INYECTARÁN 50 MIL MDD PARA MEJORAS IP apoyará · PDF fileDerecho Ambiental,...

24
INYECTARÁN 50 MIL MDD PARA MEJORAS IP apoyará con fondos a Pemex Empresarios nacionales y extranjeros invertirán en ductos marítimos y terrestres, así como en la modernización de puertos, anunció Lozoya POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Empresarios nacionales y ex- tranjeros impulsarán a Pe- tróleos Mexicanos (Pemex) mediante la inversión de 50 mil millones de dólares para la red de ductos y el mejora- miento de puertos, informó Emilio Lozoya Austin. El director general de la empresa productiva del Es- tado explicó al Senado que la iniciativa privada será la op- ción del avance de la indus- tria petrolera nacional, ante la imposibilidad del gobierno federal de mantener el ritmo de trabajo con la caída de 80% en el precio internacional del crudo. Lozoya Austin adelan- tó que en breve Pemex dará a conocer un ajuste de los gastos de la empresa para afrontar el escenario global adverso. También ante senado- res, Pedro Joaquín Coldwell, Francisco Garfias 4 Ciro Di Costanzo 6 Ivonne Melgar 7 Julio Faesler 9 María Luisa Mendoza 9 Yuriria Sierra 11 Enrique del Val 20 80 POR CIENTO ha caído el precio internacional del petróleo, afectando a Pemex. secretario de Energía, expu- so que estas inversiones son posibles debido a las ventajas que ofrece la Reforma Ener- gética, y mencionó que ya lan- zaron la cuarta licitación de proyectos en aguas profundas. En su oportunidad, Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electrici- dad (CFE), dijo que la empre- sa promueve 85 proyectos de infraestructura eléctrica y ga- soductos en 30 estados que representan inversiones por 26 mil 200 millones de dólares y agregó que ha reducido 58% su consumo de combustóleo. PRIMERA | PÁGINA 15 Bajó la deuda pública: Hacienda Además de la deuda, México redujo el déficit sin subir impuestos, pese al clima global adverso, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda. LUCHAN POR EL AGUA Trabajadores de la Conagua continuaron ayer las labores en el Sistema Cutzamala (imagen), con la intención de que ésta sea la única suspensión del servicio en el año. En la Ciudad de México, la gente tomó previsiones: restaurantes limitaron los cafés, y las estéticas redujeron los lavados de cabello. COMUNIDAD | PÁGINAS 1 Y 6 México creció 2.5% en 2015 PAN reparte culpas en vez de asumir la suya: Jesús Ortega POR ISABEL GONZÁLEZ El PAN “es ridículo” al se- ñalar que Lucero Sánchez, diputada local de Sinaloa, ligada a El Chapo, no es pa- nista y que su candidatura fue apoyada por otros parti- dos, dijo Jesús Ortega, exdi- rigente nacional del PRD. Cuestionó el hecho de que el partido que dirige Ri- cardo Anaya quiere repartir culpas en el caso de la dipu- tada sinaloense. “Me parece ridículo. Todo mundo sabe que estuvo en el grupo parlamentario del PAN. Los partidos políticos debemos hacer un esfuer- zo de autocrítica, y cuando CASO LUCERO SÁNCHEZ E n el primer minuto de hoy nació oficialmente la Ciudad de México y terminó la etapa del Distrito Federal, luego de que ayer el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma Política y ordenó su publicación en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación. En la imagen, con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Ya es oficial: nace la Ciudad de México sucede este tipo de casos, en lugar de andar repartien- do responsabilidades, nece- sitamos asumir la parte de responsabilidad que nos co- rresponde”, expuso Ortega. Adelantó que pronto da- rán a conocer “decisiones fuertes” contra militantes en Chiapas. PRIMERA | PÁGINA 5 SÁBADO 30 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,941 Ciudad de México 92 páginas $15.00 PRIMERA | PÁGINA 15 Estados Unidos se desacelera La economía de EU frenó en el último trimestre de 2015, al crecer sólo 0.7%, ritmo inferior al 2% del tercer trimestre previo. PRIMERA | PÁGINA 12 La economía mexicana su- peró las expectativas de los analistas al crecer 2.5% en 2015, de acuerdo con el Ins- tituto Nacional de Estadísti- ca y Geografía (Inegi). La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), elaborada por el Inegi, dio cuenta de que dicho in- cremento es 0.2 puntos por- centuales superior a 2014. El avance fue impulsado por tres grupos de la activi- dad económica: de enero a diciembre del año pasado, el PIB del sector comercio y servicios avanzó 3.2%, el agropecuario, 3.1%, y el in- dustrial, 1 por ciento. Analistas dijeron que el crecimiento se debió al con- sumo privado; advierten ries- go de desaceleración en 2016. — Jorge Ramos PRIMERA | PÁGINA 12 FUNCIÓN Foto: Especial Foto: Karina Tejada Celebra tres décadas de éxito la productora del primer largometraje animado completamente por computadora. PRI postula a Murat en Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, exdirector del Infonavit, será registrado el 2 de febrero como aspirante único del PRI a la gubernatura de Oaxaca. PRIMERA | PÁGINA 6 Insisten en Tajamar Organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Comarino y Greenpeace aseguraron que los trabajos en el proyecto Malecón Tajamar sí afectaron a la fauna local. PRIMERA | PÁGINA 21 Cómo salvar al mundo Éstos son sencillos consejos para que los pequeños de la casa contribuyan a conservar el medio ambiente. EXPRESIONES | PÁGINA 3 COMUNIDAD Matan y se escapan en jet ski Un vendedor ambulante fue asesinado ayer en la tarde en la playa Hornos, de Acapulco. El presunto homicida huyó a bordo de una moto acuática. PÁGINA 17 Camaro, con todo el poder Chevrolet elevó la categoría de la sexta generación de este muscle car, pues lo hizo más ligero, ágil, potente y atractivo por dentro y por fuera. Se acerca la hora Donald Trump siguió rompiendo las reglas de campaña en los últimos días previos al arranque de las elecciones primarias en EU, el próximo lunes. ABC GLOBAL Canadá eliminará las visas El ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Stéphane Dion, anunció la medida que favorecerá a los mexicanos, aunque no precisó cuándo. PÁGINA 2 PRIMERA Deben explicar, no dar pretextos: PRI Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del partido, criticó la manera en que el PAN maneja el caso de la diputada relacionada con El Chapo Guzmán. PRIMERA | PÁGINA 5 ATRACCIÓN

Transcript of INYECTARÁN 50 MIL MDD PARA MEJORAS IP apoyará · PDF fileDerecho Ambiental,...

INYECTARÁN 50 MIL MDD PARA MEJORAS

IP apoyará con fondos a PemexEmpresarios nacionales y extranjeros invertirán en ductos marítimos y terrestres, así como en la modernización de puertos, anunció Lozoya

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

Empresarios nacionales y ex-tranjeros impulsarán a Pe-tróleos Mexicanos (Pemex) mediante la inversión de 50 mil millones de dólares para la red de ductos y el mejora-miento de puertos, informó Emilio Lozoya Austin.

El director general de la empresa productiva del Es-tado explicó al Senado que la iniciativa privada será la op-ción del avance de la indus-tria petrolera nacional, ante la imposibilidad del gobierno federal de mantener el ritmo de trabajo con la caída de 80% en el precio internacional del crudo.

Lozoya Austin adelan-tó que en breve Pemex dará a conocer un ajuste de los gastos de la empresa para afrontar el escenario global adverso.

También ante senado-res, Pedro Joaquín Coldwell,

Francisco Garfias 4Ciro Di Costanzo 6Ivonne Melgar 7Julio Faesler 9María Luisa Mendoza 9Yuriria Sierra 11Enrique del Val 20

80POR CIENTO

ha caído el precio internacional del

petróleo, afectando a Pemex.

secretario de Energía, expu-so que estas inversiones son posibles debido a las ventajas que ofrece la Reforma Ener-gética, y mencionó que ya lan-zaron la cuarta licitación de proyectos en aguas profundas.

En su oportunidad, Enrique Ochoa, director general de la Comisión Federal de Electrici-dad (CFE), dijo que la empre-sa promueve 85 proyectos de infraestructura eléctrica y ga-soductos en 30 estados que representan inversiones por 26 mil 200 millones de dólares y agregó que ha reducido 58% su consumo de combustóleo.

PRIMERA | PÁGINA 15

Bajó la deuda pública: HaciendaAdemás de la deuda, México redujo el déficit sin subir impuestos, pese al clima global adverso, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda.

LUCHAN POR EL AGUATrabajadores de la Conagua continuaron ayer las labores en el Sistema Cutzamala (imagen), con la intención de que ésta sea la única suspensión del servicio en el año. En la Ciudad de México, la gente tomó previsiones: restaurantes limitaron los cafés, y las estéticas redujeron los lavados de cabello. COMUNIDAD | PÁGINAS 1 Y 6

México creció 2.5% en 2015

PAN reparte culpas en vez de asumir la suya: Jesús OrtegaPOR ISABEL GONZÁLEZ

El PAN “es ridículo” al se-ñalar que Lucero Sánchez, diputada local de Sinaloa, ligada a El Chapo, no es pa-nista y que su candidatura fue apoyada por otros parti-dos, dijo Jesús Ortega, exdi-rigente nacional del PRD.

Cuestionó el hecho de que el partido que dirige Ri-cardo Anaya quiere repartir culpas en el caso de la dipu-tada sinaloense.

“Me parece ridículo. Todo mundo sabe que estuvo en el grupo parlamentario del PAN. Los partidos políticos debemos hacer un esfuer-zo de autocrítica, y cuando

CASO LUCERO SÁNCHEZ

En el primer minuto de hoy nació oficialmente la Ciudad de México y terminó la etapa del Distrito Federal, luego de que ayer el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma Política y ordenó su

publicación en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación. En la imagen, con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Ya es oficial: nace la Ciudad de México

sucede este tipo de casos, en lugar de andar repartien-do responsabilidades, nece-sitamos asumir la parte de responsabilidad que nos co-rresponde”, expuso Ortega.

Adelantó que pronto da-rán a conocer “decisiones fuertes” contra militantes en Chiapas.

PRIMERA | PÁGINA 5

SÁBADO30 de enerode 2016

Año XCIXTomo I, No. 35,941Ciudad de México92 páginas$15.00

PRIMERA | PÁGINA 15

Estados Unidos se desaceleraLa economía de EU frenó en el último trimestre de 2015, al crecer sólo 0.7%, ritmo inferior al 2% del tercer trimestre previo.

PRIMERA | PÁGINA 12

La economía mexicana su-peró las expectativas de los analistas al crecer 2.5% en 2015, de acuerdo con el Ins-tituto Nacional de Estadísti-ca y Geografía (Inegi).

La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), elaborada por el Inegi, dio cuenta de que dicho in-cremento es 0.2 puntos por-centuales superior a 2014.

El avance fue impulsado por tres grupos de la activi-dad económica: de enero a diciembre del año pasado, el PIB del sector comercio y servicios avanzó 3.2%, el

agropecuario, 3.1%, y el in-dustrial, 1 por ciento.

Analistas dijeron que el crecimiento se debió al con-sumo privado; advierten ries-go de desaceleración en 2016.

— Jorge Ramos

PRIMERA | PÁGINA 12

FUNCIÓN

Foto

: Esp

ecia

l

Foto: Karina Tejada

Celebra tres décadas de éxito la productora del primer largometraje animado completamente por computadora.

PRI postula a Murat en OaxacaAlejandro Murat Hinojosa, exdirector del Infonavit, será registrado el 2 de febrero como aspirante único del PRI a la gubernatura de Oaxaca.

PRIMERA | PÁGINA 6

Insisten en TajamarOrganizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Comarino y Greenpeace aseguraron que los trabajos en el proyecto Malecón Tajamar sí afectaron a la fauna local.

PRIMERA | PÁGINA 21

Cómo salvar al mundoÉstos son sencillos consejos para que los pequeños de la casa contribuyan a conservar el medio ambiente. EXPRESIONES | PÁGINA 3

COMUNIDAD

Matan y se escapan en jet skiUn vendedor ambulante fue asesinado ayer en la tarde en la playa Hornos, de Acapulco. El presunto homicida huyó a bordo de una moto acuática.

PÁGINA 17

Camaro, con todo el poderChevrolet elevó la categoría de la sexta generación de este muscle car, pues lo hizo más ligero, ágil, potente y atractivo por dentro y por fuera.

Se acerca la horaDonald Trump siguió rompiendo las reglas de campaña en los últimos días previos al arranque de las elecciones primarias en EU, el próximo lunes.

ABC

GLOBAL

Canadá eliminarálas visasEl ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Stéphane Dion, anunció la medida que favorecerá a los mexicanos, aunque no precisó cuándo.

PÁGINA 2

PRIMERA

Deben explicar, no dar pretextos: PRIManlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del partido, criticó la manera en que el PAN maneja el caso de la diputada relacionada con El Chapo Guzmán.

PRIMERA | PÁGINA 5

ATRACCIÓN

POLITICANACIONAL

EXCELSIORSÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Juan Carlos RodríguezEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Foto: Archivo

“AMLO ES UN DONALD TRUMP MEXICANO”

— De la Redacción

GOBIERNOSOrtega dijo que el gobierno de la Ciudad de México im-pulsará acciones concretas contra la contaminación; en Michoacán, contra la inseguridad; en Tabasco, para revertir el desempleo.

El trámite será suprimido “finito, kaput”, dijo el ministro de ese país, Stéphane DionPOR ERNESTO MÉ[email protected]

Canadá dijo que eliminará el requerimiento de visado para los ciudadanos mexi-canos, medida impuesta en 2009.

El ministro de Asuntos Ex-teriores de Canadá, Stépha-ne Dion, anunció la decisión, tras la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de Nor-teamérica que se celebra en aquél país.

El visado será “eliminado, finito, kaput”, dijo el ministro.

Dion sostuvo que el primer ministro de su país, Justin Tru-deau, quiere que la relación entre México y Canadá sea “sólida, por lo que una visa no es necesaria”.

Al respecto, la canciller mexicana Claudia Ruiz Mas-sieu pidió a su homólogo de Canadá, Stéphane Dion, ela-borar una hoja de ruta que indique los tiempos para su-primir el requisito de visa a mexicanos, como prometió el primer ministro.

Dijo que “el ministro Dion ha sido contundente y claro al subrayar el compromiso del gobierno de Canadá de traba-jar para eliminar el requisito de la visa para los ciudadanos mexicanos”.

SE REÚNE CON KERRYRuiz Massieu sostuvo un en-cuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en el marco de la reunión de cancilleres.

En la reunión, la canciller mexicana y Kerry abordaron temas relevantes de la agen-da bilateral y realizaron un

BUSCAN FORTALECER RELACIÓN

LO QUE VIENE

PlenariaPedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado del INAI, y José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Sedesol, participarán en la reunión plenaria de los diputados del Partido Revolucionario Institucional.

Sedatu entrega viviendasLa secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, entregó el fraccionamiento Venta Vieja a damnificados de Ingrid y Manuel, en septiembre de 2013 en el estado de Guerrero.Durante su gira de trabajo por el estado, la funcionaria federal recordó que se han entregado más de cinco mil 300 viviendas.

EL RADAR [email protected] @Excelsior

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL

Cirugías bariátricasEn México 26.8 por ciento de la población adulta padece obesidad, por lo que dos millones de mexicanos podrían ser candidatos a una cirugía bariátrica

TODO MÉXICO

27POR CIENTOde los adultos en México padecen

obesidad.

HOY CUMPLEClaudio X. González PRESIDENTE DE MEXICANOS PRIMERO53 AÑOS

Foto: Especial

ENCUENTRO DE AMÉRICA DEL NORTE. Stéphane Dion, Claudia Ruiz Massieu y John Kerry dieron un paseo en Quebec, Canadá.

[email protected]

MADRID.— La Fiscalía Anti-corrupción de España acor-dó no impugnar la decisión del juez de la Audiencia Na-cional, Santiago Pedraz, que el pasado 22 de enero decre-tó la libertad del exgoberna-dor de Coahuila, Humberto Moreira.

Fuentes de la Fiscalía An-ticorrupción señalaron es-cuetamente que se decidió no recurrir tras analizar la situación personal del ex-presidente del Partido Re-volucionario Institucional (PRI).

De esta forma, Moreira recibirá su pasaporte, que se le había retirado en espe-ra de una posible apelación, y podrá salir de territorio español.

Sin embargo, fuentes ju-diciales indicaron que el político continúa bajo inves-tigación en un proceso judi-cial en España y tendrá que apersonarse y declarar si el juez Santiago Pedraz así lo solicita.

Moreira es investigado en un caso de procedimiento penal, junto con otras per-sonas, cuyos nombres no se han dado a conocer debido a que el proceso está bajo se-creto de sumario.

El 15 de enero se dic-tó ingreso en prisión para

Moreira, detenido en el Aeropuerto Adolfo Suá-rez de Madrid, a donde lle-gó procedente de México, conforme a una orden de detención emitida a petición de la Fiscalía Anticorrupción de España.

A Moreira se le acusó de lavado de dinero, organi-zación criminal, malversa-ción de caudales públicos, y cohecho.

Moreira podrá salir de España

PROCESO RECHAZAN IMPUGNAR

Foto: Notimex/Archivo

El abogado Ulrich Richter, Humberto Moreira y su esposa Vanes-sa Guerrero, cuando el exlíder del PRI fue liberado de prisión.

Canadá eliminará visa a mexicanos

El exgobernador de Coahuila recibirá su pasaporte que se le había retirado

n El requerimiento de visado fue impuesto de forma inesperada en 2009 por el gobierno del anterior primer ministro canadiense, el con-servador Stephen Harper.

n El objetivo de Canadá era frenar lo que consideró casos ilegítimos de refugio.

n Mientras que en el año

2005 se produjeron 2 mil 550 solicitudes de refugio por parte de mexicanos, en 2009 la cifra aumentó a 9 mil 309, el 25 % del total de las solici-tudes realizadas en el país.

n A raíz de las críticas re-cibidas por lo complicado del trámite, el trámite se fue simplificando.

n  Durante la campaña electoral que culminó en las elecciones generales del 19 de octubre de 2015, el ahora primer ministro de Canadá, el liberal Justin Trudeau se comprometió a eliminar el requisito de visado a los mexicanos si llegaba al poder de su país.

balance positivo de los avan-ces alcanzados de manera conjunta por las administra-ciones de los presidentes En-rique Peña Nieto y Barack Obama.

En este sentido, desta-caron la realización de la próxima reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel, que tendrá lugar en la Ciudad de México en febrero, y se com-prometieron a continuar los

trabajos a fin de avanzar en la identificación de priorida-des y acciones conjuntas que permitan afianzar y fortalecer la competitividad y prosperi-dad de la región de América del Norte.

Además, hablaron sobre instrumentos que permitan fortalecer la cooperación en materia de seguridad y mi-gración, así como el combate efectivo a la trata de personas.

DICEN ADIÓS AL REQUERIMIENTOEl tema de la visa impuesta a los mexicanos en julio de 2009 fue abordado por Ruiz Massieu en la reu-nión bilateral con su colega canadiense Dion, en el marco del encuentro de cancilleres.

Jesús Ortega comparó a Andrés Manuel López Obrador con Donald Trump, al considerar que ambos son arrogantes y creen que por sí solos podrán resolver los problemas de un país.

Recordó que los partidos políticos son sólo instrumentos y los personajes políticos

elementos que deben de servir al país.“Las actitudes arrogantes, de

prepotencia, fatuas que enarbolan algunas gentes, algunos liderazgos de la izquierda no ayuda a la unidad. Es como López Obrador y es como Trump, piensan que van a resolver solos los problemas.”

Foto: @Rosario_Robles_

Jesús Ortega comparó a López Obrador (imagen)

con Donald Trump, dijo que ambos tienen

actitudes arrogantes.

Dion ha sido contun-dente y claro al subra-yar el compromiso del gobierno de Canadá de trabajar para eliminar el requisito de la visa.”

CLAUDIA RUIZ MASSIEU

El líder nacional del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltro-nes, celebró el fallo de la justicia española que favoreció a Hum-berto Moreira.

Cuestionado por las críticas que recibió la justicia mexicana por no haber actua-do contra al exgo-bernador, respondió que México y España tienen sistemas de justicia distintos y se congratuló de que en nuestro país se han fortalecido los dere-chos humanos.

— Roberto José Pacheco

El PRI celebra decisión

EXCELSIOR : SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 3

El Bronco y Ferriz vs. la partidocracia

A mediados de semana se reunieron en el Hotel Four Seasons de la Ciudad de México El Bronco y Pedro Ferriz. Los dos traen agenda para el 2018. El conductor ya destapó sus intenciones de contender por la Presidencia de la Repúbli-

ca. El gobernador trabaja en ese sentido, pero no lo dice abiertamente.

¿Y de qué cree que hablaron? De candidaturas indepen-dientes. El gobernador de Nuevo León, por cierto, apadrina a cuatro abanderados independientes para las elecciones de gobernador este año: Chacho Barraza, Chihuahua; Gerardo Buganza, Veracruz; Francisco Chavira, Tamau-lipas; y Alma Rosa Ollervides, Zacatecas. Pero también a Gastón Luken para la presidencia municipal de Tijuana.

Trae en la mira a Gabriel Arellano en Aguascalientes.Todos están agrupados en el llamado Movimiento Ciu-

dadanos Independientes al Poder creado por el mandatario neoleonés. No sabemos si invitó a Ferriz a integrarse, pero sería lo lógico. “El apoyo del gobernador es moral, no eco-nómico”, se apresuró a aclarar Juventino Sánchez, uno de los asesores de El Bronco en materia de comunicación.

Lo creemos. A Rodríguez le heredaron un estado endeu-dado y en quiebra. Desviar recursos para actividades políti-cas en otras entidades resultaría suicida.

Los abanderados independientes tendrán que hacer campaña con recursos muy limitados en el 2016. Ninguno goza del apoyo de prósperos empresarios de Nuevo León, como lo tuvo El Bronco.

n El Movimiento Ciudadanos Independientes al Poder ha hecho circular en redes sociales un video en el que sus inte-grantes mandan un mensaje a la ciudadanía sobre la nece-sidad de erradicar la partidocracia.

Todos participan con un fragmento de discurso:Luken: “En el 2015 se comenzó a encender una insospe-

chada llama de esperanza. Llegaron las candidaturas inde-pendientes para cambiar la historia de México”.

Buganza: “Nunca se imaginó la partidocracia que le sal-dría el tiro por la culata, pero sus patrones, los mexicanos, mandarán de vacaciones, y sin goce de sueldo, a los parti-dos políticos”.

Ollervides: “Es responsabilidad de los ciudadanos, hom-bres y mujeres, seguir adelante por ese camino y sacar a los partidos corruptos del poder”.

Chavira: “Las candidaturas independientes son la ver-dadera quimioterapia para curar el cáncer de la corrupción. El verdadero origen de la mayoría de los males en el país”.

Barraza: “El miedo no anda en burro. Por eso muchos gobernadores y diputados están aprobando sus absurdas, injustas y descaradas leyes antibronco.

n Platicamos con Alma Rosa Ollervides es empresaria agrícola. Cuenta que la idea de ser candidata a gobernadora le hizo “clic” con el triunfo de El Bronco en Nuevo León. Ya está harta de gobernado-res ricos y gobiernos po-bres. “Me dije sí se puede”.

Al primer gobernador independiente lo conoció en una conferencia reali-zada en Puebla. Platicó con él. Hubo empatía. Le gustó el reto de jubilar a los políticos sin pensión. “Con esas cantida-des que se llevan, hasta nos salen debiendo”, dice .

El principal reto en Zacatecas —y yo diría que en el país— es el combate a la corrupción, nos dice. Ya enca-rrerada asegura que el gobernador de su entidad, Miguel Alonso, se compró un departamento de dos millones de dólares para sus estancias en el DF. “No se vale. En Zacate-cas hay gente que vive bajo el árbol”.

n El góber Jaime Rodríguez Calderón lleva más de 100 días en el poder. Todavía están pendientes sus dos principales promesas de campaña: quitar la tenencia y castigar las co-rruptelas de su predecesor en el cargo, Rodrigo Medina y su padre.

