Investigación acción

43
Investigación Acción Integrantes: Rosmarie Ramírez Carolina Valladares Profesor: Rodolfo Aravena Carrera: Programa de Pedagogía para Licenciados (vespertino)

Transcript of Investigación acción

Page 1: Investigación acción

Investigación – Acción

Integrantes: Rosmarie RamírezCarolina Valladares

Profesor: Rodolfo Aravena

Carrera: Programa de Pedagogía para Licenciados (vespertino)

Page 2: Investigación acción

Planteamiento del problema Actualmente, se vive una “crisis de autoridad” dentro

de la sociedad, no solo en Chile, sino que a nivellatinoamericano y mundial. Esta crisis se extrapola adistintos niveles, como la vida cívica, la familia o elcolegio. Esta situación, sumada a la falta de autoridad ydisciplina de los mismos padres con sus hijos, y a laidea de que los adultos deben ponerse al mismo nivelde los niños, hace que la imagen del profesor hayacambiado radicalmente.

Page 3: Investigación acción

Bibliografía“Se ha diseminado para áreas pre políticas tales comolas relaciones entre padres e hijos y la educación, en lascuales la autoridad en sentido más ancho siempre fueraaceptada como una necesidad natural, requeridaobviamente tanto por necesidad natural, es decir, por eldesamparo de la infancia, cuanto por necesidadpolítica, es decir, por la continuidad de una civilizaciónestablecida, la cual solamente puede ser garantizada silos recién-llegados por nacimiento son guiados a travésde un mundo pre-establecido en el cual ellos hannacido como extranjeros.”

H. Arendt, “What is authority?”

Page 4: Investigación acción

“Partimos de un supuesto fundamental: el actoeducativo implica un acto de autoridad. Perosabemos que la autoridad, específicamente laautoridad docente, debe ser construida a partirdel propio ejercicio de nuestras actividades. Estosignifica dominar los contenidos que debemostransmitir, manejar técnicas pedagógicasadecuadas a las edades y contextos en los cualesviven nuestros estudiantes, estar a la escucha desus problemas y de la marcha del proceso deaprendizaje.”

Juan Carlos Tedesco, Ministro de Educación, Argentina

Page 5: Investigación acción

“La participación de los padres se ha convertido en una intervención (o ha

sido mal interpretada dicha participación) que comenzó a alterar o afectar la disciplina propia de los

establecimientos educativos provocando una ruptura o

degradación de los espacios de autoridad que los docentes necesitan

ocupar en el aula para cumplir satisfactoriamente su labor.”

Portal Educar, Argentina.

Page 6: Investigación acción

“Hoy el profesor no es el único mediador de conocimientos, también

lo son la radio, la televisión, los periódicos, el cine y sobre todo Internet. El profesor debe estar

preparado para luchar contra todo eso. No vaya a ser que nos

encontremos con el relato en el que un estudiante le dijo a su maestro:

Disculpe, pero en la época de Internet, usted, ¿para qué sirve?”

Carlos Alberto Rosales, blog El docente moderno

Page 7: Investigación acción

"Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen, pierden el

respeto”.

Georg Lichtenberg

Page 8: Investigación acción

Preguntas de investigación ¿Cuál es la causa principal de la pérdida del respeto

hacia los profesores? ¿Qué hace que los alumnos nopiensen en el profesor como figura de autoridad?

¿Qué características del profesor hacen que losalumnos lo respeten? ¿Qué tipo de profesor se gana elrespeto de un curso?

Page 9: Investigación acción

HipótesisEn los hogares existe una carencia de disciplina ycontención importante. Esto conlleva a que los niñosno vean a los padres como figura de autoridad y loextrapolan a otros adultos, como por ejemplo, losprofesores. Además de esto, los

mismos padres han perdido el

respeto por los profesores y los

alumnos tienden a imitar este

comportamiento.

