Investigación Fomento a La Lectura

5
Investigación fomento a la lectura 8° Tetramestre Grupo A 1. Turno Vespertino Catedrático: L.A.E Edna Cristela Espinoza Chávez Asignatura: Teoría General de Sistema

description

Investigación Fomento a La Lectura

Transcript of Investigación Fomento a La Lectura

Page 1: Investigación Fomento a La Lectura

Investigación fomento a la lectura

8° Tetramestre Grupo A

1.

Turno Vespertino

Catedrático: L.A.E Edna Cristela Espinoza Chávez

Asignatura: Teoría General de Sistema

Alumno: Héctor Hernández Saldivar

Page 2: Investigación Fomento a La Lectura

Fomento de la lectura

El fomento de la lectura es una tarea distinta de la formación de la habilidad de leer, que se inicia en la familia y en la escuela, y que necesita de personas y lugares que permitan el acercamiento a los libros. Por ello, esta tarea apoya la labor de padres, profesores y bibliotecarios.

La lectura es una herramienta fundamental del desarrollo de la personalidad, pero también lo es de socialización como elemento esencial para convivir en democracia y desenvolverse en la sociedad de la información

Plan de fomento de la lectura

Las actividades que en este campo ejecuta la Subdirección General forman parte del Plan de Fomento de la Lectura.

Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte parte de la convicción de que la lectura es una herramienta fundamental en el desarrollo de la personalidad y de la socialización de cada individuo como elemento esencial para convivir en democracia.

Por tanto la promoción de la lectura se concibe como una tarea común de toda la sociedad, fruto de la colaboración entre los responsables de políticas culturales, sociales, educativas y de comunicación. Su puesta en práctica ha dado como resultado la firma de diferentes colaboraciones y acuerdos con varias entidades públicas y privadas que hacen posible la implicación de todos en la consolidación de una sociedad lectora.

Objetivos del Plan de Fomento de la Lectura:

Conocer los hábitos lectores para planificar mejor las políticas públicas de lectura.

Crear una conciencia social sobre la importancia de la lectura. Impulsar, en colaboración con las administraciones competentes, la

accesibilidad y dotación adecuada de bibliotecas públicas y bibliotecas escolares.

Realizar y ayudar a la realización de actividades de promoción de la lectura en diferentes ámbitos.

Atender a colectivos con dificultades (inmigrantes, tercera edad, discapacitados o población reclusa) para acceder al libro y la lectura, apoyados por iniciativas de ONG y otras instituciones públicas y privadas.

Page 3: Investigación Fomento a La Lectura

Actividades

Las actividades del Plan de Fomento de la Lectura se estructuran en seis áreas:

1. Observatorio de la Lectura y el Libro: instrumentos de análisis.2. Fomento del hábito lector en centros docentes.3. Potenciación de la biblioteca pública.4. Acciones de comunicación.5. Actividades de animación a la lectura.6. Acciones de concienciación y colaboración con otras instituciones.7. Actividades del Plan de Fomento de la Lectura8. Las actividades del Plan de Fomento de la Lectura se estructuran en seis áreas:

Observatorio de la Lectura y el Libro, Fomento del hábito lector en centros docentes, Potenciación de las bibliotecas públicas, Acciones de comunicación, Actividades de animación a la lectura y Acciones de concienciación y colaboración con otras instituciones.

9. Observatorio de la Lectura y el Libro: Instrumentos de análisis El objetivo del Observatorio es realizar estudios e informes para obtener datos fiables sobre los temas relacionados con la lectura y el libro: hábitos de lectura y compra de libros, libro electrónico y lectura en digital, hábitos lectores entre inmigrantes, actividades de fomento de la lectura, bibliotecas públicas, librerías, etc. . Fomento del hábito lector en centros docentes Se trata de promover el acceso de los estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Educación Superior a la lectura y a la creación literaria actual, invitando a los estudiantes a la lectura de las obras clásicas desde una perspectiva creativa y acercándoles a los escritores actuales..

10. Potenciación de las bibliotecas públicas El objetivo de esta estrategia es la modernización de edificios, instalaciones y equipamientos de las Bibliotecas Públicas del Estado, y su adecuación para que resulten más cómodos y atractivos, facilitando así el acercamiento de los ciudadanos a la cultura, el ocio, la formación y la información.. Acciones de comunicación Mediante el uso de Internet, se enfoca la campaña de comunicación a los jóvenes mostrando la lectura como una actividad más de ocio. Asimismo, se apoya la campaña de comunicación del Plan de Fomento de la Lectura en colaboración con la Federación de Gremios de Editores de España. .

11. Actividades de animación a la lectura Entre estas actividades destacan, entre otras, la Campaña María Moliner, los salones anuales del libro infantil y juvenil, la celebración del Día del Libro y del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la Campaña Libros a la Calle, el Servicio de Orientación Lectora, el Premio al Fomento de la Lectura, las ayudas a la promoción de la lectura y el apoyo a las librerías como centros de promoción de la lectura.. Acciones de concienciación y colaboración con otras instituciones El Ministerio de Cultura colabora con instituciones públicas y privadas en la difusión del Plan y en actividades de fomento de la lectura, dirigidas tanto a la sociedad en general como a sectores

Page 4: Investigación Fomento a La Lectura

específicos como la población reclusa, los inmigrantes o los discapacitados, entre otros. .

12. Censo de actividades Dar a conocer la actividades más destacadas para el fomento de la lectura que desarrollan las instituciones públicas y privadas en España y ayudar a los interesados a promover este tipo de actividades aportando datos sobre experiencias, documentación y bibliografía..