Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr....

42
Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de Psicología Universidad de La Habana Universidad de Sao Paulo/CAPES

Transcript of Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr....

Page 1: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Investigación longitudinal acerca del niño y la niña

cubana

Salud, educación y desarrolloDr. Guillermo Arias Beatón

Cátedra L.S. VygotskiFacultad de Psicología

Universidad de La HabanaUniversidad de Sao Paulo/CAPES

Page 2: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

A inicios de la década de los años 70, se implementó el Programa Materno Infantil por el Ministerio de Salud de Cuba. Se trataba de un ambicioso programa integral de salud y entre sus metas más relevantes se propuso reducir, en un 50 %, la mortalidad infantil, en el término de un decenio, objetivo que fue alcanzado.

Page 3: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

También se estableció como propósito, llevar a cabo determinadas investigaciones, que profundizaran en el conocimiento de las características y los problemas del niño en nuestro medio, tanto en la salud como en diferentes aspectos de su desarrollo, en la promoción escolar, en la vida familiar y en el medio social. Se buscaba esencialmente lograr una caracterización del niño y la niña cubanos.

Page 4: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

En el campo de la educación se habían alcanzado

importantes logros como la alfabetización, la

escolarización masiva, la elevación del nivel

educacional de toda la población, se brindaba

atención a la educación temprana y preescolar,

escolar, técnica y profesional, la especial y la de

adulto.

Page 5: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Si bien desde el principio, se proyectaron los

objetivos fundamentales en correspondencia

con los fines y propósitos esenciales de la

investigación, resulta necesario destacar que

en la propia evolución del trabajo, el

conocimiento que él aportaba y el desarrollo de

los investigadores, posibilitó la precisión y

ampliación de dichos objetivos.

Page 6: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Se abordó, producto del desarrollo de los

propios investigadores, la necesidad de

continuar profundizando y sistematizando el

conocimiento psicológico esencialmente acerca

del desarrollo del niño y la niña a partir de una

concepción histórico-cultural, la cual se

constituye, según creemos, en el más actual,

adecuado y optimista enfoque acerca del

proceso de formación del ser humano.

Page 7: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Se insistió además, en apoyar este estudio

generalizador y más cuantitativo, constativo-

explicativo, con estudios cualitativos más

cercanos a la dinámica del desarrollo

individual de cada sujeto. Lo que se realizó

durante toda la década de los noventas y

hasta nuestros días.

Page 8: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.
Page 9: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

CANTIDAD DE SUJETOS ESTUDIADOS EN CADA SEGUIMIENTO

99.4 98.3

89.7

84.6

70

0

20

40

60

80

100

120

Edad del sujeto

(%)

NACIMIENTO

7 MESES

7 AÑOS

11 AÑOS

17 AÑOS

Page 10: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

COMPARACIÓN POR SEXO ENTRE LA COHORTE Y EL CENSO

52.7 51.2

47.3 48.8

020406080

100120

%

VARON HEMBRA

Page 11: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Este proceso de transformación y

profundización nos ha permitido en la

actualidad, utilizar los datos y reflexiones con

los fines de brindar evidencias sobre la

naturaleza y dinámica del desarrollo humano.

Page 12: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Para este último objetivo, de orden teórico, se

define el desarrollo como un producto

mediatizado por las condiciones histórico

culturales que actúan sobre toda la vida del

sujeto. En este sentido concordamos con las

ideas de otros autores que han señalado este

aspecto como característico de los estudios

longitudinales (Cairns and Cairns, 1995, p. 5).

Page 13: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Ello dio lugar a la realización de

investigaciones dirigidas a profundizar en

aspectos como el aprovechamiento escolar,

los métodos de enseñanza y educación, la

preparación de los niños para la escuela, el

papel de la familia en la formación de sus

hijos y la relación entre la enseñanza, el

aprendizaje y el desarrollo psíquico.

Page 14: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

El proceso de estructuración y elaboración de la

cultura, ha sido prolongado, complejo y

fructífero, tanto como el proceso de evolución

biológica; (...)

Page 15: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

(…) existe, tanto una estrecha relación, como una

particular independencia, entre el proceso biológico

y el proceso cultural. semejante regularidad se

presenta, aunque con sus particularidades, entre el

nivel de evolución de lo inorgánico y el surgimiento

de lo orgánico y en particular la vida; es decir ello

nos lleva a enfatizar que las nuevas y más

complejas cualidades, sustancias y estructuras no

pueden ser explicadas sólo a partir de las

formaciones básicas que les dieron origen.

