Investigacion cualitativa

10

Transcript of Investigacion cualitativa

Entrevista a profundidad

Es una conversación que se tiene con una persona con la finalidad de obtener interpretaciones del entrevistado acerca de su propio entorno, como lo vive, para realizar una investigación que se desea saber.

Además por medio de esta, se obtiene información relevante que no puede ser del todo observada por el investigador.

La entrevista en profundidad se basa en el seguimiento de un guión de entrevista, en él se plasman todos los tópicos que se desean abordar a lo largo de los encuentros, por lo que previo a la sesión se deben preparar los temas que se discutirán, con el fin de controlar los tiempos, distinguir los temas por importancia y evitar extravíos y dispersiones por parte del entrevistado.

La entrevista en profundidad es un proceso que podríamos dividir en dos fases:

La primera denominada de correspondencia, donde el encuentro con el entrevistado, la recopilación de datos y el registro, son la base para obtener la información de cada entrevista.

La segunda, considerada de análisis, donde se estudiará con detenimiento cada entrevista y se asignarán temas por categorías, con esto, podremos codificar de manera eficiente toda nuestra información para su futuro análisis.

Observación participante Permite al investigador hacer una observación

de tal manera que tiende a participar con las personas.

Se basa en que el investigador convive con la cultura que estudia, para que pueda conocer y comprender el porqué de las condiciones en las que viven está personas.

En la observación participante es muy importante la planificación:

Para realizar la planificación de la observación podemos tener en cuenta una serie de cuestiones, como por ejemplo:

¿Qué investigar?¿Cómo observar?¿Dónde observar?¿Qué observar?

¿Cuándo observar?¿Cómo registrar?¿Cómo analizar?

Cuestionario Los investigadores no están cara a cara con la persona y no necesita estar hablando, sino al contrario la persona tiene la ventaja de poder expresar todo lo que piensa a solas.

Por lo que un cuestionario debe de elaborarse de acuerdo al problema que se desea saber y las preguntas de investigación en cuestión, deben realizarse con la mayor claridad y con un diseño que especifique una reflexión personal.

Bibliografía Robles, Bernardo. La entrevista en profundidad: una

técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, vol. 18, núm. 52, septiembre-diciembre, 2011, pp. 39-49. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Distrito Federal, México.

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Observacion_ppt.pdf

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA DEL ESTADO, TONALÁ

CHIAPAS

HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION CUALITATIVA

COORDINADOR DEL CURSO:MTRO. LAURO JULIAN

SANTIAGOTRABAJO QUE PRESENTAN

LOS ALUMNOS:CARLOS CARRETA

LUGARDOCRUZ DEL CARMEN

CABALLERO ROBLESVIRGINIA GUADALUPE

CRUZ DEL PORTEJESSICA IVONNE PEREZ

MEDA WILLIAM GUADALUPE

RAMON ARREOLASOFIA IRENE SANTIAGO

VÁZQUEZ

QUINTO SEMESTRE DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TONALÁ, CHIAPAS. NOVIEMBRE DE 2014.