constante evolución, El SQF Institute es una división de FMI (Food Marketing Institute) asociación comercial en US. • Nivel 1: Programas Básicos de inocuidad de alimentos adecuado para productos de bajo riesgo • Nivel 2: Además de los programas básicos se implementan los planes de inocuidad con base a HACCP e ISO reconocido por GFSI • Nivel 3: Un dominio completo de sistemas de inocuidad y de gestión de la calidad Nosotros en Congrupo vamos inicialmente por la certificación nivel 2, y para los categorías de cereales, infusiones y distribución.

  • Beneficio SQF

    Certificar en SQF nuestro sistemas de calidad e inocuidad en Congrupo es aumentar la protección de las marcas de alimentos que manufacturamos y comercializamos, por ende la confianza y lealtad de los principals, clientes y consumidores a nivel local y mundial.

  • Ventajas de certificarnos en SQF Competitivas, económicas y de calidad

    Reconocimiento mundial Promueve la confianza en la calidad, legalidad e inocuidad de nuestras

    marcas Proporciona una plataforma para la mejora constante de nuestros procesos

    de calidad Aumenta la productividad al optimiza la gestión de procesos y riesgos Aporta prueba de diligencia debida El Programa SQF también facilita a los compradores (Clientes) la identificación de proveedores (como Congrupo) calificados, ya que proporciona acceso en línea a una lista de proveedores SQF y al estado de su certificación y los resultados de la auditoría.

  • Empresas Certificadas SQF en Colombia

    CONGRUPO sería la 4 empresa en Colombia

  • Decisión de certificar el Sistema de Calidad e Inocuidad de CG en SQF, se conforma e inician las reuniones del Equipo HACCP para levantar Manuales de Inocuidad y programas

    Nos registramos y pagamos cuota de inscripción en SQFI-FMI

    Seleccionamos el ente certificador SAI Global

    Seleccionamos y formamos los Auditores Internos

    Realizamos Auditoria Interna y mejoramos el sistema

    Realizamos pre-auditoria y mejoramos el sistema

    Realizamos auditoria de certificación fase 1 (Documental-fuera de sitio)

    Auditoria de Certificación fase 2 (en sitio)

    Mayo 2016

    Sept 2015

    Abril 2016

    Abril 2016

    Junio 2016

    Ago 2016

    Oct 2016

    Nov 2016

    Proceso de Certificación SQF en Congrupo

  • Desarrollo de productos con mejora nutricional

    Noviembre 17 de 2016

  • MANUFACTURA DE CEREALES

    Manual de Manufactura Flips Dulce de Leche.docx

  • En todo el territorio latinoamericano se están llevando a cabo propuestas de leyes para

    regular la composición nutricional de alimentos y su publicidad, según diario oficial de

    Chile existen antecedentes científicos y técnicos que demuestran la relación del consumo

    excesivo de grasas saturadas, sodio, azúcares y energía con el desarrollo de obesidad y

    otras enfermedades no transmisibles1.

    CONGRUPO S.A. alineado con estas iniciativas establece como directrices

    nutricionales:

    1Decreto número 13, de 2015.- Modifica decreto supremo Nº 977, de 1996, Reglamento Sanitario de los Alimentos. (2015, 26 de Junio). Diario oficial de la República de Chile, p.12.

    Nutriente Cereales Infantiles Cereales Adultos

    Azucares ≤ 6 g/ración

    No se permite el uso de

    edulcorantes artificiales.

    ≤ 3 g/ración

    Se permite el uso de edulcorantes

    artificiales.

    Sodio ≤ 90 mg/ración ≤ 90 mg/ración

    Fibra dietaría ≥ 3 g/ración ≥ 3 g/ración

    JUSTIFICACIÓN

  • Niños y adultos son los dos principales segmentos del sector en Colombia, siendo este último

    el de mayor crecimiento en volumen y valor:

    Fuente: Osorio y colaboradores2.

    Según Osorio y colaboradores las necesidades y hábitos de consumo reflejados por los

    consumidores son:

    2Trabajo Gerencia de Producto. 12 Marzo de 2012. Obtenida de http://es.slideshare.net/oscarreyesnova/presentacion-final-12042457

