Investigacion

20
Báez Martínez Diuxy Nahúm. Alva Pumarejo Miguel Ángel AM Programaci

Transcript of Investigacion

Page 1: Investigacion

Báez Martínez Diuxy Nahúm.Alva Pumarejo Miguel Ángel

4° AM Programación

Page 2: Investigacion

 Evolución de dispositivos

móviles

Page 3: Investigacion

En los años de la Segunda Guerra Mundial, la compañía Motorola lanzó el Handie Talkie H12-16, el

cual  permitía comunicarse a distancia entre las tropas, era un dispositivo que se basaba en la

transmisión mediante ondas de radio.

Esta tecnología se aprovecho entre los años 50 y 60 para crear diversos aparatos de ardo y

comunicación a distancia (Walkie-Talkies), que eran utilizados en mayor parte por taxis, ambulancias o

bomberos.

Estos dispositivos no se pueden considerar como teléfonos móviles pero su implementación supuso el comienzo de la evolución de los dispositivos que conocemos actualmente. 

Page 4: Investigacion

1-G Primera Generación:A partir de 1973 surgieron los móviles de primera generación los cuales eran de gran tamaño y peso.

Funcionaban de manera analógica, o sea la transmisión y recepción de datos se apoyaba sobre un conjunto de ondas de radio que cambiaban de

modo continuo.

La desventaja de que fueran análogos era que solo podían ser usados para la transmisión de voz,

tenían muy baja seguridad y esto implicaba que una persona pudiera escuchar llamadas ajenas con un sintonizador de radio o incluso hacer uso de las frecuencias cargando el importe de las llamadas a

otras personas.

Page 5: Investigacion

2-G Segunda GeneraciónEsta generación marca el paso de la telefonía analógica a

la digital lo cual mejoró el manejo de llamadas, se pudieron hacer más enlaces al mismo tiempo en el mismo ancho de banda e integrar otros servicios adicionales aparte de la voz, como el servicio de mensajes cortos (Short Message

Service).

Los estándares más utilizados en esta generación fueron:

GSM: Global System for Mobile Communications - Sistema Global para Comunicaciones Móviles

CDMA: Code Division Multiple Acces - Acceso Múltiple por División de Código

GPRS: General Packet Radio Service - Servicio General de Radio por Paquetes

Page 6: Investigacion

3-G Tercera GeneracionEn el año 2001 fue revolucionando la telefonía

móvil ya que supuso la aparición d ellos primeros celulares que tenían pantalla LCD a color. 

También nacieron dispositivos que se creían como mínimo futuristas como móviles con cámara

fotográfica digital, grabación de vídeos los cuales podías mandarlos por mensajería instantánea, juegos en 3d, sonido mp3, conversaciones por

videoconferencia gracias a una tasa de transferencia de datos más aceptable y  a un

soporte para internet correctamente implementado (correo electrónico, descargas, etc.).

Page 7: Investigacion

4-G Cuarta GeneraciónEn el año 2010 se lanzaron los primeros servicios 4G basados en la tecnología LTE en Tokyo, Nagoya y Osaka, la red 4G está basada en el protocolo IP. Esta tecnología puede ser utilizada por modems

inalámbricos, celulares inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal característica de

esta red de esta generación es que tiene la capacidad de proveer velocidades de acceso

mayores a los 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps en reposo manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que

permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar. 

Page 8: Investigacion

Procesadores para dispositivos

móviles

Page 9: Investigacion

El acercamiento a los smartphones con el ánimo de tomar una decisión de compra que no se base

únicamente en el precio, pasa por conocer cómo están construidos. Vistos desde fuera, todos los terminales son parecidos: tienen una pantalla,

iconos en el escritorio, algunos teclado, funcionan con una batería… Pero hay otras características que no se ven tanto, y que empiezan a cobrar

relevancia a medida que la tecnología progresa. Son las relacionadas con «las tripas» de los

dispositivos móviles, sobre todo de los smartphones, pero también se aplica a

las tabletas y por extensión a los Ultrabooks y portátiles.

En los primeros teléfonos inteligentes, ya fueran Android, Symbian, BlackBerry, Windows Mobile o iOS, el procesador o las tecnologías aceleradoras

de gráficos empleadas en su construcción apenas sí suscitaban interés. La tecnología se ocultaba tras

la mera funcionalidad. Además, la escasez de terminales, junto con la falta de información que se

tenía de los primeros procesadores ARM y de los pocos fabricantes que los firmaban, contribuían a

ocultar los detalles tecnológicos.

Page 10: Investigacion

 Sistema Operativo Comerciales

Page 11: Investigacion

Sistema operativo comercial Un sistema operativo comercial, son

aquellos que las compañías lo producen y cobran  dinero por el

producto, su distribución o soporte, este recurso económico se emplea

para pagar licencias de ciertos programas no libres, darle salario a los

programadores que contribuyeron a crear este software que normalmente son empleados por la empresa, por

ejemplo: Microsoft.

