Investigacion

8
EL MÉTODO ANALÍTICO Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías. Los autores como Juan Diego Lopera, Carlos Arturo Ramírez, Marda Ucaris Zuluaga y Jénnifer Ortiz desarrollan a profundidad el tema del método analítico como análisis del discurso, con base en los procesos de entender, criticar, contrastar e incorporar, y las actitudes generales de escucha, análisis e intervención.

description

importante

Transcript of Investigacion

Page 1: Investigacion

EL MÉTODO ANALÍTICO

Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.  

Los autores como Juan Diego Lopera, Carlos Arturo Ramírez, Marda Ucaris Zuluaga y Jénnifer Ortiz desarrollan a profundidad el tema del método analítico como análisis del discurso, con base en los procesos de entender, criticar, contrastar e incorporar, y las actitudes generales de escucha, análisis e intervención.

Page 2: Investigacion

¿Qué significa Analizar?

Analizar significa desintegrar, descomponer un todo ensus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de suselementos, así como las relaciones entre si y con el todo. Laimportancia del análisis reside en que para comprender laesencia de un todo hay que conocer la naturaleza de suspartes. El todo puede ser de diferente índole: un todo material.

Page 3: Investigacion

ETAPAS

Page 4: Investigacion

ES IMPORTANTE

Ya que al momento de aplicar el método analítico nos señala la detallada información sobre las aplicaciones en distintos campos y disciplinas. Se privilegia su aplicación en la investigación como en áreas de la medicina, la odontología, la educación, el análisis de las instituciones, entre otras. Además, se detienen los investigadores dando a conocer que el método analítico juega un importante papel en cualquier investigación.

Page 5: Investigacion

EL ANÁLISIS VA DE LO CONCRETO A LO ABSTRACTO 

Ya que mantiene el recurso de la abstracción puede separarse las partes (aislarse) del todo así como sus relaciones básicas que interesan para su estudio intensivo (una hipótesis no es un producto material, pero expresa relaciones entre fenómenos materiales; luego, es un concreto de pensamiento).

Page 6: Investigacion

VENTAJAS DEL METODO  ANALITICO

• Tener una visión general del problema o circunstancia que se presenta.

• Tener una comunicación totalmente abierta de razonamientos con terceras personas.

• Eficacia.• Eficiencia.• Claridad.• Resolución de problemas.• Mucha mayor creatividad al momento de tomar una

solución.

DESVENTAJAS

• Se lleva tiempo en tener una respuesta o solución.• Seguimientos y firmeza en decisión.• Mutuos acuerdos en consenso.

Page 7: Investigacion

EJEMPLO 1

Un determinado organismo, y sus partesconstituyentes: los sistemas, aparatos, órganos y tejidos, cada una de las cuales puede separarse para llevar a cabo un análisis mas profundo (esto no significa necesariamente que un aparato u órgano tenga que separarse físicamente del resto del organismo; en otras palabras, aislar un órgano o aparato significa aquí que no se tomen en cuenta las demás partes del todo).

Page 8: Investigacion

EJEMPLO 2

Cuando tenemos ante nosotros un objeto que no conocemos bien dirigimos nuestra atención a sus partes, detalles, características para finalmente definirlo.

EJEMPLO 3Otros ejemplos de un todo material es: la sociedad y sus partes: base económica (fuerzas productivas y relaciones sociales de producción) y la superestructura (política, jurídica, religiosa, moral).