IONES

8
IONES

Transcript of IONES

Page 2: IONES

Un ión es cuándo cambia el número de electrones de un átomo, o especiequímica y se llama catión si es positivo y anión si es negativo.

En la nomenclatura de los iones se recomienda usar números de carga enlugar de números de oxidación, en ellos la carga se indica SIEMPRE.

Page 3: IONES

CATIONES

-CATIONES MONOATÓMICOS:

NOMBRAR

Ión o catión + nombre del elemento (carga). Se tiende a usar la palabra ión.

FORMULAR

Se coloca el símbolo del elemento y de superíndice de la fórmula la cargadel catión. La carga del catión se puede expresar de varias maneras una +por cada carga que haya, +carga o carga +

EJEMPLOS

Ca+2 Ión calcio (+2)

Na+ Ión sodio (+1)

Cu+2 Ión cobre (+2)

Page 4: IONES

CATIONES-CATIONES POLIATÓMICOS: Tienen nombres vulgares aceptados.

NH4+ ión amonio

H3S+ Ión sulfonio

H3O+ ión hidronio/oxonio/oxidanio

PH4+ ión fosfonio

Nota: Estos iones pueden actuar como una especie química y formarcompuestos.

Page 5: IONES

ANIONES

-ANIONES MONOATÓMICOS:

NOMBRAR:

Anión o ión + el nombre del elemento acabado en uro. Se tiende a decir ión.

FORMULAR:

Exactamente igual que los aniones monoatómicos, pero en vez de ser cargaspositivas representadas por +, son cargas negativas representadas por -.

EJEMPLOS:

F- Ión fluoruro (-1)

Cl-5 ión cloruro (-5)

Page 6: IONES

ANIONES

-ANIONES POLIATÓMICOS: Son aquellos que resultan de disociar unácido. Existen dos tipos:

1.Cuándo se disocia completamente: En este caso el ión no tienehidrógenos . El ión resultante es la parte que no tiene hidrógenos del ácidocon tantas cargas negativas como hidrógenos tuviese el ácido.

FORMULAR:

Se formulan como el ión resultante de la disociación con superíndice lascargas negativas.

NOMBRAR:

Se nombran viendo como se nombraba el ácido del que provenían. Se quita lapalabra ácido y se sustituye la terminación –oso por –ito y la terminación–ico por –ato.

Page 7: IONES

ANIONES-IONES POLIATÓMICOS:

1.Cuándo se disocia totalmente:

EJEMPLOS:

SO4-2 ión sulfato

ClO- ión hipoclorito

2.Cuándo se disocia parcialmente: En este caso el ácido pierde parte delos hidrógenos, pero no todos . Al ión se le colocan tantas cargas negativascomo hidrógenos pierda.Se nombran de la siguiente manera: anión/anión + prefijohidrógeno-nombredel ión que resultaría si se disociase totalmente.

EJEMPLOS:

HSO4- Ión hidrógenosulfato

H2PO3- ión dihidrogenofosfato

HPO3-2 ión hidrogenofosfato

Page 8: IONES

Descubrirlaquimica. Estudiante de química en la USC

23/07/2014