Investigacion de mercado tarjeta mio 2

11
PROYECTO ELECTIVA DE PROFUNDIZACION INVESTIGACION DE MERCADOS LUIS EDUARDO ULABARRY EDWIN GIRALDO RESTREPO

Transcript of Investigacion de mercado tarjeta mio 2

Page 1: Investigacion de mercado tarjeta mio 2

PROYECTO ELECTIVA DE PROFUNDIZACION

INVESTIGACION DE MERCADOS

LUIS EDUARDO ULABARRYEDWIN GIRALDO RESTREPO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALIFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SANTIAGO DE CALIMARZO 2012

Page 2: Investigacion de mercado tarjeta mio 2

PROYECTO ELECTIVA DE PROFUNDIZACION

INVESTIGACION DE MERCADOS.

LUIS EDUARDO ULABARRYEDWIN GIRALDO RETREPO

Informe presentado al docenteALEXANDER VARON

En la asignatura Investigación de Mercados

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALIFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SANTIAGO DE CALIMARZO 2012

Page 3: Investigacion de mercado tarjeta mio 2

1. Problema de investigación

¿En los usuarios del M.I.O. de la Universidad San Buenaventura Cali cual es el grado de intención para realizar recargas de la tarjeta inteligente por medio de dispositivos electrónicos y/o móviles?

2. Objetivos

2.1 Objetivo General.

Medir el grado de intención que puedan tener los usuarios del M.I.O. de la Universidad de San Buenaventura Cali para realizar recargas de la tarjeta inteligente por medio de dispositivos electrónicos y/o móviles.

2.2 Objetivos Específicos.

Identificar la aceptación de los usuarios de M.I.O. de la Universidad San Buenaventura Cali sobre los medios de recargas actuales para la tarjeta inteligente sin contacto.

Determinar las preferencias para recarga de tarjetas inteligentes sin contacto en los usuarios del M.I.O. de la Universidad de San Buenaventura Cali.

Identificar las quejas y reclamos más comunes de los usuarios del M.I.O. de la Universidad San Buenaventura Cali relacionadas con la recarga de las tarjetas inteligentes sin contacto.

Identificar las posibles sugerencias de los usuarios del M.I.O. de la Universidad San Buenaventura Cali para mejorar los medios de recarga actuales de la tarjeta inteligente sin contacto.

Determinar los tiempos estimados de espera percibidos Vs. los esperados por los usuarios del M.I.O. de la Universidad San Buenaventura Cali al momento de realizar las recargas de las tarjetas inteligentes sin contacto.

Page 4: Investigacion de mercado tarjeta mio 2

3. Población de Estudio

Esta investigación de mercados tendrá como objeto de estudio a todos los usuarios del M.I.O. de la Universidad San Buenaventura Cali, hombres y mujeres en un rango de edad entre los 18 y 40 años, que tengan acceso a medios electrónicos y/o dispositivos móviles.

4. Justificación

En la ciudad de Santiago de Cali a partir del 1 de Marzo del año 2009 empezó el funcionamiento del sistema integrado de transporte masivo M.I.O. este sistema consta de la integración en las vías de la ciudad por buses articulados, padrones y rutas complementarias, usando para ello carriles exclusivos o corredores troncales con estaciones de parada dentro del trayecto que cuentan con sistemas de recaudo dentro de las mismas, avenidas de trafico común con otros medios de transporte y vías secundarias por donde transitan las rutas alimentadoras del sistema.

El sistema de ingreso a las estaciones de parada al igual que el abordaje por parte de los usuarios del sistema a las rutas por fuera de las estaciones, se realiza por medio de lo que se denominan tarjetas inteligentes sin contacto que se adquieren en taquillas de las estaciones y puntos de recargas autorizados, estas tarjetas son de dos tipos la personalizada que sirve para las recargas constantes y la de un solo pasaje; este modelo de pasaporte para hacer uso del servicio del M.I.O. ha generado muchas oportunidades que se pueden observar en las estaciones de mayor flujo de usuarios del sistema, en donde por el constante crecimiento en el uso del servicio se presentan congestiones y largas filas, para las recargas de los pasajes.

La presente investigación se desarrollara con el fin de identificar la percepción de los usuarios con respecto a los medios actuales de recarga y las oportunidades de mejora debido a las largas filas de espera y el desorden que se logra percibir en las estaciones y puntos de recarga que pueden generar demoras, incomodidades e inconformidades a los usuarios de este sistema, e identificar el grado de intención por parte de los estudiantes de la Universidad San Buenaventura Cali usuarios del sistema, para realizar recargas de la tarjeta inteligente sin contacto por medio de dispositivos electrónicos y/o móviles que permitan agilizar el proceso de recargas, evitar congestiones y demoras en las

Page 5: Investigacion de mercado tarjeta mio 2

estaciones y puntos de servicio, y brindar mayor flexibilidad a los usuarios que quieran hacer uso del M.I.O.

5. Investigación Cualitativa

5.1 Objetivo General

Conocer la percepción, las preferencias, los sentimientos, los deseos de los usuarios del M.I.O. de la Universidad de San Buenaventura Cali, en cuanto a los dispositivos actuales y futuros para recarga de la tarjeta inteligente.

