IPERc Médico_revisados Seguridad

4
CSS-SS-002-F-003 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN DE RIESGOS & CONTROLES GERENCIA#Se$ur"dad% Saud Prote''"(n "nterna SUPERINTENDENCIA #Saud PROCESO # A!"!ten'"a% Centro +,d"'o T"nta a E UIPO EVALUADOR# FEC/ADE ULTI+A REVISIÓN #01-0*-*0)* De!'r"3'"(n de a! +ed"da! de Contro A'tuae! No4 Tarea R 5 N R Con!e'uen'"a! /SEC P C RP 6"na'" Su!t"tu'"(n Contro Ad6"n"!trat"7o P Atención ambulatoria R C 2 9 Silla ergonómica capacitaciones en ergonomía C S C 2 9 D !iológicos "in#luen$a% In#ección agu&a ' 2 2 E NR C 2 9 Silla ergonómica C Fatiga (somnolencia S C 2 9 D In#ecciones agu&as o crónicas C 3 ). D )aterial pun$ocortante C 2 9 D C 2 9 D *raba+o a&ministrati,o R C 2 9 Silla ergonómica C Iluminación )ala ,isibili&a& Fatiga ,isual ' 2 2 D E uipos el.ctricos ' 2 2 D R In#ecciones agu&as o crónicas C 3 ). D S ' 2 2 E C 2 9 ' Su; Pro'e!o! 5 Eta3a! de Pro'e!o Pe"$ro /S 5 A!3e'to A6;"enta o So'"a R"e!$o 5 I63a'to A6;"enta o So'"a In$en"ería o A"!a6"ento Equ"3o de Prote''"(n Per!ona <EPP= Anamnesis ( llena&o &e istoria clínica en sistema SEC solicitu& &e e ámenes au iliares ( prescripción &e me&icina posición se&entaria mo,imiento repetiti,o Posturas #or$a&as *rastornos osteomusculares 'olores osteomusculares crónicos E ceso &e traba+o ( traba+o por turnos Fatiga ( somnolencia Fallo en el tratamiento &e los pacientes Con#usión en &osis &e me&icinas o en &iagnóstico aserta&o Política &e somnolencia ( #atiga política &e negati,a al traba+o proce&imientos &e atención ambulatoria guías &e práctica clínica Contagio &e en#erme&a&es 4entilación e iluminación &e consultorios Proce&imientos &e bioseguri&a& norma &e atención ambulatoria guía &e práctica clínica 5uantes &e late mascarillas man&il Proce&imeintos en tópico "curaciones suturas onicectomías colocación &e &res la,a&o &e oi&os la,a&o &e o+os e tracción &e cuerpos e tra os% )o,imiento repetiti,o Posturas #or$a&as *rastornos osteomusculares 'olores osteomusculares crónicos Error al reali$ar proce&imientos Fallo en el tratamiento &e los pacientes molestias &el paciente Política &e somnolencia ( #atiga política &e negati,a al traba+o proce&imientos &e atención ambulatoria guías &e práctica clínica !iológicos "4I 4! 4C ongos parásitos ,irus% Contagio &e en#erme&a&es 4entilación e iluminación &e ambientes Proce&imientos &e bioseguri&a& norma &e atención ambulatoria guía &e práctica clínica 5uantes &e late mascarillas man&il eri&as pinc a$os cortes 6esiones ( ma(or e posición a agentes in#ecciosos Iluminación &e tópico contene&ores para material pun$ocortante Proce&imientos &e bioseguri&a& norma &e atención ambulatoria guía &e práctica clínica 5uantes &e late mascarillas man&il Contacto con agente uímico "alco ol ( otras soluciones% Alteracion en la salu& Into icación Alergias Irritaciones en o+os piel ( mucosas Proce&imientos &e bioseguri&a& norma &e atención ambulatoria guía &e práctica clínica rotulos en recipientes ( rombo 1FPA 5uantes &e e ploracion )ascarillas )an&iles 5orros 6entes Posición se&entaria mo,imiento repetiti,o *rastornos osteomusculares 'olores osteomusculares crónicos Proce&imientos C ec8 list &e e uipos electricos ( luminarias 9so &e lámparas &e a(u&a 'escargas el.ctricas lesiones personales por electrucución Se ali$ación &e ,olta+es &e tomacorrientes proce&imeinto &e tormentas el.ctricas SE59I)E1*: : E4:69CI;1 'E PACIE1*ES !iológicos "4I 4! 4C ongos parásitos ,irus% Contagio &e en#erme&a&es 4entilación e iluminación &e ambientes Proce&imientos &e bioseguri&a& norma &e atención ambulatoria guía &e práctica clínica 5uantes &e late mascarillas man&il Super#icie o *erreno <esbala&i$o Cai&as resbalones =Esguince =ematoma =lu acion PE* &el personal &e limpie$a letreros in#ormati,os sobre super#icies >me&as Posturas inapropia&as ( mo,imientos repetiti,os prolonga&os Alteraciones musculoes uel.tic as ( riesgo ergonómico =6umbalgias cer,icalgias in#lamación &e ten&ones mialgias7 = Capacitacion en posiciones Ergonomicas7 = E ámen m.&ico anual =