    IMPORTANCIA DE LOS SEGMENTOS TOTAL COLOMBIA

    Participación + Volumen + Valor

    Niños 58% 8,30% 13%

    Adultos 21% 11% 15%

    Granola 8% 10% 13%

    Familia 5% 0,30% 6,50%

    Nutrición

    1era Necesidad Sabor

    - Bajo en grasa 2da Necesidad Practicidad

    - Bajo en azúcar - Variedad 3era Necesidad

    - Bajo en Colesterol - Textura - Colores - Fortificado con

    vitaminas y minerales

    - Forma

    - Divertido

    JUSTIFICACIÓN

  • Evaluando ingredientes alternativos para cumplir los lineamientos establecidos, identificamos a la fibra soluble como un idóneo sustituto de azúcar y grasa, con beneficios adicionales dependiendo de la fuente: - Regulariza el funcionamiento intestinal. - Estimula y activa el crecimiento de probióticos. - Inhibe crecimiento de patógenos intestinales. - Incrementa la absorción de Calcio. - Bajo índice glicémico. - Bajo aporte calórico. En la utilización de fibras solubles se debe tener en cuenta que la mayoría requieren un método enzimático específico para su determinación, si se utilizase un método inadecuado a la fuente utilizada el resultado sería muy inferior al teórico estimado, ya que la fibra soluble al no ser descompuesta sería filtrada con el resto de los compuestos solubles.

    Imagen 1. Componentes medidos y no medidos por métodos oficiales AOAC 985.29 y 991.43.

    JUSTIFICACIÓN

  • Tipo de Fibra Pureza

    (%)

    Solubilidad1

    (%)

    Método

    de Análisis Claims / Declaración2

    Insoluble de Trigo y/o Avena:

    Vitacel WF-101 / HF - 401 90 - 98 5

    AOAC

    985.29 Fibra

    Soluble de la Achicoria: Synergy 1

    (Mezcla de Inulina y

    oligofructosa)

    90 – 94 5 AOAC

    997.08

    Prebiótico / Inulina

    “Enriquecida”; Inulina +

    Oligofructosa

    Soluble de la Avena:

    β - Glucano

    253; 354 ;

    8 – 105 90

    AOAC

    985.29 /

    AOAC

    991.43

    Reducción del colesterol,

    bueno para el corazón /

    Beta-Glucano

    Soluble del Maíz Polidextrosa 90 80 FCC / AOAC

    2000.11 Fibra Soluble / Polidextrosa

    1 Solubilidad (g/100g a 20 ºC) 2 De acuerdo a la proporción en el PT

    3 Beta – Glucano 4 Fibra Dietaría 5 Fibra Insoluble

    Considerando ventajas tecnológicas, disponibilidad y métodos de determinación

    seleccionamos la POLIDEXTROSA y SOLUBLE DE LA ACHICORIA coma las fibras solubles a evaluar.

    SELECCIÓN DE FIBRA

  • Fruty Aros mejora nutricional-cereal expandido con mejor fuente de fibra y menos azúcar.

    Formula Regular Formula mejora nutricional

    DESARROLLO DE PRODUCTOS

  • 7,5

    7,1

    6,8

    7,3

    8,2

    7,8

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    Apariencia/ Tamaño

    Color

    Olor

    Sabor

    Textura

    Gral. Conleche

    CEREAL EXPANDIDO AZUCARADO A BASE DE MAÍZ, TRIGO Y AVENA

    CON SABOR A FRUTAS, ENRIQUECIDO CON FIBRA Y VITAMINAS

    9 = Me gustó muchísimo

    7 = Me gustó 5 = Ni me gustó ni me disgustó 3 = Me disgustó 1 = Me disgustó muchísimo

    8 = Me gustó mucho 6 = Me gustó un poco 4 = Me disgustó un poco 2 = Me disgustó mucho

    Escala Utilizada

    RESULTADOS EVALUACIÓN SENSORIAL

  • RESULTADOS EVALUACIÓN SENSORIAL

    6,7

    93,3

    Intención de Compra

    No

    Si

  • RESULTADOS EVALUACIÓN SENSORIAL

    Escala Utilizada 5 = Muy alto para mi gusto 4 = Alto para mi gusto 3 = Tal como me gusta

    2 = Bajo para mi gusto 1 = Muy bajo para mi gusto

  • RESULTADOS EVALUACIÓN SENSORIAL

    43% 43%

    33%

    17% 17%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    45%

    50%

    Agradable SALUDABLE Muy rico /Delicioso

    Leve dulzor, noempalaga

    Atractivos/Llamativo

    Top 5 comentarios

    Comentario

  • RESULTADOS EVALUACIÓN SENSORIAL

    Mejora Nutricional Proyecto SENA Estándar sin fibra

  • Toos´t Avena relleno-cereal co-extruido con alto contenido de fibra y bajo en azúcar.