Colaboradores suyos nos aseguran que ya están muy avanzadas las investigaciones sobre el exgobernador y que este mes de febrero habrá noticias.

Le preguntamos a la senadora del PRI, Cristina Díaz, so-bre estas promesas no cumplidas. Del tema de la tenencia dice que se tuvo que frenar. Hay un problema financiero. No hay recursos para atender las necesidades sociales el com-promiso se pospuso para dentro de dos años.

Sobre las investigaciones a Medina pidió que se realicen con sumo cuidado “para no politizar esto”.

Cristina nos hizo notar que las promesas no cumplidas no han afectado la imagen de El Bronco. Citó encuestas que le sacaron en El Norte y en El Horizonte. “Le aprueban sus 100 días”, nos dice.

n Ya que estamos. En el PRD de Zacatecas las cosas no an-dan bien. cinco aspirantes a la gubernatura firmaron un acuerdo de unidad hace semanas. Hoy ya sólo quedan tres: José Narro Céspedes, Pedro de León y Rafael Flores.

El proceso se desarrollaba sin problemas hasta que inter-vino un chilango perredista, el exdiputado Luis Cházaro, a quien José Narro llama “el hombre del portafolios”.

Cházaro rompió el piso parejo para favorecer a Flores. Según Narro, comenzó a repartir billete para levantar la imagen de Flores. Spots en radio y televisión; espectacula-res por todo el estado. Calcula que el diputado se ha gasta-do un millón 200 mil pesos en promoción de su imagen. El límite legal son 100 mil pesos.

La cosa no quedó allí. El presidente municipal de Jerez, José Manuel Viramontes Rodarte, le organizó un acto de precampaña a Flores con recursos que, dice Narro, le pro-porcionó Cházaro. Los contendientes internos de Flores ya pusieron una queja ante las instancias del partido. Acu-san iniquidad. Lo mismo hicieron ante el Instituto Nacional Electoral. El candidato electo será el que esté mejor posi-cionado en la encuestas que retrasaron del fin de semana pasado al que sigue después del puente, para permitir que la publicidad haga su trabajo en favor de Flores, insiste Narro.

El Bronco tiene pendientes a 100 días de gobierno.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]

CREAN EQUIPO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

Foto: Cuartoscuro

PERIODO 2016-2018. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó a Irma Camacho como presidenta municipal de Temixco, Morelos.

El PRD en el Senado asegura que el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, busca influir en la Fiscalía estatal para perseguir a Fidel Demédicis

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El grupo parlamentario del PRD en el Senado pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) que atraiga las investigaciones en torno del asesinato de la alcaldesa Gisela Mota, porque es evi-dente que el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, bus-ca influir en la Fiscalía estatal para perseguir al senador Fi-del Demédicis.

Mediante un comunica-do de prensa oficial, el grupo parlamentario del PRD en el Senado, liderado por Luis Mi-guel Barbosa, criticó la forma en que actúa el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, tam-bién perredista.

“Las afirmaciones hechas por el gobernador Graco Ra-mírez en contra del senador Fidel Demédicis, en el senti-do de que existen elementos para investigarlo por el homi-cidio de Gisela Mota, obligan a considerar que el titular del Ejecutivo estatal debe ser más cuidadoso al realizar aseve-raciones sobre investigacio-nes que esté llevando a cabo la Fiscalía local.

“Al hacerlo, afecta la impar-cialidad, objetividad, legalidad y el principio de buena fe con el que debe actuar la autoridad; en los hechos, la opinión del titular del Ejecutivo morelen-se sobre el involucramiento de Fidel Demédicis en el asesinato de Gisela Mota influye sobre el destino de las actuaciones de la Fiscalía en Morelos”, plantearon los senadores.

Así, los legisladores fede-rales solicitaron “a la Procura-duría General de la República la atracción de la investiga-ción del homicidio de la al-caldesa Gisela Mota para que se preserve la imparcialidad, objetividad, legalidad y bue-na fe en su curso y desahogo, y no se caiga en la tentación de fabricar culpables”.

Crítico de Graco Ramírez desde ya tres años, al grado de que en una visita que hizo el mandatario morelense a los senadores perredistas fue no-toria la pugna que tienen con él, el senador Fidel Demédicis es señalado por los perredis-tas afines al gobernador de estar involucrado en el asesi-nato de Gisela Mota, amén de que fue solicitada su expul-sión del partido.

Diputados del Partido Verde agradecen a secretarios del gabinete

POR REYNA CHÁ[email protected]

Los diputados del Partido Verde agradecieron la participación de los secretarios de Estado que asistieron a la Segunda Reunión Plenaria del PRI-PVEM.

De acuerdo con un comuni-cado, los legisladores del Verde consideraron que la interven-ción de los funcionarios “fue valiosa y enriquecedora por sus conceptos e ideas vertidas en el marco de la reunión. Con ella despejaron muchas dudas en torno a los temas abordados, lo mismo en educación, goberna-bilidad y hacienda pública”.

Así, la bancada del Partido Verde en San Lázaro refren-dó su reconocimiento a los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y de Hacienda y Crédito Público, Luis Vide-garay. Asimismo, celebra la participación del licenciado Andrés Massieu, coordina-dor general de Política y Go-bierno de la Presidencia de la República.

De toda la información dada a conocer por parte de los ser-vidores públicos, “se desprende que el gobierno ha conseguido importantes logros y que el país tiene un buen rumbo”.

A la plenaria también asis-tieron el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltro-nes, y los coordinadores de las bancadas del Revolucio-nario Institucional y del Verde

Destacan participación de funcionariosAGENDA PLENARIA PRI-PVEM

Foto: Especial

César Camacho Quiroz, líder del PRI en San Lázaro, asistió a la plenaria donde se revisó la agenda para la LXIII Legislatura.

EQUIPO ESPECIALEl gobernador de Morelos, Gra-co Ramírez, acotó que el proce-so interno en el PRD y judicial por parte de la Fiscalía del es-tado en contra de Fidel Demé-dicis no es un asunto personal, pero enseguida advirtió: “La investigación (del asesinato de Gisela Mota) va a ir a fondo, no

Irma Camacho dice estar abierta al diálogoCUERNAVACA.— Luego de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judi-cial de la Federación, en el que ratifica a Irma Cama-cho García como alcaldesa suplente de Temixco, ésta anunció que está abierta al diálogo y que represen-tará la continui-dad ideológica de Gisela Mota Ocampo.

En conferen-cia de prensa en las instala-ciones del Club Coral, donde rindió protesta y realizó sesiones de cabildo ante la imposibilidad de ingresar al edificio de la Presiden-cia Municipal que está en manos de seguidores y familiares de Gisela Mota,

asesinada en las prime-ras horas de su gobierno, señaló que la suya será una administración que hará del diálogo y el acuerdo su estrategia central de trabajo.

En la conferencia, donde policías revisaban las cre-

denciales de los representantes de los medios de comunicación para impedir el ingreso de oposi-tores, la alcaldesa suplente no acep-tó preguntas.

Leyó un documento que contiene ocho puntos, entre los que destacó, además del ofrecimiento de diálogo, que “el cabildo está inte-grado por una presidenta, un síndico y nueve regido-

res, “por lo que tenemos la enorme responsabilidad de generar los acuerdos necesarios en favor de la comunidad”, con lo que de manera tácita excluyó a Carlos Caltenco, secretario del ayuntamiento de Te-mixco durante las horas del gobierno de Mota Ocampo y a quien la nueva edil desti-tuyó en su primera sesión de cabildo.

Caltenco había denun-ciado la existencia de un plan encabezado por el senador Fidel Demédi-cis para imponer a Irma Camacho y proteger de la probable acción de la justicia al exalcalde Miguel Colín Nava e incluso de haber fraguado el homici-dio de la alcaldesa.

— Pedro Tonantzin

importa a quién se afecte”.En entrevista con Adela

Micha, para Grupo Imagen Multimedia, el gobernador aseguró no haber acusado al senador Demédicis de ser el autor intelectual del homici-dio de la alcaldesa de Temix-co, Gisela Mota.

Graco Ramírez menciónó

que se integrará un equipo es-pecial para que se pueda llegar a la conclusión de la investiga-ción en el caso de la alcaldesa de Temixco. “La autoridad dice que los responsables fueron Los Rojos, Demédicis dice que no. ¿Por qué la preocupación de Fidel para decir que no fueron ellos?”, señaló.

Ecologista en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz y Jesús Sesma Suárez, respectivamente.

Los partidos analizan la

agenda legislativa que pre-sentarán para el próximo periodo ordinario de sesio-nes, que inicia el lunes 1 de febrero.

Piden a PGR atraer el caso Gisela Mota

TEMIXCOLa alcaldesa dijo que Temixco debe estar siempre por encima de cualquier diferencia política o ideológica.

PRIMERA sábAdo 30 dE EnERo dE 2016 : EXCELsIoR

4

EXCELSIOR : SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 PRIMERA

5

El perredista considera “ridículo” el deslinde del dirigente panista, Ricardo Anaya, de la diputada vinculada a El Chapo

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

El Partido Acción Nacional quiere repartir culpas en lugar de asumir su responsabilidad en el caso de la diputada por Sinaloa, Lucero Sánchez Ló-pez, relacionada con el nar-cotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, sentenció Je-sús Ortega, expresidente na-cional del PRD.

Decir que la legisladora no era panista y que su candi-datura fue apoyada por otros partidos como el PRD “es ridí-culo” ya que era evidente que militaba en el PAN, señaló.

Cuando este tipo de cir-cunstancias se presentan, lo mejor es tener autocrítica y asumir la responsabilidad que nos corresponde como parti-dos políticos, tal como lo hizo el PRD en el caso Iguala, Gue-rrero, y como lo está haciendo con militantes del estado de Morelos, fustigó Ortega.

“Me parece francamen-te ridículo, todo el mundo sabe que estuvo en el gru-po parlamentario del PAN. Yo creo que los partidos po-líticos, todos, debemos hacer un esfuerzo de autocrítica y cuando sucede este tipo de casos, en donde un militan-te presumiblemente está in-volucrado en ilícitos, en lugar de andar repartiendo culpas o responsabilidades, los par-tidos políticos necesitamos asumir la parte de responsa-bilidad que nos corresponde” detalló Ortega.

Recordó que frente a estas crisis, el sol azteca fortaleció su código de ética y conduc-ta e inició sus propias inves-tigaciones de procedimiento partidario, como sucede aho-ra con el senador Fidel Demé-dicis Hidalgo y el presidente municipal de Tlaquiltenan-go, Morelos, Enrique Alonso Plascencia.

Incluso, Ortega Martínez reveló que sus acciones de disciplina partidaria llegan hasta el estado de Chiapas, en donde se investiga actual-mente presuntas conductas indebidas de algunos militan-tes de su partido.

Sin precisar nombres o cargos de militantes bajo sos-pecha en Chiapas, Ortega Martínez adelantó que “to-marán decisiones fuertes” en ese caso en los próximos días.

“En el caso de Chiapas, es-tamos haciendo una inves-tigación que pronto la va a culminar el Comité Ejecuti-vo Nacional acerca de un par de personas que están pre-sumiblemente en actividades (indebidas)”.

Consideró que para no co-meter ninguna injusticia fue

LLAMA A LA AUTOCRÍTICA

POR IVONNE [email protected]

El dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, cri-ticó al PAN por el manejo del caso de la diputada local Lucero Sánchez López, pre-suntamente vinculada a Joa-quín El Chapo Guzmán.

“Creo que por parte de quienes postularon a un au-xiliar de un delincuente de-ben tener más explicaciones que pretextos, como para evadir su responsabilidad”, expuso el presidente del partido en el poder.

De esa manera, Bel-trones Rivera reviró a los señalamientos de su homó-logo panista, Ricardo Ana-ya Cortés, quien demandó a la Procuraduría General de la República (PGR) a im-pulsar el desafuero de la legisladora.

“Que todos asumamos nuestra responsabilidad cada vez que nos equivo-camos, creo que eso es lo que la ciudadanía espera de los partidos políticos”, ar-gumentó el sonorense, en-trevistado en el marco de la reunión plenaria de los di-putados del PRI y del Parti-do Verde.

CUESTIONA ALIANZAS DE OPOSICIÓNManlio Fabio Bel-trones también descal i f icó las alianzas de los partidos de oposi-ción, al señalar que son sinónimo de gobiernos que no funcionan.

“México sufre mucho cuando le hace falta gober-nabilidad. Es que hay par-tidos que están solamente decididos única y exclusi-vamente a intentar ganar las elecciones como sea, pero se pierde gobernabilidad”, fustigó.

Reunido con los diputa-dos priistas y del Partido Ver-de, reivindicó, sin embargo, sus coaliciones como instru-mentos de gobernabilidad.

“Y hacemos la diferencia de alianzas. Las nuestras, las del PRI, nos han dado eso, gobernabilidad en la Cáma-ra, certeza de que la cosas pasen”, expuso el presidente

nacional del PRI.“Las de los

otros, lo único que dan es in-certidumbre en el triunfo y segu-ridad de que no van a funcionar en el gobierno”,

comparó. En la comparación, enfa-

tizó que mientras en el Con-greso, el PRI y sus aliados han votado 99% de las ini-ciativas de manera unifor-me, “los otros partidos, que se alían entre sí, no llegan a construir votos en el mismo sentido ni en un 13%”.

Exigen explicar, no dar pretextos

RECLAMO RESPONSABILIDAD

POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAMECor responsa [email protected]

HERMOSILLO.— La Co-misión Anticorrupción del Congreso de Sonora apro-bó un exhorto para solicitar a las autoridades judiciales y financieras que informen y aceleren las investigaciones en contra del exmandata-rio panista Guillermo Padrés Elías.

Lo anterior, derivado de un reportaje de Excélsior donde se dio a conocer do-cumentación oficial de

transferencias electrónicas por 8.8 millones de dólares desde bancos en el extran-jero a cuentas a nombre del exgobernador de Sonora, evidencias que obran en la investigación por lavado de dinero, operaciones con re-cursos de procedencia ilíci-ta y enriquecimiento ilícito, donde colaboran la Procura-duría General de la República (PGR) y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El diputado priista David Palafox recordó que este ex-horto obedece a la exigen-cia de la sociedad, indignada por el desfalco al erario y los

escándalos de corrupción que protagonizan Guillermo Padrés, sus familiares y cola-boradores cercanos.

“¿Qué sonorense no quie-re que se apure la PGR y saber de dónde salieron los millo-nes de Padrés? Nos queda

claro que a la fracción del PAN no le interesa el tema y le dan la espalda a los sono-renses, convirtiéndose auto-máticamente en cómplices de Guillermo Padrés y sus se-cuaces; lo único que estamos solicitando es que la Federa-ción se apure a investigar las pruebas de transferencias por 135 millones de pesos da-das a conocer por el periódi-co Excélsior”, dijo.

El exhorto está dirigido a la PGR, la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera.

Exhortan a acelerar investigaciones contra Padrés

SONORA

Foto: Especial

COMICIOSBeltrones Rivera exaltó la disciplina de los priistas en la definición de las candidaturas a los gobiernos estatales.

Foto: Mateo Reyes

Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI, encabezó la reunión plenaria de los diputados de ese partido.

Manlio Fabio Beltrones afirma que los panistas “postularon a un auxiliar de un delincuente” al apoyar a Lucero Sánchez

Creo que por parte de quienes postu-laron a un auxiliar de un delincuen-te deben tener más explicacio-nes que pretextos, como para evadir su responsabilidad.”

“Que todos asuma-mos nuestra respon-sabilidad cada vez que nos equivoca-mos, creo que eso es lo que la ciudadanía espera de los parti-dos políticos.”

MANLIO FABIO BELTRONES

LÍDER NACIONAL DEL PRI

preciso someterlos a inves-tigación “pero pronto habrá resultados”.

En cuanto a las investiga-ciones de Morelos, explicó que “no hay ningún señala-miento judicial” contra el se-nador Demédicis, sólo es un procedimiento interno del PRD lo que se procesa, aclaró el dirigente de izquierda.

El jueves pasado, el perre-dista Jesús Zambrano Grijal-va, presidente de la Cámara de Diputados, aseveró que el PAN propuso como candidata a Lucero Guadalupe Sánchez en la alianza de hace tres años en Sinaloa.

“Es una diputada del PAN, que propuso el PAN; se acor-dó y se aceptó por los demás partidos (...) partiendo de que era una persona honorable”, expresó.

Subrayó que aunque el PRD asume “la parte que le corresponde”, el principal res-ponsable de su postulación es el PAN.

Lucero Sánchez López compitió por la diputación del distrito 16 de Cosalá, Si-naloa, como candidata co-mún en 2013 en una coalición conformada por el PAN, PRD, PT y el Partido Sinaloense (PAS).

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

PROCESO. Jesús Ortega, exdirigente del PRD, señala que, tras el caso Iguala, el partido inició sus propias investigaciones de aspirantes.

Me parece franca-mente ridículo, todo el mundo sabe que (Lucero Sánchez) estuvo en el grupo parlamentario del PAN.”

“Yo creo que los par-tidos políticos de-bemos hacer un esfuerzo de auto-crítica y cuando su-cede este tipo de casos, en donde un militante presumi-blemente está invo-lucrado en ilícitos, en lugar de andar repartiendo culpas o responsabilidades, los partidos políticos necesitamos asumir la parte de respon-sabilidad que nos corresponde.”

JESÚS ORTEGAEXDIRIGENTE DEL PRD

7AMPAROS

en lo que va del año ha tramitado Guillermo

Padrés.

“No afectará imagen de los partidos”El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputa-dos, Jorge Carlos Ramí-rez Marín, consideró que el caso de la diputada lo-cal de Sinaloa, Lucero Sánchez, presuntamente relacionada con el narco-traficante Joaquín El Cha-po Guzmán, no afectará la imagen en general de los partidos en México, pero sí a aquellos que se vean tentados a establecer este tipo de vínculos.

“Afecta a los partidos dispuestos a hacer nego-ciaciones con cualquier manifestación del crimen organizado. Yo no puedo prejuzgar a la diputada, pero con los antecedentes y las relaciones que tenía, la decisión de aceptarla en su bancada la tomó exclusivamente el partido Acción Nacional, lo podrá afectar a él”, sentenció.

Consideró que el PAN no manejó adecuadamen-te este asunto, pues ade-más de la falta oportuna de deslinde con respecto a la legisladora sinaloense, lejos de haberse puesto a disposición de las autori-dades para aportar todos los elementos a su alcance para el esclarecimiento del caso, se ocupó en intentar repartir culpas.

Agregó que los panistas deben asumir la responsa-bilidad de haber postula-do a Lucero Sánchez.

— Roberto José Pacheco

Los (panistas) que decidieron sacar-le raja ahora, no la cuestionaron antes. ¿Por qué estas vo-ces no se escucha-ron antes?”

JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN

DIPUTADO DEL PRI

Ortega acusa al PAN de repartir las culpas

David Palafox Celaya, diputado priista presidente de la Comisión Anticorrupción del Congreso de Sonora.

El exdirector del Infonavit tiene juventud, formación y experiencia: [email protected]

Alejandro Murat Hinojosa, exdirector general del Ins-tituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Tra-bajadores (Infonavit), será registrado el próximo 2 de febrero como aspirante úni-co del PRI a la gubernatu-ra de Oaxaca, por decisión unánime de los sectores y organizaciones del PRI, in-formó el Comité Ejecutivo Nacional en un comunicado.

Tal y como se estable-ció en el Acuerdo de Unidad por el Futuro de Oaxaca, el PRI garantizó la cohesión de las principales expresiones partidistas para asegurar el triunfo en los comicios del próximo 5 de junio.

La anterior decisión se tomó para formar un go-bierno incluyente que dé respuesta a las necesidades de la población e impulse la modernización del estado, expresó el PRI.

La dirigencia priista con-sideró que el extitular del In-fonavit cuenta con el perfil requerido para cumplir con ese objetivo, por su juven-tud, formación académica y experiencia legislativa y en la

administración pública.El CEN expresó su más

amplio reconocimiento a Eviel Pérez Magaña, Mariana Benítez Tiburcio, Alfonso Gó-mez Sandoval, Samuel Gu-rrión Matías, Martín Vázquez Villanueva y Javier Villacaña Jiménez, quienes también estaban interesados en ser designados pre-candidatos al go-bierno de Oaxaca.

Resaltó que to-dos ellos son cua-dros destacados del partido con suficientes merecimientos que hon-ran el Acuerdo que firma-ron y han dado un ejemplo de compromiso con el futu-ro de su estado y de su sólida militancia.

El PRI reconoció de ma-nera destacada al dirigente

empresarial Gerardo Gutié-rrez Candiani, por su interés en participar como ciudada-no simpatizante del PRI en el proceso de selección del candidato.

Anunció que será en la convención de delegados,

a celebrarse el 25 de febrero, cuando los sectores y or-ganizaciones na-cionales del PRI ratifiquen su com-promiso de apoyo a las aspiraciones de Murat.

El PRI informó que Ale-jandro Murat, previo a su nombramiento como direc-tor del Infonavit, fue coor-dinador de Vivienda en el equipo de transición de En-rique Peña Nieto y diputado federal en la LIX Legislatura (2003-2006), entre otros.

En estos días de frío y sin agua, me ha dado por recordar a la abuela. Ella decía que los ni-ños pequeños, presentan pro-blemas pequeños. Y los niños

grandes, problemas grandes.Tiene razón. Parafraseando la elo-

cuente sabiduría de la abuela, México presenta problemas radicales. Y por tan-to, exige soluciones... ¡radicales!

APERITIVO: ÚLTIMO LUGAR EN CORRUPCIÓNPues sí. Una vergüenza, pero en el re-ciente informe anual del Índice de Per-cepción sobre Corrupción 2015, dado a conocer esta semana por Transparencia Mexicana y Transparencia Internacio-nal, salimos muy mal parados. Somos el deshonroso último lugar en los 34 países de la OCDE. Entre los 20 miembros del G20, quedamos en el triste número 17.

Y si me salen con que ése no es nues-tro ring, que siempre ganan pos países nórdicos, etc, les digo: En América La-tina, en donde ejercemos un innegable liderazgo, estamos en el lugar ¡11 de 22!

Somos considerados más corruptos que Perú, Colombia, Costa Rica, Chile, Uruguay, Panamá... ¡Y hasta Brasil, don-de hoy juzgan a su expresidente!

Creo que es indispensable, entonces, que no nos conformemos con dos leye-citas anticorrupción.

Es necesaria la urgente creación de todo un sistema de leyes e instituciones para que combatan de manera eficaz la corrupción, así como también imple-mentar mecanismos que permitan medir el impacto del llamado Sistema Nacional Anticorrupción. Hoy no sólo nos cuesta una millonada del dinero de todos los mexicanos, sino que además constituye

un obstáculo para poder acceder a los servicios básicos de educación, justicia, seguridad y salud.

PIATO FORTE: EL MANDO ÚNICOEl próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso, que abre el próximo mar-tes, se encuentra en la Agenda legislativa el tan aplazado Mando Único, entre otros de los pendientes en materia de seguri-dad. En realidad, lo que necesita un país como el nuestro es el Mando Único y a la Policía Única, es decir, quitar los aproxi-madamente dos mil cuerpos policiacos

que hay, que son los que primordialmen-te han sido penetrados por el crimen or-ganizado. Así, nos quedaríamos con 32 policías locales (incluida la Ciudad de México) y coordinarla con la Policía Fe-deral estableciendo un Mando Único, que permita actuar con prontitud y de manera general.

