Investigacion Geografía

4
INVESTIGACION GEOGRAFÍA: Emilio Serovich, 1ro “A” “Circulación general de la atmósfera, Centros de presión, Tormentas, Vientos” Circulación general de la atmósfera: La circulación atmosférica es un movimiento del aire atmosférico a gran escala y, junto con la circulación oceánica, el medio por el que el calor se distribuye sobre la superficie de la Tierra. Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque el papel de las corrientes oceánicas parece más pequeño de acuerdo con su volumen en comparación con el de la circulación atmosférica, su importancia en cuanto al flujo de calor entre las distintas zonas geoastronómicas es muy grande y mucho mayor que el que registra la atmósfera, por la notable diferencia de densidad entre el aire y las aguas oceánicas que ocasiona que el calor específico transportado por un m³ de agua oceánica sea muy superior al que puede desplazar un m³ de aire. La circulación atmosférica varía ligeramente de año en año, al menos a escala detallada, pero la estructura básica permanece siempre constante. Sin embargo, los sistemas atmosféricos individuales - depresiones de media latitud o células convectivas tropicales- ocurren aparentemente en forma aleatoria y está aceptado que el tiempo meteorológico a escala local o regional no se puede pronosticar más allá de un breve período: quizá un mes en teoría o (actualmente) sobre diez días en la práctica. No obstante, la media a largo plazo de estos sistemas -el clima- es muy estable. Centros de presión: Se denomina centro de presión de un cuerpo al punto sobre el cual se debe aplicar la resultante de todas las fuerzas ejercidas por el campo de presión sobre ese cuerpo para que el efecto de la resultante sea igual a la suma de los efectos de las presiones. Relación del centro de presión con las cuatro fuerzas básicas del avión: Un avión está sometido a cuatro fuerzas básicas: sustentación , peso , empuje y resistencia. Calcular el centro de presión resulta imprescindible cuando se diseña un avión o incluso cuando se vuela puesto que de esta magnitud dependerá la estabilidad del aparato. La localización del centro de presiones de una aeronave varía con su velocidad aerodinámica, y su localización y variación con la velocidad es un parámetro clave a la hora de diseñar. Los componentes de dirección de los aviones (tales como estabilizadores y alerones) desplazan momentáneamente el centro de presión con consecuente cambio de actitud del avión. Un buen aeroplano debe ser capaz de mantener una actitud de vuelo recto y nivelado con Emilio Serovich 1ro “A”

description

investigación en geografía para escuela secundaria

Transcript of Investigacion Geografía

Page 1: Investigacion Geografía

INVESTIGACION GEOGRAFÍA:

Emilio Serovich, 1ro “A”

“Circulación general de la atmósfera, Centros de presión, Tormentas, Vientos”

Circulación general de la atmósfera:

La circulación atmosférica es un movimiento del aire atmosférico a gran escala y, junto con la circulación oceánica, el medio por el que el calor se distribuye sobre la superficie de la Tierra. Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque el papel de las corrientes oceánicas parece más pequeño de acuerdo con su volumen en comparación con el de la circulación atmosférica, su importancia en cuanto al flujo de calor entre las distintas zonas geoastronómicas es muy grande y mucho mayor que el que registra la atmósfera, por la notable diferencia de densidad entre el aire y las aguas oceánicas que ocasiona que el calor específico transportado por un m³ de agua oceánica sea muy superior al que puede desplazar un m³ de aire.

La circulación atmosférica varía ligeramente de año en año, al menos a escala detallada, pero la estructura básica permanece siempre constante. Sin embargo, los sistemas atmosféricos individuales -depresiones de media latitud o células convectivas tropicales- ocurren aparentemente en forma aleatoria y está aceptado que el tiempo meteorológico a escala local o regional no se puede pronosticar más allá de un breve período: quizá un mes en teoría o (actualmente) sobre diez días en la práctica. No obstante, la media a largo plazo de estos sistemas -el clima- es muy estable.

Centros de presión:

Se denomina centro de presión de un cuerpo al punto sobre el cual se debe aplicar la resultante de todas las fuerzas

ejercidas por el campo de presión sobre ese cuerpo para que el efecto de la resultante sea igual a la suma de los

efectos de las presiones.

Relación del centro de presión con las cuatro fuerzas básicas del avión:

Un avión está sometido a cuatro fuerzas básicas: sustentación, peso, empuje y resistencia. Calcular el centro de presión resulta imprescindible cuando se diseña un avión o incluso cuando se vuela puesto que de esta magnitud dependerá la estabilidad del aparato. La localización del centro de presiones de una aeronave varía con su velocidad aerodinámica, y su localización y variación con la velocidad es un parámetro clave a la hora de diseñar. Los componentes de dirección de los aviones (tales como estabilizadores y alerones) desplazan momentáneamente el centro de presión con consecuente cambio de actitud del avión. Un buen aeroplano debe ser capaz de mantener una actitud de vuelo recto y nivelado con la menor actuación del piloto que sea posible, si bien muchas aeronaves militares modernas están diseñadas para ser inestables, de forma que puedan cambiar su actitud con gran facilidad; para compensar esta falta de estabilidad, las aeronaves son equipadas con sistemas de Fly-by-wire (vuelo por cable), de forma que los ordenadores embarcados realizan pequeños ajustes para mantener el vuelo nivelado. Para mantener un vuelo estable sin realizar esas correcciones el centro de presión debe coincidir en gran manera con el centro de gravedad. En relación con el centro de gravedad: las alas están colocadas en tal forma que se encuentran cerca de él y ocasionan tan poco desequilibrio longitudinal que sea controlable por el estabilizador horizontal.

