Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau...

28
Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de las pacientes en los Ensayos Clínicos Amelia Martín Uranga Plataforma Tecnológica Española Medicamentos Innovadores – Farmaindustria UIMP – Santander, 25 de junio de 2015

Transcript of Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau...

Page 1: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de las pacientes en los

Ensayos Clínicos

Amelia Martín Uranga Plataforma Tecnológica Española Medicamentos Innovadores –

Farmaindustria UIMP – Santander, 25 de junio de 2015

Page 2: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

El paciente Activo en el EC

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 2

Creciente papel de los pacientes en los EECC. Patient Centricity (programas en varias compañías)

La importancia de que los pacientes estén informados y formados en la I+D de nuevos medicamentos: el proceso de desarrollo de un fármaco, qué es un EC, quién aprueba un EC, el papel de la AEMPS, CEICs, qué legislación aplica, cómo y cuándo participar en el EC, qué lugar ocupa España en EECC, qué es el proyecto BEST de excelencia en investigación clínica y el reclutamiento de pacientes en oncología.

Objetivos de los EECC en el S.XXI

Page 3: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Involucra diversas etapas y capacidades

El proceso de desarrollo de nuevos fármacos

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 3

Fase I: Voluntarios Sanos/Pacientes (hasta 100). (Seguridad fármaco) Fase II: Pacientes (100 a 300). Eficacia. Dosis/respuesta Fase III: Pacientes (miles). Reproducir condiciones uso habituales Fase IV: EC tras comercialización

Page 4: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Cerca del 60% del coste se aplica a investigación clínica

La investigación clínica

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 4

Page 5: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Tres pasos secuenciales. Real Decreto 223/2004

Proceso actual de puesta en marcha de un ensayo clínico

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 5

Contratos distintos en CCAA

Autorización

Dictamen

Promotor

CEIC: Multidisciplinariedad miembros

Autoridad Garante

Page 6: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 6

Futuro proceso con el nuevo Real Decreto

Contrato Único(60 días)

Autorización

Dos pasos en paralelo Disminución de tiempos,

principalmente en la tramitación del contrato

Nuevo Reglamento Europeo Nº536/2014 Papel activo de los pacientes Simplificación, reducción plazos Transparencia

Page 7: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 7

La situación en España

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Farmaindustria

Fase de la Investigación

miles euros

Investigación básica

121.132

Investigación preclínica

55.078

Investigación galénica

88.607

Investigación clínica

457.196

Farmacoeconomía, epidemiología, estudios post-autorización

114.748

Desarrollo tecnológico

45.433

Otros

45.422

La industria farmacéutica invirtió 927 millones de euros en I+D en 2013. La principal partida del gasto (457 millones) fue la dedicada a ensayos clínicos y se invirtieron más de 121 millones de euros en investigación básica.

Page 8: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 8

Proyecto BEST: Excelencia en IC

• C. H. de Granada• C. H. de Jaén• C. H. Reina Sofía • C. H. Virgen de la Victoria• C. H. de Málaga - Carlos Haya• C. H. Virgen del Rocío • C. H. Virgen de la Macarena• C. H. Ntra. Sra. de Valme• C. H. de Huelva• C. H. de Cádiz• Hospital Costa del Sol• C. H. Torrecárdenas• Área Sanitaria Jerez Norte

• Hospital Marqués de Valdecilla • H. Sant Joan de Deu

• Hospital Clìnic• Hospital Parc Taulí• Hospital Vall D'Hebron• Hospital Bellvitge• H. de la Santa Creu i Sant Pau • Instituto Oncológico Catalán• Hospital del Mar• Hospital Granollers• Hospital Quirón Barcelona• Hospital U. Quirón Dexeus

• C. H. de A Coruña • C. H. U. de Santiago• C. H. de Vigo

• H.U. de Getafe• H. Clínico San Carlos • Fundación H. de Madrid• H.U. de la Princesa • H.U. La Paz• H.U. Puerta de Hierro • H.U. Ramón y Cajal • H. Fundación Jiménez Díaz • H. Gregorio Marañón • H. Rey Juan Carlos• H. U. Infanta Elena• H.U. 12 de Octubre

• C. H. de Navarra• Clínica U. de Navarra

• H. U. de Araba• H. U. de Cruces• Hospital de Basurto• Hospital de Galdakao• H. U. Donostia

• H. General U. de Valencia • H. Clínico U. de Valencia –

H. Malvarrosa• H. U. La Fe

50 centros adheridos

13 CCAA

Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM)

Grupo Español de Tratamiento de Tumores Digestivos

Grupo Académico de Investigación de Referencia en Cáncer de Mama

Clínica Universidad de Navarra (CUN)

3 Sociedades científicas y la CUN45 Laboratorios

Page 9: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 9

Éxitos del Proyecto BEST

Origen: se puso en marcha en enero 2006(*) ante el riesgo de perder investigación clínica tras el Real Decreto 223/2004. Percepción de pérdida de competitividad y necesidad de medir y objetivar esa posible situación. Objetivo: convertir a España en un país atractivo para la investigación clínica Ocho años después lo hemos conseguido grandes avances:

► Involucración de los stakeholders: Hospitales (red REGIC), IDIS, investigadores, sociedades científicas, grupos de investigación clínica, pacientes, CCAA, AEMPS, CEIC.