Esta medida dificultaría enormemen-te al crimen poder corromper a la policía, en cualquiera de los dos mil 456 muni-cipios del país. Los hechos conocidos recientemente, (Temixco, Iguala, Tierra Blanca, etc), en los que un cuerpo poli-ciaco municipal se encarga de capturar personas y entregarlas al crimen orga-nizado, son consecuencia de la corrup-ción que erosiona al cuerpo armado en cuestión, que acaba trabajando para el

narcotraficante en turno de la plaza de su jurisdicción.

Esto es, justamente, lo que se pre-tende evitar. Ciertamente, es necesario aunque no suficiente. Es indispensable capacitar a esas policías estatales, en vir-tud de que muchas ya están penetradas en varios apéndices en el país.

De tal manera, es imperativo conver-tir a estas 32 policías en cuerpos arma-dos profesionales y comprometidos, con un mayor nivel de compromiso (enga-gement), conocimientos, entrenamiento y equipo.

De lo contrario, el problema se nos traslada a niveles de mayor amplitud, pero no corregimos. El Mando Único o la Policía Única no es suficiente.

Es más fácil reconstruir 32 policías que 2000. Entiendo también la reticen-cia de los alcaldes, así como la teoría del municipio autónomo, etc. Estoy de acuerdo. También, me sumo a la preo-cupación de que esto sea usado política-mente como herramienta para limitar a los alcaldes opositores.

Sin embargo, siento que la situación es crítica, y a la luz de la cruda realidad, es preciso actuar con rapidez.

Es urgente poner candados y garan-tías para que ese manejo no adecuado, no suceda. Es necesario poner de acuer-do rápido a los legisladores y despolitizar un tema que no debe ser politizado.

En este espacio hemos apuntado va-rias veces que la seguridad no debe ser politizada. Si tenemos gobernantes que no pueden entender que con la seguri-dad no se grilla, hay que quitarlos. Sim-plemente, es demasiado delicado para entrar en los rejuegos del poder.

A problemas radicales, soluciones radicales.

DOLCE: VERACRUZ, RINCONCITO DEL CRIMENEs claro que lo que ocurrió en Tierra Blanca , Veracruz, fue un trágico ejem-plo más de cómo la autoridad constituida como la policía local desaparece a unas personas y las entrega al crimen organi-zado. Por eso se necesita el Mando Único. Por eso urge encontrarlos y que los res-ponsables estén tras las rejas.

¿Qué diablos ocurre en Veracruz, hoy convertida en rinconcito del crimen? A problemas radicales, soluciones radicales.

Café de altura veracruzano, en honor a ese pueblo noble y aguantador.

Twitter: @CiroDi

A problemas radicales, soluciones radicales

Somos el deshonroso último lugar en los 34 países de la OCDE por el tema de la corrupción. Una vergüenza.

Al dente / actualidad en su punto

CIRO DI [email protected] POBRE MÉXICO

Señor director:

Creo que México está mucho peor que las noticias diarias. Si vemos el petróleo, está por el suelo y no es de ahora, ya se veía venir un golpazo económico y lo que falta.

El gran problema es ese sindicato en exceso obeso, el gas-to corriente igualmente enorme, un rapaz líder sindical co-mo es el señor Deschamps, quien es un frívolo individuo que ha medrado enormes fortunas, él y su familia se exhi-ben por todo el mundo, uno de ellos maneja un Ferrari, etc; la hija, derrocha a manos llenas.

Llegamos tarde con la tan trillada Reforma Energética que nada tiene de enérgica, cero, estamos quebrados.

Y clásico, Hacienda sale a defender lo casi indefendible; es decir a seguir manteniendo a un cooptado sindicato obeso y todo sale de los impuestos cada vez mas crudos e insacia-bles, una usura insaciable.

Es de la máxima importancia cuidar las inversiones extran-jeras, en algodones, de no ser así la quiebra sería inevitable, y desastrosa.

La verdad no sé en qué vamos bien, el peso sin peso, la in-flación existe, aunque la nieguen, la cabalgante delincuen-cia organizada, súper organizada, los muertos y desapare-cidos a la orden del día, Acapulco/Guerrero es una carnice-ría diaria, los políticos ladrones brincan a diario, no hay por quien votar , todo es funesto y desalentador.

Pobre México, nos estamos hundiendo y nos lo dicen los políticos sinvergüenzas,

Y eso de que México es el número uno en Latinoamérica es una falacia , una pifia más del engaño.

PEDRO PALACIOSMÉXICO, DF

NO MÁS IGNORANCIA

Señor director:

Es fundamental que se impulse la lectura en todos los ni-veles, no sólo en la educación básica, sino que también hay muchos profesionistas que son unos verdaderos ignoran-tes. Uno debe leer para ampliar el conocimiento y el léxico, por eso es necesario que las personas lean.

OLGA MARTÍNEZMÉXICO, DF

YO LECTOR

COMICIOS JUNIO 2016

CARGOAlejandro Murat Hinojosa fue director general del Infonavit de diciembre de 2012 a noviembre de 2015.

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

ELECCIONES

20162016

ELECCIONES

20162016

ELECCIONES

20162016

ELECCIONES

2016 2016

ASPIRANTE. Alejandro Murat Hinojosa buscará recuperar para el PRI la gubernatura de Oaxaca.

La primera agencia funeraria en México

OBITUARIO

FÉLIX CUEVASSULLIVAN

MAUSOLEOS DEL ÁNGEL

COLIMA SANTA MÓNICASra. Hilda Valdez RodríguezFalleció a los 64 Años.

Sr. Eufemio Jimenez TapiaFalleció a los 87 Años.

Sr. Gustavo Rodriguez MadánFalleció a los 85 Años.

Sra. María Alicia Trujillo PérezFalleció a los 85 Años.

Sra. Victoria RodríguezFalleció a los 90 Años.

Sra. María Olga Cortes Guerrero.Falleció a los 85 Años.

Sr. Felipe Ramírez NievesFalleció a los 70 Años.

Sr. Luis Martínez HilariaFalleció a los 90 Años.

Sr. Angel Lima Rivera.Falleció a los 76 Años.

Sr. Manuel Guzmán Adame.Falleció a los 87 Años.

Sr. Luis Alberto Maldonado Vaqueiro.Falleció a los 78 Años.

Sra. María del Carmen Espinosa Santacruz.Falleció a los 56 Años.

Sr. Oscar Roberto Castillo Gómez.Falleció a los 80 Años.

Joven Jorge Arturo Pérez QuirozFalleció a los 23 Años.

Sr. Sergio DávilaFalleció a los 83 Años.

Sr. Jorge Guillermo Traslosheros y LozanoFalleció a los 77 Años.

Murat competirá por la gubernatura de Oaxaca

PRIMERA sábAdo 30 dE EnERo dE 2016 : EXCELsIoR

6

LA FRIVOLIDAD POLÍTICA

Señor director:

Hablar de la frivolidad es hablar de la política, es hablar de personajes que luvran con esta actividad para generar re-cursos a costa de los mexicanos.

Desde hace una década diversos políticos han gastado gran cantidad de dinero para promocionarse en revistas de sociales y en medios de comunicación.

Este hecho hace que éstos hablen de su vida personal, de sus familias y temas que sólo deben ser de carácter privado, pero éstos los hacen ver de interés masivo.

Muchos gobernadores se han inventado historias de amor con cantantes y actrices para captar al atención de las ma-sas como si los mexicanos necesitáramos de historias rosas.

Creo que debemos alzar la voz, todos los ciudadanos, para que no se nos engañe con falsos discursos y cuentos de ha-das, porque al final esos pillos nos estarán gobernando.

La frivolidad política es un cáncer que debemos erradicar en todos los niveles. Por ello no debemos permitir que nin-gún político que se promueva por medio de revistas del co-razón o con entrevistas a modo nos gane como electores.

Necesitamos de políticos con propuestas no bribones que se sirvan de los mexicanos y del dinero público.

RAMIRO CARBAJALMÉXICO, DF

SOBRE LOS INDIGENTES

Señor director:

Las autoridades capitalinas y de las delegaciones deben trabajar en el tema de los indigentes en la ciudad, porque éstos representan un peligro, pues muchos se drogan y mo-lestan a los ciudadanos, en especial los que se encuentran en la zona del Centro y Garibaldi. Las autoridades deben hacer algo con urgencia.

ILSE LÓPEZMÉXICO, DF

ESCRÍBENOSTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

En la pasarela de los presiden-ciables, los diputados del PRI y del PVEM ventilaron sus preocupaciones frente a la caída del precio del petróleo,

la presencia del Ejército en operativos de seguridad, la resistencia magisterial y la percepción de que las cosas no cambian.

Sí, los priistas también sufren la in-certidumbre de a dónde iremos a parar. Y no todos terminan de convencerse del discurso oficial.

El diputado Evelio Plata, exalcal-de de Navolato, compartió sus apuros con el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong: “Ante esta crisis, esta tur-bulencia económica que tiene el mundo, que tienen nuestro país, el tipo de cam-bio, precio del barril, qué mensaje de go-bernabilidad nos puede dar”.

El zacatecano Francisco Escobedo se abrió de capa con el responsable de la política interior: “Creo que en el tema de percepción, de seguridad no nos va muy bien. ¿Qué medidas implementar para mejorar?”.

Del distrito guerrerense que incluye a Chilapa, Citlala y Acotzingo, Verónica Muñoz dijo que ahí “son muchas histo-rias de dolor” las que deben atenderse.

Y luego de agradecer la visita reciente de Osorio Chong y el diálogo que sos-tuvo con familiares de 50 desaparecidos en esa zona, la diputada dio cuenta de los temores de los alcaldes frente a la in-tervención militar.

“Los presidentes ayer me decían: y después de esto qué viene, porque es in-creíble, esos tres mil 500 militares que están ahorita peinando todas esas regio-nes. Pero hay que buscar una estrategia de poder cuidar los derechos huma-nos de nuestra gente”, contó Verónica

Muñoz. Siempre de pie, Osorio Chong —que también recibió elogios y la petición de que contara cómo se logró la recaptu-ra de El Chapo y de qué dimensión es la logística para recibir al Papa— les garan-tizó que “aquí no hay una crisis económi-ca como la que están sufriendo en Brasil” y les ofreció la certeza de que el gobierno podrá con la crítica que se le hace.

“No nos pueden vencer queriendo generar un ambiente negativo cuando tenemos cosas mucho más positivas que lo que quieren poner en los medios, en las primeras planas”, afirmó el titular de Gobernación.

Fue, sin embargo, el único de los ex-positores que asumió la autocrítica al reconocer que la percepción de la socie-dad no les favorece porque “sí, tenemos ese problema del manejo hoy de los di-ferentes sistemas de comunicación. Por eso tenemos que revisarlo”.

Con la mala situación del petróleo y del peso a cuestas, el secretario de Ha-cienda, Luis Videgaray, se esmeró en ofrecer cifras que proyectan a México con mayores ventajas que el resto de las economías emergentes.

Siempre sentado, no se arriesgó a prometer mejorías. Ni siquiera cuan-do la diputada Liliana Oropeza cues-tionó: “¿Creen que se pueda recuperar este precio que cotiza ahorita nuestro petróleo?”.

Acaso resignado a ser por un buen

rato el portador de las malas noticias, el hombre al que se le adjudica la principal cercanía con el presidente Enrique Peña fue cauteloso.

“Tenemos que ser extraordinaria-mente conservadores en nuestra pla-neación hacendaria (…) lo importante es que nos preparemos para los escenarios adversos como hemos venido preparan-do”, resumió Videgaray.

En el extremo del optimismo, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, prome-tió concretar una transformación histó-rica en la educación, aseguró que ésta es la prioridad uno del presidente Peña y reivindicó el triunfo de Ignacio Peralta en Colima.

Paradójico resultó observar que el más joven de los delfines de Los Pinos fue el que mayores muestras tuvo de la parafernalia tricolor: desde el repar-to de lisonjas para los líderes parla-mentarios hasta la convocatoria a los diputados para que lo acompañen a sus giras escolares, pasando por la de-ferencia subrayada al vicecoordinador Enrique Jackson, su primer jefe en la política.

Sin ocultar su cercanía con Peña, el exjefe de la Oficina de la Presidencia fue triunfalista cuando Oscar Valencia pre-guntó cómo podrá avanzarse en Oaxaca si los disidentes se oponen a reforma.

Y una frase sintetizó la circunstancia de quien despacha en la oficina fundada por José Vasconcelos: “No tengo opción, no puedo fallar”.

Ninguno de los secretarios, sin em-bargo, pudo competir con el desbordado entusiasmo de Manlio Fabio Beltrones, presidente del Partido Revolucionario Institucional, quien habló como si el par-tido siguiera siendo hegemónico.

Con esa confianza que otorga el do-minio escénico y el oficio del que ha sobrevivido a la alternancia y a la des-confianza de quienes ahora le encar-garon la tarea electoral, el sonorense presumió los resultados de Colima y la disciplina de los aspirantes a candidatos cuando se define al bueno.

E insistió en su estrategia discursiva: “Nuestras alianzas garantizan goberna-bilidad, las de los otros lo único que dan es incertidumbre”.

Fue una pasarela que permitió contrastar cuatro formas de sortear, camuflar, aligerar e incluso negar la in-certidumbre, ésa que sus propios com-pañeros de partido no pueden ocultar.

Osorio, Videgaray, Manlio, Nuño: ¿Quién da más?

Se habló como si el PRI siguiera siendo el partido hegemónico.

Retrovisor

IVONNE MELGARTwitter: @ivonnemelgar

POR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

CUERNAVACA.— Grupo Án-geles Servicios de Salud rea-lizó el segundo Encuentro Nacional de Educación Mé-dica, cuyo objetivo es revisar su estrategia académica di-rigida a los alumnos de pos-grado en medicina, luego de que es considerada la institu-ción privada que concentra el mayor número de estu-diantes de especialidades en hospitales privados.

El encuentro es impul-sado por Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo Empresarial Ángeles, el cual se ha planteado con-tribuir en la conformación de médicos mejor preparados para servir a México, por me-dio de una mayor prepara-ción académica.

José Juan Ortega Cerda, director de Enseñanza e In-vestigación de Grupo Án-geles Servicios de Salud,

explicó que “a veces en una empresa privada como Gru-po Ángeles se piensa que simplemente tiene el inte-rés empresarial, y éste es el ejemplo de un interés do-cente, de compromiso social con el país, muy claro que tiene el Grupo Ángeles con la sociedad mexicana”.

El encuentro se desarrolla en las instalaciones del Ho-tel Sumiya de esta ciudad los días 29 al 31 de enero; partici-pan los 18 hospitales que tie-nen pregrado y 12 que tienen posgrado en especialidades académicas de la más alta ca-lidad que hay en el país, pro-piedad del Grupo Ángeles.

Detalló que “el objetivo fundamental de la reunión es plantear cuáles son los li-neamientos que debemos seguir para continuar con la enseñanza de pre y posgra-do en el nivel más alto que nos pueda dar la medicina mexicana”.

El reto es importante, pues “el Grupo Ángeles tiene

en este momento 25% de la enseñanza de posgrado pri-vada en el país, eso nos pone en un situación de grave res-ponsabilidad, porque ya el número de médicos que es-tán entrenándose en nues-tras instituciones es muy significativo”, dijo.

Los alumnos de posgra-do provienen de las univer-sidades más prestigiadas del país, como la Universi-dad Autónoma de Guada-lajara, UNAM, Anáhuac y La Salle, entre otras, que envían a sus alumnos a realizar sus residencias en los hospitales que Grupo Ángeles tienen en todo el país.

Foto: Especial

Ayer se inauguró en Cuernavaca, Morelos, el segundo Encuentro de Educación Médica.

Fortalecen preparación de médicos especialistas

GRUPO ÁNGELES SERVICIOS DE SALUD

ENCUENTROEn el Encuentro Nacional de Educación Médica par-ticipan los 18 hospitales de pregrado y 12 de pos-grado del Grupo Ángeles.

EXCELSIOR : SábadO 30 dE EnERO dE 2016 PRIMERa

7

Lamentablemente no prosperó la propuesta de la oposi-ción, pero se avanzó en nuestra democracia con el registro del Partido Comunista Mexicano y la creación de los legisladores plurinominales para dar tribuna a corrientes políticas distintas del partido en el poder.

Cuarenta años después, la sensibilidad política y visión de Estado del presidente Enrique Peña Nieto y del jefe de Go-bierno, Miguel Ángel Mancera, materializa ese viejo anhelo al decretarse la Reforma Política para la Ciudad de México. Mo-mento histórico para los capitalinos, ya que desde 1928 en que fueron escatimados sus derechos políticos, pero hoy recobran su estatus de ciudadanos plenos con una entidad soberana y autónoma, y reafirma su calidad de ciudad capital, capital de la República Mexicana. La Reforma Política permite una refundación política y social de lo que antiguamente se deno-minó Distrito Federal.

Tal y como lo precisó el mandatario Peña Nieto, este acto de gobierno permite fortalecer el federalismo, la democracia y la pluralidad política; es un triunfo de los habitantes de la Cuidad de México, quienes logran su autonomía para definir un régimen interior y reafirmarse como capital y corazón de nuestro país, así como sede de los Poderes de la Unión. Miguel Ángel Mancera reiteró que este logro político y jurídico refren-da las garantías, derechos y obligaciones de los capitalinos. Más aún, el jefe de Gobierno resaltó la importancia que tendrá la Asamblea Constituyente que le dará a la Ciudad de México una constitución local.

Efectivamente, si bien es cierto que México escenificó la

primera revolución social del siglo XX, hoy está por protagonizar un nuevo capítulo histórico al materia-lizar una constitución para la capital de la República, acorde con el siglo XXI, y ello puede ser el preámbu-lo para que la República Mexicana cuente con una nueva constitución que sustituya a nuestra casi cen-tenaria Carta Magna. El camino es largo por recorrer y habrá muchos obstáculos, críticas y denostacio-nes, pero el primer paso ya fue dado.

Para los ortodoxos no seremos propiamente el estado 32, pero sí nos asumimos plenamente como la entidad federativa 32 y las au-toridades locales definirán de ma-nera autónoma su régimen interior sin la tutela del Ejecutivo federal. El jefe de Gobierno designará direc-

tamente al secretario de Seguridad Pública y al procurador capitalino, con lo que realmente se consolida el Mando Único Policial. Los capitalinos no perdemos prerrogativas, pero sí tendremos mayores instrumentos de participación en las de-cisiones políticas de nuestra entidad y refrendaremos nuestro marco de libertades y respeto a nuestros derechos. Contare-mos con un nuevo andamiaje jurídico y político que rede-finirá nuestro rumbo económico y social. El experimentado político Porfirio Muñoz Ledo reconoce que la promulgación de la Reforma Política es ya en sí una batalla ganada después de muchos años de negociación y que la nueva constitución de la Ciudad de México debe recoger los avances en mate-ria de derechos humanos, sociales y políticos, y evitar la re-gresión en esas materias. Los capitalinos, cualquiera que sea nuestro gentilicio, no sólo ganamos con el cambio de nom-bre, sino que gozaremos de beneficios que hasta hoy eran exclusivos de los estados.

En cuanto a las delegaciones, si bien no se denominarán municipios, sí tendremos alcaldes en demarcaciones territo-riales con un contrapeso que evitará el poder omnipotente de los nuevos ediles: los concejales; estructura plural que sancio-nará presupuestos y políticas públicas.

La Reforma Política avanza a pesar de las críticas y es re-sultado de un diálogo maduro y constructivo que supera las diferencias ideológicas y el entorno de muchos.

El Congreso constituyente trabajará denodadamente para darnos una nueva ley suprema local que consolide nuestra de-mocracia. Adiós Distrito Federal, hola Ciudad de México.

MANUEL GÓMEZ

GRANADOSNuestra democracia ha fracasado, todos

los partidos han sido penetrados por el

crimen organizado. Ninguno se salva, y a pesar de la retórica

de apego al Estado de derecho, hay casos que hablan de lo contrario.

FEDERICO PONCE ROJAS

Si bien es cierto que México escenificó la primera revolución

social del siglo XX, hoy está por protagonizar

un nuevo capítulo histórico al materializar

una constitución para la capital de la

República, acorde con el siglo XXI.

JULIO FAESLER

La ola de violencia que actualmente lleva

a nuestra sociedad a la desesperación es un compuesto de criminalidad

practicada por grupos mafiosos sumado al

revanchismo popular contra las injusticias

económicas y sociales.

MARÍA LUISA MENDOZA

Es necesario no olvidar que hace ocho días

más o menos cumplió diez años de haber vuelto a nacer mi

periódico, mi casa de trabajo, Excélsior; no

pude pensar en ser periodista si no fuera

en Excélsior, y lo logré.

Del estado de Anáhuac a la CDMX

Desde mediados de la década de los setenta, la izquierda presentó una iniciativa, a través del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) para que se convirtiera el Distrito Federal en un estado federativo con el nombre de estado de Anáhuac. El gran político liberal Jesús Reyes

Heroles escuchó el planteamiento como parte de la gran consulta popular que se hizo para consolidar una reforma política nacional.

MANUEL GÓMEZ [email protected]

¿Fracasó la democracia mexicana?

Muy mal acabó enero para la clase política mexicana de todos los partidos, incluidos los pequeños.

La razón de ello fue la publicación casi simultánea de varios índices y otros datos relevantes para comprender lo que sucede en México. Sobresalen el de democracia de The Economist Intelligence Unit; el de desarrollo demo-crático de la Fundación Konrad Adenauer, el de percep-ción de corrupción de Transparencia Internacional y el de libertad de prensa de Freedom House. Entre las cifras destaca la que habla de, al menos, cuatro mil denuncias por tortura en los últimos ocho años, es decir, casi 500 de ellas al año. A ello hay que agregar la pésima cotización del peso frente el dólar, así como los débiles precios del petróleo.

El problema con los índices no es sólo que las cosas están mal. A eso ya estamos demasiado acostumbrados. Lo grave es que las cosas, lejos de mejorar, han empeo-rado en los años en que —al menos en teoría— hemos vivido “en democracia”. Esto es peor al considerar el mo-numental gasto destinado a fortalecer, tanto a los parti-dos como a lo que era el IFE-INE y al Tribunal Electoral. Muchos han criticado ese gasto desde que, a finales de los noventa, se nos dijo que era necesario que el dinero público financiara a las burocracias de los partidos para garantizar que el crimen organizado y otros intereses pri-vados no se adueñaran de las estructuras y las candida-turas de los partidos. Hasta ahora no hay evidencia de que lo hayamos logrado.

Más bien, hay evidencia de que nuestra democracia ha fracasado, pues todos los partidos han sido penetra-dos por el crimen organizado. Ninguno de ellos se salva y, a pesar de la retórica del PAN, PRD y PRI de apego al Estado de derecho, hay casos que hablan de lo contrario: Lucero Guadalupe Sánchez López de Sinaloa, la familia Abarca de Guerrero o Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila, para hablar de los más notables que, res-pectivamente, involucran a los tres principales partidos. Y si esos casos extremos no convencieran a los optimis-tas, ahí está el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (disponible en http://www.tm.org.mx/ipc2015/) para probarlo: México es el país más corrupto de la región OCDE, título al que nunca aspira-mos, pero que ya es nuestro.

Nuestra democracia ha fracasado, como lo acredita el seguimiento que la Fundación Konrad Adenauer ha hecho en los últimos 13 años. Esto se advierte en el hecho que en la edición 2015 del Índice de Desarrollo De-mocrático hay pocas for-talezas de la democracia mexicana (el estudio está disponible en http://bit.ly/KAdenauerIDD2015, México se discute a par-tir de la página 161). Más bien lo contrario, abun-dan las debilidades y los problemas agravados por el hecho de que, mien-tras vivimos las vacas gordas de los precios del petróleo, no se redujo la pobreza y la riqueza se concentró cada vez más.

La democracia mexicana ha fracasado, porque le-jos de profundizar prácticas democráticas como la li-bre expresión de ideas, la libertad de prensa no existe para propósitos prácticos en amplias franjas del terri-torio nacional, como lo señala la Freedom House que, con problemas, le otorga a México una calificación de “parcialmente libre” (disponible en http://bit.ly/Free-domHMexico2016). A su vez, The Economist señala que, al menos desde 2014 (disponible en http://bit.ly/EcoIDe-mocracy2014), en México existe una democracia fallida, plagada de errores, que no cumple con lo que se espera. Gracias a ello, le asigna una calificación de 6.6, es decir pasamos de panzazo y que lejos de mejorar, empeora.