Page 10: Investigación acción

Otro factor que agrava la situación es la falta decastigos efectivos por parte del colegio: si losprofesores castigan a alguien, en dirección rechazan elcastigo, por lo que el profesor queda como figura sinautoridad.

Los niños necesitan una figura de autoridad parapoder desarrollarse en su vida, por lo que creemos quelas características que los alumnos valoran en losprofesores son el factor humano (preocupación por loque les pasa, que cumpla con lo que dice), ser diestroen lo que enseña y mantener la distancia profesoralumno (que no se deje pasar a llevar).

Page 11: Investigación acción

Marco teórico Para poder hablar sobre la pérdida de autoridad,

primero debemos tener claro qué es la autoridad. LaReal Academia de la Lengua Española RAE, defineautoridad como “poder que gobierna o ejerce elmando, de hecho o de derecho”, “prestigio o créditoque se reconoce a una persona o institución por sulegitimidad o por su calidad y competencia en algunamateria”. Es muy común que se confunda el términoautoridad con autoritarismo, por lo que en la mayoríade las personas el concepto de autoridad lo concibencomo algo negativo que atenta contra la libertad de lapersona.

Page 12: Investigación acción

Como se planteó en un comienzo, el mundo vive unacrisis de autoridad que se extrapola a distintos ámbitosde la vida. En la mayoría de los hogares existe una faltade autoridad y disciplina por parte de los padres paracon sus hijos. Los adultos bajan al nivel de los niños alpunto de tener un trato igualitario o incluso peor, loshijos son los que mandan en la casa. Si estos niños noestán acostumbrados a obedecer en sus casas nimantener normas de conducta, mucho menosobedecerán a los profesores en el aula o secomportarán como corresponde en el ambiente de salade clases.

Page 13: Investigación acción

Otro factor que afectadirectamente a los profesores, esque los mismos apoderadoscuestionan su figura de autoridad.Es común ver a apoderados queculpan a los profesores por el malrendimiento de los alumnos,

cuestionen las sanciones que estosimponen, etc. Esto hace que laautoridad del profesor disminuya,sobre todo, porque estos reclamostienden a hacerse en presencia delos alumnos, los que despuéstienden a imitar elcomportamiento de los padres. Esdecir, si los apoderados les faltanel respeto a los profesores, losalumnos harán lo mismo. Con losaños al influencia de losapoderados en el colegio hacrecido mucho, tanto así quebasta con que un apoderadoreclame en la dirección delestablecimiento para que se le déla razón al alumno aunque este nola tenga.

Page 14: Investigación acción

Desde hace años que la visión del profesor comoprofesional se ha ido deteriorando, y la mismasociedad califica a los docentes como “profesionales debaja categoría”. Es común escuchar a personasdiciendo, por ejemplo: “¿Tu hijo estudia pedagogía?¿No le alcanzó el puntaje para algo bueno?” o “No mealcanzó para lo que quería, obligado a entrar apedagogía no mas”.

Page 15: Investigación acción

Además de lo mencionado anteriormente, cabedestacar que en la sociedad del conocimiento en lacual vivimos insertos en estos días, las cosas avanzan auna velocidad enorme; tanto que uno no alcanza aaprender algo cuando ya quedó obsoleto. Esto conllevaa que los niños se acostumbren a las cosas inmediatas ytangibles, por lo que las cosas a largo plazo no lesllaman la atención. Es por esto que su actitud hacia elaprendizaje ha cambiado y ahora se enfrentan a él conuna actitud de desinterés. También por esto cambia suactitud hacia el profesor: si este no le ofrece respuestasrápidas o si no tiene una “fórmula mágica” paraaprender inmediatamente, no encuentran útil supresencia en el aula.

