Investigacion de Mercado Plan de KomercializacionN

download Investigacion de Mercado Plan de KomercializacionN

of 9

description

investigacion de mercados

Transcript of Investigacion de Mercado Plan de KomercializacionN

FORMULACIN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAIdentificacin Del ProblemaLa empresaCuracaocomo la gran mayora deempresasde nuestro medio viene tropezando con problemas en ventas, las mismas que de un tiempo a esta parte se han visto con niveles muy bajos de ventas en todas sus lneas de productos. Problemas estos que se puede atribuir a distintos aspectos del que hacer econmico por el que atraviesa el pas.La fuerte crisis econmica por la que atraviesa nuestro pas, en especial la poca demanda agregada se constituye en uno de los factores que ms incidencia tiene en los niveles de venta de lasempresas, pero esto no es todo, sino que lasempresas, pequeas y medianas empresas tienen su cuota parte en este tema ya que no cuentan con planes de comercializacin que se adecuen sobre todo a las exigencias del mercado al cual estn llegando con su producto, o al mercado que pretenden abarcar.

Descripcin del ProblemaDebido a la situacin econmica por la que estamos atravesando, las empresas pueden ser estas pequeas o medianas que no cuenten en sus procesos administrativos con programas o planes de comercializacin, vern an ms mermadas sus ventas, porque al no tener un plan de comercializacin recurren con mucha facilidad a la improvisacin, no definen con claridad sus segmentos, no analizan la conducta de los consumidores, as como no analizan otros factores importantes que tienen que ver con la comercializacin; con todo lo sealado, los niveles de ventas por supuesto que no son los esperados y todo el esfuerzo que se realiza no se ve recompensado. Planteamiento del ProblemaLa preocupacin constante de lasempresases la de mantener a sus clientes actuales y captar el mayor nmero de clientes potenciales para esto se debe llegar en mejores condiciones de tiempo de entrega del producto, lugar de su comercializacin y otros aspectos, que precisamente de esta parte trata los programas de comercializacin.ANTECEDENTES:

Curacao en el departamento de Puno:Cuenta con dos tiendas las cuales se encuentran en la ciudad de juliaca y puno; en la ciudad de puno se inici en el ao 2008 ubicada jr. Cahuide No.129. Anlisis situacionalAnlisis macro entorno:Demogrfico:Edad: mayores de 18 aos.Tasa de crecimiento de poblacin: a ms personas ms necesidades.Ingresos: sueldo mnimo, ingresos formales e informales.Econmicas:La inflacin influye ya que el dinero pierde valor y si ellos venden a crdito y el siguiente mes la cuota no valdr lo mismo.Tasas de inters debido a la importacin delos productos para ellos esmejor que los factores de tasa sean menores.Socio- cultural:Determinaran los cambios que Pueden surgir en los gustos y preferencias de su consumidor Para as al ofrecer los productos lleguen estos a satisfacer Plenamente sus necesidades.Ecolgico:La empresa debe adecuarse a la norma ISO 9001.Exportacin de vehculos con menor consumo de energa.Uso de materiales que no afecten al medio ambiente.Poltico:La empresa tiene que cumplir con las leyes estipuladas.Todo producto debe contar con su respectivos precios ya que al momento de la auditorio de INDECOPI.Los vendedores tienen que estar con su respectivo fotocheck.La empresa debe tener su persona de seguridad.Anlisis micro entorno de la empresa: Clientes. La empresa cuenta con dos tarjetas que son: nica y tarjeta Curacao. La primera es brindada a aquellas personas que presentan boleta, recibos por honorario o banca rizados, y la segunda para la clase C,D,F. Competencia.

