Investigacion De Un Foro.

8
RESUMEN: LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN APLICADA AL REDISEÑO DE FOROS DE DISCUSIÓN. Calidad, Currículum y Diseño Instruccional en Educación a Distancia, Luz Angélica Rodríguez Ebrard, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Autor: Dis. Ind. Sebastian Azanza C. diplomado U.ISRAEL.

Transcript of Investigacion De Un Foro.

Page 1: Investigacion De Un Foro.

RESUMEN:

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN APLICADA AL REDISEÑO DE FOROS DE DISCUSIÓN.Calidad, Currículum y Diseño Instruccional en Educación a Distancia, Luz Angélica Rodríguez Ebrard, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Autor: Dis. Ind. Sebastian Azanza C.diplomado U.ISRAEL.

Page 2: Investigacion De Un Foro.

Desde el inicio de ser pensante, la discusión ha sido uno de los espacios en donde se crea conocimiento, que habría sido del desarrollo de la sociedad si no existiesen puntos a discutir, y diferentes puntos de vista que llevan por otros caminos.Y que seria también si no existiesen normativas y reglas que regulen como se ha de hacer este tipo de discusiónEs espacio académico de la docencia, infiere en una responsabilidad que se asume, el rol del docente.

El espacio virtual posee oportunidades de socializar ideas y pensamientos, tenemos en este documento una experiencia en una plataforma llamada, UACJ online la cual actualmente es utilizada por los maestros y alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en donde se realizo una investigación que nos permitirá observar como se desarrolla una discusión virtual, cuales han sido las características de un trabajo sin dirección y otro bajo la tutela de un docente.

FORO.La creación de un espacio especifico donde los integrantes de una comunidad comparten sus opiniones es llamado foro, según Rodriguez Luz Angélica, El foro puede ser una actividad de aprendizaje grupal o una de equipo. Cuando se diseña como actividad grupal hay que tener presente que es una estrategia de aprendizaje colaborativo y no cooperativo.

Concepto que respeta las reglas éticas de una discusión para llegar a generar conocimiento, muchas son las practicas que se le pueden atribuir a este tipo de espacios sobre todo en nuestro país en donde es difícil compartir tus ideas por la poca importancia que se le da este tipo de foros, de echo la oportunidad real de aplicación es gigantesca, a través de estos espacios es como en U.S.A. Se ganaron muchísimos votos, o como también en distintas profesiones se colabora para resolver dificultades implícitas de la profesión Es que colaborar es tan importante como existir, Rodriguez Luz Angélica dice: acción de colaborar: implica un acto de contribuir con los otros pero no se es co- responsable de las acciones de los otros ni de los resultados globales.

Cooperar: es obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin, por lo tanto, implica sean corresponsales del resultado de una actividad de aprendizaje.

Page 3: Investigacion De Un Foro.

Estas frases resumen la verdadera intensión que debe existir en un ambiente de generación de conocimiento, la equidad de oportunidades es un derecho de la humanidad y la discusión como base de este es el soporte fundamental, si en realidad queremos hablar de ayuda para alcanzar la sociedad de la información aquí esta la herramienta.

¨El trabajo colaborativo se da en aquellos espacios educativos en donde los alumnos trabajan juntos debido a la naturaleza de la tarea encomendada por el docente. El foro virtual es una actividad de enseñanza-aprendizaje dirigida hacia el fortalecimiento de la habilidad de conversar sobre temas que inciden en el desarrollo humano¨. Rodriguez Luz Angélica¨Consideramos a la investigación-acción como método adecuado debido a que se encuentra dentro del paradigma cualitativo y permite utilizar la fenomenología como marco de interpretación¨. Rodriguez Luz Angélica

Bajo estas aclaraciones podemos observar los resultados obtenidos por la autora.

Aplicación y resultados de Rodriguez Luz Angélica:

MÉTODOEn este apartado hablaremos sobre el diseño de la actividad con el fin de estaren posibilidades de interpretar los resultados.

Diseño de la actividad de aprendizaje utilizando foro en plataforma

Objetivo: El foro busca que los alumnos interactúen de forma positiva alcompartir experiencia de aprendizaje teniendo como fundamento la lectura“Como conectar con la gente en todo momento”. Asimismo que argumenten deforma escrita y lean a sus compañeros con el fin de que asuman el rol deeducando-educador en un espacio de aprendizaje virtual.

