Investigacion de Expo Ambiental

8
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt es una corporación civil sin ánimo de lucro vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). El Insituto fue creado en 1993 para ser el brazo investigativo en biodiversidad del Sistema Ambiental (Sina). En el marco del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, ratificado por Colombia en 1994, el Instituto Humboldt genera el conocimiento necesario para evaluar el estado de la biodiversidad en Colombia y para tomar decisiones sostenibles sobre la misma. Como parte de sus funciones, el Instituto se encarga de realizar, en el territorio continental de la Nación, la investigación científica sobre biodiversidad, incluyendo los recursos hidrobiológicos y genéticos. Así mismo, coordina el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SIB Colombia) y la conformación del inventario nacional de la biodiversidad. Esta misión es clave porque la biodiversidad brinda servicios esenciales para la salud y el desarrollo, no sólo por las especies particulares con atributos alimenticios y medicinales, sino también por los ecosistemas que, si mantienen su integridad, regulan el clima, el agua y frenan la difusión de enfermedades infecciosas. La Asamblea de Constitución del Instituto Humboldt se celebró el 20 de enero de 1995 en Villa de Leyva, departamento de Boyacá. El Acta de Constitución fue suscrita por 24 miembros fundadores que incluyen entidades estatales, universidades y organizaciones no gubernamentales. DEPENDENCIAS BCUB Biología de la Conservación y Uso de la

description

investigación sobre las instituciones sin animo de lucro en colombia según el ministerio de ambiente

Transcript of Investigacion de Expo Ambiental

Page 1: Investigacion de Expo Ambiental

Instituto de Investigación de Recursos BiológicosAlexander von Humboldt

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt es una corporación civil sin ánimo de lucro vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). El Insituto fue creado en 1993 para ser el brazo investigativo en biodiversidad del Sistema Ambiental (Sina). En el marco del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, ratificado por Colombia en 1994, el Instituto Humboldt genera el conocimiento necesario para evaluar el estado de la biodiversidad en Colombia y para tomar decisiones sostenibles sobre la misma.Como parte de sus funciones, el Instituto se encarga de realizar, en el territorio continental de la Nación, la investigación científica sobre biodiversidad, incluyendo los recursos hidrobiológicos y genéticos. Así mismo, coordina el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SIB Colombia) y la conformación del inventario nacional de la biodiversidad.Esta misión es clave porque la biodiversidad brinda servicios esenciales  para la salud y el desarrollo, no sólo por las especies particulares con atributos alimenticios y medicinales, sino también por los ecosistemas que, si mantienen su integridad, regulan el clima, el agua y frenan la difusión de enfermedades infecciosas.La Asamblea de Constitución del Instituto Humboldt se celebró el 20 de enero de 1995 en Villa de Leyva, departamento de Boyacá. El Acta de Constitución fue suscrita por 24 miembros fundadores que incluyen entidades estatales, universidades y organizaciones no gubernamentales.

DEPENDENCIAS

BCUBBiología de la Conservación y Uso de la BiodiversidadEste programa coordina, promueve y realiza investigación integrativa que permita definir acciones encaminadas a la conservación y el uso de la biodiversidad, el mantenimiento de los servicios derivados de la misma y los procesos ecológicos y evolutivos que la sustentan. Además, genera información y coordina procesos e iniciativas que aporten insumos para la toma de decisiones nacionales y regionales, tanto para autoridades ambientales como para otras instituciones vinculadas a conservación de la biodiversidad. 

DISCUBDimensiones Socioeconómicas de Conservación y Uso de la BiodiversidadPromueve y coordina la producción de conocimientos sobre los procesos históricos y territoriales de la conservación y el uso de la biodiversidad en el país, con el interés de ampliar la comprensión de los procesos de transformación y el

Page 2: Investigacion de Expo Ambiental

uso de la biodiversidad como base esencial para el diseño de iniciativas, políticas e instrumentos que orienten el mantenimiento de procesos sociecológicos.

PLATDPolítica, Legislación y Apoyo a la Toma de Decisiones Realiza investigación para el desarrollo y seguimiento a los instrumentos legislativos y de política, relacionados con biodiversidad. Igualmente, vela por la coherencia de los productos de los demás programas de investigación apoyando a los tomadores de decisiones. Para esto, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que permite abordar la investigación desde un perspectiva integral.

GICGestión de información y conocimiento sobre biodiversidad  Coordina el Sistema de Información sobre Biodiversidad SIB, a través de una secretaria técnica que busca fortalecer las capacidades y sinergias interinstitucionales, la promoción de políticas para la gestión de información y de estándares, el desarrollo de protocolos y tecnologías para la publicación y el acceso a datos sobre biodiversidad desde internet.Además, coordina el Centro de Análisis y Síntesis CAS encargado de analizar y sintetizar el conocimiento sobre biodiversidad, servicios económicos y sistemas socioecológicos.Conformado por laboratorios de investigación, el CAS, aborda de manera interinstitucional y trasndisciplinaria áreas temáticas tales como el modelamiento socioecosistémico, la biogeografía aplicada, la biogeografía molecular y evolutiva y la bioacústica.Con esta labor se espera que el Instituto genere conocimiento científico estratégico y productos de síntesis que se articulen con las necesidades y los conocimientos de los tomadores de decisión en Colombia.

