Investigación de Mercado (IM)

download Investigación de Mercado (IM)

of 14

description

Elaborado por: Denis RomeroMBA Mercadeo

Transcript of Investigación de Mercado (IM)

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Master in Business Administration in Marketing

    Materia: Investigacin de Mercados I (Cualitativa A)

    Investigacin de Mercado

    Informe completo

    Elaborado por : Ing. Denis Romero

    Profesor: ngel Jose Nez H.

    Marzo, 2015

  • Investigacin de Mercado

    La Investigacin de Mercado (IM) nos permite:

    o visualizar,

    o definir las oportunidades y

    o los problemas que trae un mercado

    Con esta informacin adquirida se genera y evala las actividades de marketing, tambin

    se puede vigilar el desempeo del mercado.

    IM le da la oportunidad a la empresa de monitorear de manera permanente su

    desempeo y la efectividad de su estrategia, permitindole hacer los ajustes necesarios

    en el mercado donde se desarrolla.

    Sito unos prrafos que me parecieron muy importantes de Material de Apoyo, El

    proceso de Investigacin de Mercados , maestra MBA Mercadeo 2015, profesor Angel J.

    Nuez:

    La IM se puede considerar como la columna vertebral de la estrategia de negocio

    iluminando la toma de decisiones y sirve como radar alertando a la organizacin de las

    amenazas y oportunidades que se aproximan. Por medio de la IM se puede estudiar el

    valor del consumidor, sus gustos y preferencias, la marca, la lealtad del cliente y la

    competencia entre otros.

    La IM permite entender el valor que tiene el poder contar con clientes muy rentables,

    analizar las pautas que sigue el cliente en sus compras, controlar de manera permanente

    los clientes y la elaboracin de estrategas

    La IMC es una tcnica que se utiliza para crear un estudio, este debe adaptarse a los

    resultados del proceso de investigacin. Pero como herramienta escogera a los Grupos

    Focales este nos permite conocer las opiniones y perspectivas del grupo analizado.

    Los Grupos Focales son entrevistas de grupo, donde un moderador gua una

    entrevista colectiva durante la cual un pequeo grupo de personas discute en torno a las

    caractersticas y las dimensiones del tema propuesto, estos resultados estarn basados

  • en una realidad el cual est dirigido a la personalidad y percepcin de cada individuo,

    siendo esta tcnica dinmica, no representa una actividad agotadora para el moderador.

    La comunicacin es un proceso de dos direcciones; los grupos focales trabajan mejor

    cuando lo que interesa a los investigadores tambin interesa a los participantes del grupo.

    Caso Prctico

    La recoleccin y utilizacin de la tcnica ser aplicada en los usuarios de Movilnet C.A,

    sala de entrevistas, bajo la moderacin de mi persona, donde se dispondr de pizarra,

    aire acondicionado, aislamiento total de interrupciones, se les dar refrigerios para

    incentivar la participacin y hacer amena la actividad para evitar el cansancio, se propone

    tenga una duracin de 30 minutos.

    A continuacin se mostrara las actividades realizadas por medio del anlisis cualitativo,

    podrn ver la recoleccin del perfil del entrevistado, encuesta y resultados.

    El perfil seleccionado es:

    Adultos mayores de 18 aos, involucrados en el campo de

    telecomunicaciones y avances tecnolgicos.

    Nmero de informantes clave que utilizar:

    El estudio se realizara con una muestra sobre de 6 informantes claves a los

    cuales se les dir la interrogante de este estudio.

  • Gua de grupo focal:

    Objetivo de la

    investigacin

    Se determina el objetivo de la investigacin

    Objetivo del

    grupo focal

    Obtener una visin del avance tecnolgico en la

    perspectiva gerencial venezolana, asociada al sector

    telecomunicaciones.

    Moderador El moderador externo al tema, dirige el grupo focal.

    Herramientas Se utilizar una pizarra y notas. (Se desestim las

    grabadoras y videos por decisin de las personas

    involucradas).

    Lista de

    asistencia

    Conformada por los asistentes de inters al Grupo focal.

    (No observadores)

    Lista de

    preguntas

    estimulo

    Un cuestionario donde se recolecta una cantidad de

    preguntas que guan el proceso de recoleccin de data.

    Estructuracin

    del grupo

    Se verifica las compatibilidades del grupo.

    Pautas de

    chequeo

    Se verificarn las caractersticas asociadas al lugar,

    tiempo, herramientas aplicadas, recursos y dems

    recursos asociados.

