Investigación sobre la inteligencia

19
Investigación sobre la inteligencia

Transcript of Investigación sobre la inteligencia

Page 1: Investigación sobre la inteligencia

Investigación sobre la inteligencia

Page 2: Investigación sobre la inteligencia

índice

• 1. Concepto de inteligencia

• 2. La inteligencia animal

• 3.Inteligencia artificial

• 4. Medida de la inteligencia.

• 5. Discapacidad intelectual

• 6. Superdotación intelectual

• 7.Inteligencia emocional.

• 8.Inteligencia individual, inteligencia colectiva.

Page 3: Investigación sobre la inteligencia

1.Concepto de inteligencia 1.1Aproximaciones a los diferentes conceptos de inteligencia que se

manejan actualmente.es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. La RAE define la inteligencia, entre otras acepciones como la «capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver problemas». La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.

La palabra inteligencia proviene del latín intellegere, término compuesto de inter 'entre' y legere 'leer, escoger', por lo que, etimológicamente, inteligente es quien sabe escoger. La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una cuestión.

Page 4: Investigación sobre la inteligencia

Perspectivas psicológicas

Las definiciones psicológicas han sido elaboradas bajo diversas perspectivas:

la psicología experimental se ocupa del pensamiento y de la solución de problemas, las leyes generales cognoscitivas y el comportamiento inteligente;

la psicología diferencial, de carácter psicométrico, trata de medir y explicar las diferencias entre las personas y fundamentar la elaboración de diagnósticos y pronósticos;

la psicología genética, estudia los procesos de constitución y desarrollo del ser humano.

Page 5: Investigación sobre la inteligencia

1.2 Autores:         

          -Piaget concibe la inteligencia como adaptación al medio que nos rodea. Esta adaptación consiste en un equilibrio entre dos mecanismos indisociables: la acomodación y la asimilación. 

-para Aristóteles la inteligencia era algo que el hombre no compartía con los otros seres vivos y, en cambio, sí la compartía, de algún modo, con Dios. 

-Según Eysenck (1983), la inteligencia ha sido objeto de estudio desde el tiempo de Platón y Aristóteles. Este concepto surge al observar a quienes intentan resolver problemas o aprender cosas difíciles que exigen esfuerzo como las matemáticas, las lenguas o la historia. Hay personas que dan la impresión de no encontrar dificultad alguna en todo esto y salen adelante de manera destacada; otras, en cambio, son muy lentas y a menudo fracasan rotundamente. 

-Para Platón, la inteligencia era como un auriga que lleva las riendas, mientras que la emoción y la voluntad representan los caballos que tiran del carro. La primera guía y la segunda sumistra la fuerza motriz. Aristóteles lo simplificó al contraponer la capacidad intelectual a la oréctica o capacidad apetitiva que abarca a la vez la emoción y la voluntad. 

Page 6: Investigación sobre la inteligencia

• -Herbert Spencer formuló la teoría de la inteligencia tradicional. Esta sostiene que todo acto de conocimiento comprende un doble proceso, analítico o discriminativo por una parte, sintético o integrativo por otra; su función esencial consiste en capacitar al organismo para que se adapte a un medio complejo y siempre cambiante. 

-Según Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura

• -Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense profesor de la Universidad de Yale, en su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la inteligencia: 

* Inteligencia componencial-analítica: la habilidad para adquirir y almacenar información. * Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para seleccionar, codificar, combinar y comparar información. * Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al mundo real. 

Page 7: Investigación sobre la inteligencia

2.La inteligencia animal. 2.1¿Existe la inteligencia animal?

     Los animales son por naturaleza inteligentes. El concepto de inteligencia tiene que ver con varios aspectos. Por un lado es una facultad unida al pensamiento. También tiene que ver con la capacidad instintiva.