Se nos dijo en 2012 que el problema de México era el inmovilismo, la falta de reformas. Así se justificó el Pacto por México, pero se privilegiaron reformas como la ener-gética, en lugar de impulsar una que acabara con la po-breza y la concentración del ingreso. Así llegaremos a la elección de 2018, que ya se advierte difícil, entre otras cosas porque, como lo señala un breve estudio de Con-sulta Mitofsky (disponible en http://bit.ly/PartidosPier-denMx2015), los tres principales partidos han dejado de representar a la mayoría de los mexicanos. En 2003, seis de cada diez mexicanos se identificaban con el PAN, el PRD y el PRI. Ahora sólo lo hace 45 por ciento. No es di-fícil comprender por qué. Para varias generaciones de mexicanos la transición de 2000 ha sido un mito, que sumió al país en una guerra sin sentido, multiplicó la tor-tura y la represión, enriqueció a los políticos y disparó la desconfianza, la violencia y el miedo.

Es el momento de exigir mejoras reales y dejar de per-der tiempo y recursos en las aficiones de los políticos: el culto a la personalidad, el autoelogio, el nepotismo y la ineptitud. Como decía Konrad Adenauer, la política es demasiado importante para dejársela sólo a los políticos.

FEDERICO PONCE ROJASCatedrático de la Universidad Anáhuac. México [email protected] Twitter: @fpr_enlinea

Para varias generaciones de mexicanos la transición de 2000 ha sido un mito, que sumió al país en una guerra sin sentido, multiplicó la tortura y la represión, enriqueció a los políticos y disparó la desconfianza.

[email protected]

PENNÉ

PRIMERA sábAdo 30 dE EnERo dE 2016 : EXCELsIoR

8

Las explicaciones, como la de la pobreza extrema o la del abandono del poder público, no convencen. Más cerca de la realidad está el abandono de la fami-lia, cuando ella existe, aunada a la vitalidad de las re-des de comunicación y de reclutamiento que operan desde las cárceles.

Hay algo, empero que falta para entender por qué han de sucederse uno tras otro los homicidios, los secuestros, las impensables torturas, la sevicia hacia las víctimas. Un ambiente de descomposición social envuelve dicho fenómeno, el ánimo que se ha adue-ñado de la comunidad mexicana que parece darle justificación: la convicción de que nada hay respeta-ble, nada que merezca atención, que todo se mide con el mismo rasero monetario, lo que priva de consecuencias a todos los actos, des-de los peores imaginables hasta los de más sublime sacrificio, ninguno engen-dra responsabilidad ni en la comunidad ni tampoco en el interior del individuo. La completa indiferencia subyace en los actos del criminal que, encerrado en su cápsula, no advierte ni siente culpabilidades. El casti-go que la sociedad le imponga le es extraño a su psi-quis. Nada le enseña. Sin antecedentes personales que le conecten con la realidad, cuyas reglas sólo otros ven y obedecen.

Lo anterior sirve para evaluar cualquier acción de-puradora que la sociedad quiera emprender. Hay que encontrar, pues, el puente entre el criminal amoral y el daño que hace a los demás y a la sociedad en que, a su pesar, está inmerso. Si se logra construir esta rela-ción con la culpabilidad remediable, habrá posibilidad de insertar en su mentalidad el deseo de integración social. Hasta ahora no hemos podido empezar siquie-ra a resolver la extendida criminalidad que agobia a casi todo el país ni hacer que los reclusorios dejen de ser las tenebrosas universidades del mal. Se necesitan nuevas estrategias.

El camino es largo. Comienza por que el indivi-duo se dé cuenta del daño que se ha hecho a sí mis-mo consistente en la degradación de su estima y de su dignidad que explica el mal que ha practicado. Esta calificación de sí mismo, sin trabas ni escrúpu-los, es la que da paso a su liberación hacia una nueva

dimensión personal positiva. No hay, sin embargo, in-dicios que los gobiernos intenten, más que por la vía penal, el rescate de sus miembros marginados que, por definición, están impedidos para emprender su propio rescate. La incorporación del individuo a la sociedad es tarea que ambos tienen que compartir.

Es útil, si no francamente necesario, según lo re-conocen autoridades en otros países, buscar caminos para corregir la actitud y el comportamiento del reo. Es aquí donde se recurre a métodos como la medita-ción colectiva del Vipásana.

Los resultados del Vipásana son impresionantes. No sólo se logran regularmente en la India, sino tam-bién en México con experiencias en grupos de presos.

El Vipásana, a través de programas de diez días de meditación guiada por expertos, induce a cada reo a una profunda introspección renovadora a compren-der el daño que han producido, a aceptar su culpa y un deseo sincero de cambiar su actitud frente a la vida, para convertirlo en un sujeto positivo de la comuni-dad en beneficio de sus semejantes.

Hasta ahora no hemos podido resolver la crimi-nalidad que nos agobia ni hacer que los reclusorios dejen de ser universidades del mal. Sólo abriendo nuevas estrategias, como la del Vipásana, puede lo-grarse la profunda introspección que implica transfor-mar las mentalidades.

La ola de violencia, que actualmente lleva a nues-tra sociedad a la desesperación es un compuesto de simple criminalidad practicada por grupos mafiosos sumado al revanchismo popular contra las injusticias económicas y sociales. Los modernos procesos pe-nales, por depurados que puedan ser, no bastan. Es indispensable complementar la acción de la justicia con los procesos de dignificación y redención perso-nal que inspiren la reincorporación de cada reo a la comunidad de la que se sustrajo.

Crimen y rescate

Cometer un crimen tiene consecuencias no sólo para la víctima, sino también para el malhechor. La ola de crímenes que a diario aparecen en las primeras planas de nuestros periódicos llenando los noticiarios, tanto los de México como de otros países, es ya dieta constante. No nos imaginamos una edición en la que no figuren sus truculentas notas. Muchos nos preguntamos a qué resortes responden.

Y pensar que pudimos… ¡ y pudimos !

Una de las cosas buenas, si las hay, es que los escribanos escribimos debajo de las cobijas cuando llega

el miserable insomnio y después de tomar diez vasos de agua, leer un capítulo dejado debajo de la cama, tratar de atarantarme con la alharaca de la televisión...

Para eso ya va todo el texto para Lucero Isaac sin descubrir cómo voy a valorar sin desequilibrarlo el amor por su marido Alberto y su hijo Claudio. A saber. También terminé dos veces lo que leeré o memora-ré junto a Marcela del Río en Bellas Artes a propósito de “Mujeres que escriben”, vocación ampliamente ca-minada por ambas, y no sé si seré capaz de expresar cuánto la quiero —yo que presumo de ya no querer a nadie más que a mis perros—. Lo que sucede es que tengo muchos problemas materiales y de enferme-dades caras y sangronas y todos los míos ya no están para llorarles en el hombro… Creo que los sobrevi-vientes se descarapelan a sus veces con tantos con-flictos y hasta enfermedades… No me digan si no me voy a berrear sentada en la banqueta como me gusta-ba de niña, nada más de saber que por poco se nos va Juan Antonio Araujo Urcelay de sus cuestiones irreso-lubles del corazón que le exige operaciones sin fin por el planeta, como a Carlos Fuentes con cuatro o cinco a corazón abierto o nuevos focos de esos retorcidos que no valen un demonio y nos dejan a oscuras para ganancia de quién sabe qué pescador… y como los te-léfonos, a propósito, que está uno hablando con Pao, quien vive en Alemania, ¡y se corta la tarugada!… o con mi adorada Vilma Fuentes en París, o Riqui Parra sembrando nenúfares en su mar de Guerrero sin que le caiga encima ni un coco porque tiene cinco perros para cacharlos... Es mi amigo Slim de quien siempre presumo que es pariente mío cuando se quedan de a seis mis cobradores y ¡zas! azoto con los miles de

pesos ¡diarios! (mi cardiólogo, mi ginecólogo, mi ocu-lista, mi dentista, mi traumatólogo, mi dermatóloga, mi gastroenterólogo, mi neurólogo y por fin mi veteri-nario de cabecera que cura mi locura y a mis hijos pe-rros, mis niños disfrazados de…) Y entre los que cobran (sin ones finales) está mi maestro de computación, quien ya ha de ser millonario de tanta asistencia si sus otros alumnos son tan tarados como la de la letra.

Y en fin, he estado muy enferma de lo que es como borrachera del ¡Yuhaihai! Pero sin el deleite del pe-cado alcohólico: bajada y subida de la presión y un desquiciamiento de los oídos que con trabajos me le-vanto a dónde va el rey solo y deteniéndome de las paredes como Gregory Peck en un submarino y mi nana, Ángela, subiendo la escalera de caracol de mi otra divina casa que me hizo, por cierto, el gran ar-quitecto Manolo Larrosa, mi compañero con Blanca Haro y Eduardo Deschamps, de una vida marítima hace mil años en Acapulco donde casi nadaban las ballenas Moby Dick y encallaban barcos piratas que venían de La China a vender quebradizas y mágicas vajillas que compraban mis bisabuelas, o mantones de Manila para que los pintara Diego Rivera si se le hubieran ocurrido unas “damas en el balcón”.

Vuelve en ti, Mendoza, siempre andas por los ca-minos de Ubeda o de Salamanca, donde las calles son rojas de noche, y si eres valiente y no empiezas a can-tar a propósito “caminos de Guanajuato” y te acuerdas de Fernando Corona, el abogado que mejor bailaba en mi tierra y que se murió jovencísimo, dejándonos viudas a todas sus parejas de “soirés” pueblerinas, y vuelves a torcer el rabo de la burra y te acuerdas de felicitarte de la recuperación de la salud de Enrique Mendoza Morales, quien salvó la vida con todo y cha-leco (tal diría su gran amiga Luisa María Leal).

Es necesario, igualmente, no olvidar que hace ocho días más o menos cumplió diez años de recuperación, de haber vuelto a nacer (y digo ahora que tanto se usa el renacimiento en cine de González Iñárritu nuestro orgullo) mi periódico, mi casa de trabajo Excélsior, mía desde siempre; no pude pensar en ser periodista si no fuera en Excélsior, y lo logré. Yo venía de mis principios retenida por la idea de la honradez a jue-go con la que me enseñaron en mi casa paterna, to-das las máquinas descuacharrangadas y sonoras que me fueron ofrecidas por mis jefes de redacción y mis impactantes y célebres ya desde entonces directo-res, en ellas empecé a dejar la vida acogida luego por Excélsior en un pasado remoto. Ahora aquí sigo, leal como sé serlo, apoyada por mi director Pascal Beltrán del Río. ¡Muy bien, director! ¡Bravo! Sigamos adelante, ahora que tanto necesita nuestro México un periódico de este tamaño, y gracias.

JULIO [email protected]

MARÍA LUISA MENDOZAEscritora y [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

Hasta ahora no hemos podido hacer que los reclusorios dejen de ser las tenebrosas universidades del mal.

I. Nueva era. Mucho de fondo tiene la Reforma Política de la Ciudad de México, más allá de decir adiós al Distrito Fede-ral, simple cuestión de semántica. La trascendencia de la promulgación que realizó Enrique Peña Nieto, el presiden-

te de México, al proyecto aprobado en diciembre por el Congreso de la Unión, y con el que se le dota de mayores atribuciones a la capi-tal del país, se verá en unos meses. La Constitución de nuevas nor-mas se irá delineando para convertirla en el instrumento moderno que requiere una ciudad de esta magnitud. Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno, no quiso llevarse las palmas solo. Hon-ró a dos de los promotores de la reforma: Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

II. Garantías. Luis Videgaray Caso, el secretario de Ha-cienda y Crédito Público, explicó que a pesar de la ines-tabilidad financiera internacional, México logró reducir la deuda y el déficit, sin subir impuestos a los ciudadanos

o a las empresas, y mantendrá un manejo responsable y transparen-te en estas dos áreas. Explicó que en este 2016 nuevamente esperará la ventana de oportunidad para comprar las coberturas petroleras y sólo con base en ellas hará el planteamiento para el paquete de in-gresos del próximo año. Las murallas financieras internacionales son un obstáculo no apto para cualquier nación. No habrá las crisis dolo-rosas del pasado. Palabra de secretario.

III. Distorsionados. Por un lado, John Kerry, secreta-rio de Estado de EU, dijo que la relación con México es de “absoluta” importancia. Kerry y Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, man-

tuvieron el encuentro poco antes del inicio oficial, en Quebec, de la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de Norteamérica. Kerry dijo tras la reunión que los dos discutieron “la profunda y creciente conexión” entre los dos países. Si todo lo que se declara en estos fo-ros sólo corresponde a la diplomacia, quedan algunas dudas, como por ejemplo, ¿dónde está la embajadora Roberta Jacobson?, ¿como para cuándo llegará a México? ¿Cuándo operará por el bien mutuo?

IV. Cochinero. La Procuraduría General de la Repúbli-ca presentará la solicitud de desafuero de la diputa-da panista Lucero Sánchez, vinculada con Joaquín El Chapo Guzmán. Ésa es la buena noticia. La mala,

que sólo es por la falsificación de la credencial de elector con la que ingresó a El Altiplano para reunirse con Guzmán Loera. Aunque esto es apenas el comienzo. También podrían acusarla por la fuga de reo. Para Jesús Ortega, expresidente nacional del sol azteca, el PAN quie-re repartir culpas en lugar de asumir su responsabilidad en el caso de la diputada por Sinaloa. El síndrome del avestruz no le servirá al PAN. Y Ricardo Anaya, el líder del PAN, más débil que nunca. Quién iba a decirlo. El albiazul, en colusión con narcos.

V. La narcopolítica. Graco Ramírez, gobernador de More-los, insistió en que es “evidente” que el alcalde de Tla-quiltenango, Enrique Alonso Plascencia, tiene relaciones con personajes de la actividad criminal. Se postuló dos

veces para esa alcaldía, pues no ganó la primera porque no obtu-vo el respaldo de los perredistas en la anterior elección. “Yo mismo tomé distancia. Cuando vemos que él gana la elección, tenemos evi-dencias ya, las tienen ya los servicios de inteligencia federal y es-tatal, de sus relaciones con el grupo de Los Rojos”. El senador Fidel Demédicis también está en capilla. Dos caras de la misma moneda, la del crimen.

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Carlo Pini RiobóDirector de Información Multimedia

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Oscar Cedillo SerranoDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la

Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

GREGORIO

EXCELSIOR : SáBAdO 30 dE EnERO dE 2016 PRIMERA

9

PRIMERA sábAdo 30 dE EnERo dE 2016 : EXCELsIoR10

Este viernes 29 de enero se promul-gó y publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto en mate-ria de Reforma Política de la Ciu-dad de México. Los alcances y

límites de esta reforma constitucional han sido discutidos ya en diversos medios —y los alcances de la nueva constitución están aún por verse—. En esta entrega me concentraré en la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

¿Quién debe escribir una nueva Constitu-ción, un Congreso o Asamblea en funciones o uno nuevo? ¿Cuántas reformas constitucio-nales son necesarias para considerar a cierta Legislatura como constituyente? ¿Cuántas reformas requiere una Constitución para considerarse nueva? ¿Cómo debe elegirse una Asamblea constituyente? Ninguna de estas preguntas tiene respuesta sencilla.

La última vez que tuvimos la elección de un Congreso constituyente en México fue en 1917 por lo que, de suyo, el fenómeno reviste gran interés para propios y extraños. Según el artículo séptimo transitorio del decreto, la Asamblea Constituyente de la Ciudad de Mé-xico tendrá 100 integrantes, 60 votados en una elección de representación proporcional y 40 designados por otros poderes. Curiosa-mente, la elección será organizada por el Instituto Nacional Electoral, y no por el insti-tuto electoral local. El cargo será honorífico, por lo que los constituyentes no percibirán remuneración alguna.

Cada partido político registrará una lis-ta de candidaturas y obtendrá asientos en proporción directa a los votos obtenidos por su partido. Por su parte, las y los can-didatos independientes primero deberán recabar al menos uno por ciento de firmas de la lista nominal del otrora Distrito Fede-ral, lo cual equivale a alrededor de cien mil firmas. ¿Cuántos lo intentarán? ¿Cuántos lo lograrán?

De conseguir el registro, una candida-ta independiente conseguirá la diputación si alcanza al menos 1.66% de los votos (el llamado cociente natural). ¿Cuántos votos

necesitaría para lograrlo? Depende del total de votos o la tasa de participación electoral. Siendo optimistas, si en la elección del cons-tituyente hubiera tres millones de votos, le bastarían 50 mil votos para ganar una curul.

De modo que bajo esta regla, una candi-datura independiente enfrenta la muy real posibilidad de requerir más firmas para con-seguir el registro que votos para conseguir una diputación.

Las candidaturas partidistas enfrentan una aduana distinta: no requieren recabar miles de firmas, sino apoyos de “sus líderes” para ocupar una buena posición en la lista.

Cuarenta diputaciones constituyentes provendrán de otros poderes. Catorce dipu-tados y catorce senadores serán designados por mayoría calificada de dos terceras partes cada cámara. Es una regla similar a la utiliza-da para la designación de consejeros y ma-gistrados. Por último, el Presidente designará a seis diputados y el jefe de Gobierno a otros seis.

La Asamblea será elegida el 5 de junio, se instalará el 15 de septiembre, y deberá apro-bar la Constitución Política de la Ciudad de México a más tardar el 31 de enero de 2017. Para aprobarla, se requerirán dos terceras partes de sus integrantes presentes. El jefe de Gobierno del DF elaborará el proyecto o primer borrador de la nueva constitución.

¿Hasta dónde llegará esta nueva Consti-tución? Depende, por un lado, de la calidad del proyecto inicial propuesto por el jefe de Gobierno y, por otro lado, de la conforma-ción o fragmentación de la Asamblea y del esfuerzo de sus integrantes. ¿Qué resultará más interesante, la elección de la Asamblea Constituyente, sus trabajos deliberativos o el texto final?

La última vez que tuvimos la elección de un Congreso constituyente en México fue en 1917.

Constituyente CDMX

Voto razonado

JAVIER [email protected]: @javieraparicio

#OscarSoWhite es una iniciativa que un grupo de actores en Hollywood ha lanzado previo a la próxima entrega de la famosa estatuilla. La justifican, dicen, en la discriminación constan-

te que se hace en la meca del cine a la comu-nidad afroamericana. Y no es que no tengan fundamentos para la razón, pero, sin duda, esto se ha salido de control tanto así que han pedido al anfitrión de este año que renuncie a su participación. Curiosamente, quien con-ducirá la ceremonia el próximo 28 de febrero es Chris Rock, un comediante afroamerica-no. ¿Dónde está entonces el sesgo? Y es que hablar de una industria como lo es la cinema-tográfica y de un evento como lo es la entrega del Oscar es meternos en estructuras políticas y corporativas. Vamos, las nominaciones no se dan solas ni sólo porque los actores participan en pe-lículas, es un proceso mu-cho más complejo: son las productoras quienes deci-den a qué actores anotar y en qué categorías. No es, pues, algo al azar. El Oscar, finalmente, es un recono-cimiento, pero también una estrategia de mantener a flote una indus-tria millonaria.

Sin embargo, a raíz de este hecho han sa-lido más actores en voz de sus respectivos grupos. Ian McKellen asegura que los homo-sexuales son ignorados. Jack Black dice que los comediantes también. Así que este año, el Oscar no sólo es “muy blanco”, como dicen las quejas, sino también uno muy latino en un año en que Donald Trump se perfila —a pe-sar de sus incontables estupideces— como el aspirante republicano a la Casa Blanca; pues la película dirigida por Alejandro G. Iñárri-tu, The Revenant, es la más nominada. Y es Emmanuel Lubezki el favorito para lograr la hazaña de tres premios consecutivos como Mejor Fotografía.

Todo este asunto es, en el fondo, sobre las cuotas. En el mundo y en todos los ámbitos

ha sido una batalla difícil. A las mujeres nos ha costado mucho, lo mismo que a los afroa-mericanos, que a los homosexuales, que a las personas con capacidades diferentes. Sí, en eso, quienes se quejan por el Oscar tienen ra-zón. Sin embargo, en todos esos rubros hay victorias ya logradas, y es a partir de ahí en que deberíamos dejar de pensar en cuotas. En un escenario ideal no tendríamos que pensar más que en las cualidades de cada persona para realizar cualquier trabajo, pero no es ni ha sido así. A las mujeres no nos dejaban vo-tar, los afroamericanos no podían asistir a la universidad, ni pensar que los homosexua-les hablaran del concepto “matrimonio”, nos costó entender que el término “discapacita-do” era ofensivo. Hoy eso es cosa del pasado,

aunque las causas siguen te-niendo razón de ser, porque en algunas partes del mundo todavía representan un dile-ma. En Oriente Medio las mu-jeres siguen considerándose ciudadanas de segunda, los homosexuales criminales, la cuestión racial —no sólo so-bre afroamericanos— es tema de discursos políticos, hay po-líticas públicas que aún no en-

tienden la necesidad de rampas para silla de ruedas. En fin, ejemplos hay muchísimos para referirnos de las batallas pendientes. Pero las cuotas, todas, son útiles sólo para abrir puer-tas que habían permanecido cerradas; cuando éstas se abren, ya corresponde sólo a quienes las atraviesan, y de manera individual, dar sustento a la obligada apertura. Las cuotas sirven, en principio para eso, para garantizar acceso a las mismas oportunidades. Eso, en Hollywood ha quedado rebasado hace años. Bajo la lógica de los críticos al Oscar, entonces todos los años tendría que haber nominados judíos, latinos, gays, mormones, con capaci-dades diferentes. #OscarSoWhite parece una mera forma para tirarse al piso de la ceremo-nia que se realiza en un país gobernado por un afroamericano y que, tal vez, hasta puede tener a su primera mujer Presidenta.

A las mujeres nos ha costado mucho, lo mismo que a los afroamericanos, que a los homosexuales...

Soy latina y quiero un Oscar

Nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

EXCELSIOR : SábadO 30 dE ENERO dE 2016 PRIMERa 11

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 42,393.02 43,630.77 2.92% 1

DOW JONES (EU) 16,069.64 16,466.30 2.47% 1

NASDAQ (EU) 4,506.68 4,613.95 2.38% 1

BOVESPA (BRASIL) 38,630.19 40,405.99 4.60% 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $18.6300 $18.4000 -$0.2300 5

DÓLAR (SPOT) $18.3525 $18.1460 -$0.2065 5

EURO $19.9660 $19.8582 -$0.1078 5

LIBRA $26.6879 $26.1665 -$0.5214 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 3.5551% 3.5570% 0.0019 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 3.5882% 3.5904% 0.0022 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 3.0900% 3.1400% 0.0500 pp. 1

TASA OBJETIVO 3.0000% 3.2500% 0.2500 pp. 1

INEGI: PIB 2015

Se crece más de lo previstoLa economía tuvo un alza de 2.5 por ciento en 2015, 0.2 puntos más que el año pasadoPOR JORGE [email protected]

La economía de México creció 2.5 por ciento en 2015, nivel superior al estimado por los analistas para ese año, y su-perior en 0.2 puntos porcen-tuales respecto a 2014, según la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), elaborada por el Instituto Na-cional de Estadística y Geo-grafía (Inegi).

De enero a diciembre del año pasado, el PIB del sector terciario o de comercio y ser-vicios avanzó 3.2 por ciento; el del primario o agropecua-rio, 3.1 por ciento; y el del se-cundario o industrial, uno por ciento, por lo que el cre-cimiento de la economía fue impulsado por sus tres grupos de actividad económica.