Page 16: Investigación acción

Hay que tener en consideración también, que los niñosy adolescentes se encuentran bombardeadospermanentemente por medios de comunicación queles transmiten mensajes de rebeldía extrema, delplacer inmediato, del no esfuerzo, de lograr famamediante un escándalo, la apariencia y laimpulsividad. Esos modelos de comportamiento sonlos que los jóvenes están imitando, lo que se consideranormal y bueno.

Page 17: Investigación acción

Metodología El instrumento que se utilizará para la recolección de datos

en esta investigación es un cuestionario o encuesta que seaplicará a una muestra de 56 alumnos, los que se dividen endos cursos de segundo medio de dos colegios diferentes,donde cada grupo cuenta con 28 alumnos. El cuestionariocuenta con 8 preguntas de selección múltiple y 3 derespuesta abierta.

Luego de aplicar el instrumento, se tabularán y segraficarán los resultados, para luego realizar un análisisdescriptivos de los resultados.

Por las características de esta investigación, ésta se enmarcadentro del método cuantitativo.

Page 18: Investigación acción

InstrumentoCuestionario

Escoge la alternativa que más se asemeje a tu comportamiento o pensamiento habitual. No hay respuestas correctas o incorrectas.

1.- Llega el profesor a la sala de clases, ¿Qué haces?A. Me levanto para saludar.B. Lo miro y sigo conversando.C. Veo que llega y me preparo para comenzar la clase.D. Da lo mismo si llega o no llega, de todas formas no le prestaré atención.

2- En esta clase no trabajaste ni tomaste atención, por lo que el profesor te llamó la atención. ¿Cómo respondes?

A. Le contesto bien fuerte, no me va a ganar en una discusión un simple profesor.B. Escucho el reto pero en realidad no me importa, el profe no puede hacerme nada de

todas formas.C. Me comprometo a cambiar mi actitud.D. Le doy un manotazo, quién se cree que es que me viene acá a retar.

Page 19: Investigación acción

3.- Como volviste a repetir la mala conducta, el profesor te mandó suspendido. ¿Cuál sería tu actitud?

A. ¿Suspenderme a mí? ¿Qué se cree? Mi apoderado va arreglar esto y ahí va a ver quién manda.

B. Una semana de vacaciones, que bien.C. Le paro los carros. No es nadie para venir a castigarme.D. Acepto el castigo y cambio mi manera de actuar.

4.- ¿Cuál de estas se asemeja más a tu definición de profesor?A. Es una persona que viene a enseñar lo que sabe.B. Es alguien en quién puedo confiar, entrega conocimientos técnicos y de la vida.C. Es alguien que me tiene que obedecer, obvio, mis papás están pagando su sueldo.D. Es una persona cualquiera.

5.- En tu casa, ¿Cómo es tu relación con tus padres?A. Indiferente. No se interesan por lo que me pasa ni yo por lo que les pasa. Prefiero no

estar en mi casa.B. Muy cercana. Compartimos harto y nos contamos nuestras cosas.C. Nos llevamos bien la mayoría del tiempo, como una familia normal.D. Mis padres hacen todo lo que digo, como debe ser.

Page 20: Investigación acción

6.- ¿Qué piensas de los adultos?A. Son una molestia.B. Es algo que quiero llegar a ser pronto.C. Hacen lo que quieren y nos reprimen a nosotros.D. Son totalmente dominables, los manejo para que hagan lo que quiero.

7.- ¿Qué piensas del concepto de autoridad?A. Represión.B. Abuso.C. Disciplina.D. Es algo necesario.

8.- Según tu apreciación personal, ¿Cuáles de las siguientes características debería tener un buen profesor?

