Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo

8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRÍA en Gerencia Empresarial ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO UTILIZADAS EN EL MERCADO NACIONAL PARA LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y RENOVABLES. REALIZADO POR: Fidel Alberto Angulo Garcia CI: 17.334.633 GRUPO: N° 17

Transcript of Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo

Page 1: Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADOMAESTRÍA en Gerencia Empresarial

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO UTILIZADAS EN EL MERCADO NACIONAL PARA LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y RENOVABLES.

REALIZADO POR:Fidel Alberto Angulo Garcia

CI: 17.334.633GRUPO: N° 17

Cabimas, Octubre 2016

Page 2: Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo

Durante la primera década del presente siglo los avances tecnológicos

realizados gracias a las investigaciones realizadas en materia de recursos

renovables han sido significativos, esto se evidencia con los paneles solares

más eficientes en cuanto a energía, peso y durabilidad, como los paneles

invisibles mostrados por STARTUP este año o los cargadores de celulares

que usan el proceso de la fotosíntesis desperdiciado por la planta en su raíz

mostrados en el tecnológico de Chile en el 2012 y el la Universidad Ramón

Llull de España en el 2015, energías que promueven la preservación y

conservación del medio ambiente para ser utilizados como generadores de

energía, sin necesidad de ser talados o dañados, sino cuidados para ser

aprovechados al máximo.

El desconocimiento de la población en general sobre estas tecnologías

retrasa su aprovechamiento, en algunos casos poseen un costo similar o

inferior al de otras tecnologías no renovables. Promover el uso de energías

limpias y renovables se hace cada vez más necesario, para disminuir el daño

en el medio ambiente .la falta de financiamiento por parte del sector

económico hace difícil la consolidación de esta tecnología rentable

adicionalmente las estrategias aplicada a la distribución de productos en este

sector a la población es limitado aunque representa un gran ahorro a largo

plazo no se tiene una facilidad adquisitiva por ende sigue siendo algo

inalcanzable para las personas.

De lo expuesto, surgen la siguiente interrogante: ¿Por medio de cuales

herramientas y estrategias puede el sector privado y público establecer de

manera emprendedora, el uso de las energías alternativas para lograr incidir

positivamente en el desarrollo económico del país? Para dar respuesta a las

mencionadas preguntas, se presentan los siguientes objetivos.

Objetivos de la Investigación

Page 3: Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo

Objetivo General

Analizar las estrategias de mercadeo y posicionamiento utilizadas en el

mercado nacional, para el desarrollo del sector de las energías alternativas.

Objetivos específicos

1. Identificar las estrategias de posicionamiento utilizadas en el mercado

nacional, para el desarrollo del sector de las energías alternativas.

2. Determinar la percepción del consumidor sobre el desarrollo del sector de las

energías alternativas.

3. Describir la aplicación de las estrategias de posicionamiento utilizadas en el

mercado nacional, para el desarrollo del sector de las energías alternativas.

4. Evaluar las estrategias de posicionamiento para el desarrollo del sector de las energías alternativas.

Page 4: Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo

CAPÍTULO II

Reyes R (2010), presento en la Universidad de Carabobo. Facultad de

Ciencias Económicas y Sociales en la Dirección de Estudios de Postgrado

para la Maestría de Administración de Empresas su trabajo titulado: “Plan estratégico de mercadeo para incrementar la rentabilidad de las Pequeñas y Medianas Empresas en el sector del mueble de madera Caso de Estudio: Muebles Nazaret.”. En el que su objetivo general fue

proponer un Plan Estratégico de Mercadeo para incrementar la rentabilidad

de las pequeñas y medianas empresas en el sector del mueble de madera.

Castro, F. (2010), presento en la Universidad de los Andes un estudio

titulado: “Propuesta de Lineamientos Estratégicos de Marketing Competitivo para los Prestadores de Servicios Turísticos de Mérida.”

para optar al título de máster en Marketing. Cuyo objetivo general fue

proponer lineamientos estratégicos de marketing competitivo para los

prestadores de servicios turísticos de Mérida, presentada como una

investigación de campo, bajo la modalidad de documental, con una población

de 40 empresas dedicadas al sector turístico de Mérida.

En el mismo contexto Parra (2014) en su trabajo de Grado para Optar al

Grado de Magíster en Administración de Empresas Mención Mercadeo

Maestria en la Universidad De Carabobo titulado “ESTRATEGIAS DE MERCADEO BASADAS EN LA NORMA COVENIN ISO 9001.2000 ORIENTADAS A INCREMENTAR LA CARTERA DE CLIENTES CORPORATIVOS DE BANESCO SEGUROS”. Cuyo objetivo general se

basó en proponer estrategias de mercadeo basadas en la Norma Covenin

ISO 9001.2000 orientadas a incrementar la cartera de clientes corporativos

de la empresa Banesco Seguros. Investigación diseñada como un trabajo de

campo en la modalidad de proyecto factible de tipo descriptiva.

Page 5: Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo

Sistema de variables

Estrategias de Posicionamiento.

Operacional

Las estrategias de mercadeo son las acciones que se utilizan con el fin de

garantizar la satisfacción de los deseos del consumidor y cubrir necesidades,

que estos tengan, así generar utilidades en base a la creación y el

intercambio voluntario y competitivo de productos, obteniendo como

resultado una ventaja favorable y competitiva sobre otras empresas.

La presente investigación trata de los efectos y consecuencias que

generarían las estrategias de mercadeo y posicionamiento (variable

independiente) en cuanto a su aplicación en la parte de los sectores de

energías alternativas (variable dependiente), se estaría hablando de un tipo

de diseño Expost-facto de tipo correlacional, el cual según Espinoza (2010 )

establece que este tipo de investigación se examina las repercusiones que

ocasiona una variable independiente la cual no es manipulable con respecto

a otra variable dependiente

En cuanto al paradigma de la investigación Martínez (2013) indica que

“todo paradigma de investigación se apoya en sistemas filosóficos y se

operacionaliza mediante un sistema de investigación”, -recordemos quese

busca un conocimiento sistemático, comprobable y comparable, medible y

replicable el paradigma positivista al usar un sistema de investigación donde

los procedimientos son el control experimental, la observación sistemática

del comportamiento y la correlación de variables. Investigación de tipo

descriptiva según Arias (2012), “consiste en la caracterización de un hecho,

fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o

comportamiento”. En otras palabras se pretende describir los hechos que no

permiten el posicionamiento adecuado de las energías renovables, aun

Page 6: Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo

cuando de esto dependerá la supervivencia de las diferentes especies que

habitan el planeta.

La población según Arias (2012) se define como “el conjunto finito o

infinito de elementos con características comunes”. Donde la población

puede ser considerada finita pues solo se evaluaran las políticas empleadas

por el sector público, para el cambio de combustibles fósiles a energías

menos dañinas con el medio ambiente.