     Cuando nos referimos a inteligencia tenemos en cuenta la capacidad de reaccionar de manera a adecuada a situaciones nuevas. Determinados animales investigan de manera constante lo nuevo y lo desconocido, reaccionan mostrando signos de inteligencia. 

     La inteligencia permite modificar, sin dejar de lado el instinto  llevando al animal a analizar lo novedoso y a encontrarle una situación a ciertas adversidades.

Page 8: Investigación sobre la inteligencia

2.2Diferencias con la inteligencia humanaEl ser humano tiene muchas diferencias con respecto al resto de razas animales que habita el planeta. L a más

destacada, es la capacidad de razonar. Las características de la inteligencia humana, que no se observan en otrosanimales son:

• Toma de conciencia de uno mismo: El ser humano se da cuenta de que existe.

• Habilidad verbal: Definición y comprensión de palabras, uso de un lenguaje preciso para expresar sentimientos y pensamientos.

• Habilidad numérica: Ser capaz de hacer y resolver problemas aritméticos.

• Habilidad creativa: Ir más allá de los instintos básicos de supervivencia, para ser creativo en la música, el arte…

• Razonamiento: Comprender principios y conceptos para resolver problemas.

• Habilidad de Improvisación: Capacidad de cambiar planes instantáneamente ante imprevistos.

• Habilidad Moral y Espiritual: Capacidad del ser humano para tener unos principios y unos valores, así como unas sensibilidades espirituales.

Page 9: Investigación sobre la inteligencia

3.Inteligencia artificial. ¿Ha conseguido el ser humano crear máquinas capaces

de tener inteligencia? ¿Y robots?• La inteligencia artificial (IA) es un área 

multidisciplinaria que, a través de ciencias, tales como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por si mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.

         Tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. Consideramos que el ser humano ha sido capaz de desarrollar mecanismo con IA  basado en distintos tipos de percepciones y acciones, pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software. Así hemos conseguido la elaboración de “robots” u otras máquinas capaces de responder a determinados estímulos, reconocer patrones de voz, realizar complejas acciones siguiendo una serie de patrones programados, etc

 

TOPIO, un robot humanoide, en la Feria 

Internacional del Juguete de Núremberg de 2009.

Page 10: Investigación sobre la inteligencia

4.La medida de la inteligencia. ¿Se puede medir

la inteligencia? ¿Cómo?• Sí, la psicometría es la disciplina que se encarga de las mediciones psicológicas. Trata de 

evaluar la inteligencia mediante diversos test cuya aplicación permite estimar el cociente intelectual de los individuos, una medida que se supone aproximada al constructo de la inteligencia. Los criterios de cientificidad más extendidos en psicometría para la aceptación de los tests de inteligencia son la fiabilidad y la validez, medidas obtenidas generalmente a través de técnicas estadísticas basadas en la correlación, como el análisis factorial o la regresión lineal.

Según el resultado en el test de cociente intelectual obtenemos los siguientes índices de inteligencia:

• Un índice de inteligencia de 100 es más alto que el 50% de personas que han realizado esta prueba.

• Un índice de inteligencia de 110 es más alto que el 75% de personas que realizan la prueba.• Un índice de 120 es más alto que el 93% de personas que realizan la prueba.• Un índice de inteligencia de 130 es más alto que el 98% de personas que realizan la prueba.

Page 11: Investigación sobre la inteligencia

Controversias y críticas de los tets

       Los test para evaluar el cociente intelectual fueron empleados, inicialmente, para predecir el rendimiento escolar. 

       Las investigaciones acerca de la inteligencia humana crean gran preocupación en el público y generan más críticas que los estudios científicos de otras áreas. Así, hay numerosos estudios que han puesto en tela de juicio la relevancia de los test psicométricos. Hay controversias sobre los factores genéticos en la inteligencia, particularmente en cuestiones sobre si estas diferencias se relacionan con la raza y el sexo, o cómo interpretar el incremento en las puntuaciones de los test.

