investigacion

13
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INICIAL “LA APLICACIÓN DE JUEGO DE ROLES COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LA COMPETENCIA NÚMERO Y OPERACIONES DE LOS NIÑOS (AS) DE 05 AÑOS DE LA I. E “SEÑOR DE LA EALTACIÓN ! TAM"URCO.#0$%

description

investigacion

Transcript of investigacion

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTNFACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDCTICA DE LA EDUCACIN INICIALLA APLICACIN DE JUEGO DE ROLES COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE PENSAMIENTO MATEMTICO EN LA COMPETENCIA NMERO Y OPERACIONES DE LOS NIOS (AS) DE 05 AOS DE LA I. E SEOR DE LA EXALTACIN TAMBURCO.2014

PROBLEMAS DE INVESTIGACION OBJETIVO GENERALRealizar la deconstruccin y reconstruccin de mi prctica pedaggica a travs de una propuesta alternativa y demostrar la mejora de la competencia de nmeros y operaciones mediante la aplicacin de estrategia del juego de roles en los nios y nias de 5 aos de la I.E N54036 Seor de la Exaltacin Tamburco.FORMULACION DEL PROBLEMAQu estrategias didcticas puedo aplicar para desarrollar la competencia de Nmero y Operaciones, del Desarrollo del Pensamiento Matemtico en los nios y nias de la I.E. N 54036 Seor de la Exaltacin Tamburco?

MAPA DE DECONTRUCCION

Qu estrategias debo aplicar para mejorar el desarrollo del pensamiento matemtico en la competencia de nmeros y operaciones en los nios y nias de 05 aos de la I.E.I. N Seor de Exaltacin?.ESTRATEGIA DIDCTICA NMEROS Y OPERACIONESCuantificadoresComparacinClasificacin SeriacinJuegos dirigidos y pasivosConcretoGrficoSimblicoMatematizaRepresentaComunicaArgumentaConcretoGrficoCapacidadesNociones bsicasProceso lgico de la construccin de las matemticasMATERIAL EDUCATIVOMETODOLOGIAMAPA DE RECONSTRUCCION

FUNDAMENTOS TEORICOSPROCESOS MATEMTICOSESTRATEGIAS DIDCTICASMATERIALES EDUCATIVOSJEAN PIAGETDAVID AUSUBEL

JEAN PIAGET VIGOTSKYMARA MONTESSORIANALISIS DE LOS INSTRUMENTOS TRIANGULACION DE SUJETOTRANGULACION DEL TIEMPODOCENTE INVESTIGADORESTUDIANTESCATEGORIAS

PROCESO NUMERO Y OPERACIONESESTARTEGIAS DIDACTICAS PARA LAS MATEMATICASMATERIALES EDUCATIVOS

TRIANGULACION DE INSTRUMENTOSCONCLUCIONESPRIMERA: Se identificaron las debilidades y fortalezas ms recurrentes con relacin al que hacer en el aula y los aprendizajes del pensamiento matemtico en la competencia de nmero y operaciones en los nios y nias de 05 aos SEGUNDA: Mediante el anlisis textual de las categoras y sub categoras, identifique las teoras implcitas en las cuales se sustentaban mi prctica pedaggica con relacin al desarrollo de las nociones matemticas; en base a ello propongo reconstruir mi practica pedaggica determinando enfoques y teoras explcitas basados en los aportes de Jean Piaget, Ausubel, Vygotsky, y George Polya y otros que sustentan la mejora en las estrategias didcticas para el desarrollo de las nociones matemticas en la competencia nmero y operaciones. TERCERA: La aplicacin de la estrategia didctica juego de roles para la solucin de problemas matemticos en situaciones vivenciales a travs del enfoque de resolucin de problemas, me permiti desarrollar las habilidades y destrezas para la utilizar las nociones matemticas, siguiendo los procesos de la enseanza a travs de situaciones de aprendizaje significativos enfocados en las teoras del constructivismo, cuyos resultados fueron favorables en mi practica pedaggica y el aprendizajes de los estudiantes.CUARTA: Al evaluar mi prctica reconstruida evidencio cambios en m que hacer docente, con relacin al dominio de enfoques y teoras que sustentan mi prctica pedaggica y la efectividad de la estrategia didctica juego de roles y tcnicas aplicadas en el presente trabajo de investigacin; en ello, demuestro el manejo de las nociones matemticas y uso pertinente de materiales que dieron resultados favorablemente en mis estudiantes, de esa manera contribuir en la competencia nmero y operaciones.PRIMERA: Generar artculos que sean publicados por el Ministerio de Educacin en que se d a conocer la importancia de la Investigacin Accin en el aula, como una alternativa de la mejora pedaggica, a travs de la puesta en prctica del enfoque crtico y reflexivo en pos de la mejora de la prctica docente.SEGUNDA: Socializar el trabajo de investigacin accin realizado a nivel institucional y en redes de trabajo, con el fin de compartir experiencias exitosas e incorporarlas a nuestra prctica pedaggica.TERCERA: Crear un banco virtual de trabajos realizados por las docentes del Programa de Especializacin en Estrategias Didcticas en Educacin Inicial 2013 -2015, a fin de incorporar a la prctica pedaggica las experiencias exitosas realizadas, incentivando a los docentes la puesta en prctica siguiendo el modelo de Restrepo.CUARTA: Disear otros trabajos de investigacin accin a partir de las debilidades que surgieron en la deconstruccin de la prctica y que obtuvieron menor recurrencia, pero que se dan y que es necesario mejorar para contribuir en el aprendizaje de los estudiantes.SUGERENCIAS