Investigacion Cualitativa

10
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUALITATIVA METODOLOGÍA DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA PSICOLÓGICA

Transcript of Investigacion Cualitativa

Page 1: Investigacion Cualitativa

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVACUALITATIVA

METODOLOGÍA DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

PSICOLÓGICAPSICOLÓGICA

Page 2: Investigacion Cualitativa

INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El El enfoque cualitativoenfoque cualitativo, o investigación , o investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica; es una especie de etnográfica; es una especie de “paraguas” “paraguas” en en el que se incluye una variedad de concepciones, el que se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas, estudios no cuantitativosvisiones, técnicas, estudios no cuantitativos

Utiliza la recolección de datos sin medición Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretacióninvestigación en el proceso de interpretación

Page 3: Investigacion Cualitativa

INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA

El investigador comienza examinando el mundo social y El investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa que ocurre (que observa que ocurre (teoría fundamentadateoría fundamentada))

Se fundamenta más en el Se fundamenta más en el proceso inductivoproceso inductivo (explorar, (explorar, describir y luego generar perspectivas teóricas), van de describir y luego generar perspectivas teóricas), van de lo particular a lo generallo particular a lo general

Procede Procede caso por casocaso por caso, dato por dato, hasta llegar a una , dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más generalperspectiva más general

No se prueban hipótesisNo se prueban hipótesis, éstas se generan durante el , éstas se generan durante el proceso y van refinándose a medida que se recaban más proceso y van refinándose a medida que se recaban más datos o son resultado del estudiodatos o son resultado del estudio

Métodos de recolección de Métodos de recolección de datosdatos no estandarizados, no no estandarizados, no se efectúa una medición numérica, por lo cual el se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis análisis no es estadísticono es estadístico

Page 4: Investigacion Cualitativa

INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA El investigador se concentra en las El investigador se concentra en las vivencias de los participantesvivencias de los participantes tal tal

como fueron (o son ) sentidas y experimentadas. Consiste en como fueron (o son ) sentidas y experimentadas. Consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos)emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos)

Se utilizan técnicas para recolectar datos como la Se utilizan técnicas para recolectar datos como la observación no observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos o de historias de vida, interacción e introspección con grupos o comunidadescomunidades

El proceso de indagación es flexible, y se mueve entre los eventos y El proceso de indagación es flexible, y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Se propone Se propone “reconstruir la realidad”“reconstruir la realidad” , es , es holísticoholístico

Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, no hay manipulación ni Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidadestimulación con respecto a la realidad

Perspectiva Perspectiva interpretativainterpretativa de la realidad porque intenta encontrar de la realidad porque intenta encontrar sentido a los fenómenos en términos de los significados que las sentido a los fenómenos en términos de los significados que las personas le otorgan, personas le otorgan, naturalistanaturalista porque estudia a los objetos y porque estudia a los objetos y seres vivos en sus contextos naturales seres vivos en sus contextos naturales

Page 5: Investigacion Cualitativa

PASO 1: CONCEBIR LA IDEA A PASO 1: CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGARINVESTIGAR

Concebir la Concebir la ideaidea a investigar a investigar Generar ideas potenciales para investigar Generar ideas potenciales para investigar

desde una perspectiva científica desde una perspectiva científica cualitativa.cualitativa.

Conocer las Conocer las fuentesfuentes que pueden inspirar a que pueden inspirar a esas investigaciones científicas, desde un esas investigaciones científicas, desde un enfoque cualitativo. enfoque cualitativo.

Page 6: Investigacion Cualitativa

PASO 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPASO 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Establecer Establecer objetivosobjetivos y preguntas iniciales, y preguntas iniciales, justificación y viabilidadjustificación y viabilidad

Definir tentativamente el papel que Definir tentativamente el papel que desempeñará la literaturadesempeñará la literatura

Elegir el ambiente o contextoElegir el ambiente o contexto donde se donde se comenzará a estudiar el problema de comenzará a estudiar el problema de investigacióninvestigación

EntrarEntrar en el ambiente o contexto en el ambiente o contexto

Page 7: Investigacion Cualitativa

PASO 3: ELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE PASO 3: ELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS O CASOS INICIALES Y LA ANÁLISIS O CASOS INICIALES Y LA MUESTRA DE ORIGENMUESTRA DE ORIGEN

Definir las Definir las unidades de análisisunidades de análisis y y casoscasosinicialesiniciales

Elegir la Elegir la muestra inicialmuestra inicial Revisar permanentementeRevisar permanentemente las unidades de las unidades de

análisis y muestra iniciales y, en su caso, análisis y muestra iniciales y, en su caso, su redefiniciónsu redefinición

Page 8: Investigacion Cualitativa

PASO 4 a: RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS PASO 4 a: RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOSDE LOS DATOS CUALITATIVOS

Confirmar la muestra o modificarlaConfirmar la muestra o modificarla RecolectarRecolectar los los datosdatos cualitativos cualitativos

pertinentespertinentes AnalizarAnalizar los datos cualitativos los datos cualitativos Generar conceptos, categorías, temas, Generar conceptos, categorías, temas,

hipótesis y teoría fundamentadahipótesis y teoría fundamentada en los en los datosdatos

Page 9: Investigacion Cualitativa

PASO 4 b: CONCEPCIÓN DEL DISEÑO O PASO 4 b: CONCEPCIÓN DEL DISEÑO O ABORDAJE DE LA INVESTIGACIÓNABORDAJE DE LA INVESTIGACIÓN

Decidir el Decidir el “abordaje”“abordaje” del estudio durante del estudio durante el trabajo de campo, esto es, al tiempo el trabajo de campo, esto es, al tiempo que se recolectan y analizan los datosque se recolectan y analizan los datos

Adaptar el diseñoAdaptar el diseño a las circunstancias de a las circunstancias de la investigación: el ambiente, los la investigación: el ambiente, los participantes y el trabajo de campoparticipantes y el trabajo de campo

Page 10: Investigacion Cualitativa

PASO 5: ELABORAR EL REPORTE DE PASO 5: ELABORAR EL REPORTE DE RESULTADOS CUALITATIVOSRESULTADOS CUALITATIVOS

Definición del Definición del usuariousuario Selección del Selección del tipo de reportetipo de reporte a presentar a presentar

de acuerdo con el de acuerdo con el usuariousuario: : contexto contexto académico o no académico, académico o no académico, formatoformato y y narrativanarrativa

Elaboración del reporteElaboración del reporte y del material y del material adicional correspondienteadicional correspondiente