    Formula regular cereal relleno Too´st avena relleno de sabor de crema sabor chocolate chocolate oscuro

    DESARROLLO DE PRODUCTOS

    Aporte por porción Cereal SoloCereal con ½

    taza de leche

    descremada

    Calorías 100 120

    Calorías aportadas por la grasa 25 25

    Grasa Total 3 g 5% 5%

    Grasa Saturada 1 g 5% 5%

    Grasa Trans 0 g

    Colesterol < 5 mg 1% 2%

    Sodio 15 mg 1% 3%

    Carbohidratos Totales 15 g 5% 7%

    Fibra 8 g 32% 32%

    Azúcares, 2 g

    Proteínas 3 g 6% 15%

    Vitamina A 10% 10%

    Vitamina C 20% 20%

    Hierro 10% 10%

    Tiamina (B1) 20% 20%

    Riboflavina (B2) 20% 30%

    Niacina (B3) 15% 15%

    Vitamina B6 20% 20%

    Ácido Fólico 10% 10%

    Zinc 15% 15%

    Cobalamina (B12) 8% 15%

    Calcio 2% 15%

    Calorías 2000 2500

    Gasa Total Menos de 65 g 80 g

    Gasa Sat. Menos de 20 g 25 g

    Colesterol Menos de 300 mg 300 mg

    Sodio Menos de 2400 mg 2400 mg

    Carb. Total 300 g 375 g

    Fibra dietaria 25 g 30 g

    % Valores Diarios*

    Información Nutricional

    Tamaño por porción: 30g

    Porciones por empaque: 10

    * Los porcentajes de Valors Diarios están basados en una dieta de 2000

    calorías. Sus necesidades pueden ser mayores o menores dependiendo de

    sus requerimientos calóricos.

    Calorías por gramo:

    Grasa 9 Carbohidratos 4 Proteína 4

  • “Proyecto: Desarrollar una nueva línea de alimentos saludables (Healthy foods) innovadores bajo la norma de calidad internacional SQF, mejorando la productividad y competitividad de la empresa Congrupo S.A:”. Convenio N0 339-2015

    Incorporación empaques con menor impacto ambiental (reprocesables, tintas de fácil degradación y el uso de cartón reciclado y/o obtenido de bosques certificados, etc.) que igualmente permitan mantener un tiempo de vida en anaquel que garantice la cadena de suministro de los productos tipos cereales

    DESARROLLO DE EMPAQUES

  • DESARROLLO DE EMPAQUES

    Producto Empaque Primario Empaque Secundario

    Actual Mejora Actual Mejora

    Fruty Aros mejora

    nutricional (+ Fibra

    – Azúcar)

    Too`st avena

    relleno

    Material Flexible metalizado,

    de estructura:

    BOPP + adhesivo + BOPP

    metalizado.

    Desventajas:

    1. Esta estructura al ser una mezcla de plástico y metal dificulta en gran medida su reproceso industrial debido a la tecnología y solventes necesarios para separarlos, haciendo su proceso de reutilización más costoso que el de fabricación.

    Material Flexible

    transparente, de estructura:

    BOPP +adhesivo + BOPP.

    Ventajas:

    1. Estructura de un único polímero que permite su reproceso industrial mediante extrusión.

    Plegadiza de cartulina virgen

    impreso con tintas solventes.

    Desventajas:

    1. Las tintas utilizadas para su impresión son en base a disolventes oxigenados, los cuales tienen un alto impacto medio ambiental.

    2. Para su fabricación se prohíbe el aprovechamiento de papel recuperados posconsumo, ya que afecta la calidad de impresión.

    Plegadiza hecha con cartulina

    100% de fibra reciclada e

    impresa con tintas base

    acuosa (eco-amigables) y no

    de disolventes oxigenados o

    base hidrocarburos.

    Ventajas:

    1. El uso de este tipo de material impulsaría la industria de recuperación de papel y luego de utilizar puede retornar al ciclo como materia prima reciclada para la fabricación de otros empaques.

    2. Las tintas utilizadas no representan un riesgo para el ambiente al ser base agua.

    3. NO se incumple con la Res. 683 ya que este es el empaque secundario, es decir no está en contacto directo con el alimento.

  • “Proyecto: Desarrollar una nueva línea de alimentos saludables (Healthy foods) innovadores bajo la norma de calidad internacional SQF, mejorando la productividad y competitividad de la empresa Congrupo S.A:”. Convenio N0 339-2015

    Presupuesto SENA: $MM 133 Presupuesto Congrupo. $MM 138

    TOTAL: $MM 271

  • TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

    Noviembre 17 de 2016

  • 2 Pasantías Visita a Planta y prueba sensorial

    Jornada de Divulgación (50 estudiantes SENA+Partes Interesadas)

    Aprendizaje de un proceso de producción de alimentos en condiciones reales. Normas de inocuidad aplicados a procesos de producción reales. Desarrollo de una prueba sensorial.

  • Jornada de Divulgación (50 estudiantes SENA+Partes Interesadas)