Page 4: Investigacion De Un Foro.

La motivación a aprender puede ser definida como el grado en que los estudiantes se esfuerzan para alcanzar las metas académicas que perciben como importantes y valiosas (Johnson y Johnson, 1984),

Habilidad de pensamiento crítico: análisis, síntesis y evaluación

Valores: Compromiso

Instrucciones que aparecen en el foroEn este apartado es importante mencionar que estas instrucciones surgieron dela revisión de lo acontecido en otros foros de semestres pasados en donde sevieron las siguientes situaciones que entorpecían el aprendizaje y la evaluación.

La apertura de muchos temas por parte de los estudiantes conlleva a que eltiempo disponible tanto para evaluar como para participar al conectar lo dichopor otros se mayor, por lo tanto, los alumnos no leen todas las participacionesdebido a que hay que estar saliendo y entrando a muchos espacios de diálogo.Se observó que había foros en donde solo existía un participante por lo tantosurgió la pregunta ¿cuál es el beneficio que aportan esas participaciones a lacomunidad de aprendizaje?

En el caso de la docente era mucho más el tiempo que utilizaba para evaluar alestar expuesta a la misma experiencia narrada en el párrafo anterior. Eso llevó ala pregunta ¿qué hacer para optimizar resultados?

Se observó:Que los estudiantes no eran corteses en estos espacios virtuales cuando no seles hace ver la importancia de este valor.

Era necesario dar instrucciones sobre como participar debido a que se perdían al no tener una guía que enfocará la participación hacia un propósito de aprendizaje. Este mismo hecho, conllevaba a no tener claro que evaluar y como realizarlo. Ante esta situación es que se llegó a la conclusión de que estos espacios virtuales se deben diseñar claramente con el fin de visualizar que contenido se desea que se aprenda así como que habilidades y valores se busca desarrollar.

Habilidad de pensamiento crítico: análisis, síntesis y evaluaciónValores: Compromiso Se dan instrucciones con el fin de crear un orden y disciplina.Instrucciones1. Iniciar con un saludo y despedirse 2. El primer comentario realizarlo de acuerdo a las ideas que les hayanparecido . 5 ideas.3. Los siguientes comentarios entrelazar las ideas de la lectura con otras lecturas realizadas y/o con noticias y/o con experiencias4. No utilice letras mayúsculas, esto significa que la persona está disgustada y por ello nos grita.5. tipo de letra con fondo blanco, resaltar con colores.

Page 5: Investigacion De Un Foro.

6. Busque entablar conversación con preguntas y o comentarios.7. margen mínimo de una semana.8. No utilice el botón de COMENZAR UN TEMA NUEVO. Sugerencia: Procure realizar sus comentarios en Word y después pegarlos en el foro debido a que si está más de 5 minutos la plataforma online puede sacarlo del sistema y con ello perderá todos su trabajo elaborado. Recuerde que este es un espacio interactivo en donde dejamos plasmada una imagen sobre nosotros través de nuestro desempeño, por ello les recomiendo que lo hagan como verdaderos profesionales Me da mucho gusto poderlos saludar por este conducto y espero que sea un deleite intelectual que les permita desarrollar habilidades para enfrentar este mundo complejo. Les deseo un excelente semestre, es decir lleno de aprendizajes. Su maestra que los estima mucho

