Investigación de Evaluación de Formaciones

5
Investigación de Evaluación de Formaciones Fecha: 18 de mayo de 2015 Alumno: Pedro Armijo Guamán Matrícula: 201107957 Profesor: MSc. Danilo Arcentales Definir Porosidad: La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos que posee una roca y se define como la fracción del volumen total de la roca que corresponde a espacios que pueden almacenar fluidos. La porosidad de una roca puede ser clasificada de dos maneras: - Según su origen. - Según la comunicación de sus poros. Según su origen De acuerdo a su origen, la porosidad puede ser clasificada en primaria o intergranular y secundaria o inducida. La porosidad primaria o intergranular es aquella que se origina durante el proceso de deposición de material que da origen a la roca. Por otra parte la porosidad secundaria es aquella que se origina por algunos procesos naturales o artificiales posteriores al momento en el cual los sedimentos que dieron origen a la roca fueron depositados. Según la comunicación de sus poros Debido a que el material cementante puede sellar algunos poros de la roca, aislándolos del resto del volumen poroso, los poros se pueden encontrar unidos entre sí, o aislados. Dependiendo de cómo sea la comunicación de estos poros, la porosidad se puede clasificar de la siguiente manera:

description

Investigacion hecha de la materia de evaluacion de formaciones

Transcript of Investigación de Evaluación de Formaciones

Investigacin de Evaluacin de FormacionesFecha: 18 de mayo de 2015Alumno: Pedro Armijo Guamn Matrcula: 201107957 Profesor: MSc. Danilo ArcentalesDefinir Porosidad: La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos que posee una roca y se define como la fraccin del volumen total de la roca que corresponde a espacios que pueden almacenar fluidos.

La porosidad de una roca puede ser clasificada de dos maneras:- Segn su origen.- Segn la comunicacin de sus poros.Segn su origenDe acuerdo a su origen, la porosidad puede ser clasificada en primaria o intergranular y secundaria o inducida. La porosidad primaria o intergranular es aquella que se origina durante el proceso de deposicin de material que da origen a la roca. Por otra parte la porosidad secundaria es aquella que se origina por algunos procesos naturales o artificiales posteriores al momento en el cual los sedimentos que dieron origen a la roca fueron depositados.Segn la comunicacin de sus porosDebido a que el material cementante puede sellar algunos poros de la roca, aislndolos del resto del volumen poroso, los poros se pueden encontrar unidos entre s, o aislados. Dependiendo de cmo sea la comunicacin de estos poros, la porosidad se puede clasificar de la siguiente manera:- Total o absoluta.- Interconectada o efectiva.- No interconectada o no efectiva.Permeabilidad: La permeabilidad se define como la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a travs de sus poros interconectados. Si los poros de la roca no se encuentran interconectados no puede existir permeabilidad.Existen tres tipos de permeabilidad:- Absoluta.- Efectiva.- Relativa.La permeabilidad absoluta se define como la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a travs de sus poros interconectados, cuando el medio poroso se encuentra completamente saturado por un fluido.Cuando ms de una fase se encuentra presente en un medio poroso, la conductividad o capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de cada una de las fases a travs de dicho medio poroso se define como permeabilidad efectiva. La razn entre la permeabilidad efectiva y una permeabilidad base se define como permeabilidad relativa.InvestigarRegistro de Gamma RayLos rayos gamma son impulsos de ondas electromagnticas de alta energa que son emitidos espontneamente por algunos elementos radioactivos. El istopo de potasio radioactivo con un peso atmico 40, y los elementos radioactivos de las series de uranio y del torio emiten casi toda la radiacin gamma que se encuentra en la tierra. El registro de GR fue introducido en la industria petrolera en 1939 por well survey inc.

El registro de GR puede ser corrido en pozos entubados lo que lo hace muy til como una curva de correlacin en operaciones de terminacin o modificacin de pozo. Con frecuencia se usa para complementar el registro SP y como sustituto para la curva de SP en pozos perforados con lodo salado, aire o lodos a base de aceite. En cada caso, es til para la localizacin de capas con o sin arcilla y, lo ms importante para la correlacin general.EquipoLa sonda de GR contiene un detector para medir la radiacin gamma que se origina en el volumen de la formacin cerca de la sonda. En la actualidad, generalmente se emplean contadores de centelleo para esta medicin. Debido a su eficacia, los contadores de centelleo slo necesitan unas cuantas pulgadas de longitud, por lo tanto, se obtiene un buen detalle de la formacin. El registro de GR, por lo general corre en combinacin con la mayora de las

Usos de GR- Definicin y correlacin de estratos.- Indicador del contenido de lutitas.- Evaluar minerales radiactivos.- Evaluar capas de carbn.- Correlacin de pozos entubados.- Posicionamiento de los caones perfora.Registros SPEs un registro de fenmenos fsicos que ocurren naturalmente en las rocas, se registra a travs de una curva la cual refleja la interaccin del agua de formacin, el fluido de perforacin conductivo y ciertas rocas. Mide la diferencial de potencial entre un electrodo mvil en el pozo y el potencial fijo de un electrodo en superficie.La curva del SP presenta variaciones, lo cual se debe al flujo de corriente dentro del lodo, las cuales son producidas por fuerzas electromotrices de origen electrocintico o electroqumico.

Las unidades en lo que se mide el SP es milivoltios (mV), este registro permite identificar litologa, y a partir de esa informacin se permite establecer ciertas conclusiones acerca de la permeabilidad. Para la lectura de la curva del SP primero se debe tomar en cuenta la salinidad del lodo con que se este perforando y la de el agua de formacin, ya que el SP tendr distintos comportamiento segn los valores de los datos antes obtenidos.

EL SP se mide a partir de la lnea de arena o la lnea de lutita, las cuales se trazan en los valores ms alejados tanto a la derecha como a la izquierda de la curva. Si la salinidad del lodo es mayor a la del agua de formacin, la lnea de lutita ser el valor ms a la izquierda de la curva, por lo que lo valores de SP sern positivos. Mientras mayores sean estos valores o en la curva se pueda observar una tendencia hacia la derecha estaremos en una zona de arena de lo contrario ser una zona de lutita. Si la salinidad del lodo es menor a la del agua de formacin la lnea de lutita se traza por el punto ms a la derecha de la curva y se obtendrn valores negativos de SP. Para determinar zona de arenas y lutitas se hace un anlisis similar al anterior solo que tomamos el mdulo del SP.

Fig. 1 Comparacin del SP en arenas gruesas y delgadas.

Liste las principales propiedades de una formacin que le ayudaran a concluir que la formacin es una roca reservorio. Debe existir una roca permeable de forma tal que bajo presin el petrleo pueda moverse a travs de los poros microscpicos de la roca. La presencia de una roca impermeable, que evite la fuga del aceite ygas hacia la superficie. El yacimiento debe comportarse como una trampa, ya que las rocas impermeables deben encontrarse dispuestas de tal forma que no existan movimientos laterales de fuga de hidrocarburos. Debe existir material orgnico suficiente y necesario para convertirse en petrleo por el efecto de la presin ytemperatura que predomine en el yacimiento. La porosidad debe encontrarse en rangos de 5% al 30%. Debe haber saturacin de hidrocarburos.