description

Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos del personal medico

Transcript of IPERc Médico_revisados Seguridad

MdicoIDENTIFICACIN DE PELIGROS - EVALUACIN DE RIESGOS & CONTROLESJerarqua de Controles - Orden de PrioridadGERENCIA : Seguridad, Salud y Proteccin interna1EliminacinSUPERINTENDENCIA : Salud2SustitucinPROCESO : Asistencial, Centro Mdico TintayaEQUIPO EVALUADOR:3Ingeniera / AislamientoFECHA DE ULTIMA REVISIN : 04-02-20124Control Administrativo (Sealizacin, Capacitacin, Normas, PET, AST, PASS, Manuales Tcnicos, etc)5EPP bsico o especialDescripcin de las Medidas de Control ActualesNo.SubProcesos / Etapasdel ProcesoTareaR / NRPeligro HS / Aspecto Ambiental o SocialRiesgo / Impacto Ambiental o SocialConsecuenciasHSECPCRPEliminacinSustitucinIngeniera o AislamientoControl AdministrativoEquipo de Proteccin Personal(EPP)PCRRAccin de MejoraQuin / CuandoAtencin ambulatoriaAnamnesis y llenado de historia clnica en sistema HSEC, solicitud de exmenes auxiliares y prescripcin de medicinaRposicin sedentaria, movimiento repetitivo, Posturas forzadasTrastornos osteomuscularesDolores osteomusculares crnicosHC28Silla ergonmicacapacitaciones en ergonomaC28Implementar sillas ergonmicas en todos los consultorios, escritorios adecuados para la computadora, mousepads ergonmicosExceso de trabajo y trabajo por turnosFatiga y somnolenciaFallo en el tratamiento de los pacientes, Confusin en dosis de medicinas o en diagnstico asertadoSC28Poltica de somnolencia y fatiga, poltica de negativa al trabajo, procedimientos de atencin ambulatoria, guas de prctica clnicaD25Biolgicos (influenza)Contagio de enfermedadesInfeccin agudaHD25Ventilacin e iluminacin de consultoriosProcedimientos de bioseguridad, norma de atencin ambulatoria, gua de prctica clnicaGuantes de latex, mascarillas, mandilE23Lavamanos en todos los consultorios.Procedimeintos en tpico (curaciones, suturas, onicectomas, colocacin de dres, lavado de oidos, lavado de ojos, extraccin de cuerpos extraos)NRMovimiento repetitivo, Posturas forzadasTrastornos osteomuscularesDolores osteomusculares crnicosHC28Silla ergonmicaC28Implementar sillas ergonmicas en todos los consultorios, escritorios adecuados para la computadora, mousepads ergonmicosFatiga y somnolenciaError al realizar procedimientosFallo en el tratamiento de los pacientes, molestias del pacienteSC28Poltica de somnolencia y fatiga, poltica de negativa al trabajo, procedimientos de atencin ambulatoria, guas de prctica clnicaD25Biolgicos (VIH, VHB, VHC, hongos, parsitos, virus)Contagio de enfermedadesInfecciones agudas o crnicasHC313Ventilacin e iluminacin de ambientesProcedimientos de bioseguridad, norma de atencin ambulatoria, gua de prctica clnicaGuantes de latex, mascarillas, mandilD39Material punzocortanteHeridas, pinchazos, cortesLesiones y mayor exposicin a agentes infecciososHC28Iluminacin de tpico, contenedores para material punzocortanteProcedimientos de bioseguridad, norma de atencin ambulatoria, gua de prctica clnicaGuantes de latex, mascarillas, mandilD25Contacto con agente qumico (alcohol y otras soluciones)Alteracion en la saludIntoxicacin Alergias Irritaciones en ojos, piel y mucosasHC28Procedimientos de bioseguridad, norma de atencin ambulatoria, gua de prctica clnica, rotulos en recipientes y rombo NFPAGuantes de exploracion Mascarillas Mandiles Gorros LentesD25Trabajo administrativoRPosicin sedentaria, movimiento repetitivoTrastornos osteomuscularesDolores osteomusculares crnicosHC28Silla ergonmicaC28Implementar sillas ergonmicas en todos los consultorios, escritorios adecuados para la computadora, mousepads ergonmicosIluminacinMala visibilidadFatiga visualHD25PET de buenas prcticas de Procedimientos Check list de equipos electricos y luminarias Uso de lmparas de ayudaD25Implementar sistema de mantenimiento eficiente.Equipos elctricosDescargas elctricaslesiones personales por electrucucinHD25Sealizacin de voltajes de tomacorrientes, procedimeinto de tormentas elctricasD25SEGUIMENTO O EVOLUCIN DE PACIENTESRBiolgicos (VIH, VHB, VHC, hongos, parsitos, virus)Contagio de enfermedadesInfecciones agudas o crnicasHC313Ventilacin e iluminacin de ambientesProcedimientos de bioseguridad, norma de atencin ambulatoria, gua de prctica clnicaGuantes de latex, mascarillas, mandilD39Superficie o Terreno ResbaladizoCaidas, resbalones*Esguince *Hematoma *luxacionSD25PET del personal de limpieza, letreros informativos sobre superficies hmedasE23Posturas inapropiadas y movimientos repetitivos prolongadosAlteraciones musculoesquelticas y riesgo ergonmico*Lumbalgias, cervicalgias, inflamacin de tendones, mialgias.HC28* Capacitacion en posiciones Ergonomicas. * Exmen mdico anual *D25Superficie o Terreno Resbaladizo, Irregular u ObstaculizadoCaidasEsguince Hematoma luxacionSB212PET de buenas prcticas de ProcedimientosGuantes de exploracion Mascarillas Mandiles zapatos de seguridadD25Superficie o Terreno ResbaladizoCaidas, resbalones*Esguince *Hematoma *luxacionSD25PET del personal de limpieza, letreros informativos sobre superficies hmedasE23

&LCSS-SS-002-F-003

Cons & ProbTABLAS DE CONSECUENCIA & PROBABILIDAD HSEC TINTAYASEGURIDADSALUDMEDIO AMBIENTECOMUNIDADESINTERRUPCIONPROPIEDADCONSECUENCIALesinEnfermedad OcupacionalImpacto AmbientalComunidadesInterrupcin del ProcesoDao US$1 - InsignificanteLesin que no incapacita a la persona / Sin tratamiento mdicoLesion leve reversible sin tratamiento por exposicin de corta duracin y nica vez (< a 1 hora) al agente ocupacional (fsico, qumico, biolgico). Ergonoma: Rara vez molestias o sntomas subjetivos de bajo nivel y corta duracin que calma con el reposoUn incidente que ha causado un impacto ambiental reversible, insignificante, que requiere de labores de remediacin muy menores o nulasPreocupacin restringida a quejas locales de una comunidad12 horas un turno de trabajo< 100K2 - MenorLesiones que incapacitan a la persona temporalmente / Tratamiento mdicoLesiones reversibles con asitencia o tratamiento mdico debidas a la exposicin mayor a 1 hr. y menor a 4 hrs. al agente ocupacional todos los das. Ergonoma: Hay molestias o sntomas subjetivos de moderado nivel y corta duracin, no hay efectos fsicos, las lesiones por posicin ergonmica son reversibles despus de un tratamiento mdico.Un incidente que ha causado un impacto ambiental reversible, menor, que requiere de labores de remediacin menoresAtencin adversa y quejas menores del pblico, algunas comunidades y/o medios locales12 horas - 1 da100K - 1M3 - MedioLesiones que incapacitan a la persona para su actividad normal de por vidaLesin irreversible de leve a moderado por la exposicin al 100% del tiempo laboral al agente ocupacional y todos los das.Ergonoma: Hay molestias o sntomas objetivos irreversibles y/o lesiones incapacitantes que requieren tratamiento mdico prolongado.Un incidente que ha causado un impacto ambiental reversible, moderado, que presenta efectos en el corto plazo y que requiere labores de remediacin moderadasAtencin de todos los medios locales y/o aumento de la preocupacin de todas las comunidades del entorno. Criticas por ONGs1 da - 1 semana1M - 5M4 - MayorUna Fatalidad / Persona en estado vegetalLesin irreversible grave por la exposicin al 100% del tiempo laboral al agente ocupacional y todos los das.Ergonoma: Hay molestias o sntomas objetivos irreversibles y/o lesiones incapacitantes permanentes que requieren tratamiento mdico prolongado y rehabilitacin, no va poder regresar a realizar su actividad normal en adelante.Un incidente que ha causado un impacto ambiental serio, que presenta efectos de mediano plazo y que requiere labores de remediacin significativasAtencin adversa significativa de los medios nacionales, el pblico y las ONGs1 semana - 1 mes5M - 25M5 - CatastrficoFatalidad Mltiple / Varias personas con lesiones permanentesN/AUn incidente que ha causado un impacto ambiental desastroso, que presenta efectos de largo plazo y que requiere labores de remediacin de gran escalaGrave protesta del pblico o los medios (cobertura nacional e internacional). Campaa daina de ONGs> 1 mes> 25MPROBABILIDADDescripcinA - Casi SeguroSe espera que el riesgo ocurra en la mayora de circunstancias / una o varias veces al da.B - ProbableEl riesgo probablemente ocurrir en la mayora de circunstancias / una vez por semana.C - Podria SucederEl riesgo debe ocurrir en algn momento / una o dos veces por mes.D - Poco ProbableEl riesgo podra ocurrir en algn momento / una o dos veces por ao.E - Muy RaroEl riesgo podra ocurrrir solo en circunstancias excepcionales / una o dos veces cada 10 aos.