RESULTADOS opinión de los estudiantes : adquirieron conocimientos, pero sobre todo habilidades y valores que les permitirán cooperar y/o colaborar de forma adecuadael diálogo virtual permite desarrollar mejores relacionesinterpersonales y un incremento en la motivación por aprender El docente es un observador de cómo se entablan las relaciones entre los alumnos con los alumnos y estos con el contenido. CONCLUSIONESEl foro como actividad de aprendizaje y como herramienta de evaluación esnecesario replantearla continuamente para el incremento de la eficacia leyendo las aportaciones de los estudiantes con el fin de descubrir que se puede mejorar en función del diseño de instrucciones. se vio la necesidad de dar instrucciones clarasresaltamos la idea de siempre fijarnos en los datos que dan los alumnos al realizar actividades de aprendizaje diseccionando las actividades hacia la obtención de aprendizajes tanto informativos como formativos. Los resultados obtenidos por Rodriguez Luz Angélica, nos obliga a tener que encarar la responsabilidad ética que los participantes deben poseer, y sobre todo el diseño de espacio que se les esta permitiendo utilizar, es común en países como los nuestros observar una perdida de valores en los jóvenes , esta investigación da muestra de ello pero también reafirma la herramienta como educadora de los mismos al simplemente poner orden en las normativas de los foros.La programación hoy en día permite utilizar seguridades sobre ciertas palabras y hasta inclusive frases, la aplicación de estas herramientas de programación pueden facilitar sobre manera la forma en que se están realizando los foros.Un foro de formación educacional debe responder también a valores éticos que se utilizan en la academia física, la ausencia de identidad que se da en los miembros participantes puede destapar desde la virtualidad de un nick name opiniones completamente destructivas o polémicas desenfocadas de la temática, como la autora menciona la Supervision y constante renovación del soporte del foro, permite regular y norma actitudes

Page 6: Investigacion De Un Foro.

hostiles que puedan interferir en un correcto espacio de discusión en donde la intención es crear conocimiento¨De aquí se desprende el hecho de que las actividades que busquen generar interacciones positivas entre los miembros de un grupo de aprendizaje requieren que el docente haya planificado dicha actividad ya la responsabilidad de dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje al logro de conocimientos, habilidades y valores recae en la persona del docente¨.Rodriguez Luz Angélica En otro párrafo de su documento manifiesta: Actualmente la sociedad se encuentra requiriendo personas capaces decooperar y/o colaborar.

El planteamiento que observamos entonces no vuelve a relacionar con los valores éticos con los cuales decides participar en una discusión.

Como sociedad de la Información a nuestro país le hace falta mucho recorrido, la previa transformación necesaria en los individuos educados y los educadores debe estar desde la renovación de sus valores, el espacio del foro académico en nuestro país esta completamente sub utilizado, las instituciones académicas quienes deberían liderar el proceso únicamente se han mostrado temerosas de incorporar con la suficiencia necesaria estos espacios de discusión, es así que podemos sorprendernos con los resultados de esta docente mexicana, pero para mi solo representa la traslación de un lenguaje coloquial utilizado con frecuencia en otros espacios de diferente discusión o comunicación como es el chat, creo que los estudiantes sin guiá o normas no lograr identificar las diferencia de los espacios y del lenguaje que se debe usar en ellos.Rodriguez Luz Angélica aporta con: El trabajo colaborativo se da en aquellos espacios educativos en donde los alumnos trabajan juntos debido a la naturaleza de la tarea encomendada por el docente. El foro virtual es una actividad de enseñanza-aprendizaje dirigida hacia el fortalecimiento de la habilidad de conversar sobre temas que inciden en eldesarrollo humano, así como impactar positiva mente en el valor de compartir al estar diseñado de tal manera que los alumnos se den valor unos a otros a través de la comunicación horizontal¨.

La lectura se llama como conectar con la gente en todo momento de D. Rich (2004), estos resultados también pueden tener la lectura de la influencia de los medios audiovisuales sobre los impresos, la nueva sociedad, ya no lee por lo tanto la creación de conocimiento cambia de canal y es el nuevo canal que debe ser el apoyo de este desarrollo sin embargo la globalizan de la información existente no ha garantizado la calidad de la misma.

Luz Angélica añade: ¨También se hace visible el hecho de que un curso diseñado con el propósito de incrementar la formación para el trabajo colectivo requiere que los profesoresplanifiquen, evalúen y modifiquen las actividades de enseñanza-aprendizaje en función de la intención de la actividad de aprendizaje con la cual se pretende evaluar¨.

El papel del decente virtual (el rol de educador), insisto también esta subordinado a la ética y responsabilidad sobre el soporte que se utiliza, velando que no se infrinja el espacio de discusión y supervisando el proceso de desarrollo del foro como herramienta para la educación

¨El docente es un observador de cómo se entablan las relaciones entre los alumnos con los alumnos y estos con el contenido¨. Rodriguez Luz Angélica

Page 7: Investigacion De Un Foro.