____ Alegre ____ Se hace amigo de los alumnos____ Tiene sentido del humor ____ Respeta las opiniones____ Amigable ____ Con autoridad____ Comprensivo ____ Cuenta sus problemas____ Habla como los alumnos ____ Impaciente____ Es estricto con moderación ____ No se siente superior____ Imparcial ____ Es exigente____ No hace nada en las clases ____ Déspota____ Mantiene la distancia profesor - alumno ____ Indiferente____ Cumple sus promesas ____ Sabe mucho más de lo que enseña

Page 21: Investigación acción

9.- Piensa en el profesor que más respetas o admiras. ¿Qué es lo que te hace respetarlo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.- Ahora piensa en el profesor que más detestas. ¿Qué características te hacen rechazarlo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11.- ¿Le has faltado el respeto a algún profesor durante tus años de estudio? (golpes, gritos, contestar de mala forma, no dejarlo hacer la clase, etc) ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 22: Investigación acción

Resultados

Page 23: Investigación acción

1.- Llega el profesor a la sala de clases, ¿Qué haces?

31%

39%5%

25%

Me levanto para saludar.

Lo miro y sigo conversando.

Veo que llega y me preparo para comenzar la clase.

Da lo mismo si llega o no llega, de todas formas no le prestaré atención.

60%

7%

33%

0%

Me levanto para saludar.

Lo miro y sigo conversando.

Veo que llega y me preparo para comenzar la clase.

Podemos observar que las conductas que más se repiten cuando el profesor entra ala sala son: me levanto para saludar y lo miro y sigo conversando. Según estasrespuestas, los alumnos del colegio 1 tienen más conciencia de la autoridad delprofesor que los del colegio 2.

Page 24: Investigación acción

2- En esta clase no trabajaste ni tomaste atención, por lo que el profesor te llamó la

atención. ¿Cómo respondes?

33%

67%

Escucho el reto pero en realidad no me importa, el profe no puede hacerme nada de todas formas.

Me comprometo a cambiar mi actitud.

80%

17% 3%

Escucho el reto pero en realidad no me importa, el profe no puede hacerme nada de todas formas.

Me comprometo a cambiar mi actitud.

Le doy un manotazo, quién se cree que es que me viene acá a retar.

Podemos ver el mismo patrón de comportamiento en la pregunta 2: los del colegio 1están más dispuestos a cambiar su actitud si un profesor les llama la atención, encambio a los del colegio 2 no parece importarles.

Page 25: Investigación acción

3.- Como volviste a repetir la mala conducta, el profesor te mandó suspendido.

¿Cuál sería tu actitud?

20%

80%

Una semana de vacaciones, que bien.

Acepto el castigo y cambio mi manera de actuar.

5%

53%

6%

36%

¿Suspenderme a mí? ¿Qué se cree? Mi apoderado va arreglar esto y ahí va a ver quién manda.

Una semana de vacaciones, que bien.

Le paro los carros. No es nadie para venir a castigarme.

Acepto el castigo y cambio mi manera de actuar.

En la pregunta número 3 se observa una actitud dispuesta al auto mejoramientopor parte del colegio 1 al estar dispuesto a cambiar su actitud, sin embargo elcolegio 2 tiene una actitud displicente con respecto al castigo del profesor.

Page 26: Investigación acción

4.- ¿Cuál de estas se asemeja más a tu definición de profesor?

58%20%

3% 19%

Es una persona que viene a enseñar lo que sabe.

Es alguien en quién puedo confiar, entrega conocimientos técnicos y de la vida.

Es alguien que me tiene que obedecer, obvio, mis papás están pagando su sueldo.

Es una persona cualquiera.

67%

33%

Es una persona que viene a enseñar lo que sabe.

Es alguien en quién puedo confiar, entrega conocimientos técnicos y de la vida.

En ambos colegios los alumnos tienen como concepción de profesor comoalguien que enseña lo que sabe. No despierta gran confianza en los estudiantespero tampoco lo ven como una persona común y corriente.

Page 27: Investigación acción

5.- En tu casa, ¿Cómo es tu relación con tus padres?

20%

47%

33%

Indiferente. No se interesan por lo que me pasa ni yo por lo que les pasa. Prefiero no estar en mi casa.

Muy cercana. Compartimos harto y nos contamos nuestras cosas.