“El consenso de los analis-tas de mercado estimó que el PIB crecería 2.3 por ciento en 2015, nivel similar al de 2014, según cifras del Inegi para ese ejercicio fiscal, lo que confir-ma una mejoría marginal de la economía, con un crecimien-to que continúa siendo mode-rado”, dijo Eduardo González, de Banamex.

SE VEÍA VENIRMariana Paola Ramírez Mon-tes, de Banco Ve por Más (BX+), dijo que el alza del PIB no sor-prende, pues los estimados del consenso de los analistas del sector privado se revisa-ron al alza desde mediados de ese ejercicio fiscal.

Ambos analistas coincidie-ron en que el crecimiento de la economía mexicana fue im-pulsado en 2015 por el consu-mo privado, principalmente, pero advirtieron que persiste el riesgo de desaceleración en 2016 para el conjunto de las actividades económicas.

Derivado de lo anterior, ra-tificaron en 2.6 por ciento las estimaciones de crecimiento económico proyectadas por sus respectivos grupos finan-cieros para la economía mexi-cana en 2016.

ÚLTIMO TRIMESTREEl Inegi precisó que el PIB del cuarto trimestre de 2014 cre-ció 0.6 por ciento respecto al inmediato anterior, impulsa-do por el comercio y los servi-cios, principalmente.

En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto regis-tró una alza de 2.5 por ciento en el trimestre octubre-di-ciembre de 2015, respecto a igual trimestre de 2014.

Petróleo, a la baja en eneroLa mezcla mexicana re-gistró una baja de 6.72 por ciento o 1.84 dólares en enero de este año, y ter-minó la jornada de ayer en un precio de 25.53 dólares, cayendo por segundo mes consecutivo, según datos de Pemex.

En la jornada de ayer la mezcla ganó 1.96 por cien-to o 0.49 dólares, tras hi-lar cuatro jornadas de ganancias.

En la semana el petró-leo registró una ganancia de 12.12 por ciento o 2.76 dólares.

Los precios del petró-leo subieron ayer para re-gistrar un rebote de más de 25 por ciento desde los mí-nimos en 12 años tocados la semana pasada, y recor-tar las pérdidas en el mes, en medio de perspectivas de un acuerdo entre los productores para bajar su-ministros y reducir la exce-siva oferta. –De la Redacción

Baja el dólar 23 centavosAl cierre de las operacio-nes cambiarias de ayer en bancos de la Ciudad de México, el dólar se ofer-tó en 18.40 pesos, 23 cen-tavos menos respecto al cierre de ayer, según in-formación de Banamex. Analistas de Banco Base explicaron que la recupe-ración del peso responde a una ganancia modera-da por cuarta jornada con-secutiva en los precios del petróleo, así como un ma-yor optimismo en los mer-cados financieros globales luego de que el Banco de Japón decidiera bajar su tasa de referencia has-ta números negativos. A lo anterior se suma que el crecimiento económico del país superó las expecta-tivas del mercado, al ubi-carse en 2.5 por ciento en 2015, lo que podría facili-tar el trabajo del Banco de México en su labor de ajus-tar la tasa de referencia a la par de la Fed. –De la Redacción

DÓLAR BANCARIO(Pesos por unidad)

Fuente: Banamex

18.40

18.7518.92

18.72 18.7318.63

22 25 26 27 28 29Enero

CRECIMIENTO DE MÉXICO(Var.% anual del PIB)

Fuente: Banco de México e Inegi

1.4

-4.7

5.14.0 4.0

1.42.3 2.5

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*

Se frena la economía de EU en último trimestreEl crecimiento económico de Estados Unidos se fre-nó en el cuarto trimestre del año pasado, al avanzar 0.7 por ciento, ritmo muy inferior al de dos por cien-to registrado en el tercer trimestre previo, informó el Departamento de Co-mercio norteamericano.

Este resultado aumentó las apuestas de los inver-sionistas de que la Reserva Federal (Fed) no elevará sus tasas de interés en marzo.

Economis-tas de CI Banco subrayaron que “el dato del PIB de EU mos-tró que perdió dinamismo la economía al cierre de año, y aumentó la expectativa que de la Fed podría llevar a cabo su proceso de normalización de tasas de manera más gradual, impulsando al peso mexicano a recortar gran parte de las pérdidas que registró durante el mes”.

“Por su parte, la Bolsa de Valores extendió sus ganancias por cuarto día consecutivo, apoyada por la decisión del Banco de Japón de aumentar los

estímulos monetarios”, enfatizaron.

La desaceleración de la economía norteame-ricana se debió a que las empresas incrementaron los esfuerzos para reducir un exceso de inventarios, y la fortaleza del dólar y la debilidad de la demanda global pesaron sobre las exportaciones.

El Departamento de Comercio agregó que el débil crecimiento registra-

do se debió tam-bién a que los precios bajos del petróleo siguie-ron minando las inversiones en el sector de energía, mien-tras que un

clima inusualmente mo-derado redujo el gasto del consumidor en energía y vestimenta.

En 2015, la economía estadunidense creció 2.4 por ciento, misma varia-ción que registró en 2014.

Economistas de Sco-tiabank explicaron que el consumo, que representa dos terceras partes del PIB, creció a su nivel más bajo desde el cuarto tri-mestre de 2014.

–Felipe Gazcón

CRECIMIENTO DE EU(Var.% del PIB, T=Trimestre)

Fuente: Departamento de Comercio de EU

-0.9

4.6 4.3

2.1

0.6

3.9

2.0

0.7

1T 2014 2T 2014 3T 2014 4T 2014 1T 2015 2T 2015 3T 2015 4T 2015

DEUDA NETA TOTAL(Porcentaje del PIB)

Fuente: Hacienda

32.934.3 34.4 34.9 36.4

38.641.4

45.7

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*

La deuda pública es 45.7% del PIBPOR JORGE [email protected]

A diciembre de 2015, el Sal-do Histórico de los Reque-rimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), definidos como la expre-sión más amplia de la deu-da pública, ascendió a ocho billones 633 mil 480.4 millo-nes de pesos, cantidad que equivale a 45.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico (SHCP).

A diciembre de 2012, el SHRFSP fue de cinco billo-nes 890 mil 846.1 millo-nes de pesos, equivalentes a 36.4 por ciento del PIB, lo que revela que durante los últimos tres años, aumentó en dos billones 742 mil 634.3 millones de pesos o lo que es igual, en 9.3 puntos del Pro-ducto Interno Bruto.

En tanto, el costo finan-ciero del sector público pre-supuestario se incrementó de 305 mil 118.5 millones de pesos en 2012, a 407 mil 893.6 millones de pesos en 2015, lo que significa que al cierre del año pasado se destinó 102 mil 775.1 millo-nes de pesos más al pago del servicio de la deuda pública.

De enero a diciembre de 2015, el gasto neto del sec-tor público presupuestario totalizó cuatro billones 891 mil 974.5 millones de pe-sos, cantidad superior en 197

SECRETARÍA DE HACIENDA

mil 297.1 millones de pesos respecto a lo programado para dicho ejercicio fiscal, lo que revela que, lejos de recortar el gasto, incurrió en sobreejercicio.

A través de sus Informes sobre la situación económi-ca, las finanzas públicas y la deuda pública al cuarto tri-mestre de 2015, la SHCP re-veló que 99.4 por ciento del sobreejercicio, igual a 196 mil 181.7 millones de pesos, fue del gobierno federal.

Detalló que los Ramos Generales, se sobregiraron con 109 mil 976.7 millones de pesos, y los Administrati-vos con 89 mil 845.6 millo-nes de pesos; en tanto que los Autónomos realizaron un recorte de tres mil 640.6 millones de pesos.

Durante 2015, los ingre-sos presupuestarios del sec-tor público se ubicaron en cuatro billones 264 mil 551 millones de pesos.

FACTORESEl PIB creció 0.7% anual, debido a los precios del petró-leo y un consumo moderado en ener-gía y vestimenta.

2.5POR CIENTO

fue el alza del PIB en el último trimestre

de 2015

2.6POR CIENTOes la estimación de crecimiento de los analistas para 2016

36POR CIENTOdel PIB equivalía la deuda pública

en 2012

BANCO DE MÉXICO

Aumenta 11.7% crédito de la banca comercialPOR CLAUDIA [email protected]

El crédito vigente otorga-do por la banca comercial al sector privado reportó un crecimiento de 11.7 por ciento al cierre de 2015, in-formó el Banco de México (Banxico).

A través del reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera a di-ciembre pasado, la carte-ra vigente total alcanzó un saldo de tres billones 94 mil millones de pesos, lo que re-presentó un incremento de 12 por ciento en 2015.

En lo que corresponde a créditos al consumo, que tuvieron el desempeño más bajo durante el periodo, el Banxico reportó que alcan-zaron un saldo de 762 mil millones de pesos, en don-de el mayor crecimiento se observó en los préstamos de nómina que aumentaron en 17.5 por ciento con 185 mil 700 millones de pesos.

Asimismo, los préstamos personales aumentaron 15 por ciento, con 152 mil 600 millones de pesos, mientras que los créditos para la ad-quisición de bienes de con-sumo duradero tuvieron un alza de 11 por ciento, con 78 mil millones de pesos.

En contraparte, el seg-mento de consumo con la menor alza fue el de las

tarjetas de crédito, cuyo sal-do aumentó dos por ciento, al llegar a los 310 mil 500 millones de pesos.

Los datos del banco cen-tral indican que el incre-mento de la cartera total estuvo impulsado por el fi-nanciamiento otorgado a las empresas y personas fí-sicas con actividad empre-sarial, que aumentó 14.5 por ciento en el año, seguido de los préstamos a la vivienda que tuvieron un alza de 11 por ciento, y por último los créditos al consumo que crecieron en el periodo 8.8 por ciento.

En el segmento de em-presas y personas físicas con actividad empresarial reportó que el saldo al cie-rre de diciembre llegó a un billón 613 mil millones de pesos, un aumento de 14.5 por ciento respecto a 2014.

En lo que respecta al seg-mento de vivienda se tuvo un crecimiento de 11 por ciento.

NÓMINAEl mayor crecimiento se observó en los préstamos de nómina, que aumenta-ron en 17.5 por ciento con 185 mil 700 millones de pesos en 2015.

*Cifra preliminar

* Cifra preliminar

MEZCLA MEXICANA(Dólares por barril)

Fuente: Pemex

25.53

22.77

21.87

22.55 23.38

25.04

22 25 26 27 28 29Enero

EXCELSIORSÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

[email protected] @DineroEnImagen

EXCELSIOR : SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 DINERO13

Ante una situación adversa, no sólo palabras

La semana pasada presenté mi análisis sobre lo que está pa-sando con el tipo de cambio y posibles consecuencias adver-sas en nuestra economía. Hoy continuaré con el tema uti-lizando el viejo dicho de “un

hecho vale más que mil palabras”. El tener una estrategia para buscar que

“regrese” el nivel del tipo de cambio es de la mayor importancia. Si permanece en estos niveles puede tener un efecto adverso en la economía. El canal puede venir por un cam-bio drástico en precios relativos y por su im-pacto en la inflación. En mi opinión, estamos en una situación adversa que debemos enfrentar.

Durante la semana vimos un discurso más activo de nuestras autoridades para tratar de diferenciar a México. Esta actitud más proac-tiva es muy buena. De los mensajes que se están dando hay algunos que son buenos y otros no tanto.

Uno de los buenos mensajes tiene que ver con resaltar las fortalezas de la economía mexicana, como que tiene un perfil manu-facturero y además no está basada en la pro-ducción y exportación de materias primas como otras de la región.

Otro buen mensaje es el expresar una postura argumentando que el tipo de cam-bio actual no refleja el valor real de la mone-da. Otro buen argumento es que hay razones fundamentales para creer que el peso recu-perará al menos parcialmente su valor.

Sin embargo, no fue una buena señal la que dieron al mencionar como valor de re-ferencia al que puede regresar. Lo fijaron alto en el nivel que teníamos en el primer se-mestre de 2015, que es un tipo de cambio ya depreciado.

En las líneas de comunicación se está también tratando de dejar el mensaje de que esta situación es totalmente ajena al gobier-no. Si bien es cierto que en un régimen de tipo de cambio de libre flotación el valor es susceptible a fluctuaciones definidas en el mercado, se ve muy mal que el gobierno se deslinde totalmente para culpar a otros.

Ante todas estas declaraciones sobre el

tipo de cambio, me surge la pregunta de si lo que necesitaba el mercado eran solamente palabras y discursos.

Ellos tienen la capacidad técnica para conocer la situación de México y operan en un entorno de volatilidad que influye en su comportamiento de corto plazo. Por lo ante-rior es que reflexiono que los discursos pro-bablemente no sean suficientes, que quizá hay participantes del mercado que quieren algo más. Es decir, quieren también acciones que hablen por sí mismas.

Para identificar si hay alguna variable re-levante en la que se vean vulnerabilidades, revisé nuestra situación e indicadores. Me saltaron dos.

El primero tiene que ver con nuestro elevado déficit público, que no es del todo consistente con un buen manejo macroeco-nómico. Una referencia clara es el reporte del WEF, que ubica a México en esta variable en un lugar por debajo del 100.

El segundo tiene que ver con el hecho de que la corrupción en México está en el dis-curso pero en los hechos. A diferencia de como sí ha ocurrido en otras partes de la re-gión, aquí no se ha dado un caso concreto.

En resumen, para tener un comporta-miento favorable del tipo de cambio los próximos meses, además de un discurso diferenciador, se requiere de acciones que transmitan compromiso y den seguridad. Adoptar esta estrategia implica un verda-dero ajuste fiscal y actos anticorrupción. La duda es si además del discurso van a mos-trar compromiso con acciones. Esto es lo que más nos podrá ayudar.

*Director General del FUNDEF

[email protected]

Durante la semana vimos un discurso más activo de nuestras autoridades para tratar de diferenciar a México. Esta actitud más proactiva es muy buena.

COLUMNA INVITADAGUILLERMO ZAMARRIPA*

RED COMPARTIDA

Anuncian monto de las bases de licitaciónLos participantes deben mostrar capacidad técnica, legal y financiera

POR JOSÉ DE J. [email protected]

La Secretaría de Comunica-ciones y Transportes (SCT) pu-blicó la convocatoria y puso a la venta las bases de licitación para adjudicar el proyecto de Asociación Público-Privada de la Red Compartida, en las que se advierte que los inte-resados en participar deberán acreditar un capital contable de al menos 15 mil millones de pesos, además de demos-trar capacidad técnica, finan-ciera, legal, administrativa.

De la misma forma, de-berán entregar una garantía de seriedad por mil millones de pesos. La dependencia publicó la convocatoria, pero las bases se tienen que ad-quirir a un costo de 21 mil 700 pesos.

De acuerdo con Gabriel Contreras, presidente del Ins-tituto Federal de Telecomu-nicaciones (IFT) “no existe, absolutamente, ninguna em-presa vetada para participar; lo que sí existe es la restric-ción de tener influencia y se hace una revisión exhaustiva antes de presentar las ofertas técnicas y económicas”.

El costo de compra del crudo, a la bajaPOR NAYELI GONZÁ[email protected]

Los bajos precios del crudo han beneficiado al reducir en 26.7 por ciento el pago por importación de hidro-carburos que realizó Petró-leos Mexicanos en 2015, ya que éste ascendió a 20 mil 853 millones de dólares, siendo ésta la cifra más baja de los últimos cinco años.

Así, significa que pagó siete mil 600 mi-l l o n e s m e n o s frente a 28 mil 454 millones del año anterior.

Según datos de la petrolera, la reducción se dio principalmente por los menores costos de los petrolíferos como las ga-solinas, diesel, gas lp, entre otros, en los mercados inter-nacionales, pues por estos productos erogó 18 mil 983 millones de dólares.

La compra de petrolíferos en los mercados internacio-nales, principalmente a EU, va encaminada a abastecer la demanda nacional, sobre todo en lo referente a com-bustibles, pues al menos 50

BENEFICIOS DE PETROPRECIOS

IMPORTACIONES

Fuente: Pemex

(Millones de dólares)

20,853.721,448.8

30,804.6 31,098.928,330.4 28,454.4

2010 2011 2012 2013 2014 2015

por ciento del consumo na-cional es importado.

A pesar de ello, el monto por la compra de los petro-líferos durante 2015 repre-senta una reducción de 25.4 por ciento, equivalente a 6 mil 483 millones de dólares menos en favor de Pemex.

Es así que el monto de importación de hidrocarbu-ros y el de petrolíferos es el más bajo de cinco años.

Aun cuando el costo fue menor, el volu-men de compras se elevó en 15.5 por ciento con al menos 739 mil 800 barriles en promedio entre enero y diciembre del año pasado.

Los petrolíferos también tuvieron un incremento marginal pues se compra-ron 427 mil 100 barriles por día de gasolinas y 145 mil 300 barriles diarios de die-sel, lo que significó aumen-tos de 15.2 y 9.3 por ciento, respectivamente.

La Secretaría de Ener-gía prevé que en 2016 se importe un total de 366 mil 300 barriles diarios de combustibles.

Foto: Quetzalli González/Archivo

ESCENARIOEl fallo del concurso será el 24 de agosto de 2016 y la entrega de la concesión mayorista, del espectro y la celebración del contrato APP será el 7 de noviembre.

15MIL MDP

es el capital que deben acreditar las empresas

PROCESOLos concursantes deberán solicitar visto bueno de parti-cipación a la Unidad de Com-petencia Económica del IFT, cuya resolución será emitida el 4 de agosto; la presentación de propuestas y apertura de ofertas será el 8 de agosto.

Según el calendario de la licitación, el fallo del concurso será el 24 de agosto del 2016 y

la entrega de la concesión ma-yorista, del espectro y la cele-bración del contrato APP será el 7 de noviembre del pre-sente año y el desarrollador deberá comenzar las opera-ciones de la Red Compartida.

La prestación de los servi-cios deberá iniciar a más tar-dar el 31 de marzo de 2018. El Contrato de APP ten-drá una vigencia de 20 años

prorrogable hasta por un pla-zo igual.

ASIGNACIONESEl principal criterio de asig-nación será el de cobertura, 95 por ciento o más, y exis-ten un calendario de desplie-gue con porcentajes mínimos: para marzo del 2018 se de-berá tener un 30 por ciento; para el tercer año se deberá tener una cobertura de 50 por ciento; para el cuarto año, 70 por ciento; para el año cinco, 85 por ciento; sexto, el pro-medio de 85 por ciento de la cobertura realmente ofertada y el séptimo año la cobertura ofertada.

El espectro será otorgado al organismo promotor de in-versiones en Telecomunica-ciones, que a su vez celebrará con el desarrollador el contra-to de Asociación Público Pri-vada que se adjudique.

Telecomunicaciones de México (Telecomm) cele-brará con el desarrollador el contrato de APP, aportando, el primero, los derechos de uso, aprovechamiento y ex-plotación, bajo la figura de arrendamiento, de la banda de frecuencias del espectro radioeléctrico, que incluye los segmentos de 703 a 748 me-gahertz y de 758 a 803 mega-hertz con un total de noventa (90) megahertz y, el segundo, el derecho de uso, aprove-chamiento y explotación de un par de hilos de fibra óptica oscura de la Red Troncal.

EN 2016La Secretaría de Energía prevé que se importe en total 366 mil 300 barriles dia-rios de combustibles este año.

Según Gabriel Contreras,

presidente del IFT no hay ninguna

empresa vetada para participar en el concurso de la Red Compartida.

Petróleos Mexicanos logra la compra de Grupo Fertinal

AMPLIARÁ SU MERCADO

La petrolera explicó que

dicha compra la realizó a través de

su empresa produc-tiva subsidiaria Pemex

Fertilizantes (EPS), lo cual incorporará

hasta 1.2 millones de toneladas de

fertilizantes sólidos.

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

Petróleos Mexicanos (Pe-mex) concretó la compra de Grupo Fertinal para ampliar su produc-ción de fertilizantes en el país, y para lo cual se están considerando inver-siones por 255 millones de dólares, recursos que se es-pera puedan ser recupera-dos en un lapso de 36 meses ante la creciente demanda del mercado.

La petrolera explicó que dicha compra la realizó a través de su empresa productiva subsidiaria Pemex Fertilizantes (EPS), lo cual incorpo-rará hasta 1.2 millones de toneladas de fertili-zantes sólidos, que se su-marán a su actual capacidad productiva, lo cual le permi-tirá alcanzar un total de 3.5 millones de toneladas de es-tos productos al año.

FACTURACIÓNEste volumen le permitirá a Pemex alcanzar una factura-ción total al año de al menos 2 mil millones de dólares, por

lo que se colocará entre una de las primeras 15 compañías de fertilizantes en el mundo.

“La demanda nacional de fertilizantes en el país es de más de 4.2 millones de tone-ladas por año de productos

nitrogenados, fosfatados y potásicos. Así, la producción de la planta industrial re-cientemente adquirida po-

dría abastecer cerca del 30 por ciento de dicha

demanda”.Asegura que la com-

pra de Grupo Fertinal no le resta techo de finan-

ciamiento a Pemex, ya que toma ventaja de las condi-ciones de financiamiento a las que se tiene acceso.

“Este proyecto considera una inversión de hasta 255 millones de dólares por el capital de la empresa, in-

cluyendo los activos exis-tentes tanto en la Unidad

de Lázaro Cárdenas, Michoacán, como en

la mina de roca fosfórica ubicada en San Juan de la

Costa, Baja California Sur”.Insiste en que la inversión

podría ser recuperada en un lapso de 36 meses, una vez que se integren las operacio-nes a Pemex Fertilizantes.

“México cuenta actual-mente con una oferta de fertilizantes poco accesible para la mayoría de los pro-ductores agrícolas de menor tamaño”.

“La demanda nacional de fer-

tilizantes en el país es de más de 4.2 mi-

llones de toneladas por año de productos nitro-

genados, fosfatados y potásicos.”

PEMEX

36MESES

es el plazo que se prevé en que tardará la

empresa en recuperar la inversión

Foto: Especial

DINERO SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR14

Un mejor servidor públicoUn extraordinario estudio sobre el liderazgo basado en la experiencia de uno de los servidores públicos más ad-mirados de Singapur y el mundo, Siong Guan Lim. Obra que versa sobre el liderazgo a partir de la experiencia de Siong Guan Lim en el servicio público, y en los principios en los que se basó para convertir Singapur en un país de primer mundo, pese a las adversas circunstancias inter-nacionales e internas. Está fundamentado en la expe-riencia de Lim por eso puede decirse que tiene algunos matices autobiográficos; además, incluye comentarios en los que expone qué es un líder y qué un maestro, y có-mo estos principios pueden ser útiles para un ciudadano individual y también para una corporación o, incluso, para un país entero. Con una extraordinaria sencillez, plantea la importancia de establecer una relación cercana con la gente. Además, se expone que la clave para el futuro co-lectivo es el desinterés personal; además, contiene nu-merosas ideas sobre la mejor manera de trabajar con la gente, lidiar con la realidad, motivar a una organización, alcanzar los resultados, así como anticiparse al cambio.

EL LÍDER, EL MAESTRO Y TUAutor: Siong Guan Lim con Joanne H. LimEditorial: LIDPP: 255

Una mala práctica socialDiría Luis Pazos que la brecha entre pobres y ricos se agranda. Las fortunas de los empresarios más ricos del mundo se multiplican, mientras los sueldos de los traba-jadores se reducen. Después de esas afirmaciones vie-nen cifras que las sustentan, en las que se muestra que una minoría concentra cada día una mayor proporción del Producto Interno Bruto (PIB), mientras la mayoría menos. Y como solución a esa ‘‘injusta’’ o ‘‘inequitativa’’ distribu-ción de la riqueza, proponen redistribuirla mediante ex-propiaciones o más impuestos a los adinerados y repartir esos recursos entre los pobres por medio del gobierno. Esto es parte de lo que explica más a detalle Pazos en su libro. Esos razonamientos, que enseñan en muchas es-cuelas de economía y citan políticos populistas, están de-trás de las leyes que justifican expropiaciones, impuestos progresivos y políticas económicas que parten de la pre-misa de que los empresarios son los responsables de la miseria, lo que desincentiva la inversión, única fuente real para reducir la pobreza y el desempleo. Una obra que me-rece la pena leer.

DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZAAutor: Luis PazosEditorial: DianaPP: 123

POR PAUL [email protected]

LECTURAS PRODUCTIVAS

La cima de AppleLa competencia no será sencilla, Google también está destinando fuertes montos a investigación y desarrollo de vehículos autónomos.

Hace un tiempo cuando practicaba mon-tañismo, Raymundo, nuestro instruc-tor, repetía constantemente que para coronar verdaderamente una cima había que regresar al punto de partida no únicamente planear para llegar a la cumbre sino para bajar, y es que en el

montañismo como en la vida muchos se centran en llegar a la meta pero fracasan en el descenso, porque no guarda-ron ánimo y fuerza para lo que viene después del deleite de coronar una montaña. En las empresas ocurre lo mismo, todas se centran en llegar a la cima pero, a diferencia de un montañista, tienen que prepararse para llegar a una nueva cumbre una vez que logran la primera.

No importa qué tantas barreras de entrada tengan sus mercados, tarde o temprano llegarán nuevos jugado-res para disputarlos. Un buen ejemplo lo ofrece Apple, la compañía parece haber llegado a la cima, en el trimestre pasado volvió a romper récords con utilidades de 18 mil 400 millones de dólares e ingresos de 75 mil 900 millones de dólares, en los últimos cuatro trimestres registró ingre-sos por 233 mil 700 millones de dólares con ganancias de 53 mil 400 millones de dólares, para darnos una idea de lo que eso significa, vale la pena considerar que sus ingre-sos son poco menos que el Producto Interno Bruto (PIB) de Pakistán, un país que tiene 199 millones de habitantes.

El asunto es que Apple ha llegado tan alto que parece que no le queda más que el descenso y es que, por primera vez en más de una déca-da, pronosticó que sus ventas disminuirán el próximo semestre, lo que se explica por el mercado de teléfonos inteligentes que se ha poblado de una inten-sa competencia y, al mismo tiempo, la pers-pectiva de sus ventas no parecen muy positivas dado que China, que represen-tó 24% de sus ingresos con un crecimiento de 14% a tasa anual, inevitablemente se va a desacelerar mientras que Europa apenas creció 4% y representa 23% de su merca-do, y Américas, en donde además de Estados Unidos está Brasil y Canadá, registró una caída de 4%, y dicha región representa 38% de sus ingresos.

Tanto por competencia como por entorno de mercado las cosas no pintan fáciles para el CEO de la compañía, Tim Cook, aunque paradójicamente se encuentra con la madre de todas las hojas de balance, ya que tiene 216 mil millones de dólares en efectivo, más que las reservas internaciona-les de México.

En el corto plazo parece que las cosas no serán fáciles para Apple dado que no ha podido encontrar nuevas cate-gorías de productos como en su momento fue el iPod o el iPhone. No obstante de ello, en el mediano plazo la pers-pectiva pinta nuevas cimas, ya que está invirtiendo fuerte en el sector automotriz, desarrollando un vehículo eléctri-co y autónomo, y de acuerdo al Financial Times se encuen-tra muy involucrada en la realidad virtual.

La competencia no será sencilla Google también está destinando fuertes montos a investigación y desarrollo de vehículos autónomos que ya circulan en las calles de Cali-fornia, así como en realidad virtual e incluso en otros pro-yectos más novedosos como biotecnología, carne sintética, entre otros.

De acuerdo a una estimación de Royal Bank of Scot-land Alphabet, como ahora se llama Google, ha invertido en proyectos de alto riesgo entre tres mil y seis mil millo-nes de dólares con la perspectiva de que uno de los tan-tos proyectos le pueda generar ingresos muy superiores a dicha inversión. La pregunta permanente que hay que hacerse desde México es ¿cuánto invierten las grandes empresas en investigación y desarrollo? En la respuesta quedamos un tanto marginados de la definición del futuro económico.

Apple ha llegado tan alto que parece que no le queda más que el descenso y es que, por primera vez en más de una década, pronosticó que sus ventas disminuirán.

Suma de negocios

RODRIGO PACHECO

Twitter: @Rodpac CÁMARAS QUE SE ENROLLAN

La empresa Boud desarrolló un producto que facilita tomar fotografías y videos

PIC LLEGARÁ A MÉXICO EN FEBRERO

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

Las cámaras como GoPro que sirven para filmar deportes extremos o simplemente un momento importante requie-ren la compra de accesorios para poder llevarlas en el cas-co o en un brazo, algo que la empresa coreana Boud quiere hacer más fácil con su modelo llamado PIC.

Es una cámara que destaca no sólo por sus extravagantes colores y modelos, lo más im-portante es su base que puede enrollarse en cualquier super-ficie desde un dedo, un brazo, el collar de un perro y hasta en el mango de un paraguas.

Con esto es más fácil tomar videos y fotografías sin nece-sidad de tener un tripie o un palo selfie que representan un gasto extra para el usuario.

Oik Kwon, jefe de la oficina de EU de Boud, comentó que esperan que esta característi-ca de PIC llame la atención de los consumidores y les haga ganar mercado.

Y es que la consultora Re-search and Markets prevé que el valor de mercado de las cá-maras de acción crezca 22 por ciento al año entre 2014 y 2019, siendo los principa-les jugadores GoPro, Contour, Garmin y Drift Innovation.

Kwon confía en que los di-ferentes modelos también se-rán una parte importante, ya que el básico que parece una pequeña serpiente disponible en colores como azul, rosa, gris, blanco y palo de rosa.

A lo que se añaden otros tres modelos que represen-tan cada uno a un personaje: Frank tiene una mohicana; Bob tiene tres ojos, y final-mente Jack recuerda mucho a un protagonista de la película animada Monster Inc.

Los usuarios también po-drán bajar una aplicación

COMERCIALIZARÁ 2,800 AUTOS EN 2016

Kia fija la meta de ventas de su modelo OptimaPOR ALEXANDRA [email protected]

Kia presentó el modelo Op-tima en México, del que pre-tende comercializar dos mil 800 unidades este año, in-formó a Excélsior el direc-tor general de la marca en el país, Horacio Chávez.

“Con esta expectativa tenemos como meta ven-der aproximadamente 230 unidades de cada mes”, co-mentó, y recordó que el ob-jetivo comercial de la firma automotriz sudcoreana es de

entregar 45 mil vehículos en México este año.

Durante la presentación del vehículo, el presidente de ventas de la empresa en Mé-xico, Tae Jin Park, señaló que “Kia Optima va competir en un segmento difícil, el cual está ocupado por las marcas japonesas y americanas, pero viene a cambiar el concep-to de sedán mediano. Es un modelo idóneo para perso-nas que quieren sobresalir”.

DESAFÍOSOptima se integra al portafo-lio del segmento de sedanes

medianos, donde se encuen-tran los modelos Honda Ac-cord, Hyundai Sonata, Nissan Altima, Toyota Camry, Ford Fusion, Mazda 6, entre otros.

Además, la directora de mercadotecnia de Kia, Cris-tina Mendoza, mencionó que

el público al que va dirigido el modelo, es de profesionistas.

La directiva detalló que Optima se ofrecerá en Mé-xico en cuatro versiones, lo que genera que sus precios inicien en 315 mil 900 pesos, para llegar a un topo de gama de 435 mil.

Cristina Mendoz indicó que como parte de la estra-tegia de mercadotecnia del vehículo, ya iniciaron un pro-ceso de familiarización con los consumidores objetivo, lo que ya provocó que se re-cibieran cinco mil solicitudes de interesados

OPCIONESEl modelo básico pare-ce una pequeña ser-piente, en diferentes colores, y otros tres son personajes únicos.

para sus smartphones tanto iOS como Android con la que podrán revisar el estado de la batería y el almacenamiento, así como usar el celular como control remoto para tomar una foto.

“La venta de PIC comen-zaría el próximo 10 de fe-brero y México es uno de los

mercados donde tendría-mos presencia”, adelantó a Excélsior.

El método de venta sería a través de internet en la página de la empresa, y a futuro ana-lizarían en qué países pueden llevar el producto con la alian-za de tiendas de retail.

UN DURO CAMINOUna de las opciones que em-prendió Boud para reunir el dinero suficiente para llevar a producción PIC fue con una campaña en Indiegogo du-rante 2015, la cual fue exito-sa porque obtuvieron 154 mil 978 dólares.

Sin embargo no han logra-do satisfacer a las más de mil 500 personas que los apo-yaron, ya que en un inicio se comprometieron a entre-gar las cámaras en septiem-bre del año pasado, y hasta el momento no lo han hecho debido a problemas con la producción en masa.

A través de la página de la campaña se han disculpa-do por el retraso e indicaron a los patrocinadores recibi-rán en los próximos 10 días el programa para los envíos, los cuales podrían comenzar en la misma fecha en que abrirán la tienda en línea, es decir, 10 de febrero.

Afortunadamente para las personas que apoyaron el de-sarrollo de PIC no se trata de un fraude, como ocurrió en Kickstarter con el dron lla-mado Zano, ya que Boud fue reconocido en el pasado CES 2016 y durante éste se mostró el equipo completamente en funcionamiento.

PREVISIÓNKwon indicó que de momen-to no tienen el precio exac-to que PIC tendría en México, pero dado los costos observa-dos en la campaña es posible que se ubique alrededor de 50 dólares.

ESPECIFICACIONES DE PIC

n Grabación de video en Full HD 1080p

n Cámara con 8 mega-píxeles

n Batería para una hora de grabación de video

n A prueba de salpica-duras

n Lente HOYA 5 de 120 grados

n 16GB de memoria n Conexión Bluetooth

MERCADOOptima se integra al porta-folio del segmento de se-danes medianos, como: Honda Accord, Hyundai Sonata, Nissan Altima, Toyota Camry, Ford Fusion, Mazda 6, entre otros.

Foto: Especial

Manlio Fabio Beltrones Ri-vera, el grupo parlamen-tario del PRI en el Senado, junto con su aliado, el Parti-do Verde, fijó 26 temas que desarrollará durante el pe-riodo ordina-rio, que corre del 1 de febre-ro al 30 de abril, y que coincide con el desarrollo de elecciones en 13 entidades del país.

“El PRI y el PVEM en el Senado estamos conscientes de los retos que enfrenta el país; por ello, refrendamos el compromiso de acompañar

desde el Legislativo las po-líticas y acciones que se instrumenten desde el go-bierno federal para mejo-rar la calidad de vida de los mexicanos.

“Hemos iden-tificado como prioridades le-g is la t ivas los asuntos que nos permitirán hacer frente a los de-safíos que, en los ámbitos de segu-

ridad y justicia, crecimiento y desarrollo económicos, y transparencia y combate a la corrupción tiene el país”, ex-plicó Gamboa Patrón.

Priistas escuchan las propuestas de diez funcionarios federalesPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El gobierno federal tiene una agenda de 16 temas priorita-rios para el periodo ordina-rio de sesiones del Congreso que arranca este lunes, entre ellos el Mando Único Policial, el paquete anticorrupción, las Zonas Económicas Especia-les, el fortalecimiento de la extinción de dominio, el cas-tigo contra la desaparición forzada y la tortura, así como la mejora de la justicia para adolescentes.

Según los planteamientos de siete secretarios de Esta-do, la titular de la PGR y los dos directores de las empre-sas productivas del Estado a los senadores del PRI, enca-bezados por Emilio Gamboa, la agenda presidencial en ma-teria legislativa apuesta por concluir los procesos legisla-tivos de reformas secunda-rias, así como por un cambio de fondo en el sistema de se-guridad y justicia.

Así, después de dos días de escuchar los planteamientos del gobierno y las expectati-vas electorales del dirigente,

El gobierno fija 16 prioridadesSENADO AGENDA LEGISLATIVA

IP apoyará a PemexAnuncian al Senado inédita inversión de 50 mil mdd para la red de ductos y mejora de puertosPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El sector privado será la op-ción del avance de la indus-tria petrolera nacional, ante la imposibilidad del gobierno federal de mantener el ritmo de trabajo con la caída de 80% en el precio internacional del crudo, pues el director gene-ral de Pemex, Emilio Lozoya Austin, informó al Senado que los empresarios nacionales y extranjeros canalizarán la ci-fra inédita de 50 mil millones de dólares a la red de ductos y mejora de puertos.

Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, destacó que gracias a la Reforma Ener-gética, a pesar de los tiempos adversos, existen grandes oportunidades para la inver-sión en transporte y transfor-mación en electricidad.

El director de Pemex anun-ció que, en breve, dará a co-nocer un ajuste de sus gastos, a fin de afrontar la reducción de 80% de los precios inter-nacionales del petróleo, pero anticipó que será un plan de aplicación paulatina.

Lozoya planteó que “gra-cias a la Reforma Energética, Pemex puede sustituir, llevar a cabo muchos proyectos que, ante la restricción presupues-tal, los inversionistas privados podrán apoyar.

“Comparto con ustedes una cifra que es, o por lo me-nos en Pemex nos parece, realmente histórica, a partir de la situación actual de pre-cios bajos y la combinación del interés de inversionistas internacionales; en diciembre del año pasado, el Presidente de la República anunció in-versiones por 23 mil millones de dólares en los siguientes años, con inversión privada.

“Hemos trabajado en el úl-timo mes y hemos elevado el número de proyectos a casi 50 mil millones de dólares, que tenemos que llevar a cabo con inversión privada que se estructurarán en los siguien-tes 12 a 18 meses y se llevarán a cabo la construcción de es-tos proyectos en los siguientes dos a tres años, porque es el periodo que tardan este tipo de proyectos”, precisó.

Explicó a los senadores priistas que las inversiones se canalizarán al abastecimiento de los petrolíferos en el país; hacia los ductos marítimos y terrestres, así como a la mo-dernización de los puertos en el Golfo de México, funda-mentales para la etapa de ex-ploración en aguas profundas.

Al respecto, Joaquín Cold-well informó que se lanzó la cuarta licitación “que ha sido llamada en los medios como la joya de la corona, porque es la de las aguas profundas, implica 10 áreas contractua-les de 24 mil kilómetros, re-cursos prospectivos de 10 mil 889 millones de barriles de petróleo crudo equivalente”, pero no darán a conocer la fe-cha de las subastas, sino hasta finales del mes de septiembre.

Comentó a los priistas que “las reformas se ponen a prueba cuando los tiempos son adversos; ciertamente la caída de los precios del petró-leo es un reto para la Reforma, pero está demostrando que ésta avanza a pesar de ello”.

Enrique Ochoa, director general de la Comisión Fe-deral de Electricidad (CFE),

LOZOYA SE REÚNE CON LA BANCADA PRIISTA

HISTÓRICO. Pedro Joaquín Coldwell (izquierda), secretario de Energía, dijo a los senadores priistas que habrá una inversión de 50 mil millones de dólares en la industria petrolera, de capital nacional y extranjero.

Foto: Sunny Quintero

también habló de las venta-jas del sector a partir de la Re-forma Energética; dijo que la CFE promueve 85 proyectos de infraestructura eléctrica y gasoductos en 30 estados. Inversión de 26 mil 200 mi-llones de dólares; que ha

reducido 58% su consumo de combustóleo y 45% las emisiones de bióxido de car-bono entre 2012 y 2014; re-cordó que las tarifas eléctricas han disminuido en los sec-tores industrial, comercial y residencial.

Foto: Sunny Quintero

Foto: Mateo Reyes

Afirma el titular de SHCP que se logró reducir la deuda sin subir impuestosPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Luis Videgaray Caso, secre-tario de Hacienda y Crédito Público (SCHP), explicó que, a pesar de la inestabilidad fi-nanciera internacional, Mé-xico logró reducir la deuda y el déficit sin subir impues-tos a los ciudadanos o a las empresas, y mantendrá un manejo responsable y trans-parente en estas dos áreas.

Garantizó al Senado que el país está preparado para enfrentar la caída de los precios internacionales del petróleo y la devaluación, con el fin de evitar la repe-tición de crisis dolorosas del pasado.

Porque actualmente, dijo, sólo 20% de los ingresos del país provienen del petróleo; 78% de la deuda está calcu-lada en pesos, no en dólares; el mercado interno está for-talecido, y la inflación anua-lizada a la primera quincena del enero fue de 2.48%, a pe-sar de la turbulencia finan-ciera internacional.

Al participar en la reunión plenaria de los senadores del PRI, Videgaray Caso explicó que en 2016 esperará la ven-tana de oportunidad para comprar las coberturas pe-troleras, y sólo con base en ellas hará el planteamiento para el paquete de ingresos del próximo año.

Precisó que sólo 6% de las exportaciones del país son de petróleo, mientras que es la industria manu-facturera la que lidera el co-mercio con el exterior .

Detalló que si bien el crecimiento anual de 2015 anunciado por el INEGI es de 2.5%, lo cierto es que sin incluir al sector petrolero, el país creció un poco más de 3% en áreas como el sector automotriz, que fue de 19%; comercio al menudeo, 5.7%; supermercados, 7.4%, y ser-vicios, 9.1%.

Consideró el titular de la SHCP que lo anterior refleja la fortaleza y el dinamismo del mercado interno.

Luis Videgaray explicó a los senadores priistas que “hemos enfrentado la re-ducción de los precios del petróleo de una manera responsable y asumiendo el costo el gobierno y no la ciudadanía, ni tampoco las empresas.

“No lo hemos refleja-do en una mayor deuda; por el contrario, estamos

Videgaray: ya no depende el país del crudo

ESTABILIDAD CRISIS

6POR CIENTOde las exportaciones

mexicanas son de petróleo.

“Mejorará el mercado” Cuestionado por la diputada priista Lilia-na Oropeza sobre si el precio del petróleo puede repuntar, el se-cretario de Hacien-da, Luis Videgaray, planteó que mientras esa posibilidad no se concrete habrá que prepararse para esce-narios adversos.

Expuso que si bien se prevé una mejoría en el mercado cuan-do disminuya la so-breoferta que lo llevó a la baja, admitió que esto puede tardar.

“La gran pregun-ta, y por eso tenemos que ser extraordi-nariamente con-servadores en la planeación hacenda-ria, es cuánto tardará esto en ocurrir”.

En la plenaria con diputados de PRI y PVEM, el titular de Hacienda señaló que más allá de las consi-deraciones analíticas, “lo importante es que nos preparemos para los escenarios adver-sos, como lo hemos venido preparando.

“Si algo caracte-riza al mercado pe-trolero es su enorme incertidumbre. De ahí la importancia, por cierto, de comprar las coberturas y la importancia de haber despetrolizado nues-tras finanzas públicas a través de la Reforma Hacendaria, precisa-mente por lo impre-decible del precio del petróleo”.

— Ivonne Melgar

Luis Videgaray, secretario de Ha-cienda, acudió a la

plenaria del PRI-PVEM en el hotel Camino

Real de la Ciudad de México.

PETICIONES n Miguel Ángel Osorio

Chong, secretario de Gobernación, pidió a los senadores concretar la reforma que crea el Mando Único policial y trabajar en el paquete anticorrupción.

n La canciller Claudia Ruiz Massieu les pidió la defensa de las atribu-ciones presidenciales en materia de política exterior y aprobar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP).

reduciendo la deuda y esta-mos reduciendo el déficit.

“ Ta m p o c o e s t a m o s reaccionando a la reducción de los ingresos petroleros pidiéndole al contribuyente, sean empresas o personas físicas, una mayor aporta-ción al gasto público”, desta-có Videgaray.

TARIFASEl titular de la CFE recordó que han disminuido las ta-rifas en los sectores indus-trial, comercial y residencial

24MIL

23MIL MDDde inversión a la industria petrolera anunció el Presidente en diciembre.

85PROYECTOSde infraestructura eléctrica tiene la CFE y de gasoductos en 30 estados del país.

“Gracias a la Reforma Energética, Pemex puede llevar a cabo muchos proyectos que los inversionis-tas privados podrán apoyar.”

PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

TITULAR DE SENER

Comparto con us-tedes una cifra que es, o por lo menos en Pemex nos parece, realmente histórica, a partir de la situación actual de precios ba-jos (del petróleo).”

kilómetros, que equivalen a 10,889 millones de barriles de petróleo, prevén que haya en aguas profundas.

Emilio Gamboa Patrón, coor-dinador del PRI en el Senado.

CAMBIODe acuerdo con los senadores priistas, los cambios que se buscan son de fondo en materia de seguri-dad y justicia

EXCELSIOR : SábadO 30 dE EnERO dE 2016 PRIMERa

15

PULSONACIONAL

EXCELSIORSÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

16 @Excelsior

CHIAPAS APOYA A MUJERES VIOLENTADAS

— Guillermo García

Foto: Especial

El gobernador Manuel Velasco inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres; exhortó a víctimas a romper el silencio.

RESPALDOEl Cejum dará albergue hasta por cinco días a las mujeres y a sus hijos, y apoyará en caso de que un juez dictamine que requie-ren ser transferidas por cuestiones de seguridad.

Despresurización en la cabina obligó a descenderPOR HÉCTOR GONZÁLEZ Cor responsa [email protected]

REYNOSA.— Una avioneta en la que viajaban dos perso-nas aterrizó de emergencia en los alrededores del acceso al puente internacional Anzal-dúas-Mission, municipio de Reynosa, en Tamaulipas; en ella se hallaron bolsas con fa-jos de dinero.

La noche de este viernes autoridades del gobierno del

estado dieron a conocer que aproximadamente a las 18:10 horas la aeronave Cessna R611 con matrícula N756RR, cubría un plan de vuelo McA-llen, Texas-Monterrey, Nuevo León, cuando tuvo que aterri-zar de emergencia.

De acuerdo con informa-ción proporcionada por las autoridades, los tripulantes fueron indentificados como Álvaro Martínez de León, ori-ginario de Aguascalientes, y Carlos Salas Patiño Gómez, oriundo de Gómez Palacio, Durango.

Por la noche trascendió que ambos hombres queda-ron en calidad de detenidos por elementos del Ejército mexicano, y que fueron pues-tos a disposición del Mi-nisterio Público federal, al encontrarse dentro de la avio-neta fajos de billetes de circu-lación nacional, en su mayoría

de 200 pesos.Al lugar también arribó

personal de Aeronáutica Civil y de la Policía Federal, quienes acordonaron el área.

Personal de Protección Ci-vil explicó que la falla se debió a despresurización en la cabi-na de la avioneta, lo que obli-gó a aterrizar.

Tras el aterrizaje forzoso se confirmó que los tripulantes no sufrieron lesiones; no obs-tante, fueron valorados por personal de Protección Civil.

Tampoco se registraron afectaciones para la pobla-ción que circulaba en ese sec-tor, ni en la nave.

Avioneta aterriza con fajos de billetesTAMAULIPAS

Foto: Notimex

La avioneta Cessna R611 con matrícula N756RR aterrizó cerca del puente internacional Anzaldúas-Mission, en Reynosa.

SIN LESIONESLos tripulantes de la aerona-ve resultaron ilesos tampoco se reportaron afectaciones a la población que circulaba en la zona.

El secretario de Gobernación dijo que ha faltado transmitir las mejoras en ése y en otros ámbitos

POR IVONNE [email protected]

Al plantear que la percep-ción de la sociedad en mate-ria de seguridad no reconoce lo hecho por el gobierno, el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que la administración federal debe atender sus problemas de comunicación.

Reunido con los diputa-dos del PRI y del Partido Ver-de, sostuvo que la percepción social no corresponde a los avances en esa materia.

“Sí, tenemos ese problema del manejo hoy de los diferen-tes sistemas de comunicación. Por eso tenemos que revisar-lo y por eso es que tenemos que hacer todos un esfuerzo adicional.”

La declaración derivó del siguiente planteamiento que le hizo el diputado por Zaca-tecas Francisco Escobedo: “en el tema de percepción de se-guridad no nos va muy bien. ¿Cómo hacer, qué hacer, qué medidas implementar para mejorar el tema de percep-ción en materia de seguridad a nivel nacional?”