A continuación mostraremos los cambios que se notaron con la aplicación de directrices para el foro de la mencionada investigación

¡Hola Compañeros! Pienso que la buena comunicación es lo másindispensable que debe tener un equipo para formar sinergia, dado que sin lasinergia no habría una buena comunicación entre sus miembros. Lo hemosvivido en diferentes clases y hasta en nuestros trabajos, en donde nostenemos que amoldar a las necesidades de las demás personas que están enel equipo para obtener un buen trabajo y tener una buena participación en él.Esta comunicación se da por medio de la conectividad que existe en el equipode trabajo. ¡Saludos a todos!

Que tal compañeros, buen día a todos. Mi comentario es con respecto a loque mi compañera Estrella nos recordaba, lo que yo rescato es el Síndromede Apolo, y como el interés tiene que ser genuino y no permitirnos tenervendas en los ojos. Recientemente leí un libro que se llama los Cuatroacuerdos, se los recomiendo ampliamente, si realmente quieren tratar deentender sobre algunas razones de nuestros comportamientos mas comunes,bueno a lo que iba es que muchas veces no es que me interesegenuinamente en las personas, sino que trato de crear esa ilusión por que seque a las personas les agrada sentir eso, al final solo son mentiras, mentirasque llego a "creerme", simplemente quería compartirles eso y en verdad mirecomendación muy completa para que lo tomen como una guía delcomportamiento. Si alguno de ustedes lo ha leído o sabe acerca del tema, megustaría que lo compartieran. Me despido y muchas gracias por su atención.

Hola a todos, mi nombre es Lidia, comenzaré con comentarles que estoy deacuerdo con las opiniones de todos ustedes y del autor. Pienso que no todostenemos la habilidad de conectar con la gente, pero hay muchas actitudesque pueden mejorar las relaciones con las demás personas. Algo quepractico y sin duda me ha funcionado es siempre sonreír y expresar un hola,pues esto suaviza la situación, también el contacto ocular es muy importante,claro sin exagerar demasiado. Creo que el lenguaje corporal dice mucho decomo somos nosotros, por eso es muy importante saberlos utilizar, porejemplo los gestos, el movimiento de las manos etc. Que tengan un bonitodía.

Buenas noches a todos, he encontrado muchos comentarios muy buenossobre la lectura y como la están percibiendo, en lo personal esta lectura comoya lo he mencionado es muy buena y nos deja muchas enseñanzas, lascuales yo he empezado a poner en práctica, lo último que leí resalta lospuntos para logra una buena conectividad algunas cosas ya las sabía perootras son nuevas, como el tacto y la voz. Al leer esto me realicé un autoanálisis y me doy cuenta que he fallado en algunos puntos y trataré detrabajar en ellos. Sobre el concepto de compromiso que hace el escritor estoyde acuerdo cuando menciona que uno no puede poner su confianza en unapersona que no se compromete ni siquiera con sus propios intereses. Bueno,me despido esperando que tengan un buen inicio de semana, hasta lapróxima.

Page 8: Investigacion De Un Foro.

DOCUMENTO ORIGINAL:LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN APLICADA AL REDISEÑO DE FOROS DE DISCUSIÓN.Calidad, Currículum y Diseño Instruccional en Educación a Distancia, Luz Angélica Rodríguez Ebrard, Universidad Autónoma de Ciudad Juá[email protected] y [email protected]

BIBLIOGRAFÍAFREIRE, P. 1973 Pedagogía del oprimido. 8ª. Edición Siglo XXIGARCÍA-VALCÁRCEL, A. (Coordinador). 2001. Didáctica Universitaria. Madrid:Editorial La Muralla, pp 9-40JOHNSON, D. y JOHNSON, R. 1984. Qué es el aprendizaje cooperativo. Circlesof Learning. Association for Supervision and Curriculum Development (EUA)KATZENBACH, J. y SMITH, D. 1993. La disciplina de los equipos en HarvardBusiness Review. (México)RESTREPO, B. 2004 Investigación-accion educativa. Una estrategia detransformación de la práctica pedagógica de los maestros. Colombia: Santillana,pp 23-25.RICH, D. 2004. How to Click with everyone every time. McGraw Hill. Resumenautorizado a Leader Summaries en portal http://www.leadersummaries.com