Investigacion

4
Colegio de Bachillerato ”Nueve de Octubre” nunca muere la luz de la idea segundo bachillerato internacional Nombre: kevin blacio mite Curso: 3er Año de Diploma “A” . Fecha: 2 de Julio del 2015 Materia: Metodología de la Investigación BLOQUE N°1: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ¿Cuál es la función principal de la investigación? Constituye al desarrollo de la ciencia, donde cual da apoyo al conocimiento e influye en la indagación e investigación de las personas la cual va de la mano con la expresión de la actividad cognoscitiva y espiritual del ser humano dando el plus y haciendo sobresalir la indagación y la lectura. ¿A qué denominamos conocimiento común? el conocimiento común se lo puede denominar como el saber de experiencias continuas que nos han servido de manera concreta, positiva y de gran influencia al saber y al conocimiento. ¿Cuáles son las limitaciones del conocimiento común? ¿Son conscientes o no? Algunas de las limitaciones : Son fragmentarios Son inconscientes Se basa en la costumbre Se sustenta en experiencias rutinarias Este tipo de conocimiento pocas veces es consciente de las limitaciones que posee. En su criterio: ¿Con qué propósito surge el conocimiento científico?

description

El campo de la investigacion

Transcript of Investigacion

Page 1: Investigacion

Colegio de Bachillerato ”Nueve de Octubre”nunca muere la luz de la idea

segundo bachillerato internacional Nombre: kevin blacio mite Curso: 3er Año de Diploma “A” .Fecha: 2 de Julio del 2015Materia: Metodología de la Investigación

BLOQUE N°1: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

¿Cuál es la función principal de la investigación?

Constituye al desarrollo de la ciencia, donde cual da apoyo al conocimiento e influye en la indagación e investigación de las personas la cual va de la mano con la expresión de la actividad cognoscitiva y espiritual del ser humano dando el plus y haciendo sobresalir la indagación y la lectura.

¿A qué denominamos conocimiento común?

el conocimiento común se lo puede denominar como el saber de experiencias continuas que nos han servido de manera concreta, positiva y de gran influencia al saber y al conocimiento. ¿Cuáles son las limitaciones del conocimiento común? ¿Son conscientes o no?

Algunas de las limitaciones :★ Son fragmentarios★ Son inconscientes★ Se basa en la costumbre ★ Se sustenta en experiencias rutinarias

Este tipo de conocimiento pocas veces es consciente de las limitaciones que posee.

En su criterio: ¿Con qué propósito surge el conocimiento científico?

el conocimiento científico surge de manera positiva ya que nos ayuda a conocer cosas desconocidas a través de las indagaciones e investigaciones que conjunto a la tecnología vamos conociendo más y descubriendo millones de cosas.

5.¿Cuál es el resultado de los conocimientos generados por la investigación científica? El resultado de estos conocimientos es la Ciencia, las nuevas maneras de curar una enfermedad, prevenir enfermedades, conocimiento amplio y ético. ¿Qué es la ciencia? ¿Cuáles son sus características?

Page 2: Investigacion

Es el estudio de los seres y fenómenos , es la rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.las características son:1. Fáctica: describe los hechos tal y como son.

2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.

4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.

5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.

6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.

7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.

8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.

9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.

11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.

12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.

13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.

15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.

¿A qué se hace referencia cuando se dice que la Ciencia es sistemática y contrastable?Cuando es sistemática ofrece una visión única de los distintos hechos o fenómenos.Cuando es contrastable que permite confirmarlo o comprobarlo.

Según su punto de vista ¿por qué la ciencia es racional y objetiva?

Page 3: Investigacion

Porque la ciencia utiliza la razón en su proceso de investigación haciendo confiable su investigación y por la cual su conclusión, además se plantea objetivos para llegar a la verdad transcurriendo procesos, hipótesis, leyes y suposiciones par ala obtención de la verdad de dicha experimentación .

¿Cuáles son las condiciones básicas que tiene que cumplir toda ciencia?

1. El concepto2. El sistema3. El método

¿A qué se define como concepto? ¿Cuáles son los aspectos que se debe considerar para analizar un concepto?

Concepto es una idea, juicio u opinión acerca de las cosas que una persona conoce o investiga la cual se puede obtener mediante un proceso o indagación hecha.Para analizar un concepto se deben considerar tres aspectos: género, especie y diferencia específica.