Investigación cuantitativa

17
TÉCNICAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVAS EN EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POR: NATIVIDAD RODRÍGUEZ ÁLVAREZ ASESORA: MTRA. LILIAN ARIAS ROMERO GRUPO 14T 7 de Septiembre de 2015

Transcript of Investigación cuantitativa

Page 1: Investigación cuantitativa

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVAS EN EDUCACIÓN

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

POR: NATIVIDAD RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

ASESORA: MTRA. LILIAN ARIAS ROMERO

GRUPO 14T

7 de Septiembre de 2015

Page 2: Investigación cuantitativa

INTRODUCCIÓNLa investigación es un proceso constituido por diversas etapas, pasos o fases,

interconectadas de manera lógica y dinámica que permiten explicar, predecir o

describir los fenómenos educativos. Un tipo de la investigación es: la cuantitativa.

La investigación cuantitativa aplicada en la educación, es fundamental para

comprender la realidad de los procesos educativos, ya que a través de ella se puede

predecir, medir los avances, detectar las deficiencias y las áreas de oportunidad para

evaluar y con base a ello mejorar los procesos educativos.

Por lo que el objetivo del presente trabajo es dar a conocer la investigación

cuantitativa, los paradigmas de investigación, el proceso metodológico, los tipos de

investigación, los momentos de la investigación educativa, sus características, las

diferencias con el enfoque cualitativo, así como dar a conocer tres ejemplos de la

investigación cuantitativa aplicados al ámbito educativo y finalmente se realizan las

conclusiones.

Page 3: Investigación cuantitativa

FUNDAMENTOS DE LA INESTIGACIÓN CUANTITATIVA

La investigación cuantitativa es una ciencia que surge del positivismo en los siglos XIII y XIX, su fin es formular leyes generales y establecer las relaciones causales que suponen una explicación del problema; es decir, trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables.

•Parte de un paradigma positivista cuyo objetivo es explicar y describir, así como extrapolar, generalizary universalizar hechos objetivos existentes.

•Los fenómenos que estudia siempre se pueden observar, medir y replicar.

•Utiliza la precisión matemática y modelos estadísticos de codificación numérica.

Page 4: Investigación cuantitativa

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Según Miguel (1998),  La investigación cuantitativa es aquella que recoge información objetivamente mesurable y es utilizada para obtener datos primarios, sobretodo características, comportamientos y conocimientos.

Page 5: Investigación cuantitativa

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.•Medición penetrante y controlada•La medición debe ser sometida a la confiabilidad y a la validez•Debe ser objetiva.Realiza inferencias más allá de los datosEs confirmatoria, inferencial, y deductivaOrientada al resultado.Datos sólidos y repetiblesGeneralizable, particularista y con una realidad estática. Cook y Reichardt (1986)

Page 6: Investigación cuantitativa

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Uso de procedimientos estandarizados para la recogida de Información (Cuestionarios).Busca reproducir numéricamente las relaciones que se dan entre los objetos y fenómenos.Manipulación de variables.

Page 7: Investigación cuantitativa

DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Page 8: Investigación cuantitativa

• Enfoques o creencias científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica, (Khuhn citado en Meza, L. 2002).

Para

digm

a

PARADIGMA

Page 9: Investigación cuantitativa

POSITIVISMO(racionalista, cuantitativo),

Pretende. explicar y predecir hechos a partir de relaciones causa-efecto (se busca descubrir el conocimiento)

El investigador es neutro, objetivo y se centra en aspectos observables y cuantificables

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Page 10: Investigación cuantitativa

MÉTODO CUANTITATIVOEs aquel que se basa en los números para investigar, analizar y comprobar información y datos; este intenta especificar y delimitar la asociación o correlación, además de la fuerza de las variables, la generalización y objetivación de cada uno de los resultados obtenidos para deducir una población; y para ello necesita un acopio metódico u ordenado, y analizar toda la información numérica que se tiene. Este método es uno de los más utilizados por la ciencia, su herramienta principal es la estadística; y utiliza valores cuantificables como porcentajes, magnitudes, tasas, costos entre otros. Sus instrumentos de recolección de información son:•Cuestionarios•Entrevistas •test

Page 11: Investigación cuantitativa

EL PROCESO METODOLÓGICO CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN

EDUCATIVAEl proceso cuantitativo es secuencial y probatorio, cada etapa precede a la siguiente.

