Investigacion Bibliografica Gaby

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II Nombre: Gabriela Álvarez. Docente: Ing. Silvia Mosquera. Nivel : Noveno Paralelo: “C” Sección : Nocturno INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA #1 Consultar cinco conceptos de proyectos de diferentes autores. Seleccione sus elementos y elabore con ellos su propio concepto. 1.-Un proyecto, según se define en la Metodología de Evaluación de la Cooperación Española de la siguiente manera: "es un conjunto autónomo de inversiones, actividades, políticas y medidas institucionales o de otra índole, diseñado para lograr un objetivo específico de desarrollo en un período determinado, en una región geográfica delimitada y para un grupo predefinido de beneficiarios, que continúa produciendo bienes y/o prestando servicios tras la retirada del apoyo externo y cuyos efectos perduran una vez finalizada su ejecución". El proyecto es la unidad elemental de intervención en cualquier sector social, y constituye la forma de actuación más cercana a la realidad sobre la que se pretende operar. Un proyecto es una operación compleja que exige la combinación de recursos, tanto humanos como materiales, en una organización temporal para alcanzar unos objetivos específicos. El proyecto es un trabajo único, no repetitivo; con una cierta dosis de complejidad; que utiliza unos medios costosos, variados y cambiantes; tiene un ciclo de vida, con fases y resultados intermedios; es irreversible, dinámico y en continua evolución; supone riesgos e incertidumbres sobre el tiempo y coste de la intervención que disminuyen a medida que el mismo avanza. A efectos metodológicos, en las páginas que siguen se utilizará siempre el termino proyecto por su carácter de intervención tipo, susceptible de una planificación

description

Investigacion Bibliografica Gaby

Transcript of Investigacion Bibliografica Gaby

Page 1: Investigacion Bibliografica Gaby

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II

Nombre: Gabriela Álvarez.Docente: Ing. Silvia Mosquera.Nivel : NovenoParalelo: “C”Sección : Nocturno

INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA #1

Consultar cinco conceptos de proyectos de diferentes autores. Seleccione sus elementos y elabore con ellos su propio concepto.

1.-Un proyecto, según se define en la Metodología de Evaluación de la Cooperación Española de la siguiente manera: "es un conjunto autónomo de inversiones, actividades, políticas y medidas institucionales o de otra índole, diseñado para lograr un objetivo específico de desarrollo en un período determinado, en una región geográfica delimitada y para un grupo predefinido de beneficiarios, que continúa produciendo bienes y/o prestando servicios tras la retirada del apoyo externo y cuyos efectos perduran una vez finalizada su ejecución". El proyecto es la unidad elemental de intervención en cualquier sector social, y constituye la forma de actuación más cercana a la realidad sobre la que se pretende operar. Un proyecto es una operación compleja que exige la combinación de recursos, tanto humanos como materiales, en una organización temporal para alcanzar unos objetivos específicos. El proyecto es un trabajo único, no repetitivo; con una cierta dosis de complejidad; que utiliza unos medios costosos, variados y cambiantes; tiene un ciclo de vida, con fases y resultados intermedios; es irreversible, dinámico y en continua evolución; supone riesgos e incertidumbres sobre el tiempo y coste de la intervención que disminuyen a medida que el mismo avanza. A efectos metodológicos, en las páginas que siguen se utilizará siempre el termino proyecto por su carácter de intervención tipo, susceptible de una planificación minuciosa. Un sistema de gestión de proyectos es un conjunto de procedimientos explícitos cuya finalidad es mejorar la torna de decisiones en relación con la asignación de recursos para el logro de objetivos a través de la movilización de medios adecuados para su obtención. Su concreción se verifica en el denominado ciclo de gestión de los proyectos, que supone una atención detallada e integral de todos los pasos por los que un proyecto transita: desde su concepción como idea hasta la evaluación final o posterior. Pasando por todas las etapas correspondientes. Sus fases son las siguientes: Programación Identificación Formulación Ejecución / Seguimiento Finalización Evaluación Todas las fases de la gestión de proyectos se pueden observar desde dos perspectivas no excluyentes: Como herramienta de trabajo, para conocer, analizar e intervenir, y como instrumento de aprendizaje, para mejorar futuros proyectos. La relevancia de los documentos en otros ámbitos, como MANUAL DE PROYECTOS 6 el manejo sistemático de la información, la homologación y el diálogo con otros financiadores, la presentación más ordenada y tecnificada de los proyectos y programas ante la opinión pública, la formación progresiva y la participación de