(Vigotsky, 1991) (Huxley,1939)

Page 16: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

EL ser humano no solo perpetúa la especie, la

función biológica básica de los seres vivos, sino

que como particularidad especial, perpetúa el

producto de su actividad, la comunicación, lo

interpersonal, lo cultura, lo que pertenece ya al

nivel de lo social y psicológico del ser humano,

constituyéndose entonces, desde el punto de

vista histórico, en una función básica. Esta

nueva cualidad es regida esencialmente por

regularidades psicológicas, sociológicas y

pedagógicas.

Page 17: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

El estudio de los problemas señalados, ha

exigido una búsqueda de información donde

los elementos subjetivos e indirectos tienen

una MAYOR preponderancia, ésta es la

dificultad esencial e intrínseca de las

ciencias que se encargan del estudio hacia el

interior subjetivo del ser humano. LA

SUBJETIVIDAD SE ESTUDIA A SI MISMA.

Page 18: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Todo hay que asumirlo, evaluarlo indirectamente, a veces intuirlo, interpretarlo, construirlo a partir de indicadores que aunque no siempre son todo lo preciso y objetivo que se quisiera, contribuyen a un acercamiento progresivo del conocimiento del fenómeno o hecho.

Page 19: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Las concepciones mencionadas y muchas otras de la época se constituyeron en motor impulsor para el surgimiento de la psicología como ciencia.

Page 20: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Las exigencias que plantea la labor pedagógica y educativa, la necesidad de conocer cómo se desarrollan los escolares, cómo se pueden apropiar mejor de los conocimientos, intereses, valores, formas de relaciones humanas, entre otros aspectos, dieron base y fundamento a los más variados intentos de estudiar al niño y su desarrollo, incluso, mucho antes de que en 1879 se organizara el primer laboratorio científico con el objetivo de estudiar los fenómenos de la psicología humana. (Tiedemann, (s/f).

Page 21: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Ante esta creciente necesidad de conocer al niño

y la niña, su desarrollo y las dificultades de

carácter metodológico que ello entraña, dada la

naturaleza del objeto de estudio, una de las

soluciones es la búsqueda constante de nuevas

estrategias de investigación, métodos y

procedimientos que nos aproximen cada vez más,

a la esencia del fenómeno y de los hechos a

estudiar, de acuerdo con la naturaleza que

logremos apreciar que posee.

Page 22: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Los problemas de la construcción y

sistematización del conocimiento psicológico no

solo es una consecuencia de las dificultades en

el plano de la interpretación, reflexión y

conceptualización de los conocimientos básicos,

sino también en lo relacionado con los métodos

para la búsqueda de la información necesaria,

que permita avanzar en el proceso de

construcción del conocimiento (Danziger,1994)

(Arias, 1991)

Page 23: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Los estudios longitudinales se constituyen en

una forma idónea para apreciar cómo se

presentan las regularidades de un proceso de

formación y desarrollo.

Page 24: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Debido a que se observa durante un tiempo prolongado, cómo se comportan y varían los indicadores a partir de los cuales se puede asumir que en los sujetos, grupos y la población en general, se producen las formaciones correspondientes.

Page 25: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

También resulta posible apreciar cuáles son las

condiciones que están relacionadas con ese

proceso y que influyen en la formación y

desarrollo de dichas estructuras.

Page 26: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

La historia del conocimiento psicológico sobre

el desarrollo infantil, muestra el uso de este

modelo de estudio longitudinal de una manera

significativa e incluso típica de este tipo de

objeto de estudio y su naturaleza .

Page 27: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Los datos y conceptualizaciones que ofrece el

estudio del desarrollo infantil abordado de esta

manera, constituye una fuente excepcional para

lograr la construcción del conocimiento

psicológico al nivel más alto, desde el punto de

vista científico (Chateau y otros, 1970) (Shuare, 1990)

Page 28: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

El primero de estos trabajos es el de Dietrich

Tiedemann publicado en 1787 y que tituló

“Observaciones sobre el desarrollo de los

poderes mentales de un niño". Otras obras son

las de Lobisch en 1851, titulada: “Desarrollo del

alma del niño", la de Sigismund, “El niño y el

mundo (1856) y la de Kussmaul en 1859 titulada

“Investigaciones sobre la vida mental del recién

nacido". Esta última fue citada en numerosos

momentos por Preyer en su obra de 1881 (García,

1946) (Aguayo, 1935) (Chateau y otros, 1970).

Page 29: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

En nuestro país como reflejo de estas ideas de

avanzada que se desarrollaban en el mundo,

se creó por Valdés Rodríguez un laboratorio

para el estudio del niño, cuyos resultados se

recogen en su obra sistematizadora sobre el

desarrollo de la pedagogía y psicología

pedagógica en Cuba de 1886 – 1893 (Valdés

Rodríguez, 1898).

Sería muy bueno conocer de otros intentos en

América Latina y el Caribe.

