Investigación documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes...

download Investigación documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores_Monografias

of 9

Transcript of Investigación documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes...

  • 8/2/2019 Investigacin documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores_Monog

    1/9

    UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensin Chone

    Investigacin Documentada sobre Presupuesto para la

    aplicacin del Silabo en el AULA, actividad de

    comprensin a los estudiantes de la

    Escuela Administracin de Empresas

    Sptimo Semestre

    ULEAM CURSO LECTIVO 2012 - 2013

    TUTOR: Ec. Manuel Eduardo lvarez Alvarado.

  • 8/2/2019 Investigacin documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores_Monog

    2/9

    ENSAYO SOBRE PRESUPUESTOS

    El objetivo de la presenteinvestigacin documentales presentar un

    resumen coordinado de los conceptos que constituyen lateorade lospresupuestosdesde las perspectivas de diferentes autores.Principios

    conceptos, trminos y temas que permitirn a quienes toma las decisiones

    en lasempresastener una base conceptual como gua.

    La forma en que se han organizado los diferentes temas permitir al lector

    ir de lo general a lo particular y dejar en claro toda la conceptualizacin de

    los presupuestos.

    1. RESUMENEl presentetrabajodebe ser agregado a la categoraADMINISTRACIN,

    CONTABILIDADYFINANZAS.

    Aqu se tratan algunos conceptos acerca de la Formulacin de

    presupuestos empresariales.ConceptodePresupuesto,Funcionesdel

    Presupuesto, Importancia del presupuesto,Objetivosde la elaboracin del

    Presupuesto, Finalidades del Presupuesto, Principios de la

    Presupuestacin, Motivos del fracaso de la Presupuestacin, el calendarioPresupuestal y algunos trminos y definiciones sobre Presupuestos.

    1. Qu es un presupuesto

    Es unplandeaccindirigido a cumplir una meta prevista, expresada en

    valoresy trminos financieros que, debe cumplirse en determinado

    tiempoy bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada

    centro deresponsabilidadde laorganizacin.

    2. Funciones de los presupuestos

    1. La principalfuncinde los presupuestos se relaciona con elControlfinanciero de la organizacin.

    2. El control presupuestario es elprocesode descubrir qu es lo que seest haciendo, comparando los resultados con susdatos

    presupuestados correspondientes para verificar los logros o

    remediar las diferencias.

    3. Los presupuestos pueden desempear tanto roles preventivos comocorrectivos dentro de la organizacin.

    http://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/http://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipo
  • 8/2/2019 Investigacin documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores_Monog

    3/9

    3. Importancia de los presupuestos

    1. Presupuestos: Son tiles en la mayora de lasorganizacionescomo:Utilitaristas (compaas denegocios), no-utilitaristas (agencias

    gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) ypequeas empresas

    1. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar elriesgoen lasoperacionesde la organizacin.

    2. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operacionesdela empresaen unoslmitesrazonables.

    3. Sirven como mecanismo para la revisin depolticasyestrategiasdelaempresay direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.

    4. Facilitan que los miembros de la organizacin5. Cuantifican en trminos financieros los diversos componentes de su

    plan total de accin.

    6. Las partidas del presupuesto sirven como guas durante la ejecucindeprogramasdepersonalen un determinado periodo de tiempo, y

    sirven como norma de comparacin una vez que se hayan

    completado los planes y programas.

    7. Losprocedimientosinducen a los especialistas de asesora a pensaren las necesidades totales de las compaas, y a dedicarse a planearde modo que puedan asignarse a los varios componentes y

    alternativas la importancia necesaria

    8. Los presupuestos sirven comomediosdecomunicacinentreunidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de

    un nivel a otro.Una redde estimaciones presupuestarias se filtran

    hacia arriba a travs de niveles sucesivos para su ulterioranlisis.

    9. Las lagunas, duplicaciones o sobreposiciones pueden ser detectadasy tratadas al momento en que los gerentes observan sucomportamientoen relacin con el desenvolvimiento del

    presupuesto.

    4. Objetivos de los presupuestos

    1. Planear integral y sistemticamente todas las actividades que laempresa debe desarrollar en un periodo determinado.

    2. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijarresponsabilidades en las diferentes dependencias de la empresapara logar el cumplimiento de las metas previstas.

    http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml
  • 8/2/2019 Investigacin documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores_Monog

    4/9

    5. Finalidades de los presupuestos

    3. Coordinar los diferentes centros decostopara que se asegure lamarcha de la empresa en forma integral.

    4.

    Planear los resultados de la organizacin endineroy volmenes.5. Controlar el manejo deingresosy egresos de la empresa.6. Coordinar y relacionar las actividades dela organizacin.7. Lograr los resultados de las operaciones peridicas.

