Investigacion

4
7/18/2019 Investigacion http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56d5400d2bd44 1/4  MA-4  Agosto-diciembre 2014 Cuerpo Académico Economía y Finanzas 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANALISIS CUANTITATIVO NIVEL UNO: BASICO HERRAMENTAL CLAVE ASIGNATURA REQUISITO S HORA/SEMANA CREDITOS MODELOS PARA LA INVESTIGACION MA-4 DE LAS OPERACIONES MA-1, 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean privadas o publicas, es la búsqueda de la competitividad. La competitividad en el entorno actual requiere productividad y lo anterior solo puede lograrse instrumentando la eficiencia en las operaciones de los sistemas productivos. Precisamente esta asignatura le proporciona al futuro profesional egresado de nuestra facultad las habilidades cuantitativas para poder identificar las fallas en los diferentes procesos que existen en las organizaciones. Los modelos y herramientas cuantitativas de las ciencias de la decisión, también llamada investigación de operaciones, ayudaran a los administradores de los procesos productivos a incrementar el valor de sus decisiones. Permitirá un análisis y una evaluación mas detallada de las diferentes alternativas que se le presenten para la solución de problemas. PRESENTACIÓN Esta asignatura se encuentra en el nivel básico herramental de los planes de estudios y tiene como antecedente las asignaturas de matemáticas aplicadas a los negocios y estadística aplicada a los negocios I. Se recomienda al profesor relacionar la aplicación de las herramientas con situaciones económicas, contables, financieras y administrativas. OBJETIVO GENERAL: Aplicar los modelos y herramientas de la investigación de operaciones en el análisis y evaluación de alternativas de solución a los problemas de asignación de recursos que se presentan en las organizaciones.

description

temario

Transcript of Investigacion

Page 1: Investigacion

7/18/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56d5400d2bd44 1/4

  MA-4

 Agosto-diciembre 2014Cuerpo Académico Economía y Finanzas 

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATANFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANALISIS CUANTITATIVONIVEL UNO: BASICO HERRAMENTAL

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS 

MODELOS PARA LA INVESTIGACIONMA-4 DE LAS OPERACIONES MA-1, 80% ASISTENCIA 4 7

MARCO REFERENCIAL

FUNDAMENTACION

La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean privadas o publicas, es la búsqueda de la

competitividad. La competitividad en el entorno actual requiere productividad y lo anterior solo puede lograrse instrumentando la eficiencia en lasoperaciones de los sistemas productivos. Precisamente esta asignatura le proporciona al futuro profesional egresado de nuestra facultad lashabilidades cuantitativas para poder identificar las fallas en los diferentes procesos que existen en las organizaciones. Los modelos yherramientas cuantitativas de las ciencias de la decisión, también llamada investigación de operaciones, ayudaran a los administradores de losprocesos productivos a incrementar el valor de sus decisiones. Permitirá un análisis y una evaluación mas detallada de las diferentes alternativasque se le presenten para la solución de problemas.

PRESENTACIÓN

Esta asignatura se encuentra en el nivel básico herramental de los planes de estudios y tiene como antecedente las asignaturas de

matemáticas aplicadas a los negocios y estadística aplicada a los negocios I. Se recomienda al profesor relacionar la aplicación de lasherramientas con situaciones económicas, contables, financieras y administrativas.

OBJETIVO GENERAL: Aplicar los modelos y herramientas de la investigación de operaciones en el análisis y evaluación de alternativas desolución a los problemas de asignación de recursos que se presentan en las organizaciones.

Page 2: Investigacion

7/18/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56d5400d2bd44 2/4

  MA-4

 Agosto-diciembre 2014Cuerpo Académico Economía y Finanzas 

2

HORAS16

UNIDAD IADMINISTRACIÓN DE LA CAPACIDADDE LAS OPERACIONES. (MODELOSBÁSICOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

 Y METODOS DE SOLUCION)Objetivo Específico Aplicar los diferentes métodos deprogramación lineal para la solución aproblemas de asignación de recursos enlas organizaciones.

CONTENIDO TEMÁTICO

-  ¿Qué es la investigación deoperaciones?

-

  Metodología de la investigación deoperaciones-  Construcción de modelos-  Formulación de problemas clásicos

de asignación de recursos-  Programación lineal: el método

gráfico-  Programación lineal: Presentación

del método simplex. Solución porcomputadora e interpretación delos reportes generados por lacomputadora.

2 Primera Evaluación Parcial

HORAS10

UNIDAD IIPLANEACION DE LA UBICACION DELAS INSTALACIONES (MODELOSESPECIALES DE PROGRAMA

CIÓNLINEAL: MODELOS DE TRANSPORTE YASIGNACIÓN)Objetivo Específico

 Aplicar los modelos especiales deprogramación lineal en la solución deproblemas de distribución de bienes yservicios, así como en decisiones deubicación de instalaciones y asignación deescasos recursos dentro de la empresa.

CONTENIDO TEM TICO

-  El problema de transporte. Elmodelo de red y una formulaciónde programación lineal. Variantesal problema básico de transporte.Ofertas diferentes a las demandas.

Maximización de la funciónobjetivo. Rutas con capacidadlimitada. Rutas no aceptables.

-  El problema de asignación. Elmodelo de red y una formulaciónde programación lineal. Asignaciónde escasos recursos. Variantes delproblema: Oferta diferente a lademanda, maximización de lafunción objetivo y asignaciones noaceptables.

Page 3: Investigacion

7/18/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56d5400d2bd44 3/4

  MA-4

 Agosto-diciembre 2014Cuerpo Académico Economía y Finanzas 

3

-  El problema de trasbordo. Elmodelo de red y una formulaciónde programación lineal. Variantesal problema básico: Ofertadiferente a la demanda.

Maximización de la funciónobjetivo, rutas con capacidadlimitada y rutas no aceptables.

2 Segunda Evaluación Parcial

HORAS14

UNIDAD IIIADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.

(MODELOS DE PROGRAMACIÓN DEPROYECTOS)Objetivo Específico

 Aplicar las técnicas PERT y CPM en laplaneación, programación y control deproyectos

CONTENIDO TEM TICO

-  Conceptos básicos para laaplicación de las técnicas CPM yPERT.

-  Programación de proyectos contiempos de actividad conocida. Elconcepto de camino crítico.Determinación del tiempo y elcamino críticos.

-  Programación de proyectos en unambiente de incertidumbre en laduración de las actividades.Variabilidad en el tiempo de

terminación del proyecto.

2 Tercera Evaluación Parcial

HORAS12

UNIDAD IVMODELOS DE INVENTARIOSObjetivo EspecíficoDescribir las funciones de los inventarios

 Aprender los principales costos aplicados

CONTENIDO TEMÁTICO

-  Conceptos y terminología-  Las funciones de los inventarios-  Criterios de costos-  Modelo clásico de la cantidad

BIBLIOGRAFÍA 

Page 4: Investigacion

7/18/2019 Investigacion

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-56d5400d2bd44 4/4

  MA-4

 Agosto-diciembre 2014Cuerpo Académico Economía y Finanzas 

4

en un sistema de inventarios

Dados los diferentes costos de inventariospodrá calcular la cantidad económica depedido (CEP)

Calcular la CEP con descuentos porcompras en grandes cantidades usandolos enfoques de:* Comparación de costos* Cambio de precio* Descuentos en todas la unidades* Descuentos incrementales* Punto de re-orden

económica de pedido-  Modelos de descuentos por

compras en grandes cantidades-  Modelos de un solo período (caso

discreto)-

  Punto de re-orden

2  Cuarta Evaluación Parcial

SUGERENCIAS DE EVALUACIONCuatro evaluaciones parciales 80%Solución y análisis de casospor computadora 20%

TOTAL 100%

BIBLIOGRAFIA BASICA  AUTOR EDITORIAL1. Investigación de Operaciones en laCiencia Administrativa

2. Métodos cuantitativos para los negocios

G.D. Eppen, F.J, Gould, P. Schmidt

 Anderson, Sweeney y Williams

Prentice Hall. 1999

Cengage Learning. 2011

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA AUTOR EDITORIAL3. Investigación de Operaciones. Mathur, Kamlesh; Solow, Daniel  Prentice Hall. 1996 

4. Métodos cuantitativos para los negocios Render, Stair y Hanna Pearson. 9ª. Edición

5. Administración de Operaciones

6. Investigación de Operaciones

Meredith, Jack

Hamdy Taha

Limusa Wiley. Segunda Edición.

Pearson