    Tcnica Utilizada para la recoleccin de informacin:

    La tcnica a utilizar es el de Grupo focal ya que son entrevistas de grupo, donde un

    moderador gua una entrevista colectiva durante la cual un pequeo grupo de personas

    discute en torno a las caractersticas y las dimensiones del tema propuesto, estos

    resultados estarn basados en una realidad.

    Los objetivos de la investigacin cualitativa de mercados son:

    Determinar la necesidad local del avance tecnolgico en la vida diaria que

    fundamntela elaboracin de un producto, que acente su avance para que sea una

    ayuda para el usuario.

  • Se requiere conocer e identificar las necesidades reales de los usuarios para un

    acorde desarrollo del producto en la empresa as lograr complacer las necesidades.

    Objetivos de la investigacin cualitativa de mercados:

    Determinar cmo ven los usuarios a la empresa Movilnet en cuanto a la calidad y venta

    de sus productos y servicios.

    Objetivos Especficos:

    Evaluar la percepcin en los usuarios a nivel de servicio.

    Detectar debilidades.

    Detectar las oportunidades de mejoras indicadas por los usuarios.

    Escuchar del cliente aquellas mejoras que considera importantes para la

    organizacin.

    Conocer satisfaccin de los usuarios con el servicio.

    Entrevistas realizadas (Sesiones de grupo o Focus Group):

    Entrevista focal

    El grupo que se entrevisto estaba integrado por seis (6) personas jvenes entre 18 y

    30 aos, la mayora profesionales de clase media-baja, todos trabajar y no disponen de

    mucho tiempo para estas tareas.

  • Como lugar, se eligi el saln de uso mltiples de la torre Movilnet, con un tiempo de

    duracin de la sesin de 45 minutos para culminar todas las preguntas.

    Los informantes clave seleccionados son las siguientes 6 personas:

    1. Empleado Movilnet de una Tienda Comercial (Carla Urdaneta)

    2. Empleado Movilnet de una Tienda Comercial (Jos Peralez)

    3. Usuario Movilnet (Irma Torres)

    4. Usuario Movilnet (Cristy Blanco)

    5. Usuario Movilnet (Andreina Daz)

    6. Usuario Movilnet (Raquel Zambrano)

    aplicacin de la tcnica es:

    Objetivo de la

    investigacin

    Importancia de la tecnologa en el da actual como valor

    agregado el usuario final del sector telecomunicaciones en

    Venezuela.

    Objetivo del

    grupo focal

    Obtener una visin del avance tecnolgico en la

    perspectiva gerencial venezolana, asociada al sector

    telecomunicaciones

    Moderador Ing. Denis Romero

    Herramientas Se utilizar una pizarra y notas. (Se desestim las

    grabadoras y videos por decisin de las personas

    involucradas).

    Lista de

    asistencia

    1. Empleado Movilnet de una Tienda Comercial (Carla

    Urdaneta)

    2. Empleado Movilnet de una Tienda Comercial (Jos

    Peralez)

    3. Usuario Movilnet (Irma Torres)

    4. Usuario Movilnet (Cristy Blanco)

    5. Usuario Movilnet (Andreina Daz)

    6. Usuario Movilnet (Raquel Zambrano)

    Lista de 1. Qu es la tecnologa?

  • preguntas

    estipuladas o

    estimulo

    2. Qu importancia tiene la tecnologa celular en la

    vida actual?

    3. Puede ser la tecnologa celular tica un producto

    que de valor agregado para el Venezolano?

    4. Puede ser la tecnologa celular una herramienta?

    5. Qu obstculos se presentaran en el no

    desarrollo de un equipo celular a la par de la

    tecnologa mundial?

    6. la tecnologa celular puede conducir al xito

    empresarial de las empresas de

    telecomunicaciones?

    Estructuracin

    del grupo

    Se identifican a las personas con un alto consumo diario

    de la tecnologa celular, se identifican intervenciones de

    protagonismo, las cuales son rpidamente visualizadas y

    reconocidas, se le da oportunidad de intervenir a otros

    participantes.

    Pautas de

    chequeo

    Se dispone del tiempo y de los recursos estimados

    inicialmente.

    Encuesta:

    1. Qu es la tecnologa?

    Todos los participantes tuvieron ideas muy parecidas en conceptos y concluyeron

    que el concepto es tener conocimientos tcnicos los cuales permiten disear y crear

    bienes y servicios que facilitan la adaptacin al medio ambiente y satisfacer tanto las

    necesidades esenciales.