REDES Y ALIANZAS

MIEMBROS

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT)Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología e Innovación (Colciencias)Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (Conif)Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia Colombiana (Corpoamazonia)Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor)Fundación FESFundación Pro-Sierra Nevada de Santa MartaGobernación de Boyacá

Page 3: Investigacion de Expo Ambiental

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi)Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andréis” (Invemar)Pontificia Universidad JaverianaUniversidad de AntioquiaUniversidad del ValleUniversidad Nacional de Colombia

EL SINA

La Ley 99 de 1993 creó el Sistema Nacional Ambiental - SINA y organizó los Institutos de Investigación adscritos y vinculados al Ministerio con el objeto de brindar el apoyo científico y tecnológico que se requiere para la formulación de las políticas ambientales.

IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IDEAM

Misión El IDEAM es una institución pública de apoyo técnico y científico al Sistema Nacional Ambiental, que genera conocimiento, produce información confiable, consistente y oportuna, sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del medio ambiente, que facilite la definición y ajustes de las políticas ambientales y la toma de decisiones por parte de los sectores público, privado y la ciudadanía en general.”

Funciones

El Ideam tiene como funciones las siguientes:• Suministrar los conocimientos, los datos y la información ambiental

que requieren el Ministerio del Medio Ambiente y demás entidades del Sistema Nacional Ambiental -SINA-.

• Realizar el levantamiento y manejo de la información científica y técnica sobre los ecosistemas que forman parte del patrimonio ambiental del país.

• Establecer las bases técnicas para clasificar y zonificar el uso del

Page 4: Investigacion de Expo Ambiental

territorio nacional para los fines de la planificación y el ordenamiento ambiental del territorio.

• Obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar y divulgar la información básica sobre hidrología, hidrogeología, meteorología, geografía básica sobre aspectos biofísicos, geomorfología, suelos y cobertura vegetal para el manejo y aprovechamiento de los recursos biofísicos de la Nación, en especial las que en estos aspectos, con anterioridad a la Ley 99 de 1993 venían desempeñando el Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras - HIMAT-; el Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química - INGEOMlNAS-; y la Subdirección de Geografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-.

• Establecer y poner en funcionamiento las infraestructuras oceanográficas, mareográficas, meteorológicas e hidrológicas nacionales para proveer informaciones, predicciones, avisos y servicios de asesoramiento a la comunidad.

• Efectuar el seguimiento de los recursos biofísicos de la Nación especialmente en lo referente a su contaminación y degradación, necesarios para la toma de decisiones de las autoridades ambientales.

• Realizar estudios e investigaciones sobre recursos naturales, en especial la relacionada con recursos forestales y conservación de suelos, y demás actividades que con anterioridad a la Ley 99 de 1993 venían desempeñando las Subgerencias de Bosques y Desarrollo del Instituto Nacional de los Recursos Naturales y del Ambiente -INDERENA-.

• Realizar los estudios e investigaciones sobre hidrología y meteorología que con anterioridad a la Ley 99 de 1993 venía desempeñando el HIMAT.

• Realizar los estudios e investigaciones ambientales que permitan conocer los efectos del desarrollo socioeconómico sobre la naturaleza, sus procesos, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y proponer indicadores ambientales.

• Acopiar, almacenar, procesar, analizar y difundir datos y allegar o producir la información y los conocimientos necesarios para realizar el seguimiento de la interacción de los procesos sociales, económicos y naturales y proponer alternativas tecnológicas, sistemas y modelos de desarrollo sostenible.

• Dirigir y coordinar el Sistema de Información Ambiental y operarlo en

Page 5: Investigacion de Expo Ambiental

colaboración con las entidades científicas vinculadas al Ministerio del Medio Ambiente, con las Corporaciones y demás entidades del SINA.

Prestar el servicio de información en las áreas de su competencia a los usuarios que la requieran.”

Objetivos Misionales del IDEAM

• Generar Información y conocimiento sobre los Recursos Naturales Renovables- Indicadores ambientales.

• Sistema de información ambiental.• Hacer monitoreo y seguimiento de los Recursos Naturales

Renovables.• Servicios: Meteorología Aeronáutica, Redes hidrometeorológicas,

Laboratorio físico químico ambiental, pronósticos y alertas.

En Colombia la legislación ambiental ha tenido un importante desarrollo en las ultimas tres décadas, en especial, a partir de la Convención de Estocolmo de 1972, cuyos principios se acogieron en el Código de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974). Éste se constituyó en uno de los primeros esfuerzos en Iberoamérica para expedir una normatividad integral sobre el medio ambiente.Luego, en 1991, como fruto de la nueva Constitución Política colombiana, se redimensionó la protección medio ambiental, elevándola a la categoría de derecho colectivo y dotándola de mecanismos de protección por parte de los ciudadanos, en particular, a través de las acciones populares o de grupo y, excepcionalmente, del uso de las acciones de tutela y de cumplimiento.En desarrollo de los nuevos preceptos constitucionales, y de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo, de Río de Janeiro en 1992, se expidió la Ley 99 de 1993, que conformó el Sistema Nacional Ambiental (Sina) y creó el Ministerio del Medio Ambiente como su ente rector. Con esta ley quiere dársele a la gestión ambiental en Colombia una dimensión sistemática, descentralizada, participativa, multiétnica y pluricultural.Dentro de este marco se creó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), como una de las entidades que

Page 6: Investigacion de Expo Ambiental

conforman el Sina. Su función principal es ser el ente científico y técnico encargado de hacer el levantamiento de la información ambiental y el seguimiento al estado de los recursos naturales que constituyen el patrimonio ambiental del país.Con este fin, el Ideam tiene la función de ser el nodo central del Sistema de Información Ambiental, en el que se obtiene, procesa y analiza la información ambiental necesaria para que las autoridades ambientales competentes formulen las políticas y adopten las regulaciones en el nivel nacional y regional.