Investigacion

33
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, JURIDICAS, SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA RESOLUCION DE PROBLEMAS - La investigación -

Transcript of Investigacion

Presentacin de PowerPoint

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD RAFAEL URDANETAFACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, JURIDICAS, SOCIALESESCUELA DE PSICOLOGIA

RESOLUCION DE PROBLEMAS- La investigacin -

Si tenemos el problema

formamos la investigacin

Que es plantear el problema de investigacin?Una vez que se ha concebido la idea de investigacin y el cientfico, estudiante o experto han profundizado en el tema en cuestin se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigacin.En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar ms formalmente la idea de investigacinPapa tengo un problema que puedo hacer?Pues, analiza el problema plantea la problemtica e investiga la solucin hijo.

El planteamiento del problema llega a tener lugar diferentes momentos de la investigacin:El planteamiento del problema , consiste en describir de manera amplia la situacin objeto de estudio, ubicndola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.En este segundo paso que sigue a la generacin de la idea de investigacin- Durante el proceso de investigacin - Al final del proceso investigativo(al redactar el reporte de resultados o el informe terminal)Cuando se descubre el problema se debe generar una idea para buscar la solucin.

Hasta una corazonada puede llegar a ser la respuesta.90%Del los planteamientos generan una solucin directa si se analizan y se estudian.

La organizacin del trabajo de investigacin.Ya que la investigacin es un procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico, existe la necesidad de organizar y planificar todo el proceso investigativo. La organizacin y programacin de la investigacin consisten en proyectar el trabajo de acuerdo con una estructura lgica de decisiones y con una estrategia que oriente el modo de obtener datos de acuerdos al tema de la investigacin.Palabras claves; que, como, para que, con que, cuanto y quien.

Para ordenar hay que saber .En la tareas organizativas se determinan el que, para que y por que de la investigacin y el cuando, cuanto, como, con que y con quienes vamos a investigar algn aspecto de la realidad social.Esta comprobado que una buena organizacin facilita en un75%

Fases o criterios para formular adecuadamente un problema.

cual es el problema?Este es el punto de partida: consiste en identificar el problema, plantendolo y delimitndolo A)Definicin de objetivos

B)Elaboracin del marco conceptual o terico

C)Formulacin de hiptesis

D)Definicin de conceptos

cuales son los datos del problema?Se trata de expresarlo con claridad y precisin, mediante la descomposicin dimensional del problema, estableciendo sus constituyentes, variables o dimensiones....cuales son los aspectos o elementos principales del problema?

?que se ha dicho sobre el problema?la literatura sobre el tema o cuestiones conexas.Estudiar

cuales son las cuestiones conexas al problema?cules son las relaciones entre los diferentes aspectos del problema??Traducir la pregunta o preguntas con que se formula el problema, expresndolas en variables manipulables y susceptibles de verificacin emprica.estA suficientemente definido???Se trata de evitar el equivoco en el uso de los conceptos ; hay que definir claramente el alcance que se da a los trminos que definen el problema

Es lo que se determina el para que de la investigacin: finalidad Toda investigacin debe tener un objeto bien determinado, puede es de sentido comn que cuando se ignora que se busca no se puede saber que se ha de encontrar.que solucin busca?

Criterios para plantear el problema.

Segn Kerlinger, los criterios para planear el problema de investigacin son:*El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba emprica*el problema debe estar formulado claramente y sin ambigedad como pregunta*el problema debe expresar una relacin entre dos o mas variables

Medios que pueden ayudar a la seleccin y formulacin de problema.*inmersin sistemtica en el asunto objeto de estudio atraves de la observacin directa de la realidad *estudio de la fuentes bibliogrficas existentes sobre el tema de inters u observaciones indirecta de la realidad*conversacin con personas especialistas en la materia de estudio o con personas que hayan acumulado experiencia valida en el campo de inters .Al nivel de nuestra investigacion ,los estudiantes podran usar el segundo y el tercer medio