► Cambio cultural: La IC es buena para todos los stakeholders. Compartimos objetivos y métricas entre todos.

► Competitividad: Las métricas nos han ayudado a mejorar la competitividad de España (tiempos y reclutamiento). Permite a las compañías y a los centros compararse con el conjunto promoviendo espacios de mejora

► Diálogo más fluido entre determinados agentes estratégicos(industria, centros, CCAA). La mayor proximidad ayuda a resolver problemas (seguro, contratos, etc.).

* Datos incorporados desde la entrada en vigor del Real Decreto 223/2004 (marzo 2004)

Page 10: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 10

Éxitos del Proyecto BEST

•CAGR: Compound Average Growth Rate •** Dato año 2005 •*** Dato del 2012 por falta de datos suficientes. El % varía por A.T y por CCAA.

2004 2013 %∆ CAGR*

1 Número de ensayos clínicos en BDMetrics 117 2.161 n.a n.a

Número de ensayos de la IF autorizados por la AEMPS 473 601 27% 3%

2 Gasto en Investigación clínica de la industria (M €) 299** 457 53% 5%

Gasto en I+D de la industria (M €) 706** 928 31% 3%

3

Tiempo global de inicio de un ensayo (días) first patient-in 244 186 -24% -3%

Diferencial con primer paciente europeo (días) 95 40 -58% -9%

Autorización después del dictamen del CEIC (días) 37 20 -46% -7%

Tramitación del contrato (días) 164 126 -23% -3%

4 Eficiencia en el reclutamiento (reclutados/previstos en %) 58% 101%*** 78% 7%

5 Ensayos en fases iniciales (I y II en % sobre el total) 37% 49% 32% 3%

6 Ensayos con participación de centros de AP (% sobre el total) 14% 10% -26% -4%

7

Ensayos en Oncología (% sobre el total) 28% 37% 32% 3%

Ensayos en Cardiovascular (% sobre el total) 15% 10% -31% -4%

Ensayos en Neurociencias (% sobre el total) 9% 5% -38% -6%

Page 11: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 11

BDMetrics del proyecto BEST

BDMetrics es el principal resultado del proyecto BEST, es una base de datos que contiene información relevante sobre ensayos clínicos. Constituye un primer paso para: Identificar los factores de éxito que

conducen a una investigación clínica más eficiente y compararlos a escala nacional e internacional.

Implantar un sistema de medida del desempeño basada en un conjunto de indicadores relevantes de la eficiencia y la calidad en la realización de la investigación clínica.

18ª Publicación Provisional

Número de Ensayos Clínicos 2.343

Número de participaciones de Centros 17.176

Número de CEICs de Referencia distintos 80

Número de CEICs Implicados distintos 153

Número de Centros distintos 756

Desde fecha de envío al CEIC 19-02-2004

Hasta fecha de envío al CEIC 14-12-2014

1.281 EECC Finalizados

Contenido provisional de la 18ª publicación de BDMetrics (datos a diciembre 2014)

Page 12: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 12

Ensayos, participaciones de centros y pacientes en Oncología

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

ONCOLOGÍA 790 ensayos

TOTAL 2.343 ensayos

ONCOLOGÍA 5.461 participaciones

TOTAL 17.176 participaciones

ONCOLOGÍA 29.406 pacientes

TOTAL 138.238 pacientes

33,7%

31,8%

21,3%

De los 2.343 ensayos clínicos que contiene la muestra, 790 ensayos corresponden a Oncología, (18% en cáncer de mama) estos se implementan en 5.461 participaciones en centros que tienen previsto incluir 29.406 pacientes.

Page 13: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Evolución de ensayos, participaciones de

centros y pacientes en Oncología

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 13

5%

15%

25%

35%

45%

55%

65%04

2S05

1S05

2S06

1S06

2S07

1S07

2S08

1S08

2S09

1S09

2S10

1S10

2S11

1S11

2S12

1S12

2S13

1S13

2S14

1S14

2S

Pacientes Participaciones Ensayos

Porcentaje sobre la muestra y tendencias

EECC y PCEC con fecha mínima de envío al CEIC de ref dentro de cada semestre y porcentaje sobre el total de EECC, PCEC y pacientes en cada semestre.