Page 12: Investigacion

Sistemas Operativos libres

Page 13: Investigacion

En la actualidad, casi todos los usuarios de computadoras han escuchado hablar de “Software Libre” o de “Software de Código Abierto”. Aunque existen diferencias sutiles entre uno y otro concepto, para la gran mayoría son prácticamente sinónimos. De igual manera, pocos son los que ignoran a esta altura el término “Linux”, que se refiere al Kernel empleado por una familia de Sistemas Operativos de código abierto, casi siempre utilizado en conjunto con las herramientas y librerías del Proyecto GNU. Sin embargo, hay otros Sistemas Operativos libres, no tan populares para el público en general, aunque algunos, incluso, tienen más años de vida que el grupo de S.O. que hoy conocemos como GNU/Linux. Aquí les presentamos a los más destacados

Page 14: Investigacion

Sistemas Operativos Emergentes

Page 15: Investigacion

Los teléfonos celulares, las tablets, algunos PDA, y otros dispositivos

móviles son mucho más comunes cada día, esto ha llevado a las empresas a

crear nuevas tecnologías específicamente para estos dispositivos, para facilitar las tareas a las personas. Cosas como realizar pagos, encontrar

lugares, sincronizar archivos, y demás, no son nada nuevas en el área de la

tecnología, pero su incorporación a los dispositivos móviles proporciona mucha flexibildad para que los usuarios puedan manejar múltiples actividades en un solo

dispositivo, que además es portable.

Page 16: Investigacion

Entornos de trabajo para aplicaciones

móviles

Page 17: Investigacion

Los 5 principales entornos de trabajo para aplicaiones moviles

Un IDE es un entorno de programación que ha sido empaquetado como un programa de aplicación; es

decir, que consiste en un editor de código, un compilador, un depurador y un constructor de

interfaz gráfica (GUI). Los IDEs pueden ser aplicaciones por sí solas o pueden ser parte de

aplicaciones existentes.Eclipse es un programa informático compuesto por un conjunto de herramientas de programación de código abierto multiplataforma para desarrollar lo

que el proyecto llama "Aplicaciones de Cliente Enriquecido", opuesto a las aplicaciones "Cliente-

liviano" basadas en navegadores. Esta plataforma, típicamente ha sido usada para desarrollar

entornos de desarrollo integrados (del inglés IDE), como el IDE de Java llamado Java Development

Toolkit (JDT) y el compilador (ECJ) que se entrega como parte de Eclipse (y que son usados también para desarrollar el mismo Eclipse). Sin embargo,

también se puede usar para otros tipos de aplicaciones cliente, como BitTorrent o Azureus.

Page 18: Investigacion

EclipseEs el entorno de desarrollo integrado (IDE, en sus

siglas en inglés) de Apple Inc. y se suministra gratuitamente junto con Mac OS X. Xcode trabaja conjuntamente con Interface Builder, una herencia de NeXT, una herramienta gráfica para la creación de interfaces de usuario.Xcode incluye la colección de compiladores del proyecto GNU (GCC), y puede compilar código C, C++, Objective-C, Objective-C+

+, Java y AppleScript mediante una amplia gama de modelos de programación, incluyendo, pero no

limitado a Cocoa, Carbón y Java. Otras compañías han añadido soporte para GNU Pascal, Free Pascal, Ada y Perl.Entre las características más apreciadas

de Xcode está la tecnología para distribuir el proceso de construcción a partir de código fuente

entre varios ordenadores, utilizando Bonjour.

Page 19: Investigacion

XCodeEs una herramienta para el desarrollo de

software en lenguaje C++ destinado a dispositivos que funcionan bajo Symbian

OS. Se usa tanto para desarrollar los teléfonos que incorporan dicho OS como

para las aplicaciones que ejecutan estos.Está formada por una familia de IDEs desarrollada por Nokia, basada en Eclipse, al que se han incorporado plug-ins para el desarrollo de Symbian OS. Reemplazó a

CodeWarrior como primer entorno de desarrollo para Symbian OS.Desde la

versión 2.0, Carbide.c++ es gratuito y se ofrece en tres versiones (Developer,

Professional, y OEM)

Page 20: Investigacion

Carbide.C++es un entorno de desarrollo integrado libre, hecho

principalmente para el lenguaje de programación Java. Existe además un número importante de módulos para

extenderlo. NetBeans IDE2 es un producto libre y gratuito sin restricciones de uso.

NetBeans es un proyecto de código abierto de gran éxito con una gran base de usuarios, una comunidad en

constante crecimiento, y con cerca de 100 socios en todo el mundo. Sun MicroSystems fundó el proyecto de código abierto NetBeans en junio de 2000 y continúa

siendo el patrocinador principal de los proyectos.La plataforma NetBeans permite que las aplicaciones

sean desarrolladas a partir de un conjunto de componentes de software llamados módulos. Un módulo es un archivo Java que contiene clases de java escritas para interactuar con las APIs de NetBeans y un archivo especial (manifest file) que lo identifica como módulo.

Las aplicaciones construidas a partir de módulos pueden ser extendidas agregándole nuevos módulos. Debido a

que los módulos pueden ser desarrollados independientemente, las aplicaciones basadas en la

plataforma NetBeans pueden ser extendidas fácilmente por otros desarrolladores de software.