Investigacion Sociomedica

download Investigacion Sociomedica

of 24

Transcript of Investigacion Sociomedica

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    1/24

    Congreso Nacional de Trabajo Social

    La Investigacin Sociomdica, sustentode las Estrategias de Intervencin

    del T.S. en SaludMtra. Mara Luisa Brain CaldernLic. Georgina Volkers Gaussmann

    Ocubre 2006

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    2/24

    Marco de ReferenciaMarco de Referencia

    La salud requisito indispensable para que un individuodesarrolle sus capacidades personales y se integre a la

    sociedad mediante una actividad productiva, comoelemento de bienestar personal y familiar.

    La salud de la poblacin es uno de los indicadores mssignificativos del desarrollo de un pas y por lo tanto esasunto de competencia pblica.

    Es un derecho social, que por su carcter deuniversalidad, corresponde a todos y cada uno de losintegrantes de una sociedad; tiene la exigencia de laequidad social.

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    3/24

    Marco de ReferenciaMarco de ReferenciaHernHernn San Martn San Martn sen seala la caracterizaciala la caracterizacin de lasn de lasenfermedades sociales:enfermedades sociales:

    1)1) LaLa frecuencia de aparicifrecuencia de aparicin en la poblacin en la poblacin.n.2) La distribuci2) La distribucin de dicha frecuencia segn de dicha frecuencia segn sexo, edad,n sexo, edad,escolaridad, ocupaciescolaridad, ocupacin.n.

    3) La mortalidad3) La mortalidad

    4) S4) S el no. de muertos en relaciel no. de muertos en relacin con la poblacin con la poblacin totaln totales elevadoes elevado5)La cronicidad de la enfermedad, caracter5)La cronicidad de la enfermedad, caractersticastica

    especialmente apuntada para distinguir a unaespecialmente apuntada para distinguir a unaenfermedad social, por la repercusienfermedad social, por la repercusin econn econmicamicaque implica.que implica.

    6) El Grado de incapacidad que deja.6) El Grado de incapacidad que deja.

    7) La posibilidad que tiene de trasmitirse7) La posibilidad que tiene de trasmitirse

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    4/24

    INTRODUCCIN

    Conocimiento popular:

    Apreciacin subjetiva, asistemtica y acrtica

    Conocimiento cientfico:

    Explicaciones objetivas y confirmadas,siempre verificables

    Formado por una gran cantidad deconocimientos demostrados o por demostrar

    Es metdico, sistemtico.

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    5/24

    Mtodo Cientfico

    Es todo procedimiento con una secuencia lgicade actividades.

    Para descubrir las caractersticas de losfenmenos.

    Las relaciones internas entre sus elementos ysus conexiones con otros fenmenos,

    Mediante el raciocinio, la comprobacin, lademostracin y la verificacin.

    Parte de conocimientos previos para llegar aconocimientos nuevos.

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    6/24

    Fases del Mtodo Cientfico

    Identificacin del problema o duda

    Estudio de antecedentes

    Construccin de hiptesis

    Verificacin de hiptesis observacin experimentacin

    Aceptacin o rechazo de hiptesis

    Nueva Informacin

    Planteamiento de nuevos problemas

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    7/24

    Definicin de InvestigacinDefinicin de Investigacin

    Es un proceso estructurado paraEs un proceso estructurado pararecolectar, analizar, sintetizar erecolectar, analizar, sintetizar einterpretar datosinterpretar datos --con intencionescon intenciones

    explicativas o descriptivasexplicativas o descriptivas-- que utilizanque utilizanteoras y categoras no evidentes a partirteoras y categoras no evidentes a partir

    de esos mismos datos.de esos mismos datos. BronfmanBronfman(2000)(2000)

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    8/24

    La Investigacin Sociomdica

    Es una actividad creativa y sistemticaencaminada a incrementar el acervo deconocimientos cientficos y tcnicos que

    contribuyen al estudio y solucin de problemascolectivos de salud; enfocados al fomento yconservacin de la salud colectiva, a la

    prevencin, a la curacin y a la rehabilitacin.(Bedolla, 2004)

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    9/24

    Investigacin Sociomdica

    Estudios con enfoque colectivo sobre nutricin,inmunidad, resistencia, susceptibilidad yherencia;

    Estudios sobre fenmenos de estructura,demografa y ecolgica como condicionantes dela salud poblacional;

    Estudios acerca de agentes patgenos,biolgicos, fisicoqumicos y psicosociales queafectan a las colectividades.

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    10/24

    Investigaciones sobre la atencin a la saludcolectiva:

    Planificacin y programacin de la atencin .Nuevas formasde organizacin y manejo de unidades mdicas

    Ejercicio profesional, formacin, adiestramiento y seleccinde las diferentes categoras de personal

    Formas de relacin entre la poblacin y el personal de salud

    Adopcin de normas legales en beneficio de las actividadesde salud

    Sobre las repercusiones de los acontecimientos sociales ensalud

    Respuestas sociales a la salud y a la enfermedad.

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    11/24

    Objetivos de Trabajo Social para la

    Investigacin en Salud

    Asumir a la salud colectiva como una

    responsabilidad social.

    Identificar factores sociales que influyen en el

    proceso salud-enfermedad.

    Encausar la toma de decisiones y el desarrollo de

    acciones en beneficio de la poblacin.

    Participar en protocolos de investigacin de carcter

    social e interdisciplinarios, para coadyuvar a laatencin integral de los pacientes.

    Obj ti d I ti i d T b j

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    12/24

    Objetivos de Investigacin de TrabajoSocial en Salud

    Realizar investigacin social o sociomdicarelacionada con las caractersticas de morbi-mortalidad,demogrficas, econmicas, sociales y del sistema desalud.

    Investigar de la poltica de salud y de los resultados

    de su aplicacin en las Instituciones de Salud.

    Traducir los resultados en programas de atencinespecficos y en propuestas para cambiar oretroalimentar la poltica de salud.

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    13/24

    Objetivos de Investigacin de Trabajo Social enSalud

    Aportar al equipo de salud y a las autoridades de la

    institucin, informacin relevante para el diagnstico ytratamiento de las enfermedades.

    Evaluar la calidad de la estructura, eficiencia yefectividad de los procesos de atencin, los de TrabajoSocial y los de los programas institucionales, dirigidos a la

    poblacin

    Medir el impacto social y econmico de lasenfermedades y su repercusin en la calidad de vida.

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    14/24

    Marco de Referencia

    Normativo:

    Ley General y Reglamento de Salud

    Programa Nacional de Salud 2001-2006

    Conceptual:

    Acciones de promocin, prevencin, recuperaciny rehabilitacin.

    Legal:Cdigo de Nuremberg de 1947 y las

    Declaraciones de Helsinki I y II: consentimientoinformado

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    15/24

    Protocolos de InvestigacinDATOS GENERALES DEL PROYECTOI. NOMBRE DEL PROYECTO:II. CLAVE INTERNA Nuevo ( ) Seguimiento ( )III. DURACIN DEL PROYECTO: (DIA-MES-AO)IV. DIRECCIN DE ADSCRIPCIN: REA:V. LNEA DE INVESTIGACION:

    REA DEL CONOCIMIENTO: DISCIPLINA:VI. INSTITUCIONES PARTICIPANTESVII. INVESTIGADORES PARTICIPANTESVIII. TIPO DE INVESTIGACIN:BSICA ( ) APLICADA ( ) EPIDEMIOLGICA ( ) SOCIAL ( ) SOCIOMDICA ( )

    ETNOGRFICA ( ) OTRA ( ) ESPECIFIQUEIX RESUMEN DEL PROYECTOX. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTOXI. OBJETIVOXII. MTODO

    XIII. METASXIV. BENEFICIOS DEL PROYECTOXV. INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE PARA EL PROYECTOXVI. FUENTES EXTERNAS DE FINANCIAMIENTOXVII. REQUERIMIENTOS FINANCIEROS

    XVIII. CALENDARIO GENERAL DE ACTIVIDADES DEL PROYECTOXIX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASXX. FIRMAS DEL INVESTIGADOR RESPONSABLE, PARTICIPANTES Y

    COLABORADORES

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    16/24

    Competencias Trabajo Social en la

    Investigacin por niveles de atencinPrimer Nivel de Atencin

    Primordialmente, hacen investigacin para elanlisis de factores sociales, econmicos ypsicolgicos, relacionados con riesgos en salud,

    destacan su importancia en la preservacin de lacalidad de vida de la poblacin; sus resultados seutilizan fundamentalmente con propsitosepidemiolgicos y de prevencin. Estudios conenfoque colectivo.

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    17/24

    Competencias Trabajo Social en laInvestigacin por niveles de atencin

    Segundo Nivel de Atencin

    Hacen anlisis de factores sociales, econmicosy psicolgicos de la poblacin usuaria de los

    servicios, para obtener informacin relevantesobre procesos de enfermedad que requierenatencin de la medicina curativa y que confrecuencia requieren de atencin hospitalaria oquirrgica e incluidos los procedimientos

    diagnsticos y los de tratamiento.

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    18/24

    Competencias Trabajo Social en la

    Investigacin por niveles de atencinTercer Nivel de Atencin

    La investigacin cientfica en el campo de la saludes su objetivo principal y tiene implicaciones paraun mbito de accin que comprende todo elterritorio nacional. Sus resultados se utilizan conpropsitos de restauracin y rehabilitacin de lasalud en pacientes que presentan padecimientosde alta complejidad diagnstica y de tratamiento.Que se logra con la calidad y capacitacin del

    personal y con el apoyo de la tecnologainstalada.

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    19/24

    OPUESTA DE INTERVENCION DEL PRESTADOR DE SERVICIO SOCIAL DE LA CARRERADE TRABAJO SOCIAL, EN EL SECTOR SALUD.

    FUNCIONES ACTIVIDADESPrimer

    Nivel

    Segundo

    Nivel

    Tercer

    Nivel

    INVESTIGACIN-Participa en el diseo investigaciones

    sociales.L L L

    - Apoya la elaboracin de estudios sociales.

    - Colabora en la construccin del perfil del

    usuario de la unidad de salud.

    T - L T - L T - L

    L: nivel de licenciatura. T: nivel tcnico

    Subdireccin de Regulacin para la Formacin de Recursos Humanos para la Salud.- Dr. Jos Luis Luna Aguilar

    PR

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    20/24

    CONTRIBUCIN DE TRABAJO SOCIAL DE LOS INSALUD

    A LA INVESTIGACIN SOCIOMDICA 2000-2005

    INSALUD No. TS

    SLO INV.

    No. TS INV

    Y OTRAS F.

    No. PROT

    REG

    No. PROT

    CONC

    No.

    PUBLIC

    INCAR 1 2 3 3 3

    INER 1 4 12 10 9

    INNN 2 1 6 3 5

    INCMNSZ 0 6 5 3 2

    INPED 0 6 2 2 2

    INPER 1 3 1 1 1

    INPSIQ 0 2 1 1 1 en proceso

    INR 0 3 3 3 0

    HIMFG 0 4 2 1 1Fuente: Departamentos de Trabajo Social

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    21/24

    LNEAS O TEMAS GENERALES

    Perfiles sociales de la poblacin general y por diagnsticosCalidad de la atencin mdicaValidez y Confiabilidad del Estudio Socioeconmico

    Apoyo SocialCosto-beneficioCalidad de vidaAltas voluntarias

    Aceptacin o rechazo de la NecropsiaAdherencia TeraputicaTabaquismoExposicionales de riesgo

    Psicoeducacin en familias de pacientes con padecimientospsiquitricosEnfermos crnicos y terminalesImpacto social de la enfermedadRepercusiones Psicosociales de las EnfermedadesEvaluacin del impacto de la intervencin de Trabajo Social

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    22/24

    ConclusionesConclusiones

    Para Trabajo Social, resulta indispensable que laPara Trabajo Social, resulta indispensable que lainvestigaciinvestigacinn sociomsociomdicadica se encamine a la comprensise encamine a la comprensinnhisthistricorico--social del proceso saludsocial del proceso salud--enfermedad y suenfermedad y surepercusirepercusin en la calidad de vida.n en la calidad de vida.

    La relaciLa relacin, frecuencia y distribucin, frecuencia y distribucin de las enfermedades,n de las enfermedades,

    la calidad de los servicios y el grado de satisfaccila calidad de los servicios y el grado de satisfaccin de losn de losusuarios, son prioridades.usuarios, son prioridades.

    Los problemas que surgen de la transiciLos problemas que surgen de la transicin demogrn demogrfica,fica,epidemiolepidemiolgica y social, son fundamentales para guiar lagica y social, son fundamentales para guiar laintervenciintervencin de los trabajadores sociales en el sector salud,n de los trabajadores sociales en el sector salud,disediseando modelos de atenciando modelos de atencin especn especficos.ficos.

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    23/24

    Conclusiones

    Debemos crear nuevos conceptos tericos y configurarprcticas sociales distintas, promover con el equipo de salud

    una atencin integral de la salud-enfermedad de los pacientes,

    inserta en el contexto social.

    Cualquier profesin que pretenda mejorar el desempeo de

    sus miembros e incrementar su autoridad, se esfuerza pordesarrollar un conjunto pertinente de conocimientos, a travs de

    la investigacin y de la sistematizacin.

    La investigacin en ciencias de la salud constituye un recurso

    de importancia decisiva para que el Trabajo Social consolide su

    hacer profesional y dignifique la condicin de las personas.

    CONCLUSIONES

  • 7/25/2019 Investigacion Sociomedica

    24/24

    CONCLUSIONES

    Las consideraciones ticas en la investigacin social nopueden ser omitidas y es pertinente reevaluar la proteccinespecial para los grupos vulnerables.

    El consentimiento informado es indispensable y debe serobtenido por los trabajadores sociales cuando realizaninvestigacin social.

    El Trabajador Social no podemos reducir nuestra prcticaprofesional al asistencialismo, debemos transformarnos enpromotores permanente del cambio social.

    A partir de los resultados obtenidos de la investigacin,generar conocimientos sustantivos, y promover que lasdecisiones sean congruentes con las necesidades sociales de

    los usuarios de los servicios de salud.