Investigación

1
INVESTIGACIÓN N°1 Defectos en los procesos de fabricación Estimados alumnos: En el sentido más estricto de la palabra, se informa acerca de un defecto cuando las señales o indicaciones de discontinuidad se consideran inaceptables con arreglo a un criterio de especificaciones. Otras indicaciones que no afectan al rendimiento de la pieza en el servicio al que se destina, deberán denominarse simplemente discontinuidades. Una discontinuidad puede producirse en cualquier momento de la vida de una pieza metálica. Si la discontinuidad se crea durante la producción inicial desde el estado de fusión se denomina discontinuidad inherente. Si se produce durante procesos ulteriores de fabricación o terminado entonces se denomina discontinuidad de proceso. Finalmente, pueden producirse también discontinuidades durante el uso del producto debido a circunstancias ambientales o de carga, o a ambas, en cuyo caso se denominan discontinuidades por servicio. 1. Para armar el Trabajo de investigación N° 1; le pedimos en su “grupo cooperativo de trabajo”; escriba los siguientes ensayos: - Realice una clasificación de los defectos de fabricación: inherentes, de proceso y de servicio. - Identifique y explique las discontinuidades típicas en los procesos de soldadura. 2. El trabajo lo receptaremos, el 26(Grupo 1) y 27(Grupo 3) de octubre del 2015, en el horario normal de clases. 3. Los criterios de evaluación que manejaremos en esta investigación son los siguientes: CRITERIO DE EVALUACION VALORACION 1. Clasificación de los defectos 3 puntos 2. Discontinuidades en soldaduras 5 puntos 3. Estructura general de la práctica, presentación 2 puntos TOTAL: 10 PUNTOS UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ CURSO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PERIODO: sept/2015 – ene/2016

description

investigacion

Transcript of Investigación

Page 1: Investigación

INVESTIGACIÓN N°1 Defectos en los procesos de fabricación

Estimados alumnos: En el sentido más estricto de la palabra, se informa acerca de un defecto cuando las señales o indicaciones de discontinuidad se consideran inaceptables con arreglo a un criterio de especificaciones. Otras indicaciones que no afectan al rendimiento de la pieza en el servicio al que se destina, deberán denominarse simplemente discontinuidades. Una discontinuidad puede producirse en cualquier momento de la vida de una pieza metálica. Si la discontinuidad se crea durante la producción inicial desde el estado de fusión se denomina discontinuidad inherente. Si se produce durante procesos ulteriores de fabricación o terminado entonces se denomina discontinuidad de proceso. Finalmente, pueden producirse también discontinuidades durante el uso del producto debido a circunstancias ambientales o de carga, o a ambas, en cuyo caso se denominan discontinuidades por servicio.

1. Para armar el Trabajo de investigación N° 1; le pedimos en su “grupo cooperativo de trabajo”; escriba los siguientes ensayos:

- Realice una clasificación de los defectos de fabricación: inherentes, de proceso y de servicio.

- Identifique y explique las discontinuidades típicas en los procesos de soldadura.

2. El trabajo lo receptaremos, el 26(Grupo 1) y 27(Grupo 3) de octubre del 2015, en el horario normal de clases.

3. Los criterios de evaluación que manejaremos en esta investigación son los siguientes:

CRITERIO DE EVALUACION VALORACION 1. Clasificación de los defectos 3 puntos 2. Discontinuidades en soldaduras 5 puntos 3. Estructura general de la práctica, presentación 2 puntos

TOTAL: 10 PUNTOS

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

CURSO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PERIODO: sept/2015 – ene/2016