Investigacion didactica

12
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS NÚCLEO BARQUISIMETO LA INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA: cepto, representantes, características, nive aplicaciones, procesos. Integrantes: Adriana Oviedo Viviana Soteldo Fátima De Sá Tibisay Rodriguez DICIEMBRE - 2016

Transcript of Investigacion didactica

Page 1: Investigacion didactica

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y

EDUCACIÓNESCUELA DE EDUCACIÓN

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

NÚCLEO BARQUISIMETO

LA INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA:concepto, representantes, características, niveles,

aplicaciones, procesos. Integrantes:

Adriana Oviedo Viviana Soteldo

Fátima De Sá Tibisay Rodriguez

DICIEMBRE - 2016

Page 2: Investigacion didactica

ConceptoSupone entender de una forma particular la

necesidad de entrar en contacto con la realidad (observación y experimentación)

Representantes

Jan Amos Comenius, Mario Bunge, Jon Bennett, David Ausubel, Lev Vygotsky,

Características

Propósito AproximaciónEmpleación Enfoque

Niveles Exploratoria Descriptiva Analítica

Procesos De Cada Nivel

Transcripción Codificación Análisis Interpretación

Aplicaciones Prácticas

Modelos (Bunge, Bennett, Medley, Doyle, Tikunoff)Paradigmas (Presagio-producto, proceso-producto, ecológico, m.c. en el alumno, m.c. en el profesor)

INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

Page 3: Investigacion didactica

INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA “supone entender de una forma particular la necesidad de entrar en contacto con la realidad que se desea estudiar e interpretar a través de la observación, se afianza el estudio riguroso de una realidad y la experimentación, enfatiza la creación de situaciones en la que es posible el control de variables”

Según (duran, 1994), la observación didáctica, entendida como observación compartida, permite la aproximación al conocimiento y a la comprensión de la vida del aula antes de su intervención lo que permite diferenciarla de las observaciones meramente descriptivas.

EI modelo de Investigación didáctica que propone en su obra Rosa Amaro Chacín, se fundamenta en los postulados del Paradigma Crítico y particularmente en la investigación -acción.

Concepto

Page 4: Investigacion didactica

INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

Representantes

Jan Amos Comenius (1592-1670)

A través de su Obra “Didáctica Magna” se considera como el punto de partida de la construcción de la didáctica

Mario Bunge (1919)

En el proceso de la observación puede reconocerse cinco elementos. La observación es el procedimiento empírico básicoEl modelo de Mario Bunge (1997) se califica como una construcción teórica que pretende otorgar una explicación sobre un fragmento acotado de la realidad y nos informa de cómo intervenir en dicha realidad y orientar así la enseñanza en el camino adecuado.

Jon Bennett

Según Bennett Las Tareas organizan la experiencia, por lo que la comprensión de la misma y del proceso de adquisición del aprendizaje, requiere, en primer lugar, la comprensión de las tareas en la que trabajan los alumnos

Page 5: Investigacion didactica

Representantes

INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

El desarrollo de las competencias cognitivas, que resultan de la interacción entre los niños y las personas más maduras de la sociedad, en la que los niños desempeñan el papel de “aprendices del pensamiento

El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear

David Ausubel

Lev Vygotsky

Page 6: Investigacion didactica

INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

•Permite la aproximación al conocimiento y a la comprensión de la vida del aula antes de su intervención

•Suele emplearse en distintos momentos con distintos propósitos

•Es utilizada para obtener datos relevantes para la investigación educativa

•Toda investigación asume un enfoque que determina el objeto de investigación

Características

Page 7: Investigacion didactica

INVESTIGACIÓN DIDÁCTICAEXPLORATORIAPretende una primera aproximación a la realidad y permite la percepción global del campo a analizar y de sus contextos, esta observación es ingenua y de carácter narrativa. (Se inicia la detención de problemas y su registro.)

DESCRIPTIVAConsiste en una segunda lectura de la realidad a través de la cual se van identificando situaciones problemáticas que se desean abordar; la observación en este caso es atributiva. (Focalizar situaciones, orientar al estudiante; recopilar información.)

ANALITICA (INTERPRETATIVA)Tercera lectura, permite establecer relaciones cuánticas y prácticas entre los dilemas encontrados, la observación a utilizar es comprensiva. (Formulación de hipótesis, modelo teórico sustentado, conclusiones, creación de plan de acción.)

Niveles

Page 8: Investigacion didactica

INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

1. Proceso de Transcripción: transcribir los datos recogidos lo mas fiel posible.

2. Codificación: definición de las variables teniendo presentes los fines de la investigación.

3. Análisis: estructura dada a cada dato recogido y conclusiones argumentadas

4. Interpretación: análisis de los objetivos, dependiendo del enfoque usado por el investigador

Procesos De Cada Nivel

Page 9: Investigacion didactica

Aplicaciones

Prácticas

Paradigma presagio-productoconcibe la eficacia de la enseñanza como un efecto directo de las características físicas y psicológicas que definían la personalidad del profesor. Paradigma proceso-productoLa eficacia de los métodos: una línea posterior, que tampoco produjo resultados a considerar, centro la preocupación en el estudio de los métodos eficaces de enseñanza. El análisis de la observación sistemática: en la década de los sesenta se toma conciencia de la necesidad de analizar los procesos mismos que ocurren en el aula y, por lo tanto, intentar proporcionar lago de luz en el interior de la caja negra.

INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

Paradigma mediacional centrado en el alumnoEste paradigma hace hincapié en los procesos humanos implícitos que median entre los estímulos instructivos (comportamiento del profesor) y los resultados del aprendizaje (productos observables del alumno)

Page 10: Investigacion didactica

Aplicaciones

Prácticas

Paradigma mediacional centrado en el profesorSe fundamenta en el paradigma interpretativo y cognitivo y trata de investigar los aspectos de la enseñanza del profesor menos inmediatamente observables y más claramente asociados a las ideas de pensamiento, juicio o toma de decisiones. En el centro de las preocupaciones de este paradigma, se encuentran los procesos mentales que subyacen al comportamiento del profesor en cualquiera de sus fases, cuando planifica, cuando pone en práctica lo planificado y cuando evalúa, analizando los factores que influyen en las tomas de decisiones en cada una de ellas

INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

Paradigma EcológicoCaracteriza la vida del aula en términos de intercambios socioculturales y plantea su investigación desde enfoques metodológicos, etnográficos, situacionales y cualitativos.

Page 11: Investigacion didactica

Aplicaciones

Prácticas

Paradigma InterpretativoEste paradigma se basa en el proceso de conocimiento, en el cual se da una interacción entre sujeto y objeto, en el hecho ambos son inseparables, la observación no sólo perturba y moldea al objeto observado, sino que el observador es moldeado por éste , tal situación no puede ser eliminada, aún cuando el observador quisiera eliminarla. La investigación siempre está influenciada por los valores del investigador y éste, en sus informes debe dar cuenta de ellos. Desde este punto de vista, este paradigma ha influido bastante en el campo de la Psicología, ya que es el método en el que se basan los terapeutas (psicólogos) para observar al sujeto en investigación, ó sea, se da una iteración entre el observador y el observado, influyendo ambos en la conducta del otro. El paradigma interpretativo no pretende hacer generalizaciones a partir de los resultados obtenidos, la investigación que se apoya en él, termina en la elaboración de una descripción ideográfica, en profundidad, es decir, en forma tal que el objeto estudiado queda claramente individualizado.

INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

Page 12: Investigacion didactica

INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

FIN DE LA PRESENTACIÓN