Investigacion lava autos

7
INDUCCION METODOLOGICA MAURICIO CORREDOR RUTH MERY LOPEZ MARLY CASTAÑO FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

Transcript of Investigacion lava autos

Page 1: Investigacion lava autos

INDUCCION METODOLOGICA

MAURICIO CORREDORRUTH MERY LOPEZMARLY CASTAÑO

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

VILLAVICENCIOAGOSTO 20 DE 2012

Page 2: Investigacion lava autos

PROYECTO DE INVESTIGACION LAVA AUTOS COMUNA CINCO DE VILLAVICENCIO

AUTORESMAURICIO CORREDOR

RUTH MERY LOPEZ POLOCHEMARLY CASTAÑO GONZALEZ

ESTUDIO REALIZADO A LOS LAVA AUTOS DE LA COMUNA CINCO DE VILLAVICENCIO

TUTORFRANCISCO AUGUSTO JIMENEZ DIAZ GRANADOS

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

VILLAVICENCIOAGOSTO 20 DE 2012

Page 3: Investigacion lava autos

Por medio de esta investigación, queremos analizar la problemática social y ambiental que se genera a través de los Lava autos de la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio, conformada por los barrios Acapulco, Almendros, Aranjuez, Ariguany II /III, Ay Mi Llanura, Bello Horizonte, Bochica II, Bosques de Vizcaya, Buenos Aires, Calatraba del Campo, las Camelias, Canaguay, Cantarrana, Cantarrana II, Cantarrana 4, Carolina, Cataluña; Catatumbo, Cavivir lote Acapulco, Cerro Campestre Alto, Ciudadela el Divino Niño, Ciudadela San Antonio, Conquista, Danubio, Doña Luz, Dos Mil, El Estero, Fikus, Gaviotas, Guadalajara, Hacaritama II, Hacaritama III, Hacaritama IV, Kirpas, Macunaima, Los Maracos, Marco Antonio pinilla, Menegua “Popular”, Multifamiliares Cantarrana, Nueva Esperanza, Nueva Floresta, Pacande, Popular, Olimpico, Portal del Molino, Primavera, Primero de Mayo, Remanso, Rincon de la Maria, Rodeo, Sabana, San Carlos, San Ignacio I , San Ignacio II, Santa Cecilia, Sector Terminal, Sindamanoy, El Sociego, Villa Alejandra, Valles de Aragon, Villa Encanto, Villa Johana, Villa Mélida, Villa Nieves, Villa Oriente, Villa Ortiz, Villa Samper, Villas de Alcaravan, Vizcaya II, Vizcaya V, Vizcaya VI, Villa Helena, Conjunto los Flamingos, Conjunto Nueva Esperanza, Cuerera, Parques de Canaguay, Triunfadores del Ocoa y Villas del Mar. El tema que hemos escogido tras una visita por los barrios que conforman la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio es: EMPRESAS DE LAVADOS DE AUTOS EN LA COMUNA 5 DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO, Luego de analizada esta problemática que claramente evidenciamos en la comuna cinco de Villavicencio, y de buscar un posible titulo para nuestra investigación llegamos a la conclusión que este seria USO IRRACIONAL DEL AGUA EN LOS LAVA AUTOS DE LA COMUNA CINCO DE VILLAVICENCIO Y FALTA DE TECNOLOGIA QUE PERMITA UN SERVICIO MAS RAPIDO Y OPORTUNO.

El propósito de nuestra investigación es determinar la cantidad de agua que están utilizando los lava autos de la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio y cuál sería la solución que se implementaría para disminuir el alto consumo del preciado líquido en estos establecimientos, sin dejar de lado que esto contribuya con la prestación de un servicio que reduzca el tiempo de lavado, un servicio innovador y de excelente calidad.

Dentro de los síntomas encontrados resaltamos los siguientes:

Page 4: Investigacion lava autos

Uso desmedido en el consumo de agua para el lavado de vehículos. Aumento en la demanda del servicio de Lavado de Autos. Saturación del servicio en algunos horarios específicos debido a falta de

tiempo de algunos usuarios y la demora en la prestación del servicio.

Evidenciando que las causas de nuestro problema de investigación son:

Falta de tecnología que reduzca el consumo de agua y agilice el proceso de lavado de autos.

Ignorancia respecto al uso del agua Aumento en la oferta de vehículos en la ciudad de Villavicencio Falta de control de las autoridades competentes Falta de interés de los propietarios por minimizar gastos y maximizar

ganancias.

Durante el proceso de investigación realizado en cada uno de los lavaderos de autos de la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio, se evidencio la falta de instalaciones adecuadas y tecnología que permitan el ahorro tanto económico y en tiempo, como de consumo de agua que puede desencadenar un problema ambiental que culmine con procesos de racionamiento de agua que no solo afectara a los propietarios y usuarios del servicio de lavado de autos sino también de los habitantes de la ciudad de Villavicencio.

Se desea realizar un control a ese pronóstico implementando un sistema de capacitaciones dirigido a los propietarios de los establecimientos dedicados a esta actividad con el fin de crear en ellos una actitud innovadora, tecnológica que contribuya con el cuidado del medio ambiente y reduzca el consumo de agua en su establecimiento, ganando con esto reconocimiento al prestar un servicio rápido y con calidad.

A raíz de nuestro análisis llegamos a nuestro gran interrogante ¿Cómo implementar Herramientas tecnológicas que contribuyan con la optimización del tiempo y del agua en los lavaderos de autos de la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio?, para hallar las posibles hipótesis que nos ayuden a resolver nuestra investigación vamos a utilizar un sistema de preguntas que nos darán una luz en nuestra investigación.

Page 5: Investigacion lava autos

1. ¿Cuántos y cuáles son los barrios que conforman la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio?

2. ¿Cuántos y cuáles son los lavaderos de Autos de la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio?

3. ¿cuáles son los servicios que ofrecen los lavaderos de Autos de la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio?

4. ¿cuentos empleados tiene cada uno de los lavaderos de autos de la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio?

5. ¿Qué materiales utilizan para realizar el servicio los empleados de los lavaderos de autos de la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio?

6. ¿En promedio cuantos litros de agua consumen los lavaderos de autos en la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio al mes?

7. ¿Qué sistemas tecnológicos existen en el mundo que puedan ser implementados en los lavaderos de autos de la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio?

En este momento de la historia podemos reconocer que en el hombre es el principal responsable de la contaminación, y es también nuestra responsabilidad hacer algo para salvar nuestro planeta, una forma de hacerlo es cuidando y preservando el agua, este liquido preciado que está siendo mal utilizado en los lavados de autos a nivel mundial, ¿por qué no cambiar este sistema?