       Los críticos de la visión psicométrica argumentan que esta visión sólo mide una parte de lo que comúnmente se entiende por inteligencia. Además, cuando se realiza un test, hay diversas circunstancias que influyen en el resultado, como el estado de ánimo, la salud, o el conocimiento previo de pruebas similares. 

Page 12: Investigación sobre la inteligencia

5.Discapacidad intelectual. Concepto y tipos.

• La discapacidad intelectual consiste en una adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano, que conduce finalmente a limitaciones en el desarrollo corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que tiene lugar junto a limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.

Page 13: Investigación sobre la inteligencia

Grados de afectación

• Discapacidad cognitiva leve CI 50-55 a 70.Se los denomina los de la “etapa educable” son alrededor del 85 % de las personas afectadas por el trastorno. Suelen desarrollar habilidades sociales y de comunicación durante los años preescolares (0-5 años de edad), con frecuencia no son distinguibles de otros niños sin discapacidad cognitiva hasta edades posteriores. Acostumbran adquirir habilidades sociales y laborales adecuadas para una autonomía mínima, pero pueden necesitar supervisión, orientación y asistencia, especialmente en situaciones de estrés social o económico. Contando con apoyos adecuados, los sujetos con discapacidad cognitiva leve acostumbran a vivir satisfactoriamente en la comunidad.

Discapacidad cognitiva moderada CI 35-40 a 50-55.La discapacidad cognitiva moderada equivale aproximadamente a la categoría pedagógica de «adiestrable». Este grupo constituye alrededor del 10 % de toda la población con discapacidad cognitiva. Adquieren habilidades de comunicación durante los primeros años de la niñez. Pueden aprovecharse de una formación laboral y, con supervisión moderada, atender a su propio cuidado personal. Es improbable que progresen más allá de un segundo nivel en materias escolares. Pueden aprender a trasladarse independientemente por lugares que les son familiares. En su mayoría son capaces de realizar trabajos no cualificados o semicualificados, siempre con supervisión. Se adaptan bien a la vida en comunidad, usualmente en instituciones con supervisión.

Page 14: Investigación sobre la inteligencia

• Discapacidad cognitiva grave CI 20-25 a 35-40.Incluye el 3-4 % de los individuos con discapacidad cognitiva. Durante los primeros años de la niñez adquieren un lenguaje comunicativo escaso o nulo. Durante la edad escolar pueden aprender a hablar. Se benefician sólo limitadamente de la enseñanza de materias pre académicas como la familiaridad con el alfabeto y el cálculo simple, pero pueden dominar ciertas habilidades como el aprendizaje de la lectura global de algunas palabras imprescindibles para la “supervivencia”. Los adultos pueden ser capaces de realizar tareas simples estrechamente supervisadas en instituciones. En su mayoría se adaptan bien a la vida en la comunidad a no ser que sufran alguna discapacidad asociada que requiera cuidados especializados.

• Discapacidad cognitiva profunda CI 20-25.Incluye aproximadamente en el 1 % y el 2 % de las personas con discapacidad cognitiva. La mayoría de los individuos con este diagnóstico presentan una enfermedad neurológica identificada que explica su discapacidad cognitiva. El desarrollo motor y las habilidades para la comunicación y el cuidado personal pueden mejorar si se les somete a una educación adecuada. Algunos de ellos llegan a realizar tareas simples en instituciones protegidas y estrechamente supervisados.

Discapacidad cognitiva de gravedad no especificada. Se utiliza cuando existe claridad sobre la discapacidad, pero no es posible verificar mediante los test.

Page 15: Investigación sobre la inteligencia

6.Superdotación intelectual. Concepto.

