ipomoea

download ipomoea

of 9

Transcript of ipomoea

Ipomoea: un gnero con tradicin. e oDavid Manuel D Pontones az Laboratorio de Bioqu mica Tisular. UAM-IRecibido: 21 de abril de 2009 Aceptado: 17 de junio de 2009 Resumen El presente art culo presenta algunos rasgos importantes del gnero relacionados con su utilidad con e los que se han ido entretejiendo aspectos histrio cos, anecdticos o bien cient o cos. El gnero Ipoe moea se encuentra dentro de la familia Convolvulcea, una de las familias ms avanzadas dentro de las a angiospermas. Algunas de sus especies son conocidas como manto de la virgen, glorias de la maana n o campanitas. Posee varias especies de importancia, que tiene efectos benefactores o perjudiciales para el hombre. Las especies que conforman a este gnee ro han estado relacionadas con la historia y tradiciones de nuestro pa desde la poca prehispnica hass e a ta nuestros d as encontramos especies que conas; formaban parte de la idiosincrasia de los pueblos mesoamericanos, que fueron incluidas en los rituales religiosos y que en la actualidad son utilizadas como adorno de ofrendas por las comunidades de la Sierra Gorda de Quertaro; especies de este gnee e ro y otros dentro de la familia han sido catalogados dentro de las especies prohibidas por la Inquisicin en la poca colonial por su empleo en los rio e tos mgico-religiosos, debido a los efectos producia dos por los metabolitos secundarios, los cuales a nales del siglo XIX e inicio del XX han tomado importancia como fuente de principios activos en la farmacopea. El gnero posee especies con utilidad alie menticia, es el caso de la ra tuberosa del camoz te, considera como una de las 4 especies tra das por los dioses para la alimentacin humana y que hoy en o d est considerada como una fuente alimenticia paa a ra viajes espaciales. Otro aspecto que hay que resaltar y que es considerado en el art culo, es la utilizacin de especies del gnero en la fabricacin de o e o las pelotas de hule con el proceso que en la actualidad conocemos como vulcanizacin, desarrollado por o los pueblos prehispnicos de nuestro pa siglos ana s tes que fuera descubierto en Europa en el siglo XIX. Son un gran nmero de hechos, utilidades benu e 36 cas o perjudiciales que las plantas de este gnero tiee ne y que el conocimiento ms profundo de ellas nos a permitir incluirlas en la lista de especies utiles y oba tener un provecho racional de este recurso, por lo que el presente art culo busca es resaltar ciertos aspectos que hacen a este gnero interesante para su estudio e multidisciplinario. Introduccin o En la poca prehispnica una gran variedad de plane a tas fueron usadas en los rituales religiosos, en la farmocopea ind gena y algunas otras formaban parte de la dieta de las diferentes culturas. Plantas como el ma la calabaza o el frijol, siguieron consumindoz, e se y jugaron un papel importante en la cocina colonial cuando se fusionaron con las plantas y animales tra dos por los espaoles. Otras, en cambio, pan saron al olvido; una de estas especies fue el amaranto, dado que formaba parte de los ritos religiosos; la semilla era mezclada con sangre y ofrecida como ofrenda a los dioses, por lo cual en la poca coe lonial qued prohibido su consumo, as otras tamo bin siguieron el mismo camino. e Por la misma razn pasaron en desuso otras eso pecies, algunas de ellas como el ololihuqui o Don Diego (Turbina corymbosa, ubicada dentro de las Convolvulaceas); se encuentra representada en estatuillas de diferentes deidades como Xochipill y era usada por los ind genas para curar las enfermedades del fr la lluvia y males del agua; fueo, ron consideradas como diablicas y provocadoras o de idolatr por los sacerdotes cristianos como Hera nando de Ruiz y Alarcn, hermano del conocido o dramaturgo. El gnero Ipomoea en la poca e e prehispnica a Segn la tradicin ind u o gena, fuero cinco especies que se crearon para la alimentacin humana, la primera o ipomoea segn los mitos mesoamericanos, fue creau da junto con el ma gracias a Centotl que se hunz, e di en la tierra para crear vegetales que alimentao ran al pueblo; y es as es como surgi el algodn, el o o

