IPF A pesar del aumento de los hogares en un 42% desde 1991 y con más de 16 millones de hogares en...

3

Click here to load reader

description

A pesar del aumento de los hogares en un 42% desde 1991 y con más de 16 millones de hogares en España en la actualidad http://www.andalucialiberal.com/20090305-no-mataras-.html SE ACENTÚA EL VACIAMIENTO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES: LOS HOGARES ESPAÑOLES TIENEN CADA VEZ MENOS MIEMBROS (TAN SOLO 2,7 MIEMBROS POR HOGAR) Y MÁS SOLITARIOS (CASI 1 DE CADA 5 HOGARES -18%- ES DE UN SOLO MIEMBRO) Los hogares con 5 o más miembros se han desplomado representando apenas el 7% de los hogares con una caída del 75% desde 1980. Por el contrario, los hogares solitarios que representan el 18% se han duplicado en este periodo. Los hogares compuesto por una pareja sin hijos con más de 3,5 millones que representa el 21% de los hogares es el mayoritario seguido de los hogares con 1 pareja 1 hijo (3.480.000 hogares) (Madrid, 2 de Marzo de 2009). El vaciamiento de los hogares es ya una realidad en España- ha señalado Eduardo Hertfelder- presidente del Instituto de Política Familiar en España. En efecto, los hogares españoles tienen cada vez menos miembros (tan solo 2,7 miembros por hogar) y son cada vez más solitarios (casi 1 de cada 5 hogares es de un solo miembro- 18%-). Del mismo modo, los hogares con 5 o más miembros son ya casi marginales (apenas el 7%). Son la consecuencia lógica de dos graves problemas- además del aumento de la esperanza de vida- que tienen las familias españolas como son la baja natalidad y la ruptura familiar y que las administraciones todavía no han abordado, prosigue Hertfelder. En efecto, la baja natalidad en España-1,39 hijos por mujer (2007), uno de los índices más bajo de la UE27 y muy por debajo del nivel de reemplazo generacional- está siendo la principal causa del decrecimiento vertiginoso de los hogares y en especial los hogares de 5 o más miembros y que apenas representan en la actualidad el 7% de los hogares. De hecho los hogares mayoritarios son los compuestos por una pareja sin hijos con más de 3,5 millones y que representa el 21% de los hogares. Por el contrario la ruptura familiar (137.451 rupturas familiares en el 2007) está provocando que muchas personas tengan que empezar a vivir solas tras dicha ruptura. De hecho, el 50% de los hogares solitarios son menores de 65 años. Mientras las administraciones públicas no se sensibilicen de la importancia y urgencia en abordar la problemática de la ruptura familiar y la baja natalidad los efectos negativos, ya sean directos o indirectos- seguirán creciendo, concluye Hertfelder. Algunos datos analizados por el IPF son: 1. Aunque el número de hogares españoles sigue creciendo de forma muy importante, pasando de 11 millones en 1991 a más de 16 millones en el 2007. Esto ha supuesto un aumento del 42% desde 1991 de los hogares 2. .sin embargo, el número de miembros por hogar está cayendo vertiginosamente. Los hogares tienen cada vez menos miembros (2,7 miembros/hogar), con un decrecimiento del 22% desde 1981 3.- Cada vez hay más hogares solitarios y creciendo. Uno de cada 5 hogares en España es un hogar con un solo miembro Casi 3 millones de hogares (2.857.737) son solitarios en la actualidad y representa el 17,57% del total de hogares en España. El número de hogares solitario se ha duplicado, pasando de representar el 8,5% en 1981 al 17,5% en el 2007. La mitad de los hogares solitarios (1.437.159 hogares) lo componen personas menores de 65 años 4. ... y mientras tanto se están desplomando los hogares con 5 o más miembros, pasando de representar el 29% de los hogares en 1980 a apenas el 7% en el 2007 con una caída del 75% desde 1980. Actualmente solo hay 1.181.498 hogares de 5 o más miembros. 5. Uno de cada 5 hogares está compuestos por parejas sin hijos (3,5 millones de hogares) El hogar con pareja sin hijos -con más de 3,5 millones de hogares- y que representa el 21% de los hogares es el tipo de hogar mayoritario, seguido de

Transcript of IPF A pesar del aumento de los hogares en un 42% desde 1991 y con más de 16 millones de hogares en...

Page 1: IPF A pesar del aumento de los hogares en un 42% desde 1991 y con más de 16 millones de hogares en España en la actualidad

1

A pesar del aumento de los hogares en un 42% desde 1991 y con más de 16 millones de hogares en España en la actualidad

SE ACENTÚA EL VACIAMIENTO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES:

LOS HOGARES ESPAÑOLES TIENEN CADA VEZ MENOS MIEMBROS (TAN SOLO 2,7 MIEMBROS POR HOGAR) Y MÁS SOLITARIOS (CASI 1 DE CADA 5 HOGARES -18%- ES

DE UN SOLO MIEMBRO) Los hogares con 5 o más miembros se han desplomado representando apenas el 7% de los hogares con una caída del 75% desde 1980. Por el contrario, los hogares solitarios que representan el 18% se han duplicado en este periodo.

Los hogares compuesto por una pareja sin hijos con más de 3,5 millones que representa el 21% de los hogares es el mayoritario seguido de los hogares con 1 pareja 1 hijo (3.480.000 hogares)

(Madrid, 2 de Marzo de 2009). El vaciamiento de los hogares es ya una realidad en España- ha señalado Eduardo Hertfelder- presidente del Instituto de Política Familiar en España. En efecto, los hogares españoles tienen cada vez menos miembros (tan solo 2,7 miembros por hogar) y son cada vez más solitarios (casi 1 de cada 5 hogares es de un solo miembro- 18%-). Del mismo modo, los hogares con 5 o más miembros son ya casi marginales (apenas el 7%).

Son la consecuencia lógica de dos graves problemas- además del aumento de la esperanza de vida- que tienen las familias españolas como son la baja natalidad y la ruptura familiar y que las administraciones todavía no han abordado, prosigue Hertfelder.

En efecto, la baja natalidad en España-1,39 hijos por mujer (2007), uno de los índices más bajo de la UE27 y muy por debajo del nivel de reemplazo generacional- está siendo la principal causa del decrecimiento vertiginoso de los hogares y en especial los hogares de 5 o más miembros y que apenas representan en la actualidad el 7% de los hogares. De hecho los hogares mayoritarios son los compuestos por una pareja sin hijos con más de 3,5 millones y que representa el 21% de los hogares.

Por el contrario la ruptura familiar (137.451 rupturas familiares en el 2007) está provocando que muchas personas tengan que empezar a vivir solas tras dicha ruptura. De hecho, el 50% de los hogares solitarios son menores de 65 años.

Mientras las administraciones públicas no se sensibilicen de la importancia y urgencia en abordar la problemática de la ruptura familiar y la baja natalidad los efectos negativos, ya sean directos o indirectos- seguirán creciendo, concluye Hertfelder.

02 de Marzo de 2009

Page 2: IPF A pesar del aumento de los hogares en un 42% desde 1991 y con más de 16 millones de hogares en España en la actualidad

2

Algunos datos analizados por el IPF son: 1. Aunque el número de hogares españoles sigue creciendo de forma muy importante, pasando de 11 millones en 1991 a más de 16 millones en el 2007… Esto ha supuesto un aumento del 42% desde 1991 de los hogares Fuente: Instituto de Política Familiar a partir de datos del INE

2. …sin embargo, el número de miembros por hogar está cayendo vertiginosamente. Los hogares tienen cada vez menos miembros (2,7 miembros/hogar), con un decrecimiento del 22% desde 1981

Fuente: Instituto de Política Familiar a partir de datos del INE

3.- Cada vez hay más hogares solitarios y creciendo… Uno de cada 5 hogares en España es un hogar con un solo miembro

Casi 3 millones de hogares (2.857.737) son solitarios en la actualidad y representa el 17,57% del total de hogares en España.

11.53612.008

12.614

13.749

16.280

10.000

12.000

14.000

16.000

1991 1994 1998 2002 2007

Nº Hogares (Miles)

3,50

3,36

3,19

2,93

2,74

2 ,5

3 ,0

3 ,5

19 8 1 19 9 1 19 9 6 2 0 0 2 2 0 0 7

Nº miembros hogar

Page 3: IPF A pesar del aumento de los hogares en un 42% desde 1991 y con más de 16 millones de hogares en España en la actualidad

3

El número de hogares solitario se ha duplicado, pasando de representar el 8,5% en 1981 al 17,5% en el 2007. La mitad de los hogares solitarios (1.437.159 hogares) lo componen personas menores de 65 años

4. ... y mientras tanto se están desplomando los hogares con 5 o más miembros, pasando de representar el 29% de los hogares en 1980 a apenas el 7% en el 2007 con una caída del 75% desde 1980. Actualmente solo hay 1.181.498 hogares de 5 o más miembros.

Fuente: Instituto de Política Familiar a partir de datos del INE

5. Uno de cada 5 hogares está compuestos por parejas sin hijos (3,5 millones de hogares) El hogar con pareja sin hijos -con más de 3,5 millones de hogares- y que representa el 21% de los hogares es el tipo de hogar mayoritario, seguido de los hogares con una pareja y 1 hijo.

Los hogares de pareja con 3 hijos (600.000 hogares), representa apenas el 4% de los hogares

Fuente: Instituto de Política Familiar a partir de datos del INE

17,55%

12,23%14,03%

11,10%10,20%8,50%

7,26%

12,92%

29,10%

17,67%

22%

26,10%

6%

11%

16%

21%

26%

1980 1985 1990 1995 2000 2007

% Hogares Solitarios

% Hogares >= 5 miembros

3424477(21%)

2840502(17%)

601179(4%)

1284740(8%)

3506534(21%)

2857737(18%)

1765268(11%)

persona sola pareja sin hijos pareja con 1 hijopareja con 2 hijos pareja con 3 hijos adultos con hijosotros