El titular de Gobernación respondió: “Sobre la percep-ción, sí, sin duda, es un tema que yo a Francisco le diría que, no solamente en el tema de seguridad, sino prácticamen-te en todos los temas”.

Osorio Chong enume-ró varios ejemplos: “Este go-bierno es el que ha logrado las reformas estructurales, este gobierno es el que ha re-gresado la tranquilidad a las calles, el que se ha atrevido a enfrentar a quienes se opo-nen a las mismas reformas, el que se atrevió a poder modi-ficar el estatus educativo en cinco estados de la República que se controlaba por grupos pequeños de maestras y de maestros. Que nadie se ha-bía atrevido durante 20 o 30 años”.

Dijo que dicha tranquilidad se está construyendo igual en La Laguna que en Nuevo León, Chihuahua, Veracruz, Michoacán y Tamaulipas.

“Este gobierno es el que se ha atrevido a abrir, inclu-so, el debate a la mariguana. Este gobierno del presidente

RECONOCE QUE FALTA MEJORAR LA PERCEPCIÓN

De aplicarse el Mando Único, esas corporaciones atenderán faltas administrativas

POR RAÚL FLORES MARTÍ[email protected]

El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, habló de la nece-sidad de fortale-cer a los cuerpos de seguridad, a tavés del Mando Único “para pasar de mil 800 cuer-pos de seguridad a 32 corporacio-nes profesiona-les, confiables y sólidas.”

Durante los trabajos de la primera reunión regional zona occidente de la Con-ferencia Nacional de Secre-tarios de Seguridad Pública, con la participación de los titulares de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro y Zacate-cas, Sales Heredia destacó

que con el trabajo conjunto entre sociedad, gobierno y policías se tendrá un mejor resultado en la lucha contra la inseguridad.

“Este círculo virtuo-so de acciones positivas, en las que se suman socie-dad y gobierno, ciudadanos y policías, es lo que permi-tirá obtener resultados que queremos en materia de seguridad”.

Aclaró que el Mando Único no le qui-ta funciones a las policías munici-pales, que son las que deben tener la tarea de atender faltas administra-tivas, que previe-nen el delito.

“No implica de ninguna forma la supresión de la función de las policías en los municipios, que es policía de proximidad, que atiende faltas administrati-vas, que previene situacio-nalmente el delito”.

Ejemplificó que la cap-tura de El Chapo fue posible porque “todos cumplieron con su deber”.

SEGURIDAD REUNIÓN DE OCCIDENTE

Foto: Especial

Eduardo Almaguer, fiscal de Jalisco; Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad, y el gobernador Aristóteles Sandoval.

Foto: Mateo Reyes

Enrique Peña Nieto está vien-do por las y los mexicanos”, expuso.

Fue en ese contexto que Osorio Chong comentó que deben subsanarse los pro-blemas de comunicación del gobierno, y contó que había compartido esta preocupa-ción con los gobernadores.

“Tenemos que decirlo en sus distritos, tenemos que ha-blar con los empresarios, con los grupos de la sociedad civil, con las barras, colegios, tene-mos que decirle a la gente qué es lo que hecho este gobierno en favor de la propia socie-dad”, propuso.

“Se está quedando corta la visión de no solamente el compromiso, sino los alcan-ces que se están dando y que van a servir para esta genera-ción y para las siguientes ge-neraciones”, evaluó.

Recordó que en esta admi-nistración se han hecho cam-bios que se venían esperando sexenios atrás. Y pidió a los legisladores sumarse al es-fuerzo de comunicar lo con-seguido. “Hoy es enorme el potencial de resultados que se ha logrado, y creo que aquí el esfuerzo debe ser de todos”, remarcó. .

ACCIONESRenato Sales dijo que para combatir la inseguridad se necesita el traba-jo conjunto con la sociedad.

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, exhortó a las chiapanecas que padecen violencia doméstica a romper el silencio y acudir al Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) que inauguró en Tuxtla Gutiérrez.

El mandatario local recorrió las

instalaciones del centro, el cual contó con una inversión superior a 30 millones de pesos. El Cejum reúne los servicios de 17 instancias gubernamentales para dar atención, desde el inicio hasta la conclusión, de las denuncias de violencia de género.

ENCUENTRO CON LEGISLADORES. Miguel Ángel Osorio Chong junto a César Camacho, en la reunión plenaria de diputados del PRI y el Partido Verde.

Sí, tenemos ese pro-blema del manejo hoy de los diferentes sis-temas de comunica-ción. Por eso tenemos que revisarlo y por eso es que tenemos que hacer todos un esfuerzo adicional.”

“Este gobierno es el que se ha atrevido a abrir, incluso, el de-bate a la mariguana. Este gobierno del pre-sidente Enrique Peña Nieto está viendo por las y los mexicanos.”

“Tenemos que decir-le a la gente qué es lo que hecho este go-bierno en favor de la propia sociedad.”MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

TITULAR DE SEGOB

Rolarán a Mando ÚnicoMiguel Ángel Oso-rio Chong dijo que sólo con instituciones só-lidas se podrán con-solidar los avances en seguridad, y alertó que de lo contrario “podrá venir otra vez una des-composición como la que nos encontramos hace tres años”.

Habló de la impor-tancia de concretar la reforma que daría paso al Mando Único y ade-lantó que se prevé rotar al personal que inte-gre a las corporaciones. “Si no tenemos insti-tuciones fuertes y sóli-das, no vamos a poder avanzar”.

Enfatizó que 90% de las mil 800 corporacio-nes que hay en el país carecen de la prepara-ción. “No están capa-citadas, no hay ningún protocolo y eso lo paga la ciudadanía”, admitió.

— Ivonne Melgar

Descartan fin de policías locales

Osorio defiende logros en seguridad

Soberbia y castigoEl Chapo, convencido de su propio mito, decidió que él mismo debía inmortalizar su vida a través de una película.

Según la doctrina del cristianismo existen siete pecados capitales, llamados así porque generan otros pecados, otros vicios. De acuerdo con santo Tomás de Aquino son la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula y la pereza.

La soberbia es considerada como el “vicio maestro”, en-tre todos ellos; y es —y ha sido— la perdición de muchos hombres y mujeres a lo largo de la historia.

El Diccionario de la Real Academia Española define a la soberbia como: “Altivez y apetito desordenado de ser pre-ferido a otros”. Se entiende de diversas maneras, pero todas convergen en un mismo punto: el sentimiento de superio-ridad del individuo y su convicción respecto de la infalibili-dad de sus cualidades sobre las de cualquier otro.

La información vertida en relación a la tercera captura del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera demuestra que el criminal más importante de los últimos años fue localiza-do y recapturado por las fuerzas de seguridad, debido a que fue traicionado por su propio ego.

Acostumbrado a burlar a las fuerzas del orden en varias ocasiones, al uso de la gran fortuna que ha logrado ama-sar con sus actividades criminales, a tener a sus órdenes un ejército de colaboradores que darían su vida por él y confia-do al cariño de los pobladores de su terruño, llegó a creerse intocable.

Su ego le aconsejó llevar siempre donde se escondiera a una cocinera que le preparara sus platillos favoritos, vestir un ajuar de camisas de diseñador para recibir a aquellos que lo visitaban y a no estar lejos de su familia y amigos.

Convencido de su pro-pio mito, decidió que él mismo debía inmortalizar su vida a través de una pe-lícula. Para ello, escogió a una imagen simbólica y construyó contacto con la actriz Kate del Castillo, protagonista principal de la serie La Reina del Sur, quien públicamente declaró que confiaba más en el narco-traficante que en el gobierno.

La impunidad de las actividades delincuenciales genera un efecto terrible en la sicología social. Los malos ejemplos no castigados tienden a ser imitados, y quienes los cometen llegan a creer que son seres superiores y que nunca serán llevados a cuentas.

El éxito que le dieron a la actriz sus papeles protagónicos como miembro de la delincuencia le generó un sentimiento de vanidad, el cual terminó por traicionarla. Podríamos de-cir que —sin percatarse de ello— Kate del Castillo se trans-mutó en su famoso personaje de Teresa Mendoza y, al igual que él, sintió que ninguna autoridad la podría alcanzar y que incrementaría su fama y riquezas al contar la historia del narcotraficante más famoso de estos tiempos.

Las agencias de inteligencia mexicanas estaban entera-das de esta situación y durante meses montaron un cerco de vigilancia sobre la actriz, esperando obtener la información que, al final, los llevaría a atraparlo.

El castigo por la soberbia para ambos será ejemplar. De-cía mi maestro de Derecho penal, Fernando Castellanos Tena, que las cárceles están llenas de personas que se creen más vivos que todos. El delincuente, nuevamente, padece la cárcel de máxima seguridad y quizá la extradición. Y a la ac-triz le espera una larga serie de eventos que le van a demos-trar que las leyes no son un juego ni fantasías de telenovela.

Como Corolario un viejo refrán popular dice: “El oro hace soberbios, y la soberbia, necios”.

La impunidad de las actividades delincuenciales genera un efecto en la sicología social.

Corolario

RAÚL CONTRERAS

[email protected]

POR ARACELY GARZACor responsa [email protected]

MONTERREY.— El procu-rador general de Justicia de Nuevo León, Roberto Flores, reconoció que, en lo que va del año, algunos delitos han ido a la alza en Nuevo León.

“Todavía no tengo el número exacto (del mes de enero) lo que sí les pue-do decir es que hay delitos que definitivamente fue-ron a la alza”, comentó.

Dijo que el robo a casa habitación es uno de los que se incrementaron.

Recordó que existe un convenio de colaboración con la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República, quienes están ayudando a los municipios y al gobierno del estado a patrullar la ciudad.

Reconocen incremento de delitos en Nuevo León

CRIMEN

Foto: Quetzalli González/Archivo

Foto: AFP

Roberto Flores, procurador general de Justicia de NL.

VÍCTIMA. El hombre asesinado en Acapulco fue identificado como Eduardo García Méndez, vendedor ambulante de ropa.

El homicida descendió de una moto acuática y, tras el ataque, huyó en ella

POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

ACAPULCO.— Un vendedor de ropa fue asesinado ayer por la tarde en una playa de este puerto, por un hombre armado que posteriormente huyó en una moto acuática.

Una llamada al servicio de emergencia 066, alrededor de las 14:00 horas, alertó a las autoridades sobre el homici-dio en la playa Hornos.

El hecho provocó una in-tensa movilización policiaca en la avenida Costera Miguel Alemán.

De acuerdo al reporte po-liciaco, el hombre asesinado fue identificado como Eduar-do García Méndez, quien se dedicaba a vender ropa de playa de manera ambulante. El cadáver quedó a unos 15 metros del agua.

Al lugar se presentaron in-tegrantes de los cuerpos de seguridad y, posteriormente, el agente del Ministerio Públi-co, quien inició la averigua-ción previa correspondiente y ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense de Acapulco.

GUERRERO INSEGURIDAD

Normalmente los asesina-tos o los hechos violentos en el puerto guerrerense se han presentado en las colonias de la periferia o en barrios popu-lares, ya que no es común que se reporten este tipo de even-tos en las playas, debido a los operativos de seguridad de la zona turística.

El homicidio se registró pese al operativo que el mu-nicipio implementó para re-cibir a los turistas el primer fin de semana largo del año.

Asesinan a vendedor en playa de Acapulco

El Consejo de Administración, los socios y el personal de Lomas Sporting Club

expresan su pesar por el sensible fallecimiento del

C.P. Jorge Felipe Padilla PelayoSocio y ex presidente del Consejo de Administración

de Lomas Sporting Club.

Y se une a la pena que embarga a sus familiares y amigos.

Ciudad de México, 30 de enero de 2016.

Se une a la pena que embarga a nuestro Director de Operaciones el

Ing. José Luis Mier Ortega y Familia

Por el fallecimiento de su señor padre el

Sr. José Luis Mier Torresque falleció el día 29 de Enero

Descanse en paz

INCINERAN DROGA... Y PAÑALESEn Reynosa, Tamaulipas, la Procuraduría General de la República incineró más de 16 toneladas de droga y 44 pacas de pañales, entre otros artículos decomisados.

Ls pañales asegurados no se pudieron donar porque no reunían las condiciones para ser usados, de acuerdo al reglamento de la Cofepris, informó la institución.

TAMAULIPAS

Foto: Héctor González

CHIHUAHUA

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— Las declaraciones de varios inte-grantes arrestados del grupo delictivo La Línea, brazo ar-mado del Cártel de los Carri-llo Fuentes, llevó a la policía estatal a localizar en Ciudad Juárez una fosa clandesti-na, donde, hasta el momen-to, se han localizado dos cadáveres.

Desde el jueves, la búsque-da y excavaciones iniciaron por parte del Ministerio Públi-co en una fosa clandestina en

la colonia Esperanza, comu-nidad ejidal del municipio de Práxedis G. Guerrero, Valle de Juárez.

A primera vista, agen-tes forenses localizaron dos cuerpos, aparentemente de hombres, que estaban ente-rrados a medio metro del ras de suelo, pero, por lo declara-do, se especula que puede ha-ber más cuerpos.

La organización criminal de los Carrillo Fuentes, tam-bién conocida como el Cártel de Juárez, es considerada una de las más violentas e impor-tantes en México durante la década de 1990.

Hallan dos cadáveres en fosa clandestina

ANTECEDENTEEn julio de 2015, una pareja fue asesinada a tiros en la bahía de Santa Lucía, cer-ca de la playa Hornos, alre-dedor de las 15:00 horas. El crimen también fue perpe-trado a orillas de la playa.

PELIGRO n De acuerdo con el

ránking 2015 que elabora el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pú-blica y la Justicia Penal, Acapulco es la ciudad más peligrosa de México y la cuarta en el mundo.

n De acuerdo con el estudio, el puerto guerre-rense tiene una tasa de 104.73 asesinatos dolosos por cada 100 mil habi-tantes.

n Acapulco se encuentra en ese tema por debajo de Caracas, capital de Ve-nezuela, San Pedro Sula, Honduras, y San Salvador, capital de El Salvador .

EXCELSIOR : SábadO 30 dE EnERO dE 2016 PRIMERa

17

18PRIMERA SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR

PROPAGANDA MEDIÁTICA

Cuentas en las redes sociales han servido a supuestos herederos de los capos para retar a las autoridades exhibiéndose con mujeres, autos, armas y joyas

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Las redes socia-les han permi-tido conocer la forma de vida que llevan algu-nos de los hijos

de los líderes del Cártel del Pa-cífico, en donde muestran sus armas, sus autos, sus corridos e incluso se han atrevido a retar a las autoridades

Contrario a sus padres, la discreción no es lo suyo, suben fotos, envían mensajes y presu-men. Destacan principalmente los casos de dos hijos de Joa-quín Guzmán Loera, El Chapo, y el primogénito de Dáma-so López Núñez, El Licencia-do, quienes supuestamente se muestran en las redes.

Oficialmente, El Chapo Guzmán Loera se ha casado en tres ocasiones y ha procreado nueve hijos, los mayores de su unión en 1977 con Alejandri-na María Salazar Hernández: César, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.

El Departamento del Te-soro de Estados Unidos tiene ubicados a los integrantes de esta familia como los encar-gados de lavar dinero del Cár-tel del Pacífico a través de una serie de empresas en Sono-ra, Durango, Sinaloa y Jalisco, principalmente.

A partir de esas investigacio-nes, en conjunto con la Procu-raduría General de la República (PGR), en junio de 2005 fue de-tenido en Zapopan, Jalisco, Iván Archivaldo, El Chapito, de ma-nera circunstancial, luego de un accidente de tránsito cuando salía de una fiesta.

Al ser identificado como hijo de Guzmán Loera, El Cha-pito fue recluido y se le inició un proceso por lavado de dinero, sin embargo, en 2008 el juez Jesús Luna Altamirano ordenó su libertad por falta de pruebas, motivo por el que el juzgador es investigado actualmente.

En 2009, un tribunal de dis-trito en Estados Unidos pre-sentó cargos por participar en diferentes actividades del Cár-tel del Pacífico, como el trasie-go de drogas, armas y lavado de recursos, en contra del tercer hijo del matrimonio Guzmán Salazar, Jesús Alfredo.

El Chapo Guzmán con-trajo nupcias por segunda ocasión con Griselda López Pérez, con quien procreó a

grupo comandado por su pa-dre, por lo que se ha mantenido en un bajo perfil en compara-ción con sus hermanos.

El tercer matrimonio de Guzmán Loera se realizó el 2 de julio de 2008 con Emma Coro-nel Aispuro, hija de Inés Coronel Barreras y sobrina de Ignacio Nacho Coronel, líder histórico del Cártel del Pacífico abatido en 2010.

De esta relación nacieron en agosto de 2015 dos gemelas, en un hospital en la zona norte de Los Ángeles, California.

ACTIVIDAD EN LA RED Supuestamente Iván Archival-do, Alfredo y Joaquín Guzmán se han dedicado a mantener una presencia constante en cuentas de Twitter atribuidas a ellos (@lvanArchivaIdo, @Ovi-dioGuzmanL) sobre todo con mensajes tras la captura de su padre el 22 de febrero de 2014.

En mensajes expresaron sus sentimientos por la detención y, posteriormente, el júbilo por su escape del penal federal Al-tiplano, en el Estado de México.

En esas cuentas también ex-hiben a mujeres, sus armas, al-gunas bañadas en oro; sus autos de lujo, sus fiestas y sus joyas.

Pero si hay alguien que sabe presumir su estilo de vida en las redes es Dámaso López Serra-no, alias El Minilic, hijo de Dá-maso López Núñez, y ahijado de El Chapo Guzmán.

En sus presuntos perfiles de Twiiter y Facebook, El Minilic muestra imágenes con armas grabadas con su alias, autos de lujo, animales exóticos como un tigre blanco y un video con su corrido Dámaso, interpreta-do por Gerardo Ortiz.

Serafín Zambada (@Zam-badaSerafin_) , hijo de El Mayo Zambada, otro de los herederos del Cártel del Pa-cífico, ha aprovechado las redes para mostrarse, rom-piendo los márgenes de dis-creción que ha mantenido su padre por años.

Joaquín, Édgar, Ovidio y Gri-selda Guadalupe.

En este caso, a esta esposa se le señaló como quien ofre-ció refugio a El Chapo en su primera fuga del penal federal de Puente Grande en 2001, al esconderlo en casas de Pue-bla y la Ciudad de México, sin

embargo, en este caso la ley la exime de cargos.

El segundo hijo del matri-monio Guzmán López, Édgar, fue asesinado cuando tenía 22 años de edad, durante un en-frentamiento en el estaciona-miento del Desarrollo Urbano Tres Ríos, en Culiacán, Sinaloa.

Las investigaciones esta-blecieron que en la ejecución participaron hombres de Cár-tel de los Hermanos Beltrán Le-yva, cuatro meses después de la detención de Alfredo Beltrán Leyva, alias El Mochomo.

Se indicó que los Beltrán Le-yva atribuyeron la captura a una

traición por parte de Guzmán Loera, lo que significó el rom-pimiento de la complicidad en-tre los dos grupos.

Más tarde, en 2012, Ovidio Guzmán López fue acusado por el Departamento de Estado estadunidense de operar en las acciones del narcotráfico del

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Aun con el aumento de perso-nas en pobreza moderada, Mé-xico logró en los últimos tres lustros reducir a la mitad el nú-mero de personas en extrema pobreza, por lo que es falso que sea el único país donde creció este problema, aseguró el se-cretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade.

“De 2000 a 2015, la pobreza extrema, medida con paráme-tros internacionales, cayó casi a la mitad, y ubica a México más o menos a la mitad del promedio latinoamericano; esto es, cuan-do se dice que en México hay más pobreza que en Latinoa-mérica, es falso; cuando se dice que en Latinoamérica ha caído la pobreza y en México no ha caído, es falso también”, preci-só a los senadores del PRI.

Durante su participación en

la reunión de los senadores del PRI, previa al arranque del pe-riodo ordinario de sesiones que comienza la próxima semana, José Antonio Meade reiteró que la medición internacional de la pobreza, fijada en el parámetro del ingreso de 1.90 dólares al día, es diferente a la que aplica México respecto a la satisfac-ción de derechos fundamenta-les de los mexicanos y por eso el ritmo de crecimiento en la lu-cha contra la pobreza extrema

es distinto; sin embargo, al me-dirse con el parámetro interna-cional es evidente que hay un avance significativo.

Pero también explicó que es verdad que el abatimiento de la pobreza extrema llevó a un cre-cimiento de la pobreza mode-rada entre 2012 y 2014; “y ése es un tema que tenemos que asu-mir para que podamos enfren-tar y tratar, primero frenar esa tendencia y luego buscar que esa tendencia se revierta”.

Meade dice que bajó 50% pobreza extremaPLENARIA DEL PRI EN EL SENADO

Foto: Sunny Quintero

José Antonio Meade, titular de la Sedesol, durante su

reunión con los sena-dores priistas.

Ilust

raci

ón: E

mm

anu

el U

ruet

a

EXHIBEN EN LA WEB A JUNIORS DEL NARCO

EXCELSIOR : SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 19

Cuarta revoluciónLos asistentes a Davos deberían de tomar más en cuenta los avisos de desempleo, desigualdad y pobreza que se manifiestan por todas partes.

Ha terminado una reunión más del Foro Econó-mico Mundial en la ciudad de Davos, Suiza. La asistencia, como todos los años, ha sido im-presionante. Se dice que estuvieron presen-tes más de dos mil 500 personas, incluidos 40

jefes de Estado. Este maratón de reuniones ha sido, como bien dice la periodista española Alicia González, muy ren-table para sus protagonistas pero, a medida que crece, el debate se reduce.

Esta cita anual, la cual nunca se pierde la gran burguesía mundial, se lleva a cabo en un momento cuando muchos de los asistentes han perdido miles de millones de dólares en sus bolsas de valores y con cifras de crecimiento económico pobre a nivel mundial que, según el Fondo Monetario Inter-nacional, se calcula será en promedio de 3.4% para este año y, cuando mucho, 3.6% para 2017.

El tema parteaguas de la reunión lo denominaron La cuarta revolución industrial y uno de los asuntos que consi-dero más interesante se refiere a un documento elaborado en conjunto por el Global Agenda Council on the Future of Jobs y el Global Agenda Council on Gender Parity, denomi-nado en español El futuro de los empleos y las habilidades, mismo que, junto con otro que trata sobre el desarrollo de los robots inteligentes, delinean un muy negro panorama para el empleo en el orbe.

El citado documento señala que para dentro de cinco años se van a perder cuan-do menos, cinco millo-nes de empleos en todo el mundo debido, principal-mente, a los robots inteli-gentes. Incluso, la empresa suiza ABB presentó un ro-bot que es capaz de servir té y café, al cual definen como el primer “robot colaborativo”, ya que sus sensores le permiten in-teractuar de forma segura con los humanos, es decir, ya no habrá necesidad de que sean personas quienes sirvan el café, de esto se encargará el robot con sus dos manos artificiales.

El estudio indica que 65% de los niños que hoy ingresan a la educación básica tendrá en el futu-ro algún empleo que en la actualidad no existe. La mayor pérdida de empleos, casi las dos terceras partes, será en el campo administrativo y los empleos que aumentarán esta-rán dentro de las áreas de computación, matemáticas, ar-quitectura e ingeniería.

Hacen hincapié en que las empresas y gobiernos deben de tomar más en cuenta a los responsables del área de perso-nal y deben apoyar la capacitación y la transformación de los empleos que tienden a desaparecer por los que se crean se-gún las nuevas funciones de esta cuarta revolución industrial.

Un tema que para variar no puede faltar en estos asuntos es el que se refiere a la educación. Se considera que ésta debe evolucionar en todos los niveles, para estar a la altura del cambio radical en el empleo. Manifiestan que en las na-ciones con una población envejecida no tiene sentido que exista lo que se denomina el aprendizaje durante toda la vida; lo que necesitan es reeducar a sus trabajadores en las habilidades que se requieren para el futuro, y la colabora-ción de los gobiernos con las empresas es lo fundamental.

