Investigacion Ficha 2

5
5.- origen del sindicato 5.1 en Inglaterra Entre 1760-1770 es la fecha en la cual diversos historiadores establecen el desarrollo de la Revolución Industria, dando origen a la clase obrera industrial propiamente dicha, es decir, el proletariado moderno. Su cuna: las fábricas de Inglaterra. Como recordara Federico Engels: “La historia de la clase obrera inglesa comienza en la última mitad del siglo pasado (XVIII), con el descubrimiento de la máquina a vapor y de las máquinas para la elaboración del algodón. La explotación en las fábricas de niños, mujeres y hombres provocó una serie de luchas obreras, aunque no estuvieran organizadas. Primero, iniciaron los robos en las fábricas, luego el incendio de las mismas, sobre todo de las máquinas, las rebeliones espontáneas y, más tarde, la organización de uniones (Trade-Unions), sociedades mutualitas y los sindicatos. 5.-2 en Francia Cuando el movimiento obrero estaba en pañales, surgió la Conspiración de los Iguales (La conspiration pour l'égalité) inspirado por François Nöel Babeuf (1760-1797), mejor conocido como Gracchus Babeuf, Lanzó el Manifiesto de los Iguales, escrito por Sylvain Marechal, donde plantearon: “Durante quince siglos se vivió como un esclavo y, por tanto,

description

estudio derecho laboral

Transcript of Investigacion Ficha 2

Page 1: Investigacion Ficha 2

5.- origen del sindicato

5.1 en Inglaterra

Entre 1760-1770 es la fecha en la cual diversos historiadores establecen el

desarrollo de la Revolución Industria, dando origen a la clase obrera industrial

propiamente dicha, es decir, el proletariado moderno. Su cuna: las fábricas de

Inglaterra. Como recordara Federico Engels: “La historia de la clase obrera

inglesa comienza en la última mitad del siglo pasado (XVIII), con el descubrimiento

de la máquina a vapor y de las máquinas para la elaboración del algodón.

La explotación en las fábricas de niños, mujeres y hombres provocó una serie de

luchas obreras, aunque no estuvieran organizadas. Primero, iniciaron los robos en

las fábricas, luego el incendio de las mismas, sobre todo de las máquinas, las

rebeliones espontáneas y, más tarde, la organización de uniones (Trade-Unions),

sociedades mutualitas y los sindicatos.

5.-2 en Francia

Cuando el movimiento obrero estaba en pañales, surgió la Conspiración de los

Iguales (La conspiration pour l'égalité) inspirado por François Nöel Babeuf (1760-

1797), mejor conocido como Gracchus Babeuf, Lanzó el Manifiesto de los Iguales,

escrito por Sylvain Marechal, donde plantearon: “Durante quince siglos se vivió

como un esclavo y, por tanto, infeliz. Durante los últimos seis años apenas

respiramos, a la espera de la independencia, la libertad y la igualdad…”.

Señalaron que “La Revolución Francesa (1789) no es más que precursora de otra

revolución, que será más grande, más solemne y, que será la última.”.

En mayo de 1796 organizó una conspiración – conocida como de los Iguales–

contra el gobierno del Directorio, pero un soplón lo delató; fue apresado y

guillotinado el 27 de mayo de 1797.

El plan de los conspiradores comunistas o igualitarios, consistía en derrocar al

gobierno y convocar a una nueva Convención Revolucionaria, que redactaría una

nueva Constitución que suprimiría la propiedad privada.

Page 2: Investigacion Ficha 2

6.- matices y autonomías sindicales

6.1coadyuvante

6.2revolucionario

6.3 moderno

7. sindicacion internacional

America latina

Argentina: se proyecta la ley nacional del trabajo en 1904, esta inciativa constituye

un autentico código de trabajo, el primero de america no fue aprobado pero sirvió

coo antecedente para las primeras leyes laborales.

En 1905 y 1907, se crearon las primeras leyes laborales en argentina. En el año

de 1958 se reconoce el derecho a los trabajadores de constituir libremente y sin

necesidad de autorización previa, asociaciones profesionales, sindicatos o

uniones.

Bolivia:en este país, como en muchos otros de iberoamerica, las pugnas por el

respeto al derecho sindical tuvieron frutos hasta después del tratado de veralles,

en 1920 fueron promulgados los decretos donde se reconoce por primera vez el

derecho de asociación sindical y el derecho correlativo de huelga.

Colombia: la primera ley de conflictos colectivos y de huelga data de 1919, la

primera ley sobre sindicatos es expedida en 1931.

Chile:en america chile tiene el primado en la reglamentación, en su ley del 8 de

septiembre de 1924, francisco Walker linares desglosa las siete lesyes de 1924

sobre las que versan materias fundamentales de derecho social, estas leyes son

sobre contrato de trebajo obrero, seguro obligatorio de enfermedad, invalidez y

vejez.

Uruguay : en este país se reconoce desde el año 1934 la libertad de asosiacion

sindical estipulado en el art. 56, que actualmente es el 57.

Page 3: Investigacion Ficha 2

México: en la constitución mexicana de 1857, donde en es donde realidad surgen

disposiciones de tipo social que pueden considerarse como el reconocimiento a la

protección de los trabajadores, es a partir de esta fecha cuando se puede hablar

de derechos de los trabajadores.

8.Doctrinas sociales y economicas

Liberalismo. “Sistema jurídico institucional creado en el siglo XVIII y aplicado en el siglo XX con el propósito de asegurar la libertad para el individuo humano”

9 sindicalismo y globalización

Apenas se empieza a definir una nueva estrategia sindical con motivo de los tratados de libre comercio. En los Estados Unidos de manera especial la AFL-ClO ha decidido olvidar sus viejos vínculos con la CTM y hoy prefiere, a la vista de las necesidades comunes derivadas del TLC,liarse con los sindicatos democráticos, particularmente con el FAT. En varias de las audiencias que se han llevado a cabo con motivo de denuncias presentadas en la Oficina Administrativa Nacional de los Estados Unidos, la AFL-CIO y el FAT han actuado de común acuerdo .En Europa, la Unión Europea de Sindicatos. por las mismas razones, y aestá en tendiendo la necesidad de actuar con motivos solidarios cuando los conflictos afectan a una misma empresa ubicada en diversos paises. En el Mercosur ya se ha formado una organización sindical internacionalque representa trabajadores de los cuatro socios: Argentina, Brasil,Uruguay y Paraguay y pretende la aprobación de contratos colectivos de trabajo de vigencia internacional. En los hechos se está reproduciendo el viejo lema marxista y engeliana: "Proletarios de todos los países. unídos".

Referencias:http://biblio.juridicas.unam.mx/http://www.ohchr.org/