Page 30: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Tanto Tiedemann, Preyer y Tracy en aquellos

tiempos (Claparede, 1960), como Binet y

Piaget posteriormente, realizaron sus estudios

a través de las observaciones del desarrollo de

sus propios hijos, durante varios años (Reuchlin,

1959) (Piaget, 1972).

Page 31: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Vale la pena destacar como, incluso los

primeros en estudiar con sistematicidad el

desarrollo infantil, llegaron a comprender que

las investigaciones en este campo tenían que

realizarse con una estrategia de estudio

longitudinal, asumiendo, que esta era una de

las formas más adecuada para la búsqueda

de las regularidades y características del

desarrollo psicológico.

Page 32: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

En el desarrollo de esta estrategia longitudinal,

desde sus inicios, fue utilizada la observación

natural, por Tiedemann, la observación y la

experimentación, por Preyer, la observación, el

método clínico y los tests o pruebas

psicológicas, por Binet y Piaget, los

cuestionarios, por S. Hall.

Page 33: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

En resumen, la estrategia se va estructurando

y perfilando con el uso de diferentes métodos

hasta llegar a nuestros días en que lo

característico, no es la utilización de un

simple método sino de un sistema de ellos

(Menard, 1991).

Page 34: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

De esta manera, se llega a la segunda mitad del

siglo XX donde los estudios longitudinales ya

poseen una historia y de hecho una

significación para el desarrollo de las ciencias,

dando lugar a una utilización más amplia de

esta estrategia en los estudios de los niños,

adolescentes y jóvenes.

Page 35: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

La importancia de esta estrategia alcanzó tal

significación que en el Congreso

Internacional de Psicología de 1966 se

realizó un simposio especial dedicado a este

tipo de estudio y su importancia.

Page 36: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

En relación con la interpretación de los datos obtenidos por los estudios longitudinales se refleja la misma situación que se ha señalado en general para los trabajos científicos o sea, de qué concepciones teóricas parte el científico.

Page 37: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

El primer estudio de Tiedemann sirvió para

defender los puntos de vistas del empirismo que

destacaban el papel de la experiencia en el

desarrollo del niño, en contraposición con las

concepciones del racionalismo innatista o para

fundamentar la base biológica y evolucionista del

desarrollo infantil como en Preyer y S. Hall o para

presentar una perspectiva pedagógica y

educativa aunque sin dejar de considerar la base

biológica e innatista de ciertas propiedades,

como se refleja en los trabajos de A. Binet.

Page 38: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

El diseño longitudinal es una forma de

realizar una búsqueda o investigaciones

acerca de las relaciones que se presentan

entre las variables que se evalúan y miden en

un mismo grupo de sujetos a todo lo largo de

un período de tiempo determinado (Spector,

1988).

CONCEPTO MODERNO DE ESTUDIO LONGITUDINAL

Page 39: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Es el qué y el cómo se llevara a cabo la

investigación que responderá a las

preguntas, los problemas, objetivos o las

hipótesis planteadas.

La diversidad y complejidad del campo de

investigación en las ciencias y en particular

en las ciencias sociales ha exigido la

construcción de diversos tipos de diseños.

ELABORACIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. SUS CARACTERÍSTICAS Y EXIGENCIAS

Page 40: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

PUDIERAN SEÑALARSE COMO TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, LOS SIGUIENTES:

•DISEÑO EXPERIMENTAL•DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL

•DISEÑO TRANSVERSAL•DISEÑO LONGITUDINAL•DISEÑO CUALITATIVOS

Ninguno de los diseños mencionados es mejor, uno que otro. Cada uno de ellos tiene sus características y exigencias y se emplean de acuerdo con las que posee el problema, los objetivos y propósitos de la investigación.

DISEÑOS NO EXPERIMENTALES

Page 41: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Se estudia el problema en su contexto y de

forma natural, se obtiene información de cómo

se desenvuelve para luego analizarlo.

No hay de forma intencionada manipulación

de ninguna de las variables.

CARACTERÍSTICAS Y EXIGENCIAS DE LOS DISEÑO NO EXPERIMENTALES.

Page 42: Investigación longitudinal acerca del niño y la niña cubana Salud, educación y desarrollo Dr. Guillermo Arias Beatón Cátedra L.S. Vygotski Facultad de.

Se busca y obtiene información en diferentes momentos de un período de tiempo determinado por el cual pasa el problema o evento que se desea estudiar.

El interés es apreciar como marcha la evolución, desarrollo o cambio de un determinado problema objeto de estudio.

Se pueden utilizar los mismos métodos que se señalaron en el diseño experimental: cuestionarios, escalas, observaciones, entrevistas, etc.

CARACTERÍSTICAS Y EXIGENCIAS DE LOS DISEÑO LONGITUDINALES