Nos llevamos bien la mayoría del tiempo, como una familia normal.

8%

25%

59%

8%

Indiferente. No se interesan por lo que me pasa ni yo por lo que les pasa. Prefiero no estar en mi casa.

Muy cercana. Compartimos harto y nos contamos nuestras cosas.

Nos llevamos bien la mayoría del tiempo, como una familia normal.

Mis padres hacen todo lo que digo, como debe ser.

En cuanto a la relación de los alumnos con sus padres, en el colegio 1 tienen una relación muycercana, donde conversan de lo que les pasa. El colegio 2 define en su mayoría la relación con suspadres como “normal”. Hoy en día tenemos como familia normal una en la que los integrantes seven poco, tienen sus desacuerdos sin llegar a extremos violentos y tratan de pasar algún tiempojuntos de vez en cuando, cosa que no siempre se logra por falta de tiempo.

Page 28: Investigación acción

6.- ¿Qué piensas de los adultos?

6%

47%

47%

Son una molestia.

Es algo que quiero llegar a ser pronto.

Hacen lo que quieren y nos reprimen a nosotros.

53%

47%

Es algo que quiero llegar a ser pronto.

Hacen lo que quieren y nos reprimen a nosotros.

Las opiniones que tienen los estudiantes sobre los adultos son muy parejas entre ellosy entre colegios. Ellos quieres ser adultos pronto, pero a la vez los ven como represoresque hacen lo que quieren. Sería interesante saber qué tipo de adulto quieren llegar aser o qué les llama tanto la atención en los adultos para querer llegar a serlo pronto.Tal vez sea el hecho de que a sus ojos hacen lo que quieren y ellos también quierenhacerlo.

Page 29: Investigación acción

7.- ¿Qué piensas del concepto de autoridad?

13%

13%

54%

20%

Represión. Abuso.

Disciplina. Es algo necesario.

11%5%

42%

42%

Represión. Abuso.

Disciplina. Es algo necesario.

La mayoría de los estudiantes ven la autoridad como algo que ayuda a ladisciplina y que es necesario. Eso refleja que a los adolescentes, si bien sonrebeldes por naturaleza, les gusta tener los límites claros.

Page 30: Investigación acción

8.- Según tu apreciación personal, ¿Cuáles de las siguientes características debería tener un buen

profesor?

0

5

10

15

20

25

Colegio 1 Colegio 2

En general los alumnos creen que un buen profesor debe tener desarrollado almáximo sus capacidades emocionales, tales como ser alegre y comprensivo.También que cumplan sus promesas y compromisos. Los estudiantes necesitanque sus opiniones sean escuchadas y tomadas en cuenta, pero que a la vez se lesexija, sin menoscabar a nadie.

Page 31: Investigación acción

9.- Piensa en el profesor que más respetas o admiras. ¿Qué es lo que te hace respetarlo?

0

2

4

6

8

10

12

Colegio 1

Colegio 1

La característica que más valoran los alumnos del Colegio 1 es que el profesor losrespete . También admiran a aquellos profesores que son comprensivos y queutilizan buenas metodologías en sus clases. Otro punto a destacar es que elprofesor mantenga la autoridad, factor importante que los mismos alumnos sabenque necesitan, pues son consientes de que deben ser guiados y contenidos por unadulto responsable y ejemplar.

Page 32: Investigación acción

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Colegio 2

Colegio 2

Los profesores del Colegio 2 se ganan el respeto y admiración de sus alumnospor medio de la simpatía, lo que genera un clima agradable dentro y fuera dela sala de clases. Además, al igual que el colegio 1, ellos requieren un adultoque les enseñe de buena forma y les brinde comprensión. Aquí también losestudiantes son capaces de visualizar su necesidad de ser contenidos ylimitados.

Page 33: Investigación acción

10.- Ahora piensa en el profesor que más detestas. ¿Qué características te hacen rechazarlo?