Emilio Serovich1ro “A”

Page 2: Investigacion Geografía

Tormentas:

La lluvia orográfica es la producida por el ascenso de una columna de aire húmedo al encontrarse con un obstáculo orográfico, como una montaña. En su ascenso el aire se enfría hasta alcanzar el punto de saturación del vapor de agua, y una humedad relativa del 100%, que origina la lluvia.

La orografía juega un papel importante en la cantidad, intensidad, distribución espacial y duración de la precipitación. En Nueva Zelanda se dan algunas de las precipitaciones más intensas del planeta, especialmente en algunos puntos muy localizados de los llamados Alpes Neozelandeses, la mayor parte de las cuales sobre el lado de barlovento de la Isla Sur, mientras que el lado desotavento es mucho más seco.

Las lluvias de convección, a diferencia de las lluvias orográficas, suelen producirse en zonas llanas o con pequeñas irregularidades topográficas, donde puede presentarse un ascenso de aire húmedo y cálido dando origen a nubes del tipo de cumulonimbos con lluvias intensas. El diámetro del cumulonimbo que produce una lluvia de convección puede variar notablemente, desde un centenar de metros en un tornado, hasta unos 1000 km o más en el caso de un huracán, aunque el término cumulonimbo suele limitarse a casos intermedios. La duración e intensidad de las precipitaciones están proporcionalmente relacionadas con el mayor o menor diámetro o tamaño de la tormenta.

Un frente es una franja de separación entre dos masas de aire de diferentes temperaturas. Se los clasifica como fríos, cálidos, estacionarios y ocluidos según sus características. La palabra “frente” está prestado del lenguaje militar, dado que se asemejan a una batalla porque el choque entre las dos masas produce una actividad muy dinámica como tormentas eléctricas, ráfagas de viento y aguaceros.

Vientos: Tipificación.

Para hacer una correcta tipificación de los vientos del mundo, es conveniente especificar primero cuál es el alcance del viento. Distinguimos así tres tipos básicos:–Vientos planetarios: son consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra. Recorren grandes extensiones de la superficie terrestre, manteniendo siempre constante su dirección y transportando una buena cantidad de energía calórica.–Vientos regionales: son periódicos y estacionales. Su dirección no permanece constante, de hecho suele cambiar de acuerdo al momento del año, o hasta incluso de acuerdo a la hora del día.–Vientos locales: solo se sienten en una zona porque la forma de la Tierra o su situación con respecto a una masa de agua genera un movimiento de aire específico.

El viento según los planetarios:

Los planetarios incluyen los siguientes tipos:

-Vientos alisios: Soplan desde los trópicos hacia el Ecuador. Al atravesar tanta superficie oceánica se llenan de humedad, provocando luego lluvias. El movimiento de rotación de la tierra determina su dirección constante: noroeste o sudoeste.

-Vientos contralisios: También soplan desde los trópicos, pero no hacia el Ecuador sino hacia los círculos polares. En este caso son vientos cálidos, pero también están cargados de humedad y producen lluvias.-Vientos circumpolares: soplan desde los polos terrestres hacia los círculos polares. Son vientos extremadamente fríos, originados en la inclinación del eje terrestre.

Emilio Serovich1ro “A”

Page 3: Investigacion Geografía

Vientos regionales:

-Brisas: las oceánicas se producen en las costas de todo el mundo y provocan la diferencia de temperatura tan fuerte en esas partes, mientras que las continentales soplan en las regiones más alejadas de los mares y pueden provocar heladas. Cambian de dirección entre el día y la noche, generando ondas circulares.-Ciclones: áreas de baja presión que atraen vientos con masas de aire que ascienden porque están más calientes que su entorno, o por estar empujadas hacia arriba (ciclones térmicos o dinámicos). En general, se trata de vientos arremolinados, húmedos y cálidos. En el hemisferio norte van de forma antihoraria, mientras que en el hemisferio sur lo hacen de forma horaria.-Anticiclones: áreas de alta presión que expulsan vientos con masas de aire que descienden. Al igual que en el anterior, pueden hacerlo por cuestiones térmicas o dinámicas, pero en este caso, los vientos se caracterizan por ser fríos y no provocar mal tiempo. No traen precipitaciones, sí corrientes marinas.-Monzones: al cambiar de temperatura más rápido que el agua, en verano el aire comienza ascender sobre la Tierra, provocando un área de baja presión. Se forma entonces un virtual ciclón estacional que en verano sopla de sur a norte, cargado de lluvias, mientras que en invierno son vientos del interior, fríos y secos. Aparecen solo en algunas regiones muy particulares, pero con patrones generales.

-Si bien los vientos locales pueden atribuirse al circuito anticiclón-ciclón, en este grupo existen muchos factores locales que determinan las particularidades en cuanto a intensidad y periodicidad de estos movimientos del aire. Las brisas marinas y del valle, así como los vientos catabáticos, son algunos ejemplos de estos vientos locales, que se registran en zonas como los Alpes, los Andes o el Mar Mediterráneo.

Emilio Serovich1ro “A”