Investigacion Bibliografica 1 Trabajo Autonomo 1

download Investigacion Bibliografica 1 Trabajo Autonomo 1

of 6

Transcript of Investigacion Bibliografica 1 Trabajo Autonomo 1

  • 7/25/2019 Investigacion Bibliografica 1 Trabajo Autonomo 1

    1/6

    1. "Un proyecto es la bsqueda de una solucin inteligente alplanteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una

    necesidad humana."

    (Chain, 2008)

    2. Proyecto es un instrumento de decisin que se vale de un conjunto de

    herramientasque pretende conseguir la asignacin de recursos con

    criterios de racionalidad, de previsin de hechos, de ijacin de metascoherentes y coordinadas.

    (Ernesto F, 2008)

    !. ay quienes preieren catalogar a un Proyecto como un Plande #rabajo$es decir un conjunt ordenado de actividades con el in de satisacer

    necesidades.

    (Mokate, 2007)

    %. Para algunos proesionales del campo deinen un proyecto como una

    secuencia de actividades nicas, complejas y relacionadas, que debenser completadas en un tiempo espec&ico dentro de un presupuesto.

    (Rodr!ue" # Mokate, 200$)

    '. (escrito en orma general, un proyecto es la bsqueda de una solucin

    inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre

    muchas, una necesidadhumana.

    (%aca &r'ina, 200)

    Elementos eleccionados*

    Pro+ecto)s una herramienta que sirve para dar ideas y soluciones a losproblemas mediante un plan previamente elaborado en escenarios internos y

    e*ternos de la empresa las cuales deben estar especiicadas dentro de un

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    Carrera de Administracin de Empresas

    ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I

    -om're +avier iguel -orrea orocho.Paralelo vo /-0 eccinocturna Fecha ./0$/201ocente ng. 3ylvia osquera 4gs.ema -onsultar ' -onceptos de Proyectos de (ierentes 5utores.

    3eleccione sus )lementos y )labore con ellos su propio concepto.3n4esti!acin %i'lio!r56ica

    Plan

    Presu uesto.

    Pro'lema

    erramientas

    olucin

  • 7/25/2019 Investigacion Bibliografica 1 Trabajo Autonomo 1

    2/6

    presupuesto en un tiempo determinado. 9utor :a4ierCorrea*

  • 7/25/2019 Investigacion Bibliografica 1 Trabajo Autonomo 1

    3/6

    3n4esti!acin %i'lio!r56ica -*;2

    9C3 9C3

    a= tangible, que comprende las propiedades o bienes susceptibles de sertocados, tales como los terrenos, los ediicios, la maquinaria, etc.$

    b= intangible, que incluye cosas que no pueden ser palpadas materialmente, talescomo los derechos de patente, los de v&a, el cr8dito mercantil, el valor deciertas concesiones, etc.$ y

    c= las inversiones en compa7&as ailiadas. )l concepto de inmuebles, maquinariay equipo es un t8rmino gen8rico que representa en la inormacin inancieralas inversiones permanentes en bienes tangibles de trabajo, tambi8n conocidocomo activo ijo en las empresas. -onsiderando lo antes e*puesto, los activosijos tangibles son los recursos econmicos de propiedad de una empresa, decar6cter permanente y que se espera proporcionen beneicios econmicosuturos. )n concordancia con esto, la - 1? deine en el p6rrao ? alinmovili9ado material como aquel que>

    a. posee una entidad para su uso en la produccin o suministro de bienesy servicios para arrendarlos a terceros o para propsitos

    administrativos$ yb. se espera usar durante m6s de un ejercicio. )s decir, los activostangibles representan a los bienes adquiridos o construidos, que no son

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    Carrera de Administracin de Empresas

    ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I

    -om're +avier iguel -orrea orocho.Paralelo vo /-0 eccinocturna Fecha 2@/0/201ocente ng. 3ylvia osquera 4gs.

  • 7/25/2019 Investigacion Bibliografica 1 Trabajo Autonomo 1

    4/6

    conservados por la empresa para ser vendidos a los clientes, sino aaquellos que por medio de su intervencin en la gestin empresarial,deber&an de rendir utilidades. )ntre los casos m6s comunes de activode planta y equipo tenemos> terrenos, ediicios, maquinaria, muebles,enseres, instalaciones, equipo de oicina y veh&culos. ;-aldern=

    1epreciaciones de acti4os 6iAos*

    :a depreciacin de los activos ijos se reali9ar6 de acuerdo a la naturale9a de losbienes, a la duracin de su vida til y la t8cnica contable. Para que este gasto seadeducible, no podr6 superar los siguientes porcentajes>

    ;= nmuebles ;e*cepto terrenos=, naves, aeronaves, barca9as y similares '@ anual.

    ;= nstalaciones, maquinarias, equipos y muebles 1

  • 7/25/2019 Investigacion Bibliografica 1 Trabajo Autonomo 1

    5/6

    )l Dinanciamiento basado en Duente nterna, solo es posible en caso de e*istir ilialeso )mpresas en uncionamiento, siendo el ejecutor del Proyecto due7o o accionista dela misma. 3e considera como Duente nterna, cuando los recursos Dinancierosprovienen del ente ejecutor o accionistas del Proyecto y son reinvertidos en nuevosProyectos, siendo el origen de estos ondos las utilidades no distribuidas o retenidaspara estos ines.

    :as ventajas que se obtienen cuando los recursos Dinancieros provienen de la Duententerna son>

    3e mantiene la le*ibilidad Dinanciera.

    o e*isten problemas en los pagos tanto de intereses como amorti9aciones de

    pr8stamo.

    :as desventajas que se obtiene con los recursos que provienen de Duente nterna son>

    o es posible aprovechar la posibilidad de obtener pr8stamos a inter8s

    convenientes.

    F3-9-C39M3E-= EBER-= = ME139-E PRE9M=

    (enominado tambi8n Duentes )*ternas, son Cecursos que se pueden obtener de#erceros> nstituciones Fancarias acionales e nternacionales, -ompa7&as de5rrendamiento Dinanciero, Grganismos nternacionales, -r8dito de Proveedores y)ntidades -omerciales o de Domento. Para recurrir a las Duentes )*ternas deDinanciamiento se tiene que conocer las condiciones que imponen.

    :os -apitales requeridos se dividen a su ve9 en Pr8stamos a -orto Pla9o, ediano y:argo Pla9o. Para Dinanciar el -apital de #rabajo generalmente se debe acudir a-r8ditos a -orto Pla9o, :as nversiones Dijas y (ieridas se cubren con -r8ditos deediano yEo :argo Pla9o.

    Bibliografa(ICT), N. P. (23 de Junio de 2016). sri.gob.ec.Obenido de

    !"#$$%%%.&ri.gob.e'$%eb$gue&$de"re'ia'iona'elaradadea'io&*+o&

    Caldern, P. C. (&.f.). Obenido de

    !"#$$daaonline.ga'ea+uridi'a.'o-."e$/ebC$u&'ri"or$Publi'a'ione&$guia&$002014$105&"e'o&20'onable&20

    20ribuario&20en20la20de"re'ia'iC3B3n20de20a'io&20*+o&."df

    7e8ura, 9. 7. (11 de Junio de 2011). Revista Contaduria Publica.

    Obenido de !"#$$'onaduria"ubli'a.org.-:$'a"iali8a'ionde

    'o&o&$

  • 7/25/2019 Investigacion Bibliografica 1 Trabajo Autonomo 1

    6/6