0

2

4

6

8

10

Colegio 1

Colegio 1

Los jóvenes quieren ser escuchados, ellos detestan que se les ignore y no se lestome en cuenta. También les molesta que los profesores sean poco tolerante yno se adecuen a sus necesidades, que tengan mala disposición para atenderdudas y consultas que muchas veces no hacen en publico por vergüenza. Otrofactor importante es que son completamente capaces de percibir clases noexitosas, en las que muchas veces ellos no aprendieron lo que debían.

Page 34: Investigación acción

0123456789

Colegio 2

Colegio 2

Siguiendo el patrón del buen clima en el aula, los alumnos de esteestablecimiento ven afectado su entorno cuando el profesor que tienen en frentetiene mal humor. Además de sentirse menoscabados por aquellos que se creensuperiores, son poco tolerantes y realizan clases no gratas o mal elaboradas.

Page 35: Investigación acción

11.- ¿Le has faltado el respeto a algún profesor durante tus años de estudio?, ¿Por qué?

78%

19%

3% Colegio 1

Si No No sabe o no responde

50%41%

9%Colegio 2

Si No No sabe o no responde

Llama la atención que el 78% de los alumnos encuestados en el colegio 1 hayanadmitido haberle faltado el respeto al menos una vez a algún profesor durante suvida escolar, ya que ellos han demostrado tener una mayor conciencia de la figuradel profesor dentro del colegio, Posiblemente este mismo factor haya provocadoque los estudiantes consideren faltas mínimas como falta de respeto.En el colegio 2 solo la mitad responde que si le han faltado el respeto a suprofesor, quizás ellos no tomen en cuenta como falta de respeto no poneratención, contestar mal, no callarse, etc.

Page 36: Investigación acción

Razones de la falta de respeto Se aburre

No le interesa la clase

Tiene problemas personales

Por estrés

Los Profesores se creen superiores

Le llamaron la atención

Los Profesores tienen favoritos

Cuando reclama por algo

Page 37: Investigación acción

Conclusiones El colegio 1 posee un alto nivel de exigencia. A los alumnos

se les inculca diariamente el cumplimiento del reglamentointerno, donde está estipulado explícitamente que debenrespetar y conservar su entorno, tanto en el colegio comoen su hogar. Esto es respetar a las personas que los rodeancomo:compañeros, profesores, auxiliares, apoderados, familiares, amigos, etc. Además de cuidar los espacios comunes.

Las clases de orientación están completamenteestructuradas y planificadas a nivel de colegio. Se haceparticipar a todos los estamentos(alumnos, profesores, directivos y apoderados). Además secuenta con comunicación directa con losapoderados, quienes, por ejemplo, están al tanto delcomportamiento, calificaciones rendimiento y asistenciade sus hijos.

Page 38: Investigación acción

El colegio 2 también posee un reglamento interno, pero nose trabaja en conjunto para que este se cumpla. No haymayor control de rendimiento, comportamiento yasistencia de los alumnos. La participación de losapoderados se limita solo a las reuniones estrictamentenecesarias. En estas no se tratan temas orientados amejorar conductas y hábitos, ni temas relacionados con eldesarrollo de los jóvenes ni su vida familiar.

Las respuestas de los alumnos de colegio 1 reflejan que eneste establecimiento se tienen otro concepto sobre elrespeto y la disciplina, esto se puede apreciar en losresultados de las preguntas 1, 2 y 3. Ya que los estudiantessaben cuáles son sus obligaciones y responsabilidades, ytambién lo que no deben hacer. En el colegio 2 los alumnoshan perdido el respeto por sus educadores, posiblementeporque al estar menos comprometidos con su formación(educacional y valórica), estos se han vuelto indiferentescon las figuras de autoridad.

Page 39: Investigación acción

¿Cuál es la causa principal de la pérdida del respeto hacia los profesores?