5.2 Objetivos Específicos

En la etapa de investigación cualitativa en donde se busca medir el grado de intención de los usuarios del M.I.O. de la Universidad de San Buenaventura de Cali para realizar recargas por medio de dispositivos electrónicos y/o móviles se trabajara con los siguientes objetivos específicos.

Conocer la percepción que tienen los usuarios del M.I.O. sobre los métodos actuales de recarga para la tarjeta inteligente.

Determinar las preferencias que tienen los usuarios del M.I.O. en cuanto a realizar recargas en los métodos actuales.

Conocer los sentimientos que tienen los usuarios M.I.O. cuando requieren recargar su tarjeta y no pueden ir hasta una estación.

Conocer los deseos que tienen los usuarios del M.I.O. en cuanto a nuevos medios para recarga de tarjetas.

Conocer los sentimientos que tienen los usuarios del M.I.O. cuando al recargar su tarjeta deben realizar largas filas.

Page 6: Investigacion de mercado tarjeta mio 2

Anexo 1

Guía para la sesión de grupo focal.

Objetivo

Conocer la percepción que tienen los usuarios del M.I.O. de la USB de Cali sobre los medios actuales de recarga de la tarjeta inteligente, así como las preferencias y comportamientos de uso de los mismos y el grado de aceptación para medios de recarga más flexibles que permitan al usuario recargar su tarjeta por medio dispositivos electrónicos y/o móviles.

Método

Se pretenderá la interacción entre los integrantes del grupo focal y los moderadores por medio de una guía de preguntas la cual ayudara a desarrollar la actividad y a cumplir con los objetivos de la misma.

Participantes

Se eligieran a 8 estudiantes hombres y mujeres entre 18 y 40 años de la Universidad de San Buenaventura de Cali que sean usuarios del MIO y que tengan acceso a dispositivos electrónicos y/o móviles.

Número total de grupos.

El grupo focal para la presente investigación se realizará con solo un grupo de 8 asistentes.

Fecha

La fecha definida para la realización de la actividad es el …………..

Lugar y Hora.

El grupo focal se realizará en la sala ………..en el edificio …………. de la USB de Cali en horario de ……….a…………….

Page 7: Investigacion de mercado tarjeta mio 2

GUÍA DE DISCUSIÓN

1. Introducción

Presentación de los integrantes, moderadores y temas a tratar. Reglas a tener en cuenta en la sesión de grupo. Exaltar la importancia que tienen sus opiniones para el estudio. Aclarar que todas las respuestas serán validas y que no habrán respuestas

erradas. Solicitar respeto de las opiniones realizadas por cada uno de los

integrantes. Solicitar que expresen sus sentimientos reales sobre las preguntas

realizadas.

2. Guía de preguntas.

Preguntas Objetivo

Preguntas Objetivo

¿Además de estudiar en la USB que otra actividad realiza?

Conocer que actividades realiza cada integrante y entrar en confianza.

¿Qué hace en esta actividad? Conocer brevemente que perfil tiene cada participante

¿Cómo se han sentido afectados con la construcción de la 21 mega obras de Cali?

Conocer que alternativas de movilidad tienen dentro de la ciudad.

¿Cómo se han sentido afectados con la construcción de puentes y pavimentación de las calles?

Conocer cuáles de las alternativas de movilidad usa con mayor frecuencia y que tiempo usa al momento de utilizarlos.

¿Cómo se desplaza hasta USB? Conocer que medios de transporte utiliza.

¿Por que utilizan este medio de transporte? Determinar la necesidad de uso del medio de

Page 8: Investigacion de mercado tarjeta mio 2

transporte.

¿Cómo considera el transporte masivo de occidente?

Conocer el grado de aceptación que tiene el usuario con el uso del MIO.

¿Qué medios de recarga de tarjeta conoce?,¿ cual prefiere y por qué?

Conocer preferencias de medios de recarga.

¿Qué opina con respecto a los medios de recarga de tarjeta actuales?

Conocer la percepción que se tiene con respecto a los medios de recarga actuales.

¿Que hace cuando no tiene saldo en su tarjeta y requiere viajar?

Conocer los sentimientos y emociones que experimenta la persona al momento de la recarga de la tarjeta.

¿Al recargar su tarjeta, que situaciones ha enfrentado?

Conocer los sentimientos y emociones, que genera el realizar filas para la recarga de tarjetas.

Con respecto a la recarga, ¿Cómo considera los medios actuales en cuanto a agilidad y seguridad?

Conocer el grado de aceptación de los medios de recarga.

¿Considera suficientes los medios actuales de recarga que se encuentran en la ciudad?

Identificar capacidad de servicio de los dispositivos actuales.

¿Cómo espera usted que sea las recargas de las tarjetas en 10 años?

Identificar preferencias y alternativas de recarga de tarjetas.

Web Grafía

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11209201

http://www.filemaker.com/global_stories/stories398.html

http://www.skyscrapercity.com/archive/index.php/t-403272.html

Page 9: Investigacion de mercado tarjeta mio 2