PROCESO METODOLO

ÓGICO

Page 12: Investigación cuantitativa

TIPOS DE INVESTIGACIÓNEXPERIMENTALESEl investigador controla la variable independiente y la conformación de los grupos que necesita para el estudio.

CUASI EXPERIMENTALSon los diseños en los cuales no se ha podido establecer el azar en la formación de los grupos

NO EXPERIMENTALEl investigador no tiene control de la variable independiente, ni conforma los grupos de estudio.

Page 13: Investigación cuantitativa

MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

MOME

NTO UNO

• 1. Acercamiento al tema y a la problemática de investigación

MOMENT

O DOS

• 2.Preparación del proyecto de investigación

• -planteamiento de la investigación

• -marco conceptual del programa

• -Objetivos de la investigación

• -Finalidades -

• -Diseño metodológico

• -Cronograma de trabajo

• -Presupuestos

MOME

NTO TRE

S

• . Ejecución de la investigación

Page 14: Investigación cuantitativa

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: APLICACIÓN AL ÁMBITO EDUCATIVO

EJEMPLO 1

Se hace el diagnóstico de inicio de ciclo escolar , en el cual se indaga sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos, para conocer cual es el que predomina en el salón de clase. Para ello se aplica un test sobre estilos de aprendizaje, una vez aplicado se califica y se sacan frecuencias y porcentajes para saber cual canal predomina en el grupo, apoyándose de la estadística descriptiva.

Page 15: Investigación cuantitativa

EJEMPLO 2

Cuando se investiga sobre las causas- efecto del consumo de drogas en los alumnos y su efecto en el rendimiento escolar así como en su conducta.

EJEMPLO 3Cuando para fines de diagnóstico se un análisis estadístico de los indicadores y su relación con el aprovechamiento escolar de los alumnos. Se pueden hacer comparaciones entre los ciclos escolares, para poder hacer la planeación del trabajo de orientación.

Page 16: Investigación cuantitativa

CONCLUSIONES

La investigación cuantitativa es un pilar importante en la

educación que nos permite como docentes contar con una

herramienta importante para entender, predecir, controlar y

conocer los fenómenos educativos. Esta investigación se basa en

una metodología sistematizada, objetiva y mensurable que facilita

la recolección de información y de datos estadísticos para llegar a

conclusiones y recomendaciones; que nos permite hacer mejoras

en los procesos educativos, pues nos ofrece la oportunidad de

redimensionar las acciones y estrategias para el crecimiento y

mejora continua de la educación.

Page 17: Investigación cuantitativa

REFERENCIAS

 1. Briones G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales Tomado de:

http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/CualitativasCuantitativas/HTML/ Lecturas/metodologia-de-la-investigacion-guillermo-briones.pdf. 3 de Septiembre de 2015

2. COOK, T. D.; REICHARDT, CH.S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación educativa. Madrid: Morata.

3. Ricoy C., L. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación Tomado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002 3 de Septiembre de 2015

4. Meza, C., L. G. (2002). Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración. Tomado de:http://www.redalyc.org/pdf/166/16612113.pdf. 1 de Septiembre de 2015

5. Métodos cuantitativos de investigación educacional, temas. Perspectivas Cuantitativas en la Investigación Socio Educativa y El paradigma cuantitativo en la investigación educativa contemporánea.  Tomado de: http://metodoscuantitativosdeinvestigacion.blogspot.mx/. 2 de Septiembre de 2015

6.  7. Metodología de la investigación. Tomado de:

http://manuelgalan.blogspot.mx/2009/01/la-investigacion-cientifica.html. 5 de Septiembre de 2015

8. 7. Mirabal, D.( 2010). Metodología de la investigación. Tomado de: http://davidmirabal.blogspot.mx/2010_03_14_archive.html?zx=4b65c0dc34ea25d0. 5 de Septiembre de 201

9. Torres J. C. (2011) Perspectivas Cuantitativas en la Investigación Socioeducativa. Tomada de http://metodoscuantitativosdeinvestigacion.blogspot.mx/ 5 septiembre del 2015