Se aprecia una tendencia creciente en los últimos años, tanto en ensayos como en participaciones y pacientes.

Page 14: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Pacientes previstos de incluir en ensayos de

Oncología por CCAA

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 14

Distribución por CCAA de los 29.406 pacientes previstos para incluir en ensayos en Oncología y del total de los 138.238 pacientes previstos incluidos en la muestra

Aragón, Navarra y Cantabria, junto con Cataluña y Madrid muestran una perceptible especialización en Oncología

0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28% 32%

La Rioja

Extremadura

Canarias

Región de Murcia

Castilla-La …

Cantabria

Islas Baleares

Asturias

Aragón

Navarra

País Vasco

Castilla y León

Galicia

Andalucía

Com. Valenciana

Madrid

Cataluña

Porcentaje de pacientes previstos en el total de ensayos

Porcentaje de pacientes previstos en Oncología

Page 15: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Fase de la investigación de los ensayos en

Oncología

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 15

8,5%

16,3%

31,8%

32,4%

5,0%

6,1%

1,8%

8,1%

26,6%

41,8%

10,6%

11,1%

IV

IIIb

IIIa

II

Ib

Ia

Ensayos en Oncología

Total Ensayos

Distribución por fases de los ensayos clínicos en Oncología y del total de ensayos de la muestra.

Porcentaje sobre el total de cada conjunto.

Cerca del 64% de los ensayos en Oncología son en fases tempranas: Ia, Ib y II

Page 16: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Indicadores de Competitividad

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 16

Indicadores de tiempos: asociados al tiempo que se consume hasta el comienzo de un ensayo clínico en las diversas etapas del proceso.

Indicadores de reclutamiento: asociados a la eficiencia en el reclutamiento de pacientes para los ensayos clínicos.

Se consideran dos tipos de indicadores para la medida de la competencia en la realización de la investigación clínica.

Page 17: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Indicadores de tiempo: etapas principales

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 17

AutorizaciónAEMPS

Documentación

Dictamen

Contrato

1er Paciente

Protocolo Final

Envío al CEIC

DictamenCEIC

Contrato Firmado

1er Paciente Incluido

Tiempo Global de Inicio

I1

I2

I5

I3

I4

Page 18: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Tiempos medios necesarios por etapa y

global en ensayos en Oncología

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 18

Valores de estos indicadores para el conjunto de datos: foto fija.

Más importante es la evolución reciente de los principales indicadores. 80

140

66

31

209

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220

Tiempo Global de Inicio

Documentación

Dictamen

Contrato

1er Paciente

Medianas de tiempos en días

160

170

180

190

200

210

220

2010 2011 2012 2013 2014

Tiempo Global de Inicio

80

90

100

110

120

130

140

150

2010 2011 2012 2013 2014

Contrato

20

30

40

50

60

70

80

90

2010 2011 2012 2013 2014

Primer Paciente

Page 19: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Tiempo Global de Inicio: comparación

España resto países

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 19

BulgariaGrecia

UcraniaPortugal

TurquíaPolonia

RusiaFinlandia

SuizaNoruega

República ChecaSuecia

Reino UnidoDinamarca

RumaníaIrlanda

AustriaPaíses Bajos

HungríaItalia

FranciaBélgica

Alemania

-40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Diferencia de tiempo para iniciar un ensayo clínico en Oncología

(mediana del país indicado menos la mediana de España)

De los 23 países considerados, solo en cinco se tarda menos en comenzar un ensayo en Oncología que en España.

Page 20: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Indicadores de reclutamiento y la importancia del

investigador en el reclutamiento de pacientes

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 20

Tasa de reclutamiento medida como el porcentaje del número real de pacientes incluidos sobre el de pacientes previstos a incluir en el ensayo.

Ensayos sin reclutamiento, medido como el

porcentaje del número de ensayos en centros que no reclutan a ningún paciente sobre el número total de ensayos en centros.

Papel del médico/investigador. Práctica asistencial

e investigación. Motivación del investigador. Criterios de inclusión/exclusión pacientes EECC

Indicadores considerados:

Page 21: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Tasa de reclutamiento ensayos en Oncología

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 21

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

La tasa de reclutamiento medida en los ensayos clínicos en Oncología finalizados es del 88,2%. Para el resto de ensayos esta tasa alcanza el 87,6%.

Reclutados 88,2%

Previstos 100%

Datos sobre ensayos en Oncología finalizados, 341 ensayos con datos válidos correspondientes a 1.738 participaciones de centros en ensayos.