ideas, ideas, ideas (y que hacer con ellas)Abuso de drogas

A veces es difcil encontrar una idea especifica para un proyecto de investigacin .para bien o para mal, nosotros realmente somos los nicos que podemos hacer esto .AgresinAutoestimabiologia de la memoriaconflictoconjuntos mentales Depresin Desarrollo del lenguaje nerviosDIETASdiferencias de gneros divorcio falsos recuerdos (dejavu)identidad memoriaDe una idea a una pregunta de investigacin y esta una hiptesis .Una vez que hemos determinado un posible interes especifico, debemos formular una pregunta de investigacion que desee estudiar, e iniciar su revision bibliografica. Una hipotesis bien escrita: *Se expresa en forma declarativa*Postula una relacion entre variables*Refleja una teoria o un cuerpo bibliografico en el que se basa *Es breve y consisa *Se puede probar

Seleccin de un problema:Seleccione un problema que le interese verdaderamente. Enamorarse de una idea puede ser fatal.Trabaje, rescriba y refine su trabajo constantemente

I D E A S Hacer algo trivial puede dar pie a una experiencia que no dara satisfacciones.Sea realista e intente solo lo que pueda terminar, considerando las dems demandas sobre su tiempo y energa.Si hace algo que ya se hizo, es muy probable que pierda el tiempoDefina sus interesesNo deseche la experiencia personal como fuente importante de ideasUtilizar ideas de su asesor o profesorBuscar una pregunta de investigacin que refleje el siguiente paso del proceso de investigacin.Tal vez tenga que pensar en una pregunta de investigacin porque se le pide en esta clase.

Objetivos de la investigacinTienen la finalidad de sealar lo que se aspira en la investigacin y deben expresarse con claridad, pues son guas de estudio.

Identificacin de una situacin problemticaDificultad significativa surgida de la teora o de la practica y la cual no puede resolverse automticamente, sino que requiere de una investigacin conceptual o emprica.

Delimitacin del campo de investigacinEstablecer claramente los limites de tiempo y espacio de los cuales se realizara la investigacinFormulacin del problemaEl proceso bsico es:Problema ----- investigacin -------- respuesta

Comporta 4 tareas principales:Consulta y recopilacin documental Consulta de mapasContacto globalConsulta de informantes clavesconsulta y recopilacin documental, contacto global y bsqueda de referenciasFase explotara:

Preguntas de investigacionNo siempre las preguntas se comunican con el problema en su totalidadConsiste en ponerse en contacto con esa parte de la realidad que se ha de investigar y en la que se ha de actuar, a travs de lo que otros vieron o estudiaron de ella. Los documentos son hechos o indicios de algo que ha pasado, de ah que como testimonios que proporcionan informacin, datos o cifras, constituyan un tipo de material muy til para la investigacin social. Consultas y recopilacion documental:

Las fuentes de consulta ms utilizados son libros, revistas, investigaciones, informaciones, documentos, escritos, estadsticas, mapas, peridicos, obras literarias, y mucho ms, recogidos y elaborados por distintas personas, organizaciones e instituciones, y que sirven para conocer mejor un aspecto de la realidad. Segn Lundberg , la eleccin depende de la habilidad del investigador, de su experiencia y la capacidad para descubrir los indicios que permitan ubicarlos. Lo fundamental es tener en cuenta la finalidad de la investigacin, pues ello permitir juzgar lo que es apropiado o aprovechable. Diferentes clases de documentos: Fuentes histricas.Fuentes estadsticas Informes y estudios. Memorias y anuarios. Documentos oficiales. Archivos privados. Documentos personales.

Medios impresos Documentacin indirecta (obras literarias, o ensayos que proporcionan indicaciones tiles acerca de la comunidad). Documentos grficos (fotos, pelculas documentales, pinturas, etc). Documentos orales (discos, grabaciones magnetofnicas). El enfoque cualitativo y las preguntas de investigacin: algunas veces los estudios cualitativos siguen el esquema ya comentado para generar las preguntas de investigacin, buscando que acoten lo que se pretende inquirir. Se han desarrollado algunos estudios cualitativos, porque no estn de acuerdo con las investigaciones antecedentes ni con sus preguntas de investigacin.