Ipomoea: un gnero con tradicin. David Manuel D Pontones. e o az

37

huauzontle, la ch el camote (Ipomoea batatas) y el a, ma 1,2 . z Nacio Centotl en Tamachan: done a de se yerguen las ores; de la Flor! Naci Centotl en regin de lluvia y nieo e o bla: donde son hechos los hijos de los hombres, donde estn los dueos de pea n ces de esmeraldas)3 . El empleo de diferentes especies por las culturas mesoamericanas entre ellas a las ipomeas, era muy adelantado a pesar de no conocer el hierro, pues se adelantaron a la civilizacin occidental al ser los prio meros en realizar el proceso de vulcanizacin. El huo le era ampliamente usado para la elaboracin de difeo rentes productos, entre ellos las pelotas para el juego de pelota, gurillas antropomrcas y bandas o anchas que empleaban para sujetar las cuchillas de obsidiana a los mangos de las hachas4 . El hule se produj 1600 aos a.C. por los olmecas, posteriormeno n te por las mayas y los aztecas pues era indispensable para las pelotas slidas del juego de pelota, coo mo la describe Fray Bernardino de Sahagun: corren y saltan tanto que parecen tener azogue dentro de s 2 . Para la fabricacin del hule, se extra el ltex de o a a Castilla elastica, planta endmica de las tierras bae jas tropicales de Mxico y Centro Amrica. El ltex e e a es un l quido blanco y pegajoso que se vuelve muy quebradizo al secarse. Los espaoles de la poca de n e la colonia, mencionan que los antiguos mesoamericanos hac el hule adicionando el jugo de Ipomoea an alba5 : alli que es una goma de un arbol que se cr en tierra caliente. . . y ayuntado uno a1 Miller M y S. Mart n. 2006. El Dios del Ma En: Mitos z. del Ma Artes de Mxico. Num. 79:18-21. z. e 2 Aridjis H. 2006. Deidades del panten mexica del ma o z. En: Mitos del Ma Artes de Mxico. Num. 79: 16,17. z. e 3 Sahag n B. 1989. Historia general de las cosas de la Nueu va Espaa.2 tomos. A. Lpez Agustin y J. Garc Quintana n o a (Eds.). CONACULTA y Alianza Editorial Mexicana. Mxie co. 4 Tarkanian M. S. y D. Soler. 2000. La elaboracin del hule o en Mesoamrica. Arqueolog Mexicana. 8(44): 54-57. e a 5 Soler D., S. L. Burket t M. J. Tarkanian. 1999. Prehistoric polymers: rubber processing in ancient mesoamerica. Science. 284(5422): 1988-1991.

con otro, que es cosa que cuaja y para negro2 . estas se hacen del jugo de cierta hierba. . . cuece dicho jugo, que al hervir se endurece, y convertido en masa, se le da forma apetecida3 . Diversas representaciones de plantas del gnero Ipoe moea aparecen en la iconograf al menos desde el a, periodo Clsico y en los subsecuentes. En el mural de a Tepantitla en el Tlalocan (jard morada de Tlaloc) n se encuentra representado una planta arbrea, detero minada botnicamente como Ipomoea arborea conoa cida comnmente como casahuate, que posee dos cau racter sticas importantes; es considerado un rbol a mgico en el altiplano de mexicano, aun en nuesa tros d orece en pocas de sequ con ores blanas, e a cas acampanuladas, y con la cual aumenta segn u la creencia popular la llegada de las lluvias. Sus principios activos de la or son usados para tratar los padecimientos del agua y del fr 6 . Xochipilli de Tlalo manalco muestra a la deidad en estado exttico y a en su cuerpo se ven guras labradas de hongos alucingenos, de ores de tabaco (Nicotiana tabacum), o del quiebra platos o don Diego (Turbina corymbosa; una especie de la misma familia que pertenecen las ipomeas), de sinecuichi (Heimia salicifolia) y poyomatli o cacao (Quararibea funebris). Segn los azu tecas el Tlalocan estuvo cerca de Tlalmanalco, donde se encontr a Xochipilli o seor de las ores. La o n versin azteca de Xochipilli es Pilzintli o Pilzinteo cuhtli o Teopilzin (Nio Dios o genticida o nios sann n tos). Durante la poca colonial, los ind e genas dejaron plasmada a Pilzintli en la iglesia de Santa Mar a de Tonantzintla en Puebla7 . Del dominio y diversidad de la ora mesoamericana el cronista Fernando de Alva Ixtilxochitl relata cmo eran los jardines que rodeaban a los pao lacios de Tollan Ixtilxochit y su hijo Nezahualcoyotl de Atempan y Tezcotzingo, los cuales conten tana to plantas medicinales como de ornato. De igual forma, se encontraban los jardines de Moctezuma Ilhuicamina en sus palacios de Mxico y Oaxtepec. e Estos jardines ordenados de acuerdo con la procedencia y cualidades de las plantas, aparecen muchos aos antes que cualquier jard botnico euron n a6 Lozoya X. 1999. Un para so de plantas medicinales. Arqueolog Mexicana. 7(39): 14-21. a 7 Aguilar M. 2003. Etnomedicina en Mesoamrica. Arqueoe log Mexicana. 10(59): 23-31. a