Page 22: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ensayos sin ningún paciente reclutado

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 22

De los 341 ensayos en Oncología finalizados, en 122 hay algún centro que no ha reclutado ningún paciente.

En concreto, de las 1.738 participaciones de centros consideradas, en el 14,4% no se ha reclutado ningún paciente.

SIN reclutar 250 participaciones

1.738 participaciones de centros

Page 23: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Comparación indicadores de Oncología con

el resto de áreas terapéuticas

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 23

0

0,4

0,8

1,2

1,6

2

Tiempo global de inicio

Documentación

Dictamen

Contrato

Primer Paciente

Tasa de reclutamiento

PCEC sin reclutamiento

Velocidad de reclutamiento

OncologíaResto de áreas

Valores mayores que 1 significan peores prestaciones.

Page 24: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Tasa de reclutamiento por CA: Oncología

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 24

119,0%

96,7%

96,6%

89,1%

87,3%

87,0%

86,2%

81,6%

77,6%

75,7%

72,8%

61,4%

59,4%

45,2%

39,1%

23

537

26

194

210

417

39

78

31

39

33

32

46

10

17

Canarias

Cataluña

Asturias

Com. Valenciana

Andalucía

Madrid

Navarra

Galicia

Cantabria

Aragón

Islas Baleares

Castilla y León

País Vasco

Castilla-La Mancha

Región de Murcia

Tasa (%)

Nº de PCEC

En Cataluña prácticamente se obtienen los objetivos previstos. A destacar las bajos resultados que se obtienen en el País Vasco, Castilla La Mancha y Murcia

Las CCAA que no aparecen es debido al insuficiente número de datos

Page 25: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Neoplasias malignas de mama: Datos de reclutamiento por CA

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 25

CA Centro Suma de pacientes previstos

Suma de pacientes incluidos

Nº PCEC

Tasa Nº PCEC sin

reclutamiento

Sin reclutamiento

(%) Cataluña 403 434 59 107,7% 4 6,8% Madrid 223 199 38 89,2% 5 13,2% Com. Valenciana 149 147 25 98,7% 5 20,0% Andalucía 134 120 25 89,6% 5 20,0% Castilla y León 46 37 7 80,4% 1 14,3% Galicia 32 31 9 96,9% 1 11,1% Islas Baleares 26 28 5 107,7% 0 0,0% Aragón 24 16 2 66,7% 0 0,0% Canarias 6 6 1 100,0% 0 0,0% Región de Murcia 7 6 1 85,7% 0 0,0% País Vasco 11 5 4 45,5% 2 50,0% Asturias 12 4 1 33,3% 0 0,0% Cantabria 9 4 2 44,4% 1 50,0% Castilla-La Mancha 6 3 2 50,0% 1 50,0% Navarra 3 3 1 100,0% 0 0,0% Totales 1.091 1.043 182 95,6% 25 13,7%

Reclutamiento en ensayos clínicos finalizados

Tasa de reclutamiento en ensayos finalizados

Tasa (%)

Nº de casos

Oncología 84,8% 1.323

Neoplasias malignas de mama 95,6% 182

Page 26: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Pacientes reclutados por centro en ensayos

en Oncología

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 26

El número de pacientes reclutados por centro es significativamente menor, un 27% menos, en el caso de los ensayos en Oncología en España que en el resto de países europeos. Sin embargo, esta diferencia va disminuyendo con el tiempo.

Media de pacientes reclutados por centro en ensayos finalizados en Oncología, en España y en el resto del conjunto de países europeos.

5,2

3,8

Resto países europeos

España

-0,6-0,4-0,2

00,20,40,60,8

11,21,41,6

2008 2009 2010 2011 2012

Media de pacientes reclutados por centro: Diferencia resto de países europeos - España

Page 27: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

201

4 Registro Español de Estudios Clínicos: cómo

los pacientes pueden buscar EC

27

Page 28: Investigación en cáncer de mama. Mayor implicación de … · • H. de la Santa Creu i Sant Pau ... problemas (seguro, contratos, ... previstos en el total de ensayos Porcentaje

2015

Objetivos de los EECC en el S. XXI

Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Santander 25 de Junio 28

Seguir trabajando en el ámbito de los EECC: implementación de la nueva regulación nacional y europea

El Paciente en el centro de los EECC: Mayor conocimiento, mayor seguridad. Medicina personalizada (beneficio para el paciente actual y futuro)

Trabajo en red de los oncólogos.

Reducir plazos, burocracia, mayor transparencia (ejemplo REEC), mejorar en la comunicación de resultados EC a los pacientes participantes.

Mantener el número de EC autorizados en Europa (4.000 EECC, datos EMA); balance beneficio/riesgo de los nuevos medicamentos

Sensibilización de la sociedad con los EECC.