    6. Clasificacin de los presupuestos

    Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a

    saber: 1)Segn la flexibilidad, 2)Segn el periodo de tiempo que cubren,

    3)Segn el campo de aplicabilidad de la empresa, 4)Segn el sector en elcual se utilicen.

    6.1 Segn la flexibilidad

    6.1.1 Rgidos, estticos, fijos o asignados

    Son aquellos que se elaboran para un nico nivel de actividad y no

    permiten realizar ajustes necesarios por la variacin que ocurre en la

    realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa (econmico, poltico,

    cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban anteriormente en elsector pblico.

    6.1.2 Flexibles o variables

    Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden

    adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran

    aceptacin en el campo de la Presupuestacin moderna. Son dinmicos

    adaptativos, pero complicados y costosos.

    6.2 Segn el periodo de tiempo

    6.2.1 A corto plazo

    Son los que se realizan para cubrir laplaneacinde la organizacin en el

    ciclo de operaciones de un ao. Estesistemase adapta a los pases con

    economas inflacionarias.

    6.2.2 A largo plazo

    Este tipo de presupuestos corresponden a los planes dedesarrolloque,generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.

    http://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costo
  • 8/2/2019 Investigacin documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores_Monog

    5/9

    6.3 Segn el campo de aplicacin en la empresa

    6.3.1 De operacin o econmicos

    Tienen en cuenta la planeacin detallada de las actividades que se

    desarrollarn en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido seresume en unEstadode Ganancias y Prdidas. Entre estos presupuestos

    se pueden destacar:

    Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses,reas geogrficas yproductos.

    Presupuestos de Produccin: Comnmente se expresan en unidades

    fsicas. Lainformacinnecesaria para preparar este presupuesto

    incluye tipos y capacidades demquinas, cantidades econmicas a

    producir y disponibilidad de losmateriales.

    Presupuesto de ComprasEs el presupuesto que prev lascomprasde materias primas y/o

    mercancas que se harn durante determinado periodo. Generalmente se

    hacen en unidades ycostos.

    Presupuesto de Costo-Produccin: Algunas veces esta informacin seincluye en el presupuesto deproduccin. Al comparar el costo de

    produccin con elpreciodeventa,muestrasi los mrgenes deutilidad

    son adecuados.

    Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en cualquier compaa.

    Debe ser preparado luego de que todas los dems presupuestos hayan

    sido completados. El presupuesto de flujo muestra los recibos

    anticipados y losgastos, la cantidad decapitalde trabajo. Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales

    actividades de la empresa. Conjunta y coordina todas las actividades

    de los otros presupuestos y puede ser concebido como el

    "presupuesto de presupuestos".

    6.3.2 Financieros

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 8/2/2019 Investigacin documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores_Monog

    6/9

    En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en

    el balance. Hay dos tipos: 1) el de Caja o Tesorera y 2) el de Capital o

    erogaciones capitalizables.

    Presupuesto de Tesorera

    Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja,

    bancosy valores de fciles de realizar. Se puede llamar tambin

    presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever los

    recursosmonetarios que la organizacin necesita para desarrollar sus

    operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente.

    Presupuesto de erogaciones capitalizablesEs el que controla, bsicamente todas lasinversionesenactivos fijos.

    Permite evaluar las diferentes alternativas deinversiny el monto de

    recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.

    6.4 Segn el sector de laeconomaen el cual se utilizan

    6.4.1 Presupuestos del Sector Pblico

    son los que involucran los planes, polticas, programas,proyectos,

    estrategias y objetivos del Estado. Son el medio ms efectivo de controldel gasto pblico y en ellos se contempla las diferentes alternativas de

    asignacin de recursos para gastos e inversiones.

    6.4.2 Presupuestos del Sector Privado

    Son los usados por las empresas particulares,. Se conocen tambin como

    presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de

    una empresa.

    7. PRINCIPIOS DE LA PRESUPUESTACION

    7.1 Principios de Previsin

    Son tres: 1)Predictibilidad, 2)Determinacin cuantitativa y, 3)Objetivo.

    7.2 Principios de Planeacin

    Se destacan: 1)Previsin. 2)Costeabilidad, 3)Flexibilidad, 4)Unidad,

    5)Confianza, 6)Participacin, 7)Oportunidad y, 8) Contabilidad por reas

    de responsabilidad.

    http://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtml
  • 8/2/2019 Investigacin documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores_Monog

    7/9

    7.3 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIN

    Son: 1)Orden y 2)Comunicacin.

    7.4 PRINCIPIOS DE DIRECCIN

    Se destacan: 1)Autoridady 2)Coordinacin.