Una vez más termina la reunión de Davos con su fiesta exclusiva de esmoquin en el hotel que, según dicen, antes era el sanatorio donde el gran autor alemán Thomas Mann escribió el famoso libro La montaña mágica, mismo que, por cierto, refleja la decadencia de la burguesía europea an-tes de la Primera Guerra Mundial. Regresan a sus países de origen y las preocupaciones que se plantearon se van archi-vando y olvidando poco a poco en favor de la obtención de la ganancia y, quizá, lo más importante es que desde ahora reservan el hotel para la reunión de 2017.

Tanto en este foro como en otros se ha planteado el problema del desempleo no sólo como producto de la ro-bótica, sino también como producto del crecimiento de la población y de que cada día, mes y año son más los que de-mandan trabajo y no lo encuentran. Los asistentes a Davos deberían de tomar más en cuenta los avisos de desempleo, desigualdad y pobreza que se manifiestan por todas partes, no vaya a ser que esta cuarta revolución industrial se con-vierta en la cuarta internacional que lideraba León Trotsky.

En este foro y otros se ha planteado el problema del desempleo no sólo como producto de la robótica, sino también como producto del crecimiento de la población, cada día son más los que demandan trabajo y no lo encuentran.

Rubicón

ENRIQUE DEL VAL [email protected]

SE INCENDIA EMPRESA EN SAN LUIS POTOSÍSAN LUIS POTOSÍ, SLP.— Un incendio ocurrió la tarde de ayer en la empresa Pontech, ubicada en la calle Ampliación y avenida Industrias, en la Zona Industrial.

Este hecho derivó de la explosión de dos tanques de químicos, por lo que de inmediato se emitió la alerta de incendio, resultando sólo

dos personas lesionadas con quemaduras que no ameritaron ser hospitalizadas.

El personal de la empresa, así como de las fábricas cercanas fueron evacuadas y se implementaron protocolos de seguridad por parte de la Policía Municipal, que acordonó el área para evitar el paso de vehículos.

— Notimex

2PERSONAS

resultaron heridas en el incendio.

CONTRA MISÓGINOUn grupo de mujeres del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, protestaron frente al palacio de gobierno para exigir que las autoridades estatales intervengan contra los actos de corrupción y de misoginia cometidos por el presidente municipal priista, Héctor Santiago Aragón.

OAXACA

Foto

: Cu

arto

scu

ro

Chiapas y Oaxaca, en operativo contra zikaLas medidas se realizan con máquinas pesadas y motomochilas, entre otros

POR GASPAR ROMERO Y PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

TAPACHULA, Chis.— El Sec-tor Salud de Chiapas inició un operativo —con 750 brigadis-tas a pie— de erradicación del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika. La fumi-gación se realizará en casas y comercios.

La Secretaría de Salud dio a conocer que, además del ope-rativo iniciado en la región del Soconusco, también arrancó paralelamente en las jurisdic-ciones sanitarias de Tuxtla Gu-tiérrez, Pichucalco y Tonalá.

“Lo que se busca es elimi-nar los criaderos del mosquito transmisor”, dijo el secretario de Salud en Chiapas, Javier Paniagua Morgan, quien en coordinación con autorida-des municipales dio el ban-derazo de salida a más de 400 brigadistas. Los trabajos que realizarán serán de control integrado del vector con má-quinas pesadas, termonebuli-zadoras y motomochilas.

El funcionario estatal des-tacó que la dependencia busca prevenir daños a la salud de la población, principalmente en niños, embarazadas y adultos mayores. En las jurisdicciones Sanitarias de Pichucalco y To-nalá se trabajará con más de 150 brigadas, que se encarga-rán de cubrir los municipios de ambas jurisdicciones.

CASOS EN OAXACAPor otra parte, la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) repor-tó 15 probables casos de zika,

LAS ACCIONES ABARCAN DENGUE Y CHIKUNGUNYA

mismos que fueron detecta-dos en las regiones del Istmo de Tehuantepec y Costa.

“Los pacientes están ubi-cados en Unión Hidalgo, Za-natepec, Chahuites, Ciudad Ixtepec y Santa María Huatul-co, en todos los casos se sigue

la evolución del padecimien-to, aunque no han requeri-do hospitalización”, aseguró el coordinador de Vigilancia Epidemiológica en el Istmo, Carlos Maldonado.

En tanto, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epi-demiológico (INDRE) revisa dos casos probables, “con al-tas similitudes del virus”.

El Sector Salud en Oaxa-ca aplica en 23 municipios el protocolo denominado Plan de Abordaje Integral y Pre-ventivo para limitar la presen-cia de infección.

Asimismo, la dependen-cia confirmó mil 190 casos de chikungunya en 2015, y ocu-pó el quinto lugar en la tabla nacional por el padecimiento.

En el mismo periodo re-portó 329 casos por dengue clásico, y 86 de hemorrági-co; actualmente, existen siete pacientes registrados por los servicios de Salud.

SÍNTOMAS DE CONTAGIO

n Detectado por primera vez en 1947, toma su nom-bre del bosque de Uganda donde fue descubierto. Quienes lo contraen desa-rrollan en general cuadros febriles con sarpullidos en la piel, conjuntivitis, hin-chazón y dolor en extremi-dades. Los síntomas son parecidos a los del dengue, pero más suaves.

n Su vector más común es el mosquito aedes aegypti, que prolifera en climas cálidos, utilizando fuentes de agua estanca-da para reproducirse. Este insecto también propa-ga virus como dengue, chikungunya o fiebre amarilla, que producen cuadros febriles similares.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Segob dio a conocer que, de acuerdo con información del SMN, se prevén 60 frentes fríos en la actual temporada invernal, de los cuales ya han ocurrido 34 y ocho tormentas invernales.

Además, la dependencia informó que ayer emitió de-claratoria de emergencia ex-traordinaria para 23 estados del país, debido a la presen-cia de helada severa ocurri-da entre el 25 y 28 de enero, fenómeno que afectó a 446 municipios del país. La decla-ratoria abarca 15 municipios de Oaxaca por las heladas.

También señaló que, de acuerdo con el Servicio Me-teorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión

Nacional del Agua, México se encuentra a la mitad de la temporada invernal y vienen los meses más fríos.

En este sentido, indicó,

como se ha hecho en años an-teriores, el presidente Enrique Peña ha ordenado realizar ac-ciones preventivas para salva-guardar la vida de la población.

En tanto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, instruyó, de acuerdo con los mecanismos de Protección Civil, emitir una declaratoria de emer-gencia extraordinaria por helada severa para 446 mu-nicipios de 23 estados de la República.

Lo anterior, con el objetivo de prevenir afectaciones a la población y actuar de manera oportuna en la atención de es-tas contingencias climatológi-cas en favor de la gente.

Por otra parte, Michoacán se encuentra en alerta ante las bajas temperaturas que se pronostican para este fin de semana en la mayoría de en-tidades del país.

— Con información de Patricia Briseño

y Miguel García Tinoco

Vienen los meses más fríos, advierte SegobSMN VAN 34 FRENTES FRÍOS, FALTAN 24

Foto: Cuartoscuro

La cima del Cerro de la Silla en Monterrey, Nuevo León, se tiñó de blanco por la masa de aire polar del frente frío No. 34.

Foto: Gaspar Romero

Las autoridades sanitarias del estado lanzaron un operativo en diversos municipios con el fin de evitar casos de zika, dengue o chikungunya.Chiapas

750BRIGADISTASa pie participan en los

operativos realizados en Chiapas.

23MUNICIPIOS

de Oaxaca aplican el Plan de Abordaje Integral y

Preventivo.

TODOMEXICO

EXCELSIORSábadO 30 dE EnERO dE 2016

20 @Excelsior

SSPCDMX

El DF cambiará a Ciudad de México. La SSP hará lo propio con sus siglas, será SSPCDMX, pero sólo eso. La dependencia sufre la mayor corrup-ción desde la administración de Arturo El Negro Durazo.

El nombramiento de Hiram Almeida Estrada como su titular, tras la renuncia de Jesús Rodríguez, no ha tenido ningún efecto para frenar la podredumbre en la corporación.

Pese a las denuncias por corruptelas y nepotismo, man-tiene a Luis Rosales Gamboa, el Jefe Apolo, como sub-secretario de operación policial, el área más importante en la SSP, encargada de los agrupamientos policiales y operativos.

Con 42 años de antigüedad y alumno de Durazo, Apolo ha mantenido vigente la eterna Fraternidad policiaca y teji-do una red de corrupción, acusan subordinados.

Ha colocado a diez familiares en puestos clave. Édgar Bautista Ángeles, su yerno, fue nombrado director general de la Policía Auxiliar (PA), mismo que cuenta con antece-dentes negativos.

Fue removido por Manuel Mondragón como jefe de los sectores Nápoles y Narvarte al incrementarse los robos a transeúntes, de automóviles y negocios. También estuvo relacionado en una denuncia penal por violación y robo. La demanda no prosperó por intimidación a los afectados.

En su cargo, policías de tránsito extorsionan con descaro. Se sirven del nuevo reglamento, las fotomultas y la opaci-dad de Autotraffic, todo un negocio. Un escándalo mayor de la PA ocurrió en su bodega de Leyes de Reforma, Izta-palapa. Allí, dos hombres robaron 31 armas de fuego calibre .22 y .30, una subametralladora y una escopeta. Antes, en 2013, desaparecieron más de 31 mil cartuchos de diferentes calibres.

E l c a s o B a u t i s t a Ángeles sería digno de evaluarse por la Asam-blea Legislativa. El cargo exige una licenciatura o maestría, amén de cono-cimientos en materia de derechos humanos, de-recho internacional y sis-tema penal acusatorio. El servidor apenas cursó el bachillerato.

Dicen que Apolo, quien lo protege, está por encima de Almeida, pues es amigo del jefe de Gobierno. Coincidió con éste en la administra-ción de Ebrard. En ese entonces era jefe del Estado Mayor Policial y Mancera procurador capitalino.

En 2008 ordenó los operativos en la discoteca News Divine, donde murieron nueve jóvenes y tres policías. Hoy está en puerta la reapertura del caso, encabezada por ex-pertos internacionales y abogados mexicanos.

Y mientras la SSP se debate en medio de la corrupción, la Ciudad de México padece la peor crisis de seguridad. El discurso de que es la más segura del país ya es disco rayado. Las bolsas con descuartizados por venganzas de los cárte-les del narcotráfico son frecuentes, pero Mancera niega su presencia, aun cuando la DEA documenta que operan cinco de ellos.

La vocería de la SSPCDMX, a cargo de Octavio Campos Ortiz, no sabe qué hacer ante los medios y mantiene un si-lencio cómplice. Incluso, se sabe que el gabinete de seguri-dad federal, a cargo de Osorio Chong, asesoró al Presidente para remover al secretario de la SSP antes de promulgar la ley que da origen a la Ciudad de México como nueva entidad.

n De ser ciertos los chats de El Chapo con Kate del Castillo, por la confianza que se generaron, la actriz se convertiría en un tesoro de información para la DEA, CIA y PGR. Es proba-ble que sepa sobre la red de complicidades que le permitió escapar al capo de El Altiplano y algo más.

Mucho se ha hablado del empujón del secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, al de Marina, Francisco Soberón, durante el informe de Osorio Chong por la re-captura de El Chapo. No hubo tal, fue cederle su lugar en el protocolo. La relación entre ambos es excelente.

n El general de Brigada, Roberto Miranda, jefe del EMP, re-portó que la logística está lista para la llegada del Papa.

n De imaginaria. Por instrucciones del secretario de la Defensa, el jefe del Estado Mayor, general Arturo Granados, nombró al general Brigadier DEM Marco Antonio Álvarez Reyes como nuevo director de Comunicación Social de la Sedena.

De ser ciertos los chats de El Chapo con Kate del Castillo, la actriz se convertiría en un tesoro de información para la DEA, CIA y PGR.

Alto mando

MIGUEL ÁNGEL GODÍNEZ GARCÍA

[email protected] altomando.mx

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Cada año, en el marco de las fiestas en honor de la Virgen de la Candelaria, se realiza en Tlacotalpan, Veracruz, el llamado “embalse de to-ros”, que consiste en llevar a toros cebúes a la orilla del río Papaloapan, donde los espera una multitud, en su mayoría alcoholizada, que los hostiga, dándoles pun-tapiés, cinturonazos o hebi-llazos, a retorcerles el rabo y a maltratarlos de distintas

maneras, con el objetivo de que embistan.

A pesar de que desde febrero de 2014 la ciudad cuenta con un reglamen-to que establece una serie de medidas para que al toro “no se le maltrate demasia-do”, activistas y periodistas que asistieron a los últimos dos “embalses” documen-taron que el maltrato sigue existiendo. Así se demues-tra en el video que la aso-ciación veracruzana PATAS filmó en 2015: https://youtu.be/jfgKxxXRErQ.

Exigen cancelación de embalse de toros

VERACRUZ

ONG insisten que fue ecocidio en Tajamar Ambientalistas califican las declaraciones de la Profepa como “patéticas”

POR ERNESTO MÉNDEZEnv [email protected]

CANCÚN.— Tras el anuncio de la Profepa que minimiza el daño al manglar Tajamar, ONG muestran imágenes de la fauna afectada, tomadas en el sitio del desmonte.

Las agrupaciones lamen-taron los intentos del gobierno para “desestimar” los impactos ambientales que traen consi-go la pérdida del manglar, cuyo valor social, ambiental y econó-mico supera las ganancias por la venta de los terrenos.

“La Profepa intenta desle-gitimar los esfuerzos ciuda-danos para defender el medio ambiente y justifica los daños a la flora y fauna en Tajamar, se-ñalando la falsedad de algunas imágenes que han circulado en redes sociales. Sin embargo, existen imágenes fidedignas de la destrucción que no pudo constatar, debido a que realizó sus inspecciones diez días des-pués del desmonte”, señalaron.

El Centro Mexicano de De-recho Ambiental (Cemda); Cen-tro para la Diversidad Biológica; Comarino; Defenders of Wild-life; Greenpeace; Salvemos el Manglar Tajamar y Teyeliz des-tacaron que la lentitud con la que actuaron las autoridades permitió que se concretaran daños a la flora y fauna bajo el amparo de un permiso otor-gado hace una década, tiempo en el que el manglar y las espe-cies siguieron desarrollándose, reproduciéndose, creciendo y migrando, “por lo que es ri-dículo que se intente justificar el daño al sitio, pretendien-do que se mantiene igual que hace diez años, como si en el manglar se hubiera congela-do en el tiempo, esperando a que se iniciaran las obras”.

Agregaron que la legis-lación cambió en la última década para brindar mayor protección a este tipo de eco-sistema y, al mismo tiempo, la visión y entendimiento por parte de la sociedad en gene-ral y científica e inclusive el sector gubernamental, cam-bió, dándole al manglar un es-tatus de ecosistema esencial para la ecología y bienestar de las comunidades costeras que hoy las autoridades intentan minimizar.

“Es urgente que se suspen-dan definitivamente las obras en Tajamar y que México de-sarrolle políticas públicas que eviten la repetición de casos como éste, plagado de irregu-laridades”, concluyeron.

Por su parte, Jesús Lezama, director del Seminario Inter-disciplinario sobre Estudios Ambientales del Colegio de México, comentó que las de-claraciones de la Profepa “son patéticas: es una cuestión de negación de realidad, de compromiso, no sólo con los ecosistemas y la naturaleza”.

El jueves pasado, el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, mencionó que lo su-cedido en Tajamar no se trató de un ecocidio ni fue una de-vastación ambiental, ya que durante el recorrido realiza-do por actuarios judiciales no se encontraron evidencias de animales muertos.

En entrevista con Yuri-ria Sierra para Grupo Ima-gen Multimedia, Lezama comentó que la actitud del

ACUSAN QUE CIRCULAN FOTOS FALSAS DEL MANGLE

Ambientalistas exigen la cance-lación de las obras en Tajamar.

En el predio destruido habitaban garzas, cocodrilos e iguanas, entre otras especies animales, así como así como flora.

DEVASTACIÓN. Las ONG Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda); Centro para la Diversidad Biológica; COMARINO; Defenders of Wildlife; Greenpeace; Salvemos el Manglar Tajamar y Teyeliz proporcionaron las imágenes, señalando que ciudadanos las captaron y se las entregaron.

Fotos: Especial

procurador es “una ceguera selectiva, en donde ve lo que quiere ver se atrevió a decir que los humedales no exis-tían. Se debería de ocupar en proteger a la naturaleza en vez de apoyar a los inversionistas”.

En tanto, el próximo 7 de febrero quedarán sin vigencia las autorizaciones otorgadas a los desarrolladores otorgadas en 2005 y ampliadas en 2009 y 2011, informó Haro.

E x p l i c ó q u e l o s 2 2

propietarios de los 44 lotes tendrán que solicitar a la Se-marnat nuevas autorizacio-nes ambientales, que tendrán darse, si es el caso, al amparo de la legislación vigente.

En entrevista con Adela Mi-cha para Grupo Imagen Mul-timedia, el titular de Profepa destacó que las solicitudes tendrán que presentarse tam-bién ante las autoridades es-tatales, municipales y estar en congruencia con los cambios

del desarrollo urbano.Mientras tanto, el subpro-

curador de la Profepa, Ignacio Millán Tovar, reiteró ayer que el desmonte del 16 de enero se ejecutó al amparo de autoriza-ciones válidas y vigentes otor-gadas por la Semarnat para desarrollarse en un predio que no está considerado sitio Ram-sar ni se encuentra dentro del Área Natural Protegida (ANP) Sistema Lagunar Nichupté.

— Con información de Heidy Juárez

57HECTÁREAS

44LOTESse busca que sean urbanizados.

22PERSONASson propietarias de los predios de Tajamar.de manglar fueron destruidas, de acuerdo con

ambientalistas.

MANGLAR EN RUINASOrganizaciones civiles advierten que cuando la Profepa inició los recorridos en la zona destruida don-de se encontraba el manglar Tajamar ya no había cadáveres de animales, pues habían sido retirados.

En la imagen se puede apreciar un cocodrilo muerto, así como otras especies de fauna.

El manglar destruido sirve como guarida para diversas especies animales.

En el manglar destrui-do se prevé la edifica-ción de un complejo habitacional de lujo.

EXCELSIOR : SábAdO 30 dE EnERO dE 2016 PRIMERA

21

PERISCOPIO

Hallan ballena muerta en plena área comercial

Ciudades enfrentan reto de cambiar sus modelos

CUMBRE DEL CAF

PLAYA DE JUHU

Foto: AP

Foto: AP

Expertos afirman que Latinoamérica es la zona más inequita-tiva por tener modelos de desarrollo excluyentes.

Ecologistas afirman que la ballena podrá ser disecada para su exhibición en un museo.

POR ALEJANDRA MARTÍ[email protected]

La Ciudad de México es mucho más que construcciones de concreto. Aun-que su territorio es principalmente de uso urbano aún hay zonas boscosas que albergan a decenas de especies.

Nuestro país es considerado como “megadiverso”, pues tiene casi 70% de la variedad mundial de especies, incluyen-do animales y plantas.

En ese contexto, la capital del país re-presenta apenas 0.1 por ciento del total del territorio nacional; no obstante, es rica en vida, incluso tiene especies en-démicas de la zona. De hecho, ocupa el lugar 23 de vertebrados mesoamerica-nos endémicos, y el 24 en especies en-démicas estatales.

La Comisión Nacional para el Co-nocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) reporta que en la capital del país existen más de cuatro mil 500 espe-cies de flora, fauna y microorganismos, entre ellas 355 especies de aves y tres mil 65 de insectos.

En su reporte Capital Natural de Mé-xico volumen 1, señala que 2.9% de la di-versidad biológica de la nación habita en el Distrito Federal.

Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ine-gi), 33% del territorio del DF son bosques templados, pastizales y matoralles, 27% es superficie agrícola, y 40% es de uso urbano.

Algunos de los animales que se pue-den hallar en el área son la víbora de cascabel, la rana de Moctezuma y de ár-bol, liebre, ardilla, tlacuache, musaraña, rata canguro, gorrión, colibrí, lagartija de collar y mariposa; comadreja, mapache, conejo, rata, ratón, ardilla, tuza, charal, sapo, rana, culebra de agua y pato mexi-cano, cacomixtle, zacatuche o teporingo y ajolote.

Muchos de ellos están en peligro de extinción, debido al avance de la

FAUNA SILVESTRE EN LA CAPITAL

[email protected]

BOGOTÁ.—Las actuales ciudades, especialmen-te las de América Latina, se enfrentan al desafío de cambiar profundamen-te sus modelos de gestión y crecimiento para con-vertirse en lugares de in-clusión que prioricen el espacio público, la movi-lidad y el desarrollo, dije-ron autoridades y expertos reunidos en Bogotá en el

Seminario Internacional sobre Ciudades Inclusivas,.

Según el Banco de De-sarrollo de América Lati-na (CAF), Latinoamérica es la región en desarrollo más urbanizada del pla-neta y con cuatro de las 20 metrópolis del mundo con más de 10 millones de habitantes y 55 de las 414 ciudades con más de un millón de habitantes, que albergan aproximadamen-te a más de 183 millones de personas.

[email protected]

NUEVA DELHI.— Una ba-llena de alrededor de diez metros fue hallada muerta en una playa de la ciudad de Bombay, en el oeste de la India, sólo unas pocas semanas después de que otro centenar de cetáceos quedaran varados en el sur del país, afirmó la or-ganización ecologista Reef Watch.

La ballena apareció en

la playa de Juhu, situada en el corazón de la capital fi-nanciera de la India.

El portavoz de la orga-nización, Animesh Limaye, explicó que la ballena “no presenta heridas serias, por lo que será necesaria una autopsia para conocer los motivos de su muerte.

“Las razones podrían ser varias: la polución so-nora provocada por los barcos pesqueros o la con-taminación industrial”, concluyó.

mancha urbana que ha puesto en peli-gro los ecosistemas del Valle de México, aunado a los asentamientos irregulares, la contaminación de los cuerpos de agua y la introducción de especies exóticas.

De hecho para el Gobierno del Distri-to Federal la conservación del zacatuche y el ajolote es prioritaria.

Cobijo de vida en la UNAM

Creada en 1983, al sur de la capital se encuentra la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de la UNAM (REPSA), con una exten-sión de 237.3 hectáreas (represen-ta la tercera parte del campus de Ciudad Universitaria), alberga a 1, 821 especies de los cinco reinos.

De ellas mil 68 son animales. Destacan diez especies de mur-ciélagos, la zorra gris, el búho cornudo, el halcón peregrino y la vibora de cascabel, entre otros.

De las mil 821 especies de la reserva, 521 son exóticas, es decir, fueron introducidas en la zona y ese no es su hábitat natural.

Recientemente, en la REPSA se creó un albergue para ejemplares de ajolote, especie en peligro de extinción.

AJOLOTE Es un anfibio

endémico del Valle de México, destaca por

su capacidad regeneradora y

podría extinguirse antes de 2020.

TEPORINGO O ZACATUCHE Su hábitat es la

capital, Estado de México y Puebla. Es el conejo más pequeño

que hay en el país, tiene orejas

redondeadas.

CACOMIXTLE Es un mamífero

de cola anillada, se le considera dentro de

la NOM-059-SEMARNAT-2010

como un animal en peligro de extinción.

VIDA PESE AL CONCRETO

Aunque representa 0.1 por ciento del total del territorio nacional, la Ciudad de México tiene 2.9 por ciento de la diversidad biológica del país; incluso cuenta con especies endémicas

Fotos: Archivo

22: EXCELSIORSábAdO 30 dE ENERO dE 2016

TEMA DEL DÍA

Excelsior_Genérico_SA_27.4X49.3.pdf 1 1/25/16 4:49 PMEXCELSIOR : SábadO 30 dE EnERO dE 2016 PRIMERa 23

PRIMERA SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR24