Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de...

12
Miércoles 20 de Febrero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 5 Pág.4 Pág.3 Pág. 5 Club Cangrejos organiza la limpieza de playa y fondo lacustre más grande del mundo en Puerto Varas Invita a buzos a inscribirse ¿Cuánto cuesta reponer un poste del tendido eléctrico? A raíz del camión que arrasó con tres postes en el centro de Puerto Varas Alcalde Bahamonde por video de acoso a Camila Gallardo: “Eso fue un Montaje” Concejales de la Comuna de Puerto Varas expresan disculpas públicas a la cantante Camila Gallardo

Transcript of Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de...

Page 1: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

Miércoles 20 de Febrero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 5

Pág.4Pág.3 Pág. 5

Club Cangrejos organiza la limpieza de playa y fondo lacustre más grande del mundo en Puerto Varas

Invita a buzos a inscribirse

¿Cuánto cuesta reponer un poste del tendido eléctrico?

A raíz del camión que arrasó con tres postes en el centro de Puerto Varas

Alcalde Bahamonde por video de acoso a Camila Gallardo: “Eso fue un Montaje”

Concejales de la Comuna de Puerto Varas expresan disculpas públicas a la cantante Camila Gallardo

Page 2: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

El Heraldo Austral

Miércoles 20 de Febrero de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

Autoridad y acosoEl domingo pasado en Puerto Varas se vivió un vil

episodio de violencia contra la mujer cuando el alcalde Ramón Bahamonde se subió al escenario

para entregarle un reconocimiento a la artista Camila Gallardo por la reciente presentación que realizó ante el público puertovarino. Como pudimos ver en diversos videos que circulan por redes sociales, el edil le tomó la cabeza a Camila e intentó darle un beso en la boca, y ella lo evitó. La conducta del alcalde no causa ninguna gracia, para nadie, todo lo contrario. Su actitud debe -sin lugar a dudas- ser calificada de abusiva y violenta, eviden-ciándose como una de las formas en que el patriarcado aún se manifiesta en nuestra sociedad. Es violento que intente besarla, es violento que una vez expuesto y confrontado, intente justificarse de insólitas maneras e incluso le exija a su víctima disculpas. La violencia contra las mujeres está presente desde la infancia y es un continuo en nuestras vidas, debemos enfrentarnos a ella en el espacio privado y también en el público. La violencia contra las mujeres tiene diversas formas y consecuencias, abarca una amplia variedad de manifestaciones, siendo la más brutal el femicidio. Como sociedad no podemos dar espacio ni siquiera a la más mínima muestra de violencia, y esto es responsabilidad de todos y todas. Lo hecho por el alcalde tiene una sola explicación: él se sintió con el derecho de darle un beso en la boca (y ser excesivamente cariñoso) a una mujer que no lo consintió, y esto es inaceptable. Lamentablemente Puerto Varas no cuenta con una ordenanza que regule el acoso sexual, nuestro vecino Puerto Montt está trabajando en ello y esperemos la tenga prontamente, sin duda todas las comunas de la región deberían seguir esos pasos.El trabajo contra la violencia hacia la mujer no es fácil, debido a la cantidad de manifestaciones que esta tie-ne, a que muchas veces ocurre en espacios privados y también por el temor a diversos cuestionamientos que sienten las víctimas, por lo mismo se valora la actitud de Camila Gallardo, modelo a seguir de miles de niñas, adolescentes y mujeres, y que en esta oportunidad se atrevió a denunciar un comportamiento abusivo, todas tenemos que seguir ese ejemplo y denunciar siempre, eso nos ayudará a construir una mejor sociedad para

nosotras mismas y para otras mujeres, promova-mos la sororidad. Ahora, le recomien-do al Alcalde que revise su comportamiento, lo analice a la luz de los derechos de las mujeres y modifique su actitud, pues se quedó en el pasa-do y el presente no lo está esperando. Asuma su falta y pida las disculpas que corresponden.

Patricia Rada Salazar, Abogada.

Respecto de apoyo a alcalde de parte de funcionarios municipalesSeñora Directora

Ayer, en vuestro diario apa-reció una publicación con respecto a lo ocurrido con el Alcalde de esta ciudad, Sr. Bahamonde, en donde

los funcionarios de la Mu-nicipalidad salen en una foto dando su apoyo al Al-calde. Era lógico que así lo hicieran si no se quedarían sin trabajo. ¿Por qué no les hacen una entrevista fuera

de la municipalidad para saber su opinión del hecho acontecido sin presiones? Sr. Alcalde, mejor preo-cúpese de su ciudad en la cual hay harto trabajo que hacer en materia de orden, aseo, cables colgando por doquier que contaminan la visión del bello paisaje y mantención en general, antes de tratar de besar a Camila Gallardo. Hernán Balbontín C . Rut 8539.659-5

Fundación Las Rosas le da sentido solidario ala contratación del seguro obligatorio 2019

Visibilizar la proble-mática del adulto mayor en Chile,

especialmente de los más necesitados que viven en Fundación las Rosas, y en-tregar una opción práctica y directa para ayudarlos, son los objetivos de la cam-paña de venta del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales 2019 (SOAP), que la institución comenzó este mes. “Buscamos que este trá-mite que ineludiblemente deben realizar todos los dueños de vehículos en esta fecha, antes de renovar su permiso de circulación, se transforme en un acto solidario, de cariño por los adultos mayores que más lo necesitan”, explica la Jefa Regional de Fundación Las Rosas, María Cristina Kneer. Durante esta campaña se ofrecerán cinco tipos de pólizas, dependiendo del vehículo: automóviles, camionetas, motocicletas, minibuses y carro o casa rodante. Por cada compra se podrá donar a los ho-

gares un día de pañales, de alimentación o una hora de kinesiología para un adulto mayor vulnerable. “Los aportes por cada SOAP nos permiten continuar con nuestra labor de cuidado y acompañamiento de los re-sidentes; por eso, el ahorro entre adquirir nuestra póliza o aquellos que se ofrecen en el mercado es mínimo en comparación a la ayuda que significa. Invitamos a todos los chilenos a comprar el ‘Seguro Más Bueno’ y a co-laborar con Fundación Las Rosas”, afirma Kneer. A raíz que hoy el 50% de la compra de seguros se rea-liza online, la institución habilitó un sistema de pago web, para que las personas puedan adquirir la póliza correspondiente al tipo del vehículo que poseen, desde su computador o teléfono móvil. ¿Dónde contratar el “Seguro Más Bueno”? Directamente a través del sitio web www.fun-dacionlasrosas.cl, vía pago webpay con tarjeta de crédito o débito, y/o acercándose directamente a la oficina

regional de Fundación Las Rosas, ubicada en avenida Santa María #2100 en Osor-no, donde los interesados también podrán adquirir el seguro con dinero en efectivo. Cabe destacar que la co-bertura de estas ofertas es brindada por HDI Seguros, y ofrece las mismas cober-turas que los otros seguros que existen en el mercado. Para responder dudas o consultas sobre la venta de SOAP, la fundación habilitó el número telefónico 800 720 111(opción #1).

Seguro Obligatorio

El SOAP es un seguro exigido por la ley, que debe ser contratado por todos los propietarios de un vehícu-lo motorizado, remolque, acoplado y casa rodante al momento de adquirir su Permiso de Circulación. Este seguro responde a gastos de hospitalización o atención médica, quirúrgi-ca, farmacéutica y dental, o de rehabilitación, entre otras coberturas.

Page 3: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

El Heraldo AustralLocalMiércoles 20 de Febrero de 2019

3

AVISO DE CORTE DE ENERGÍA PROGRAMADO

Por la presente se informa que se efectuará CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROGRAMADA, el día JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2019, desde las 10:00 horas a las 16:00 horas en el siguiente sector que a continuación se indica:

COMUNA DE PUERTO VARAS: Altos del Río Pescado; Asenta-miento 4 de septiembre; Colonia Río Sur; Río Chico Alto; Colonia las Marcas; Colonia la Quemada; Las Mellizas; Colonia la Poza; Cermaq Chile S.A. (cliente 4784 Río Pescado).

Esto se debe a trabajos de mantención y mejoramiento de las redes de Distribución Eléctricas en el sector.

CRELL, les solicita a sus usuarios tomar las precauciones para dis-minuir los efectos que este corte pudiera ocasionar.

Tomar las precauciones necesarias para Aislarse de la red públi-ca si posee un inversor o grupo generador, evitando someter a nuestros trabajadores a riesgos de electrocución.

CRELL, Se reserva el derecho de energizar las instalaciones antes del horario indicado.

Alcalde Bahamonde por video de acoso a Camila Gallardo: “Eso fue un Montaje”

En conversaciones con me-dios de prensa nacional en la última jornada, el alcalde

Bahamonde ha señalado que las imágenes donde se le muestra in-tentado besar en la boca a Camila Gallardo son un montaje político: “Esto está avalado por todos los movimientos que no quieren per-sonas independientes que trabajen por sus comunidades” señaló en la entrevista telefónica que sostuvo con Nicolás Copano en el programa “Cada Noche” de CNN Chile. Señaló durante la conversación el edil que: “…yo no voy a hacer una atrocidad de esa envergadura ante 4 mil personas, jamás ..un beso en la boca¡¡. ¿Que ciudadano en Chile, en un acto público va a hacer esa atrocidad?...ustedes tienen otro video que hicimos llegar y se ve

claramente que jamás tuve un con-tacto con ella…. es de un hombre muy tonto, sería muy vulgar. Ese hecho jamás lo he realizado y voy a llegar hasta las últimas conse-cuencias para saber quienes están detrás de esta situación donde no tengo dudas de que hay mayores comprometidos..” “Tenemos tres tomas, tres ángu-los distintos….¿de qué montaje me habla?” respondió Copano….y Bahamonde agregó: “Ustedes tienen una toma de frente que le acabamos de hacer llegar donde es totalmente diferente, donde yo ni siquiera alcanzo a llegar donde esta señorita…¿Usted cree que alguien es capaz de hacer esto si no fuera un enfermo mental? ¿O un tipo desviado de sus responsabilidades administrativas? Eso jamás. Yo me

horroricé hoy día cuando vi esas imágenes, yo lamento las expresio-nes de la Ministra Plá porque podría haberme llamado para pedirme una explicación al respecto…..Yo no he cometido ningún delito”. A petición del mismo alcalde, en el programa de Copano se pasó el video oficial subido por el mu-nicipio a su twitter, donde según

Bahamonde era el video oficial, sin manipulación, pero evidentemente estaba editado, por lo que el con-ductor de “Cada Noche” le comen-tó: “Alcalde, usted nos mandó esta secuencia que acabamos de pasar editada, las otras (los otros videos viralizados) son limpias. Usted des-de la Municipalidad mandó la ver-sión editada que está en twitter”.

Alcalde habló en entrevista telefónica que sostuvo con Nicolás Copano en el programa “Cada Noche” de CNN Chile.

Page 4: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

El Heraldo Austral LocalMiércoles 20 de Febrero de 2019

4

Concejales de la Comuna de Puerto Varas expresan disculpas públicas a la cantante Camila Gallardo

En declaración pública emana-da desde los seis concejales de la comuna de Puerto Va-

ras, éstos expresan sus disculpas públicas a nombre de la comuna de Puerto Varas para la artista Camila Gallardo.

El documento señala:

“1.- Expresar las disculpas pú-blicas, a nombre de la comuna de Puerto Varas, a la cantante Camila Gallardo, quien en su reciente pre-sentación en nuestra ciudad sufrió una situación de vulneración de sus derechos al sentirse incómoda frente actitudes del alcalde Ramón Bahamonde”.

“2.- Manifestar nuestro apoyo a este tipo de denuncias, haciendo un

llamado a que hombres y mujeres las hagan cuando se hayan visto afectados por situaciones de esta naturaleza; y que como Concejo

Municipal estaremos dispuestos a acompañarlos en este camino”.

“3.- Señalar que en el caso que

algún funcionario municipal se siente obligado u hostigado a par-ticipar de redes de apoyo al Alcalde, que se acerque a los concejales para hacer las denuncias respectivas y así poder resguardar sus derechos laborales”.

Renato Aichele Horn, Javier Aburto Oyarzún, Luis Becerra Vargas, Patricio Cortés Jones, Rosita Benavides Mundaca, Marcelo Salazar Vallejos.

Page 5: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

El Heraldo AustralLocalMiércoles 20 de Febrero de 2019

5

Club Cangrejos organiza la limpieza de playa y fondo lacustre más grande del mundo en Puerto Varas

Invita a buzos a inscribirse

Esta será la cuarta versión de este evento

Para el próximo sábado 09 de marzo de 2019 el Club Can-grejo -club de buzos locales-

organizó una segunda limpieza masiva del fondo lacustre la cual se realizará en Playa Centro de Puerto Varas.

Esta es la cuarta versión de este evento de limpieza de fondo acuá-tico. La primera se llevó a cabo en Diciembre de 2017 en Playa Centro donde retiraron 2 ton. de basura del fondo lacustre; la segunda se llevó

a cabo en la Isla de Los Curas en febrero del 2018 donde levantaron 4 ton. de desechos; el tercer evento se realizó en Puerto Varas frente a la Capitanía de Puerto en Julio del 2018 donde se reunieron 1,5 ton. de basura y la cuarta sería la del 9 de marzo donde esperan concretar la limpieza de playa y de fondo lacus-tre más grande del mundo.

Marcar un Hito

Club Cangrejos está convocando a

toda la comunidad: junta de veci-nos, clubes deportivos, clubes de adultos mayores, colegios, institu-tos, todos invitados a participar de este evento que pretende convertir-se en la limpieza de fondo lacustre y de playa más grande del mundo, fecha que pretenden instalar cada año en la ciudad de las rosas cuan-do finalice el período estival. La idea es que los que participen de la limpieza de playa lleven sus guan-tes y bolsas de basura. Así también están convocando a buzos de todo el país a participar de este evento, así como también buzos argentinos: de hecho está confirmada la participación de una

escuela de buceo y un sindicato nacional de buzos mariscadores también enviará gente.El área de fondo lacustre a limpiar es de 3 hectáreas con una profun-didad máxima de 20 metros. Más toda la longitud de la playa de Puer-to Varas desde Playa Centro hasta Capitanía de Puerto. La cita es a las 10 de la mañana en el Piedraplén del muelle el sábado 9 de marzo.

Desde el Club Cangrejos comenta-ron que esta actividad está siendo apoyada por el Departamento de Medio Ambiente de la Municipali-dad de Puerto Varas, el Bote Salva-vidas y la Armada.

¿Cuánto cuesta reponer un poste del tendido eléctrico?

A raíz del camión que arrasó con tres postes en el centro de Puerto Varas

¿Se ha preguntado alguna vez cuánto cuesta reponer un poste eléctrico?. Ha sido muy frecuente el hecho de sufrir cortes de luz por la caída de postes al ser chocados o arrasados por autos o camiones y nos dirigimos a la distribuidora eléctrica local, Crell, para conocer qué significa tener que cambiar un poste. Conversamos con Pablo Padilla, Jefe de Operaciones de Crell, quien señaló que no todos los choques de poste tienen el mis-mo efecto, ya que los postes tie-nen diversas criticidades: “para nosotros existen los postes que nacen desde el origen de nuestro circuito de distribución y otros que están en los ramales de las líneas de distribución. Los pos-tes que están en líneas troncales van a afectar la continuidad del suministro a una mayor canti-

dad de clientes, entonces, por su envergadura son postes de mayor connotación social”. “Lo que hacemos para poder realizar los cambios de postes, básicamente, es seguir los mismos principios de seguridad que tene-mos para todo evento: primero se informa la falla al interior de la empresa y, a través de medios de prensa y redes sociales se informa a la comunidad del origen del cor-te de suministro. Existe un grupo técnico de personas con el cual se coordina y planifica la reparación de la falla. El tiempo promedio del cambio de un poste puede variar dependiendo de su criticidad, y va de entre 3 y 6 horas”. “También -agrega Padilla- hay coordinaciones previas que se deben dar, dependiendo de la ubicación del poste, por ejemplo, si está en carretera, zona urbana o

zona rural. Generalmente hay que coordinar con dirección de tránsito o Carabineros y se disponen algu-nos cortes de vía para que el camión pueda entrar y pueda realizar todo esto de manera segura. Por eso se corta el tránsito a peatones y vehí-culos, para evitar cualquier tipo de accidente con la caída de un cable por ejemplo” “El valor de un poste depende de su altura, su capacidad de ruptura, su materialidad (de madera, de metal, de fibra de vidrio o de concreto). El que más se utiliza en la red de distribución es el poste de concreto, pero el valor del cambio de un poste va más allá del valor del material ya que se involucran un conjunto de variables técnicas como son la atención de la emergencia, la des-tinación de recursos técnicos, la destinación de recursos humanos, el reemplazo de otros componen-tes producto del choque al poste como la aislación, los conductores, luminarias, daño a los empalmes domiciliarios y son un conjunto de variables que se suman al costo de la emergencia, lo que se puede traducir finalmente en un millón cuatrocientos mil a dos millones de

pesos aproximadamente”. Por lo tanto, un choque a poste afectará a un número mayor o menor de usuarios dependiendo de si el poste chocado está en una línea troncal o en un ramal de la línea de distribución. “Un choque a poste es perjudicial para los clientes porque quedan sin ener-gía, pero es súper relevante que el cliente sepa que no es algo que la empresa distribuidora quiera que pase. Generalmente en las em-presas se hacen campañas para poder evitar estos accidentes, ya que son siempre tres conductas las que llevan a este tipo de pro-blemas: el conducir en estado de ebriedad, el paso de vehículos de gran altura por caminos que no están habilitados para pasar o, simplemente, los excesos de velocidad”.

Page 6: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

El Heraldo Austral RegionalMiércoles 20 de Febrero de 2019

6

En Puerto Montt Conmemoraron Día Internacional del Cáncer InfantilDe acuerdo a las cifras de la Seremi de Salud, entre el 2007 y 2011, en la región de Los Lagos, se han notificado 93 nuevos casos de cáncer infantil en menores de 15 años.

En dependencias del centro de acogida para niños con cáncer perteneciente a la Cor-

poración Luz Une, ubicado en la co-muna de Puerto Montt, autoridades y representantes de la sociedad civil conmemoraron el Día Internacio-nal del Cáncer Infantil, haciendo un llamado para sensibilizar y tomar conciencia de esta enfermedad que en el país, corresponde a la cuarta causa de muerte en el grupo de menores de 15 años. El Día Internacional del Cáncer Infantil tiene como objetivo sen-sibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y ado-lescentes y sus familias y también dar a conocer que muchos tipos de cáncer infantil son curables si se diagnostican de manera temprana. En la actividad, el médico epide-miólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara destacó que nues-tro país ha transitado en términos

demográficos y epidemiológicos, “el cáncer cada vez ha adquirido más relevancia en términos de salud pública, por todo lo que signi-fica para las familia, la comunidad y las personas, sobre todo en las etapas iniciales de la vida, es decir en niños de menos de 15 años”, recalcó el médico. José Antonio Vergara recordó que el Ministerio de Salud está encabe-zando el Plan Nacional de Cáncer, “una iniciativa de mucha impor-tancia, ya que articula distintos elementos desde la prevención y promoción hasta la disponibilidad

de centros de tratamiento adecua-dos en todo el país. Tenemos mucha esperanza que este proyecto nos va a permitir avanzar mucho más en la lucha contra esta enfermedad”, acotó. Paralelamente, el representante de la Corporación Luz Une, Daniel Huber, recordó que se trata de un día especial, “es una enfermedad compleja, donde estamos sensi-bilizando a la comunidad. Es una realidad que existe, que ataca a cualquier familia. Nuestra pro-puesta es visibilizar y sensibilizar y entregarle a las familias que es-

tán en una situación especial, un apoyo”, enfatizó el representante de Luz Une, quienes desde el 2014 están encabezando un trabajo de apoyo especial para las familias con esta enfermedad. El cáncer infantil es una enferme-dad que impacta al niño y su familia en distintos ámbitos: emocional, financiero, social, laboral, físico, espiritual, entre otros. Es por ello que Chile, cuenta con un excelente programa a través de las Garan-tías Explicitas de Salud (GES) que cubre el diagnóstico, tratamiento, complicaciones y seguimiento de la enfermedad. Paralelamente, se encuentra en marcha el Plan Nacional de Cáncer, cuyo objetivo es disminuir tanto la incidencia como la mortalidad atribuibles a la enfermedad, a tra-vés de estrategias y acciones que faciliten la promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, cuidados paliativos y seguimiento de pacientes, para mejorar su so-brevida, calidad de vida y la de sus familias y comunidades. En términos estadísticos, de acuer-do a las cifras de la Seremi de Salud, entre el 2007 y 2011, en la región de Los Lagos, se han notificado 93 nuevos casos de cáncer infantil en menores de 15 años.

Hospitalización Domiciliaria del HPM liberó más de 5 mil días cama en 2018Un importante avance ob-

tuvo la Unidad Clínica de Hospitalización Domici-

liaria del Hospital Puerto Montt (HPM), la cual logró un 20% más de visitas comparadas con el 2017 y un 89% más en comparación con el 2016. Así, los días cama que se pudo liberar al hospital con esta modalidad de atención superaron los 5 mil días en 2018. La unidad se puso en marcha en 2011 como parte de un pilo-to nacional que ha crecido en capacidad y complejidad desde entonces. Esta modalidad de atención permite dar continuidad en el domicilio, a los cuidados de la hospitalización tradicional de pacientes que son dados de alta precozmente del HPM.

El jefe de la Unidad Clínica de Hospitalización Domiciliaria del HPM, Dr. Sebastián López, detalló que su objetivo principal “es con-tribuir a la mejora de la calidad de atención del HPM al incorporar cui-dados en domicilio, a través de un equipo multidisciplinario, con la misma calidad a los de la atención cerrada y un enfoque mucho más individualizado. Esta estrategia ha demostrado ser muy costo-efectivo ya que además permite optimizar el uso de camas al disminuir los tiempos de espera para usuarios que requieren hospitalización, disminuir los traslados a clínicas de salud privada y disminuir los reingresos”. El profesional añadió que la co-bertura incluye el radio urbano de

Puerto Montt, Alerce Sur y Norte, Chinquihue, Puerta Sur, y en épocas de baja demanda asistencial se han visitado los sectores de Panitao, Lagunitas y Trapen. Entre las prestaciones se incluyen: kinesioterapia motora y respira-toria, oxigenoterapia, curación avanzada de heridas, tratamientos endovenosos y educación a fami-liares sobre manejo de dispositivos invasivos (sonda Foley, sonda naso-gástricas, traqueotomías, etcétera). La unidad cuenta con un equipo multidisciplinario de 17 profesio-nales como médicos, enfermeras, kinesiólogos, técnicos paramédi-cos y una administrativa. Lo más frecuente son pacientes con las patologías respiratorias. Por ejem-plo, el año pasado el 38% de los ingresos tenía como diagnóstico neumonías, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) descompensados y/o insuficiencias respiratorias. También un 19% pre-sentó patologías del tracto urinario de tipo infeccioso y un 18 % requirió de manejo avanzado de heridas (pie

diabético, úlceras por presión, venosas y heridas operatorias). Añaden que la oportunidad de encuentro terapéutico es muy dis-tinta a la habitual y muy apreciada por el equipo, ya que permite un nivel de profundidad y mejores resultados terapéuticos, satisfac-ción usuaria y la recuperación del encuentro humano en salud, tan necesaria hoy en día.

El Dr. López agrega que la dedi-cación y trato cercano, tan apre-ciados por los usuarios, genera un inevitable desgaste emocional en el equipo, sobre todo en el acompañamiento de pacientes paliativos. “Es por ello que esta-mos trabajando con la sección de Desarrollo Organizacional de nuestro hospital en un plan or-ganizacional con especial énfasis en nuestro autocuidado. Con esta estrategia esperamos mantener vivo el entusiasmo por la inno-vación y la vocación de servicio que son tan cruciales en nuestro quehacer”, concluyó.

Page 7: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

El Heraldo AustralLocalMiércoles 20 de Febrero de 2019

7

USS Puerto Montt y Monstar Puerto Varas Campeones de la XVIII versión del campeonato de Básquetbol “Copa Ciudad de las Rosas 2019”

Finalizó Campeonato de Básquetbol adulto Damas y Varones

Luego de 40 partidos jugados en 11 días de competencia fi-nalizó el tradicional campeo-

nato de básquetbol Copa Ciudad de Las Rosas 2019, que en largas jornada de competencia donde re-unió a la familia y amigos a apoyar a los deportistas. Los resultados fueron los siguien-tes:

Mujeres

1° Lugar USS Puerto Montt (Cam-peón) 2° Lugar Femenino Puerto Varas 3° Lugar Club de básquetbol Puer-

to Varas 4° Lugar Deportivo Lintz Puerto Montt 5° Lugar Club Deportivo Salmontt Puerto Montt 6° Lugar Club Deportivo Comunal Llanquihue Llanquihue Quinteto Ideal: Pía Soto USS Puerto Montt; Nicole Figueroa USS Puerto Montt; Francisca Miranda Club básquetbol Puerto Varas; Paula Ruiz Club Femenino Puerto Varas y Catalina Azócar USS Puerto Montt. Jugadora de Proyección: Florencia Rivera Club Femenino Puerto Varas. Goleadora: Pía Soto USS Puerto Montt; Mejor Jugadora

(MVP): Nicole Figueroa USS Puerto Montt

Hombres

Lugares por equipos

1° Lugar Monstars Puerto Varas 2° Lugar Club Deportivo Academia básquet Puerto Varas 3° Lugar Shohoku Puerto Varas 4° Lugar Club el Sol de Llanquihue 5° Lugar Mixesbasket Puerto Varas 6° Lugar Club Deportivo Lintz Puerto Montt 7° Lugar Cerveza Wencheer Pu-rranque

Quinteto Ideal

Marco Godoy Monstars Puerto Va-ras (Campeón); Cristofer Mansilla Club Deportivo Academia básquet Puerto Varas; Marco Latorre Mons-tars Puerto Varas, Vjekoslav Rafaeli Monstars Puerto Varas; Johany Gallardo Club Deportivo Academia básquet Puerto Varas. Jugador de Proyección: Cristóbal Cárcamo Mixesbasket Puerto Varas. Golea-dor: Marco Godoy Monstars Puerto Varas; Mejor Jugador (MVP): Marco Godoy Monstars Puerto Varas. El equipo organizador, Club de-portivo Social y Cultural Academia Básquet de Puerto Varas agradeció “el apoyo y difusión de nuestro evento deportivo en forma muy es-pecial al departamento de deporte y recreación de la Municipalidad de Puerto Varas. A nuestros cola-boradores Club Orquídea, librería Las Bermudas, Teuber Propiedades, BanqueterÍa Carrasco, Sanguche-rÍa Pan Cancho, Trofeos Osorno 2, Agua RÍo FrÍo, Trans Leocar y a los medios de comunicación que nos apoyaron en este gran evento deportivo.

Sindicato de Boteros de Puerto Varas ofreció tradicional paseo por la Bahía a usuarios del ELEAM localEl pasado 14 de febrero

12 usuarios del Estableci-miento de Larga Estadía

para Adultos Mayores, ELEAM Puerto Varas, fueron invitados, como cada año desde hace cinco años, por el Sindicato de Boteros de Puerto Varas, Sitraem, a re-correr la bahía de Puerto Varas, actividad que también se lleva a acabo con los hogares de meno-res de la ciudad de las rosas. Danery Carrasco, presidente del Sindicato Sitraem de Puerto Va-ras, comentó: “Para nosotros es

importante incluirlos, de invitarlos por lo menos una vez al año, de dar-le un espacio, de hacerles un paseo, una navegación de una hora más o menos aquí en el lago y que ellos se sientan importantes también en la ciudad de Puerto Varas”.

Cabe destacar que el ELEAM Puerto Varas se ubica en calle Federico Errázuriz 1163. En caso de querer colaborar con el establecimien-to, acercase al recinto o llamar 652310594.Fuente: provaras.cl

Page 8: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

El Heraldo Austral RegionalMiércoles 20 de Febrero de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima8 º

UF: 26.885,36Año LXVINº 10485

Día 51

Sn. Eleuterio

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

PUERTO VARASSALCO-BRANDDel Salvador Nº 400, Local 49 Fono: 65-2234544

LLANQUIHUECRUZ VERDEBAQUEDANO Nº 506, Fono: 65 2 242666/

Máxima

14º

En los ejecutivos caratulados, caratulados “BANCO DE CREDITO E IN-VERSIONES con SERVICIOS INDUSTRIALES Y NAVALES SPA” , ROL C-1938-2016 del Juzgado Civil de Puerto Varas , se ha ordenado rematar el día 27 DE FEBRERO DE 2019 a las 11,00 HORAS, , en el recinto del tribunal, ubicado en San José N° 242 Tercer Piso, Puerto Varas, se subastaran dos propiedades de dominio de la sociedad SERVICIOS INDUSTRIALES Y NAVALES Spa representada por don Luis Alejandro Lara Vidal : a) la primera : PARCELA NUMERO TRECE de CERO COMA QUINIENTAS TREINTA Y TRES HECTAREAS ubicada en Línea Vieja, Co-muna de Puerto Varas, Provincia de Llanquihue , Región de Los Lagos y que deslinda : NOROESTE: parcela número doce en ciento treinta y nueve coma cuarenta y cuatro metros; NORESTE: Ruta Cinco de Puerto Montt a Puerto Varas en cuarenta y ocho coma catorce metros; SURESTE: parcela número catorce en ciento veinticuatro coma treinta y siete metros; y SUROESTE: servidumbre de tránsito en treinta y tres coma ochenta cuatro metros. El dominio está a Fojas 356 vta. Nº556 del Registro de Propiedades del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Varas. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $29.432.217.-, precio que deberá ser pagado de contado, por medio de vale vista en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día de efectuada la subasta. Interesados en tomar parte en remate deberán presentar vale vista emitido por el Banco del Esta-do de Chile a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10 % del mínimo propuesto, esto es, $2.943.222,00. b) La segunda : PARCELA NUMERO CATORCE DE CERO COMA QUINIENTAS VEINTICINCO HECTAREAS ubicada en Línea Vieja, Comuna de Puerto Varas, Provincia de Llanquihue, Región de Los Lago y que deslinda: NORTE: parcela número trece en ciento veinticuatro coma treinta y siete metros; ESTE: Ruta cinco de puerto Montt a Puerto Varas en sesenta y cuatro coma noventa y seis metros .SUR: parcela número quince en cien coma setenta y un metro y OESTE: servidumbre de tránsito en treinta y nueve coma veintidós metros. El dominio está a Fojas 357 Nº 557 del Registro de Propiedades del año 2013 del Conservador de Bienes Raices de Puerto Varas. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $28.990.458.-, precio que deberá ser pagado de contado, por medio de vale vista en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día de efec-tuada la subasta. Interesados en tomar parte en remate deberán presentar vale vista emitido por el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10 % del mínimo propuesto, esto es, $2.899.046,00 ..- Demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal. SECRETARIA

EXTRACTO REMATE 797

Anticipan Aporte Familiar a más de 66 mil personas de la regiónEl Instituto de Previsión Social (IPS) de la Región de Los Lagos informó que serán cerca de 66 mil personas las beneficiadas -en esta primera nómina de febrero- que recibirán $46.374, correspondientes al Apor-te Familiar Permanente 2019. El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen -quien compartió un desayuno con al-

gunas familias de Puerto Montt-, destacó esta ayuda económica que brinda el Estado a los diferentes grupos familiares. “Este Aporte Familiar Permanente no resuelve todos los problemas, pero si le ayuda a las familias, especialmente en marzo. Por eso, destacamos el hecho que se haya adelantado el pago de este aporte

que se hace en tres etapas y ahora partió el 15 de febrero. En algo les ayuda a la gente y son miles de familias que lo reciben en nuestra región. Lo invitamos a invertir bien este aporte: ojalá en la familia, en los niños y en la educación. Hay una familia de 11 hijos que tuve la oportunidad de conocer y es in-creíble como ellos financian con su trabajo y con su aporte, ocupando también este tipo de ayuda de los servicios del Estado”, dijo la auto-ridad regional. En tanto, la seremi (s) del Traba-jo, Sofía Bohle, informó que “las familias van a recibir $46.374 por beneficiario y la idea es que puedan destinar esta suma para los gastos escolares, los uniformes y puedan soportar algunos gastos que son muy fuertes durante el mes de marzo. Gracias a una iniciativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se adelantó el pago que an-tes se realizaba en el mes de marzo. Es importante que los beneficiarios conozcan las fechas de sus pagos,

lo que se puede realizar a través de la línea telefónica 101 y www.aportefamiliar.cl”. El director regional (s) ChileA-tiende IPS, Marco Gallegos, resaltó que “a partir de este año el bono se adelanta en un hecho inédito el 15 de Febrero. Es la posibilidad que miles de familias puedan acceder de manera oportuna y anticipada al bono que históricamente se pagaba en el mes de marzo”. El aporte se paga una vez al año a las familias que, al 31 de diciembre anterior, sean beneficiarias de Sub-sidio Familiar, Chile Solidario, el Subsistema de Seguridades y Opor-tunidades (Ingreso Ético Familiar), Asignación Familiar o Asignación Maternal.

El retiro de los fondos se podrá efectuar de forma presencial en las ventanillas de la Caja de Compen-sación Los Héroes o Banco Estado y también en las diferentes rutas móviles que ejecuta el IPS a contar del 15 de febrero en adelante.

Page 9: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

El Heraldo AustralLocalMiércoles 20 de Febrero de 2019

9

Hospital de Llanquihue ejecuta importantes proyectos de mejoramiento

Un avance de más del 50% es el que presentan las obras de mejoramiento

del Hospital de Llanquihue, lo que permitirá en muy poco tiempo, contar con una infraes-tructura en mejores condiciones estructurales.El proyecto diseñado por el Ser-vicio de Salud Del Reloncaví y financiado por el Gobierno Re-gional, nace de la necesidad de la comunidad y de los funcionarios de contar con instalaciones re-acondicionadas debido a que el uso y el paso del tiempo ya eran evidentes.Alexis Delgado, Director del Hos-pital de Llanquihue, señaló que la

inversión de alrededor de 269 mi-llones de pesos, permitirán mejorar las condiciones de los funcionarios, “se están remodelando sectores como administración, pasillos, cen-tral de alimentación, lavandería, servicios de hospitalizados, casino de funcionarios, bodega, farmacia, imagenología y baños, proyectando la finalización de las obras para el mes de abril”.Sebastian Villarroel, Subdirector (S) de Gestión Asistencial, del Servicio de Salud Del Reloncaví, agrega que además de los trabajos de mejoramiento está en ejecu-ción el proyecto de conservación de infraestructura, “consiste es una inversión de 150 millones de

pesos, por parte del Ministerio de Salud, destinada a reacondicionar instalaciones desgastadas por su uso, ambos proyectos se están rea-lizando en forma paralela y este último proyectamos esté finalizado en marzo”, afirmó.

En relación a las obras de conser-vación es importante señalar que tienen 80% de avance y que han permitido cambios en distintos sec-

tores del establecimiento como de ventanas a pvc termopanel, pintura de fachadas, aleros y ho-jalaterías, cambio de iluminación a LED, pavimentación exterior, remodelación, sala caldera y baño caldera, remodelación sala espera urgencia y Some urgencia, cam-bio cubierta sector laboratorio, modificación tablero eléctrico, llamado enfermera en sala hos-pitalizados, entre otros.

Festival del Salmón de oro en Cascadas congregó a más de 5 mil personas

En la localidad de Cascadas, con la presencia de destaca-dos artistas locales y nacio-

nales, lo que fue coronado por la música ranchera y romántica de María José Quintanilla en el Día del Amor, se desarrolló una nueva jornada del 18° Festival Comunal Salmón de Oro que organiza la Ilus-tre Municipalidad de Puerto Octay, con el apoyo y financiamiento de la Seremi de las Culturas, las Artes y

el Patrimonio de la Región de Los Lagos. Más de 5 mil personas fue el pú-blico que llegó hasta el escenario dispuesto para el evento, lo que dejó muy contenta a la alcaldesa de la comuna, Maria Elena Ojeda quien aseguró que han trabajado intensamente pensando en que la comunidad disfrute de un festival de calidad y que “se han lucido los artistas locales en este Salmón de

Oro, ha sido un gran show donde no hay nada que envidiar a otros festivales, estamos muy contentos por nuestros valiosos artistas. En todos los lugares que hemos estado ha habido una gran concurrencia de público, lo que nos pone muy conformes y contentos porque el público responde a este gran evento comunal”

Por su parte la Seremi de las Cul-turas, las Artes y el Patrimonio, Amanda Milosevich, dijo que “es increíble ver este marco de público, muy comprometido, que atesora tener un escenario de esta calidad aquí en Cascadas. Ésta es una fiesta que ya es una tradición en Puerto Octay y queremos que

siga creciendo e inspirando a otras comunas de la región. Este año estamos apoyando a la alcaldesa María Elena Ojeda y al municipio con recursos que son dos tercios de lo que cuesta este festival, porque es importante como Cultura estar en escenarios como este, no solo con artistas nacionales de trayectoria, sino que los talentos locales han sido maravillosos, recién me acabo de deleitar con Cecilia Bórquez, el Mariachi de Osorno, con el Charro Manolo y escuchando a los artistas locales en competencia. Tenemos que potenciar estos eventos, fo-mentar espacios para nuestros ar-tistas, también estamos aportando a la formación de audiencias con un gran marco de público”.

Page 10: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

El Heraldo Austral RegionalMiércoles 20 de Febrero de 2019

10

Lanzan concurso de poesía para niñas, niños y adolescentes de la Red Sename en Los Lagos

El Servicio Nacional de Meno-res, en conjunto con la Sere-mi de las Culturas las Artes y

el Patrimonio de Los Lagos, lanza-ron el Primer Concurso de Poesía para Niñas, Niños y Adolescentes de la Red Sename en Los Lagos, el cual apunta a incentivar en ellos el interés por la lectura y escritura al tiempo de reforzar su derecho de acceso a la cultura y las artes. El concurso está dirigido a los niños y niñas usuarios de los más de 120 programas de la red Sename en la Región, quienes competirán en tres categorías. Menores de 10 años, de entre 10 y 14 y mayores de catorce años. En cada catego-ría se elegirán tres ganadores y el jurado estará compuesto por los Seremis de Justicia y de Cultura, la Directora regional de Sename y dos artistas del mundo de las letras en la Región.

La Directora regional de Sename, Lilian Peña, señaló sobre la inicia-tiva que "a partir del 18 de febrero y hasta el 8 de marzo vamos a estar recibiendo las poesías de nuestros niños de la Red Sename, y sabemos que ha habido bastante entusiasmo de parte de los niños. Además, esta es una actividad que también abre este trabajo conjunto con la seremi de Cultura que nos va a permitir lle-var el tema del arte, ciencia y tecno-logía y por tanto tenemos toda una agenda que estamos programando para el resto del año". La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Amanda Milose-vich, destacó que "éste, como dice bien la directora, es nuestro pun-tapié inicial de algo que creemos que va a ser una programación bien potente que vamos a tener durante el año, en este caso relacionado a la literatura, al gusto por la lectura,

pero también durante el año al cine, al teatro. Iniciativas que nos permitan ir también cumpliendo con el programa del Presidente Sebastián Piñera, donde tenemos que poner a los niños primeros en la fila y lo hacemos con gusto, con alegría, porque además los niños están sumamente motivados a este trabajo asociativo". El Primer Concurso de poesía para Niñas, Niños y Adolescentes de la red Sename en Los Lagos, fue lan-zado en la residencia colaboradora del Sename, Vicente Pérez Rosales, cuya Directora, Carolina Honorato, señaló que "las niñas (de la resi-dencia) se dieron cuenta que los conceptos de tolerancia o discrimi-nación no tenían que ver sólo con los migrantes o con los niños que tienen necesidades o capacidades diferentes, sino que tenía que ver con la cotidianeidad de cada uno,

qué significaba ser una niña de residencia también, así que están súper entusiasmadas las grandes y las pequeñitas, yo creo que vamos a tener hasta poesía, harto partici-pante aquí en la residencia".

En cuanto a los premios del con-curso, los tres primeros lugares en cada categoría recibirán un diploma, los segundos lugares agregarán un set de libros y el pri-mer lugar de cada categoría añadirá una Gift Card. También habrá dos menciones honrosas que serán determinadas por los miembros del jurado. Esta premiación se llevará a cabo el día 21 de marzo, en que se conmemoran el Día Internacional de la Poesía y el Día Mundial Contra la Discriminación Racial, esta últi-ma conmemoración da origen a la temática del concurso: Tolerancia, inclusión y No Discriminación.

Corfo y BAJ Los Lagos invitan a participar en Escuela de Producción Musical

La Escuela Colaborativa de Producción Musical Sur, en conjunto con Balmaceda

Arte Joven y CORFO Los Lagos, invitan a todos los jóvenes de la región de Los Lagos, que tengan proyectos musicales (bandas, agrupaciones, dúos y solistas), a participar en la segunda convo-catoria abierta para este año 2019. Rodrigo Carrasco, Director Re-gional de Corfo Los Lagos valoró la instancia y sostuvo que "son

conocidos nuestros proyectos de innovación social en distintos ámbitos, pero hoy nos pone muy contentos de que en la región exis-tan avances hacia la validación en la innovación social, que van más allá de los prototipos que buscan dar una solución a problemas sociales en la región, en esta Es-cuela Colaborativa de Producción Musical Sur se suman dos aspectos muy importantes como es validar la innovación social con las industrias

creativas a través de la escuela con bandas locales que puedan postu-lar a través de Corfo y llevar todo su emprendimiento y creatividad a la realización musical y además poder tener a través de estos fondos resultados concretos, por eso hoy invitamos a todas las agrupaciones musicales, solistas y bandas de di-versos estilos de la región a formar parte de este proceso que se reali-zará en la sede de BAJ Los Lagos". Francisca Paris, directora de BAJ Los Lagos invitó a los jóvenes de la región a participar en la convo-catoria "estamos muy contentos por el apoyo y colaboración que nos brinda CORFO y el DAEM de Puerto Montt en este proyecto, lo que tenemos para este 2019 es una validación del prototipo de nuestra

escuela y por eso invitamos a los jóvenes de la región a participar de una iniciativa única en el sur de Chile, estamos apostando porque nuestros músicos tengan herramientas para la profesiona-lización y que ellos puedan circu-lar a nivel regional, sin carencias y a un nivel global". Durante el lanzamiento, la banda de músicos puertomontinos "Re-bel" realizó una breve presenta-ción del trabajo musical que han desarrollado durante estos años, demostrando un avance sustanti-vo en su carrera musical. Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en https://ecpm.cl/ y el plazo de inscripción es hasta el día 15 de marzo.

Page 11: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Vendo Derecho de Llaves

Vendo derecho de llaves de dos tiendas

en el edificio centro de visitantes saltos del

Río Petrohué. Contacto

[email protected] +569 92224988

Vendo en Puerto Varas 2 Departamentos

Edificio "Buena Vista” y

Edificio “Imperial”Los dos muy bien ubicados, buena

vista y excelentes ubicaciones

Cel 997792075

Page 12: Invita a buzos a inscribirse Club Cangrejos organiza la limpieza de … · 2019. 2. 19. · Jefe de Taller Nelson Loaiza Distribución Miguel Filoza Fono: 65 -2752766 prensa@eha.cl

C M A N