Definicin del problema:-Revisar cuidadosamente el catalogo o fichero de la biblioteca o bibliotecas que estn a la disposicin del estudiante.-Buscar el tema en un ndice de publicaciones peridicas con el objeto de observar las subdivisiones usadas. -Consultar algunas enciclopedias generales y especializadas y observar cmo se subdividen el tema. -Elegir el aspecto o aspectos que ameriten un mayor inters. -Con la informacin obtenida el estudiante deber preguntarse cul es el propsito fundamental que persigue con su estudio, el cual, en algunos casos es precisado por el profesor de la asignatura donde se investiga. De igual forma, a este nivel inicial el trabajo puede perseguir uno de los siguientes objetivos o combinacin de ellos: a.-Informar acerca de diversos aspectos de un temab.-Describir un asunto, situacin, realidad, perodo histrico, etc. c.-Analizar un problema, un acontecimiento, una situacin, un libro, etc.d.-Discutir diferentes puntos de vista en relacin a un problema y ofrecer una sntesis al respecto. e.-Sealado el propsito del deber del estudiante estar en condiciones de elaborar o explicar por escrito la idea principal de su estudio por medio de un titulo tentativo que ir especificando segn sus objetivos.

Es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones. La mayora de las investigaciones se efectan con propsito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propsito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realizacin. Justificacin de la investigacinCriterios para evaluar el valor potencial de una investigacin: una investigacin llega a ser conveniente por diversos motivos: puede ser para ayudar a resolver un problema social, armar una nueva teora o a generar preguntas de investigacin. Sin embargo, es posible establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto. Algunos criterios formulados en forma interrogante:-Conveniencia Qu tan conveniente es la investigacin? -Relevancia social Cul es su resultado para la sociedad? -Implicaciones prcticas Ayudar a resolver algn problema real? -Utilidad metodolgica Ayudar a la definicin de un concepto, ambiente, contexto variable o relacin en las variables? puede conseguirse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o ms variables?

Viabilidad de la investigacin:Debemos considerar un aspecto importante que es la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarn en ltima instancia, los alcances de la investigacin

Consecuencias de la investigacin:

En la investigacin cuantitativa los tres elementos deben ser capaces de conducir hacia una investigacin puntualizada y con posibilidad de prueba emprica. En el enfoque cuantitativo el planteamiento del problema de investigacin antecede a la revisin de la literatura y al resto del proceso de investigacinEn el enfoque cualitativo, el planteamiento del problema llega a surgir en cualquier momento de la investigacin, incluso al principio o al final. Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigacin son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prcticas, valor terico y utilidad metodolgica.

Propsitos: INFORMARSE acerca de lo que se ha dicho sobre el tema - ORIENTACION inicial - EVITAR lo ya investigadoRevisin de la literaturaPara que se hace y objetivos

Problemas prcticos: Fuentes de informacin bibliogrfica Fuentes de informacin relevantesQue consultar y cuandoLibros, revistas, tesis, informes.

Fuentes generales de informacinIntroduccin al tema-Pistas-Orientacin al temaGuas prcticas-Diarios locales-Publicaciones oficialesDocumentos primariosLibros, informes, revistas, documentos grficos, tesisDocumentos SecundariosDonde hallar la informacin:Documentos bibliogrficos, catlogos bibliogrficos, directorios, anuariosObras de referencia y consultas generalesEnciclopedias, diccionarios, atlas, guas, almanaques, bibliografas.

Revistas cientficasSu funcionamiento 1) Escribir un artculo 2) Envo a revisores expertosAceptacin inmediata Aceptacin con modificaciones Rechazo con sugerencias Rechazo inmediato

Resmenes bibliogrficosPermite al lector decidir si le conviene o no leer el artculo completoDe todas las colecciones de resmenes, es Psycological Abstract quien resea y resumen con regularidad las revistas en las siguientes reas: Psicologa general, Psicomtrica, Psicologa humana, Psicologa Animal, entre otras.Uso de los ndicesPresenta de manera breve donde podran encontrarse las cosas y ayudan a localizar las fuentes de informacin importantes.

Gracias