Page 2: Investigacion Bibliografica Gaby

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II

Nombre: Gabriela Álvarez.Docente: Ing. Silvia Mosquera.Nivel : NovenoParalelo: “C”Sección : Nocturnonuestros profesionales, o la sistematización en el proceso de torva de decisiones, es evidente. (Rodríguez., 2002)

2.- Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo".

Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.

Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una determinada área o situación en particular, a través de la recolección y el análisis de datos.

Ahora, que se conoce el concepto de proyecto, el proyectista debe determinar qué tipo de estudio es el que necesita elaborar, por lo cual, se dan a conocer, a continuación, los conceptos más renombrados de cada tipología:(Baldiviezo, 2006)

3.- Por otro lado Mónica Thompson a través de un documento en línea establece que un proyecto ‘’está relacionado de acuerdo al ámbito de desarrollo del mismo y la perspectiva del proyectista, es decir, que el proyectista debe utilizar el resultado del estudio realizado, como una tranca que permita organizar y controlar todas las situaciones que se puedan ir presentando en su libro, evolución de proyectos’’ (MonicaThompson, s.f.)

4.-Grabriel Baca Urbina en su libro Evaluación de Proyectos, año 1990 define proyecto como “la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana”, es decir, que el proyectista debe realizar un plan que le permita solucionar un problema que se encuentre inmerso en un ámbito con niveles de problemáticas muy elevadas, la solución de dicho problema se puede realizar mediante el uso de nuevas tecnologías con un enfoque humanista que permita un eficiente desarrollo (Urvina, 1990)

5. -La definición de proyectos conlleva muchas facetas que diversos autores intentan incluir. La verdad no es una tarea sencilla. Más bien se consigue averiguar que es mejor quedarse con alguna definición sencillita y clásica. Pero ¿qué ocurre cuando nos enfrentamos a una sociedad que se dice innovadora? Aquí el proyecto aparece con fuerza pues es el medio para producir innovaciones de manera material, pero eso requiere una comprensión más cabal de lo que implicaría si nos metemos por este lado “innovativenees” de los proyectos.

Page 3: Investigacion Bibliografica Gaby

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II

Nombre: Gabriela Álvarez.Docente: Ing. Silvia Mosquera.Nivel : NovenoParalelo: “C”Sección : Nocturno

CONCEPTOLos proyectos más importantes, en la medida que influye a todo un país, es el que se da en llamar proyecto de ley. Un término con el que viene a definirse a toda aquella iniciativa que intenta sacar adelante el gobierno de una nación y que requiere que sea remitido al Parlamento para que este le dé el visto bueno. Un proyecto puede ser simplemente un plan o una idea, al menos en la vida cotidiana o en el lenguaje coloquial. Cuando se habla de proyectos en un marco más formal, es habitual que puedan distinguirse diversas etapas en su desarrollo: primero surge una idea que reconoce una oportunidad, luego se diseña el proyecto en sí mismo con la valoración de las estrategias y opciones y finalmente se ejecuta el plan. Tras la concreción del proyecto, llega la hora de evaluar los resultados según el cumplimiento, o no, de los objetivos fijados.

BibliografíaBaldiviezo, L. A. (2006). CONCEPTO DE PROYECTOS. PROMO NEGOCIOS, 3.

MonicaThompson. (s.f.). http://www.zonaeconomica.com. Obtenido de http://www.zonaeconomica.com: http://www.zonaeconomica.com/concepto-proyecto

Rodríguez., N. F. (2002). MANUAL DE PROYECTOS. ANDALUCIA: Coria Gráfica, S.L.

Urvina, G. B. (1990). Evaluacion de proyectos. En G. B. Urvina, Evaluacion de proyectos (pág. 2).