1

Metro Hiraoka Sagabalalla Ripley Tottus Intermediarios.No tiene ya que curacao es el diatribuidor autorizado de otras empresas. Proveedores. Sus principales proveedores son: Indurama Phillips coldex, Panasonic Sony Continental Elextrolux Imaco Mixu Oster Canon Mabe Inresa Mipat Compaq Lenobo Toshiba Hp Bosch Lg Sansung

Cadena de valor

Anlisis cinco fuerzas competitivas de porteCOMPETENCIA POTENCIALMetroHiraokaSagabalabellaRipleyTottus

PROVEEDORESSONY, SAMSUNG, PANASONIC, LG, MABE, INDURAMA, PHILIPS, IMSA, ELECTROLUX, IMACO, OSTER, BOSCH, PARAISO

CLIENTESTodas las familias de puno que tengan recurso econmico para poder adquirirlo

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES ACTUALES Effe Electra Roesvil Carsa El gallo ms gallo

SUSTITUTOSOllas comunes, contrabando, radio con entrada USB, bicicleta con motor, internet, colchones inflables

El ciclo de los productos se da por movimiento de stock venta, de la siguiente manera:

Productos A: sus ventas se realizan dentro de 2 a 10 das Productos B: sus ventas se realizan dentro de 11 a 25 das Productos C: sus ventas se realizan de 26 a ms das.La etapa de los productos de la empresa curacao como se podr observar se encuentra en la etapa de madurez y se mantiene esto debido a que an no tubo delineamientos.Comportamiento de venta

JUSTIFICACIN Evidentemente las empresas en la actualidad tienen varios problemas, a los cuales deben hacer frente, pero sin lugar a dudas el problema de la comercializacin de sus productos se constituye un asunto muy delicado, ya que esta de alguna manera decide su vigencia o no en el mercado de las empresas en general.El desafi por mantener niveles expectantes de ventas que permitan, a las empresas mantenerse en equilibrio, en la actualidad constituye un verdadero reto, y es aqu donde nace la imperiosa necesidad de contar con planes de comercializacin, que permitan de alguna manera lograr los objetivos propuestos por las empresas, y es este y no otro el propsito del presente trabajo de investigacin.OBJETIVOSObjetivo generalEl objetivo general del presente trabajo de investigacin es el de dotar a la empresa curacao de un Plan de Comercializacion que se adecue a los tiempos actuales.Objetivos especficos Percibir cual es la importancia que tienen hoy en da los planes de comercializacin. Identificar las funciones y objetivos que persigue el plan de comercializacin. Determinar cuales son los segmentos actuales. Identificar cuales son los segmentos potenciales y determinar cual es su tamao y su potencial de compra. Identificar cuales son los canales de distribucin utilizados por laempresay identificar otras alternativas.METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONLa metodologa de investigacin para llevar a cabo este Plan de Comercializacin se basara en tres tcnicas que son: La Observacin Se aplicara el mtodo de la observacin en los diferentes puntos de venta de mayorista y minoristas, tanto de la empresa como de la competencia. La Entrevista se realizar entrevistas tanto a mayoristas, minoristas y clientes.Encuesta esta tcnica se utilizara para analizar el ambiente interno de la empresa.

VARIABLESVariable Independiente

La implantacin de un plan de comercializacin que se adecue a las Caractersticas propias de la empresa Variable DependienteIncrementar el nivel de ventas en cantidad de producto, lograr la captacin de clientes potenciales y lograr un mejor posicionamiento del producto.HIPOTESISLa implementacin de un plan de comercializacin, permitir a la empresa Curacao mejorar su participacin en el mercado, incrementara los niveles de venta en cantidad de producto?FUENTESFuentes PrimariasSe establecieron como fuentes primarias, las entrevistas a los ejecutivos de la empresa, encuestas a los clientes, la observacin directa a los puntos de venta. todo en afan del Plan de Comercializacin.Fuentes Secundariasse establecen como fuentes secundarias, las revisiones documentales como: La revisin de las ventas histricas, cartera de clientes, y otros.FORMULACIN DEL PROBLEMA:El no contar con un adecuado plan de comercializacin, Influye en el nivel de ventas de los productos de la Empresa Curacao?