    2. Qu importancia tiene la tecnologa celular en la vida actual?

    Todos los participantes indicaron que en su vida actual la tecnologa celular es muy

    importante ya que les sirve poder optimizar su tiempo y poder cumplir con todas las

    actividades del da da.

    3. Puede ser la tecnologa celular un producto que de valor agregado para el

    Venezolano?

  • La respuesta fue unnime. Si!! ya que permite estar al tanto de todo lo consenciente

    al pas, por ejemplo, noticias polticas, econmicas, internacional, desarrollo,

    tecnolgico, mejoras para el pas, etc.

    4. Puede ser la tecnologa celular una herramienta?

    Todos respondieron al unison. Si! ya que gracias a l se ahorra una gran cantidad

    de papel al leer las noticias electrnicas, se puede planificar las rutas de traslado

    gracias a programas existentes en la web que se ayudan a identificar atascos, se

    pueden redactar documentos de trabajo y estudio mientras se traslada hasta esos

    lugares, solicitud de nuevos trabajos sin tener que trasladarse hasta el lugar,

    comunicarse con familiares fuera del pas o dentro, se abre un sinfn de puertas para el

    Venezolano.

    5. Qu obstculos se presentaran en el no desarrollo de un equipo celular a la par de la

    tecnologa mundial?

    Se alistan lo indicados por los participantes:

    Desinformacin del personal sobre el tema tecnolgico.

    Un no desarrollo a la par del mercado internacional.

    Mercado poco flexible.

    Ahorro de tiempo de traslados nulo.

    Puertas de trabajo cerradas.

    Limitada comunicacin.

    6. La tecnologa celular puede conducir al xito empresarial de las empresas de

    telecomunicaciones?

    Se llega a la conclusin de que el tema de la tecnologa celular es una herramienta

    que debe ser accesible a todos los venezolanos, es por ello que las empresas de

    telecomunicaciones deben desarrollar formas de crear equipo celulares ms verstiles

    y econmicos confirme el crecimiento celular avanza y de esta forma llevar al xito

    econmico a las empresas de telecomunicaciones.

  • Entrevista a profundidad

    La entrevista fue realizada el da 27 de febrero de 2015, en la salida de una tienda

    Movilnet en el C.C. El Recreo en la capital de Caracas, en horas de la tarde, realizada

    por mi persona.

    La persona entrevistada se identifica como una femenina de 20 aos de edad,

    profesional y de ingresos medio-altos.

    En el siguiente estudio se resaltan las frases de inters y se identifican las categoras

    de estas. Donde se busca reconocer las caractersticas de inters de la misma.

    Entrevista fiel:

    1-Entrevistador: Buenos tardes, me regalara un minuto de su tiempo para realizarles

    unas preguntas de su mercado?

    Entrevistado: Bueno un minuto

    2-Entrevistador: Se trata de un trabajo de investigacin de Mercadeo, nada complicado.

    En principio me gustara hablar sobre la tecnologa, le gusta estar actualizado con la

    tecnologa celular?

    Entrevistado: S. La verdad me encanta estar al da con la tecnologa!.

    3-Entrevistador: Qu operadora de Venezuela le te gustan ms?

  • Entrevistado: Bueno!! La verdad no me encanta ninguna pero la que tiene mejores precios

    es Movilnet, a pesar de que en GSM no es muy buena, me alcanza el sueldo para pagar

    el servicio (Preferencia de tipos / Movilnet)

    4-Entrevistador: Si te dieran a escoger el equipo a comprar, Eliges GSM o CDMA?

    Entrevistado: GSM ya que es una tecnologa ms avanzada. (Confianza)

    5-Entrevistador: Desde hace cuanto eres cliente Movilnet y que le recomendaras?

    Entrevistado: Desde hace uuuuuu mucho tiempo ya no recuerdo desde hace como 8

    aos mas o menos, pero exactamente no lo recuerdo y bueno que recomendara, que

    mejoraran el servicio en algunas sectores de caracas donde la seal no llega y que den

    ms opciones de compra de equipos ms nuevos. (Fidelidad)

    6-Entrevistador: De las sucursales que conoces en Caracas, Cules te gustan ms y por

    qu?

    Entrevistado: Me gustan la que est en el C.C. Lido, porque es ms ordenada y el trato es

    mejor, en las dems sucursales te tratan mal (cara de molestia). (Preferencia de lugar)

    7-Entrevistador: Con esta pregunta culminamos la encuesta Cunto ests dispuesto a

    pagar por el producto en estos establecimientos?