    7.5 PRINCIPIOS DE CONTROL

    Son: 1)Reconocimiento, 2)Excepcin, 3)Normasy, 3)Concienciade Costos.

    8. MOTIVOS DEL FRACASO DE LA PRESUPUESTACIN

    Lagerenciadebe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar

    sus actividades, establecer bases de operacin slidas y contar con los

    elementos de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada

    unidad tiene para el logro de las metas fijadas por la altadirecciny a la

    vez precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias

    que directa o indirectamente ayudan al plan de operaciones.

    La presupuestacin puede fracasar por diversas razones:

    Cuando slo se estudian las cifras convencionales y los cuadrosdemostrativos del momento sin tener en cuenta los antecedentes y las

    causas de los resultados. Cuando no est definida claramente la responsabilidad administrativa

    de cada rea de la organizacin y sus responsables no comprenden su

    papel en el logro de las metas.

    Cuando no existe adecuada coordinacin entre diversos nivelesjerrquicos de la organizacin.

    Cuando no hay buen nivel de comunicacin y por lo tanto, sepresentan resquemores que perturban e impiden el aporte de los

    colaboradores para el logro de las metas presupuestadas. Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y

    credibilidad.

    Cuando se tiene la "ilusin del control" es decir, que los directivos seconfan de las formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de

    actuar en pro de los resultados.

    Cuando no se tienen controles efectivos respecto de lapresupuestacin.

    Cuando no se siguen las polticas de la organizacin.

    http://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtml
  • 8/2/2019 Investigacin documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores_Monog

    8/9

    9. CALENDARIO PRESUPUESTAL

    Es la agenda en la cual se definen a travs del tiempo la ejecucin y el

    control (evaluacin) del presupuesto. Depende del tipo de organizacin y

    puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral oanual.

    10. ORGANIZACIN DEL PRESUPUESTO

    Toda organizacin al formular sus planes, deber delimitar

    especficamente las atribuciones y responsabilidades, para que cada

    personasepa cmo debe actuar sin temor a extralimitarse ni lesionar los

    derechosde las dems personas. Un plan orgnico y objetivo muestra a la

    gerencia quienes deben rendircuentasde cada fase sobre la marcha

    11. DEFINICIN DE TERMINOS

    OBJETIVOS:Metas hacia donde se deben enfocar los esfuerzos y recursos

    de la empresa. Tres son bsicas: supervivencia, crecimiento yrentabilidad.

    POLTICAS: Serie de principios y lneas de accin que guan el

    comportamiento hacia el futuro.

    PLANES: Conjunto de decisiones para el logro de los objetivos propuestos.

    ESTRATEGIA:Artede dirigir operaciones. Forma de actuar ante

    determinada situacin.

    PROGRAMA: Cada una de las partes especficas de un plan al cual se le

    asignan los recursos necesarios para alcanzar las metas propuestas.

    ORGANIZAR: Asignar los recursos humanos, econmicos y financieros,

    estructurndolos en forma que permitan alcanzar las metas de las

    empresas.

    EJECUTAR: Colocar en marcha los planes.

    CONTROLAR: Comparar lo que se plane contra lo que se ha ejecutado.

    Incluye la asignacin de responsabilidades y, lamedicinde las

    previsiones en cuanto a variaciones y causas de las mismas.

    PREVER: Determinar de manera anticipada lo que va a producir.

    12. BIBLIOGRAFA

    http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml
  • 8/2/2019 Investigacin documental de los conceptos de los presupuestos desde la perspectivas de diferentes autores_Monog

    9/9

    BURBANO, Jorge y ORTIZ, Alberto. Presupuestos: Enfoque Moderno de

    Planeacin y Control de Recursos. Mc Graw Hill Bogot. SegundaEdicin.

    NATIONAL ASSOCIATION OF ACCOUNTANTS. Financial analysis to guide

    capital expenditure decisions. Research Report 43. New York. 1967.SARMIENTO, Euclides Alfredo. Los presupuestos teora y aplicaciones.

    UniversidadDistrital. Bogot. 1989.

    13. LOS AUTORES

    Autor:

    ARVEY LOZANO

    MARIBEL BASTOS

    LUIS GONZAGA GIRALDO

    MARIA DEL ROSARIO LOZANO

    Estudiantes de 9 Semestre de Administracin de Empresas con nfasis en

    Economa Solidaria. Fundacin Universitaria Luis Amig Sede Regional

    Palmira Colombia.

    Como Proyecto para optar por el ttulo de Administradores de Empresas,estamos creando y organizando GESTION SIGLO XXI E.A.T. Organizacin

    que se especializar en la asesora para creacin de empresas.

    Agradeceremos tus comentarios y, si algo ms necesitas, ubcanos y te

    ayudaremos

    http://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtml