Invitación General

5

description

Objetivos y Metodología del Encuntro Interdisciplinario de Estudiantes de Latinoamerica y el Caribe

Transcript of Invitación General

Page 1: Invitación General
Page 2: Invitación General

“Ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción hasta biológica.”

Salvador Allende

Presentación: El Encuentro Interdisciplinario de Estudiantes de Latinoamérica y el Caribe es un proceso de encuentro, integración, formación, intercambio y articulación de la juventud organizada del continente, del estudiantado comprometido con la construcción del cambio social junto a los movimientos campesinos, indígenas, urbanos, culturales, en fin, populares de Nuestra América toda. Busca generar un intercambio de experiencias, saberes, propuestas, ideas sobre temas trascendentes para la juventud, los pueblos, los sectores y organizaciones sociales.

El encuentro es parte de un proceso histórico de articulación entre nuestras organizaciones que camina desde hace más de 20 años, en el cual con debates, integración, intercambio de saberes y culturas, formación académica y política, encuentros, foros, jornadas, congresos, vivencias e ideas, gestamos y creamos un espacio de lucha compartida con los movimientos populares de todo nuestro extenso continente.

Entendemos que el contexto político y social de Latinoamérica, nos coloca hoy en un momento en el cual debemos avanzar en articular, coordinar y construir un movimiento popular latinoamericano, que desde nuestra histórica resistencia salga a proponer y a debatir en las universidades, en el campo, en la ciudad, las ideas que desde el debate, el consenso y sobre todo la practica nos han dejado como propuestas de liberación y emancipación de una Nuestra América más justa y soberana.

Encuentro Interdisciplinario de Estudiantes de Latinoamérica y el Caribe: Invita a las diferentes organizaciones estudiantiles que forman parte de su realización y es abierto a las organizaciones populares de Latinoamérica y el Caribe. El encuentro intenta poner convidar el proceso que desde hace 21 años nos venimos dando los Estudiantes de Agronomía de Latinoamérica y el Caribe por intermedio de la CONCLAEA (Confederación Caribeña y Latinoamericana de Estudiantes de Agronomía) y otras herramientas de coordinación, organización y resistencia, por las cuales nos encontramos estudiantes latinoamericanos y caribeños que desde las diferentes disciplinas queremos construir un movimiento estudiantil comprometido con los movimientos sociales, combativo y con propuestas. Y desde allí poder compartir la experiencias organizativas de cada país, como la de Argentina donde los estudiantes de la izquierda independiente nos articulamos y hermanamos a organizaciones político-sociales como el FPDS (Frente Popular Darío Santillán), el MNCI (Movimiento Nacional Campesino e Indígena), entre otras; para enriquecer nuestros procesos latinoamericanos y caribeños, convidarlos y contagiarlos para caminar la construcción de ésta nueva sociedad, la de Nuestra América Emancipada.

El 1º Encuentro Interdisciplinario de la Juventud Latinoamericana y Caribeña que es una instancia en la cual se proyecta poner en relación el proceso que venimos desarrollando en nuestro país, (en el cual se vienen realizando encuentros, jornadas de lucha, foros masivos en donde intelectuales, organizaciones de todo tipo y estudiantes debaten el contexto Nacional, la situación Latinoamericana, el Rol de la Juventud y el Modelo Educativo) con la CONCLAEA, la cual tiene presencia en las universidades más importantes de Latinoamérica y el Caribe, fortaleciendo de esta manera una herramienta a nivel continental de estudiantes organizados de todas las carreras y avanzando en la coordinación del movimiento estudiantil latinoamericano y caribeño que luche por una Educación para el Cambio Social.

Page 3: Invitación General

El XXI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Entidades Estudiantiles de Agronomía (CLACEEA) que es la máxima instancia de formación, deliberación y decisión de los estudiantes organizados de agronomía y ciencias afines del continente. Es un escenario estratégico de articulación y fortalecimiento del movimiento estudiantil de América Latina y el Caribe en el que también participan los movimientos campesinos e intelectuales comprometidos con los movimientos sociales; conocedores de la situación de la educación y la cuestión agraria.

Las 1ras Vivencias Latinoamericanas Campesino-Urbanas de Jóvenes son un momento

de intercambio de experiencias, procesos y saberes en donde como estudiantes nos ponemos en contacto con la realidad y reflexionamos desde la practica nuestro rol como futuros profesionales comprometidos con la sociedad, con la osadía y el compromiso de la Juventud. Estas vivencias se llevan a cabo por FAEA desde hace más de 10 años y es a su vez una construcción que se lleva en conjunto con las organizaciones politico-socialaes del campo y la ciudad.

OBJETIVOS del Encuentro

-Construir un escenario de encuentro, integración y formación política para la juventud organizada de América Latina vinculada a los movimientos sociales.

-Intercambiar experiencias, saberes, ideas, propuestas, entre diferentes procesos juveniles y estudiantiles (campesinos, indígenas y urbanos) de América Latina.

-Impulsar jornadas de lucha coordinadas en toda América Latina.

-Fortalecer la articulación entre la CONCLAEA y todas las organizaciones estudiantiles que participan del encuentro.

-Fortalecer la articulación entre las organizaciones estudiantiles y los movimientos sociales de Argentina y Latinoamérica, y contribuir en el proceso de unidad de América Latina.

Ejes temáticos

-Soberanía Alimentaria y Agroecología -Movimiento estudiantil: defensa de la educación latinoamericana, pública y gratuita, digna y de calidad. -Movimientos Sociales Latinoamericanos. -Defensa de la madre tierra

Construidos desde las banderas de lucha de la CONCLAEA y que, además de esto, la educación y comunicación popular jugaran un papel importante dentro del congreso ya que serían las herramienta transversales y dinamizadoras del encuentro en su conjunto.

Page 4: Invitación General

Metodología general

-Formación: Se abarcarán cuatro días de formación político-ideológica y técnica que tendrán como metodología que:

En los espacios de la mañana se realizaran aportes teóricos (paneles, ponencias u otros) y se coordinaran mesas de discusión sobre los mismos aportes teóricos y dinámicas participativas. En los espacios de la tarde se realizaran paneles sobre el mismo eje diario, y talleres asumidos por las organizaciones asistentes al Encuentro.

-Contextualización y Preparación de Vivencias o Pasantías: Este espacio se realizara en previo a las salidas de vivencias y girara en torno a la socialización o contextualización de los territorios o escenarios. Además de recomendaciones importantes y necesarias para el desarrollo de las mismas.

-Vivencias o Pasantías: Este espacio corresponde al momento en que los asistentes al encuentro se desplazaran a los diferentes territorios para conocer la realidad agraria y social de cada uno de estos y así mismo ser parte de esta realidad.

Se realizara del 19 al 24 de enero, esto incluye el tiempo de traslado al territorio definido.

-Evaluación: La evaluación del Encuentro será realizada en un (1) día y será un ejercicio de reflexión.

-Congreso Latinoamericano y Caribeño de Entidades Estudiantiles de Agronomía (CLACEEA):

Este espacio de la CONCLAEA tendrá en su desarrollo:

La contextualización histórica y estructural de la organización.

El análisis de coyuntura de los países asistentes (soberanía alimentaria, educación y movimiento estudiantil, políticas y métodos de desangre de la medre tierra y movimientos y estrategias de resistencia)

El diseño y programación del XXII CLACEEA.

La proyección de trabajo (construcción de las campañas, diseño de las giras regionales y de los encuentros regionales)

La evaluación y proyección de las relaciones con los movimientos sociales y de organizaciones que caminan hacia el ALBA

El relevo estructural de la organización y construcción de los comunicados.

15 al 18/01 Encuentro - Formación

19 al 24/01 Vivencias

26 al 30/01 XXI CLACEEA

Page 5: Invitación General

Contactos:

CONCLAEA-Latinoamérica [email protected]

“POR LA SOBERANÍA Y LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS, LA LIBERACIÓN DE LA

MADRE TIERRA, LA JUVENTUD DE AMÉRICA LUCHA EN UN SOLO GRITO DE REBELDÍA”

CONCLAEA 20 AÑOS DE LUCHA

FAEA: [email protected]

Secretaría General de CONCLAEA:

Federación Argentina de Estudiantes de Agronomía

MAYZ (Movimiento de Agronomía y Zootecnia – Lomas de Zamora); MIA (Movimiento Independiente de Agronomía – Lujan); MBA

(Movimiento de Base de Agronomía – Córdoba); FANA (Frente Amplio para una Nueva Agronomía – Bs. As.); AIA (Agrupación

Independiente de Agronomía – Comahue); CAMBIUM (La Plata); ATP (Agrupación Tierra y Producción – La Pampa); ATA

(Agrupación Tranqueras Abiertas - Balcarce)