• La superdotación intelectual es una habilidad intelectual significativamente superior a la media. generalmente aceptada como una aptitud innata para la actividad intelectual que no puede ser adquirida por el esfuerzo personal. La superdotación puede ser general o específica: un individuo puede tener un talento especial para las matemáticas, pero no ser igualmente talentoso en materias referentes al lenguaje. Aunque originalmente no hubo una definición unificada de superdotación, los avances en la teoría de las inteligencias múltiples han creado un nuevo modelo en el que se distingue entre personas con uno o más talentos (es decir, que sobresalen en uno o más de los posibles tipos de inteligencia), y personas superdotadas, que sobresalen en general en todos los tipos de inteligencia (polimatía), y presentan además una alta creatividad y varios rasgos de personalidad característicos.

Nolan Gould, interviene como actor en la serie Modern family, es un niño superdotado

Page 16: Investigación sobre la inteligencia

7.Inteligencia emocional. ¿Qué es la inteligencia emocional y qué aporta como novedoso el tema de la inteligencia?

       Es la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo o en los demás. Inteligencia emocional es no ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. 

      Aunque las definiciones populares de inteligencia hacen hincapié en los aspectos cognitivos, tales como la memoria y la capacidad de resolver problemas, varios influyentes investigadores en el ámbito del estudio de la inteligencia comienzan a reconocer la importancia de los aspectos no cognitivos. Como la capacidad para estimular a otras personas.  Es por tanto, un elemento de innovación que requiere su desarrollo para que podamos tener una definición completa de lo que es la inteligencia.

Page 17: Investigación sobre la inteligencia

7.1Las tres fuentes de los sentimientos

        Las emociones son las expresiones exteriores de los sentimientos acumulados y formados en las áreas de la imaginación y la visualización. Hay tres fuentes de sentimientos que interpretan toda información que entra en el ser humano por los cinco sentidos y dan el sentido a lo que percibimos encontrándose estrechamente ligadas a la inteligencia emocional:

• «1. Nuestra propia historia, cultura y experiencias, sean buenas o malas, nos han programado a sentir en una manera u otra, y dan un sentido diferente de todos los demás».

• «2. El lado oscuro de lo espiritual que llamamos el maligno que nos anima de tomar un sentido oscuro y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido de todo del punto de vista negativo. Muchas veces su sentido usa los temores de pobreza, peligro, hambre, rechazo etc. para provocar en nosotros las emociones y decisiones negativas».

• «3. El lado de la luz espiritual es el que nos anima a tomar un sentido edificante o positivo y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido que todo es para nuestro bien y todo va a salir bien».

Page 18: Investigación sobre la inteligencia

7.2Las emociones pueden regularse

• Regular las respuestas emocionales se puede aprender. Al mismo tiempo es un signo de maduración y de inteligencia. En la primera infancia, habitualmente no regulamos nuestra respuesta emocional, simplemente la expresamos o explota. Socialmente se acepta, y se perdona este tipo de "sinceridad" en la respuestas emocionales de los niños y las niñas pequeñas. Y a medida que se van haciendo mayores, el índice de tolerancia ante esta inmediatez en las respuestas va disminuyendo hasta llegar a la madurez, cuando socialmente se exigen la regulación emocional. Con su aprendizaje conseguimos equilibrar dos fuerzas opuestas. Por un lado, la necesidad biológica de la respuesta emocional, y por el otro, la necesidad de respetar determinadas normas de convivencia. 

Page 19: Investigación sobre la inteligencia

8. Inteligencia individual, inteligencia colectiva. Sabemos que la inteligencia es una capacidad individual pero, ¿existe una inteligencia colectiva? ¿Podemos hablar de grupos inteligentes?

• Se puede hablar de inteligencia colectiva, este término hace referencia la eficiente capacidad de colaboración de varios individuos, capaces de elaborar decisiones conjuntas mediante una síntesis de voluntades, o un reparto de trabajo. Esta inteligencia colectiva puede presentarse en la estructuras de algunas comunidades animales, como las hormigas o las abejas. Consideramos como grupos inteligentes aquellos colectivos cuya administración, colaboración, y estructuración les permite llevar a cabo acciones en grupo con eficacia.