    Entrevistado: Buenoooo actualmente todo es demasiado costoso, pero pienso que el

    gobierno debe ofrecer equipo a precios solidarios para el pueblo entre 500 y 1500bsf

    (Precios novedosos)

    8-Entrevistador: Muchas gracias seorita por regalarnos unos minutos de su valioso

    tiempo. Le deseo un feliz da

    Entrevistado: De nada. Igual para usted feliz da.

  • Categorizacin

    Citas Categoras Relacin

    Bueno!! La verdad no me

    encanta ninguna pero la que tiene mejores precios es Movilnet, a pesar de que en GSM no es muy buena, me alcanza el sueldo para pagar el servicio

    Mejora

    Recomendacin

    GSM ya que es una tecnologa ms avanzada

    Calidad Calidad del Producto

    Desde hace uuuuuu

    mucho tiempo ya no recuerdo desde hace como 8 aos mas o menos, pero exactamente no lo recuerdo y bueno que recomendara, que mejoraran el servicio en algunas sectores de caracas donde la seal no llega y que den mas opciones de compra de equipos ms nuevos

    Calidad y Fidelidad

    Calidad del Producto

    Me gustan la que est en

    el C.C. Lido, porque es ms ordenada y el trato es mejor, en las dems sucursales te tratan mal

    Mejora

    Recomendacin

    Buenoooo actualmente todo es demasiado costoso, pero pienso que el gobierno debe ofrecer equipo a precios solidarios para el pueblo entre 500 y 1500bsf

    Calidad

    Recomendacin

  • Estructuracin

    Es parte de

    Asociado con

    Servicio Celular de

    las tecnolgicas

    GSM y CDMA

    Empresas del

    estado

    CANTV

    Venta celular a

    precios

    econmicos

  • Triangulacin

    Tema Categora Sesin Grupal Entrevista

    Mercado ms conocida mejor opcin

    Servicio Telefnico Servicio econmico econmico

    Celular Confianza total total

    Satisfaccin 60% 75%

    Lealtad total total

    Conclusiones

    La investigacin de mercados cualitativa nos da varias tcnicas para obtener un

    resultado especifico hacia un mercado determinado. En este estudio sobre las tcnicas de

    IM solo se utilizaron dos mtodos.

    Con la entrevista profunda se logr confirmar que el cliente Movilnet tiene una alta

    fidelidad con la empresa, ya que los precios del servicio que ofrecen son altamente

    competitivos en el mercado actual, tambin es sper importante el detalle de mejoras en

    el trato al usuario por parte de los servidores de las tiendas, ya que indica el usuario el

    maltrato del mismo, a su vez es importante atender su solicitud de ofrecer mejores equipo

    a un mejor precio.

    Ensear a nuestros empleados de atencin al cliente en las tiendas Movilnet a dar un

    buen trato en todo momento.

    En entrevista Grupal se pudo notar el inters de todos los participantes, por ser un

    tema actual, de uso y ayuda diaria.

  • Bibliografa

    Material de Apoyo, El proceso de Investigacin de Mercados , maestra MBA

    Mercadeo 2015, profesor Angel J. Nuez:

    http://www.mujerynegocios.com.ar/articulo56-pereyra.htm

    http://www.eumed.net/libros-

    gratis/2008a/364/Perfil%20del%20Consumidor%20de%20Pizzas%20en%20perso

    nas%20entre%2018%20y%2040%20anos.htm

    http://personal.ua.es/es/franciscofrances/materiales/tema4/la_entrevista_en_profun

    didad.html

    Material compartido en la seccin de Recursos.

    Morse Janice M (1994) Critical issues in qualitative research methods, SAGE,

    Thousand Oaks

    Soler P (1997) La investigacin cualitativa en marketing y publicidad

    Paids, Barcelona

    Krueger R A (1998) Moderating focus groups SAGE Thousand Oaks

    http://www.mujerynegocios.com.ar/articulo56-pereyra.htmhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/364/Perfil%20del%20Consumidor%20de%20Pizzas%20en%20personas%20entre%2018%20y%2040%20anos.htmhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/364/Perfil%20del%20Consumidor%20de%20Pizzas%20en%20personas%20entre%2018%20y%2040%20anos.htmhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/364/Perfil%20del%20Consumidor%20de%20Pizzas%20en%20personas%20entre%2018%20y%2040%20anos.htmhttp://personal.ua.es/es/franciscofrances/materiales/tema4/la_entrevista_en_profundidad.htmlhttp://personal.ua.es/es/franciscofrances/materiales/tema4/la_entrevista_en_profundidad.html