Los jóvenes en general tienen una necesidad evidente de sertomados en cuenta (pregunta 10), ellos deben sentirseapreciados, respetados e importantes. Como profesores debemosentregar más que conocimientos y muchas veces intentar llenarlos vacios que traen desde sus hogares.

Los estudiantes ya no respetan a los profesores porque no tienenuna figura de autoridad clara. En sus casas pasan solos, si nadieque los escuche, acompañe y guie. Se tornan receptivos y críticosde una sociedad que los absorbe. Por eso muchas vecesdescargan su furia como una vía de escape, al sentirse ignoradosy minimizados. Cuando tienen una persona que se preocupa porellos, que los contiene y le entrega toda la importancia que semerecen, sin duda saben agradecerlo. Ellos exigen respeto másallá de que los traten bien.

Page 40: Investigación acción

¿Qué hace que los alumnos no piensen en el profesor como figura de autoridad?

La mayoría coincide en que la autoridad es algo necesario y también es vistocomo sinónimo de disciplina. Pero sin duda la figura del profesor ha idocambiando mucho durante el pasar de los años. Las generaciones soncompletamente distintas y el profesor ya no es el dueño de la verdad absolutacomo lo era hace años atrás, donde su palabra mandaba más que la de losmismos padres.

Esta demás decir que todos los hábitos y costumbres se inculcan primeramenteen el hogar y si tenemos familias que se deben desligar de sus hijos por motivosde tiempo y trabajo, ya estamos frente a un niño que crece sin una persona que loguie y le enseñe valores. No estamos diciendo que los padres no deban trabajar, sino que doblen la calidad de los tiempos compartidos, porque de igual manera

puede ocurrir esto con niños que son ignorados

aunque estén todo el día con sus progenitores.

La idea es que ellos no olviden nunca que pueden

contar con alguien que les brinde apoyo incondicional.

Page 41: Investigación acción

¿Qué características del profesor hace que los alumnos lo respeten?

En términos generales, los alumnos exigen respetohacia ellos. Necesitan una persona comprensiva. Quese les enseñe con buenas metodologías, pues muchosse quejan que solo les hacen escribir. Alguien que vayainnovando y que los motive desde la enseñanza. Esnecesario que se les vaya probando que son capaces deaprender lo que sea.

Una persona que mantenga la distancia profesoralumno, pues ellos están en un periodo dondenecesitan sentirse identificados con un adulto, ya queestán desarrollando su propia identidad.

Page 42: Investigación acción

¿Qué tipo de profesor se gana el respeto de un curso?

Son variadas las características que ayudan a ganarse el respetode un curso; entre ellas podemos encontrar las siguientes:

Agradable: los alumnos se refieren al profesor como alguienbuena onda, que no este serio todo el tiempo. Ni que gritedemasiado, que sepa amenizar una clase.

Manera de enseñar: que se adecue a lasdiferentes formas y ritmos deaprendizaje. Que no tengaproblemas en explicar nuevamente ysiempre con buena disposición. Queprepare buenas clases, donde elobjetivo principal sea el aprendizaje delos alumnos.

Page 43: Investigación acción

Mantiene la autoridad: que no confunda el sersimpático con rebajarse. Un profesor siempre debe

mantener una distancia, jamás igualarse con los alumnos. Dejarlas reglas bien claras desde un principio ayuda a organizarsemejor dentro de la sala de clases.

Respeta a los alumnos: que no los trate mal, los humille niinsulte.

Escuchar a los alumnos: una persona que tome en cuenta laopinión de los estudiantes, que los valore, apoye y oriente. Quese preocupe por su desarrollo, rendimiento, etc.

Comprensivo: que sepa ser empático. Muchas veces los alumnosnecesitan oportunidades que los profesores no están dispuestos adar. Situaciones especiales en las que el sentido común podríaprimar por sobre alguna regla. Saber analizar cada una deellas, sin cerrarse a escuchar.