38

ContactoS 73, 3644 (2009)

peo, ya que el primer jard de este tipo es el de Pan dua ya entrado el siglo XVI8 . Como parte constitutiva principal de la dieta de las culturas mesoamericanas estaba la tortilla de ma z, mencionada por Fray Bernardino de Sahagun: Las tortillas que cada d com a an los seores se llaman totonqui tlaxcalli. . . torn tillas blancas, compuestas en un chiquihuite y cubiertas con un pao blanco2 . n Sin embargo, la tortilla es y fue usada adems en una a forma diferente, ya que es empleada como ofrenda ceremonial. En la actualidad por ejemplo, en Tolimn, a Queretaro, los ind genas otom decoran la tortilla es en ocasiones de las estas religiosas del pueblo. Se recogen las ores de Ipomoea tricolor o Ipomoea purpurea muy temprano por la maana. Las ores se muen len en el metate con la masa del ma y el producz to que se obtiene es una tortilla morada; para obtener el color amarillo se usa camote amarillo (Ipomoea batatas) pelado y molido, al cual se le agrega un poco de agua y se mezcla con la masa de ma z. Tambin se puede moler las ores en agua y obe tener una tintura, y usando un trozo de garambullo (Myrtillocactus geometrizans) remojado en la tintura puede plasmar o imprimir la gura geomtrie ca de una estrella en la tortilla a medio cocer, despus de lo cual se voltea en el comal y se complee ta la coccin9 . o El primer contacto de los espa oles con el n gnero Ipomoea. e Cuando Coln arrib en su primer viaje a las coso o tas de las islas Antillanas, supuso que se encontraba en las costas asiticas, el 28 de octubre de 1492 a lleg a la costa norte de Cuba a la que denomino o Juana, remont lo que crey era un r que denoo o o min R de Mares y no lejos de ah escribi: o o o nunca he visto nada tan hermoso10 . probablemente esa fue la primera vez que un europeo entr en contacto con plantas como el cocotero, las o ipomeas y las diferentes especies que se pueden ver en las costas de Cuba10 .8 Viseca-Trevi o C. 1999. Usos de las plantas medicinales n mexicanas. Arqueolog Mexicana. 7(39): 30-35. a 9 Castello T., M. Zabe e I. Pi a-Lujan. 1987. Presencia de n la cocina prehispnica. Fondo Cultural Banamex. Mxico. a e 10 Thomas H. 2004. El imperio Espa ol: de Coln a Magan o llanes. Planeta. Buenos Aires, Argentina

En el segundo viaje a las Amricas, cuando Coln llee o ga al fuerte de la Navidad, en la Espaola (guarnin cin espaola que hab dejado en su viaje anterior o n a en lo que actualmente es la Repblica Dominicana), u encontr que el enclave hab sido destruido y reduo a cido a cenizas por la poblacin ind o gena. Poco ms a de un mes despus, tras una dif traves el Almie cil a, rante y su tripulacin llegan a Monte Cristi, desemo barcando a 75 Km de este punto, donde funda la fortaleza de la Isabela en honor a la Reina Isabel, donde l cre que abundaba el oro. En ese lugar, los ese a paoles se alimentaron de los boniatos, batatas o, con mo nosotros los conocemos, camotes (Ipomoea batatas). Para ese entonces, los ind genas oriundos de la isla hab creado una ecaz agricultura, en la que an formaban mont culos de un metro de altura por tres metros de circunferencia, sembrando yucas, de las cuales obten harina para la panicacin y bataan o tas que usaban en forma verdura para su alimentacin, adems del consumo de pias, cacahuates, cao a n labazas, chiles, tabaco y frijoles. De igual forma en el continente Americano, en la Nueva Espaa, tambin n e era costumbre incluir en la dieta a las batatas, conocidas como camotli, as Fray Bernardino de Sahugun las describe: Hay otras ra ces buenas de comer, que se hacen como nabos debajo de la tierra, a los cuales llaman camotli, estas son batatas en esta tierra, comelas cocidas, crudas y asadas2 . Ipomoea; la botnica en la Nueva Espa a y a n Europa. La llegada de los espaoles modic radicalmente n o la medicina nativa y los usos de las plantas medicinales. Diversos documentos de los primeros aos n de la colonizacin as lo muestran. El conocimieno to de la botnica proviene de los indios prehispnia a cos y su contacto con la civilizacin occidental se eno cuentra en cuatro fuentes11 : Uno de los primeros libros es el titulado Libellus de Medicinalibus Indorium Herbis o Cdice Badiano, o que fue escrito en 1522 por Juan Badiano, un joven ind gena que tradujo del nhuatl al lat la ina n formacin que le proporcion Mart de la Cruz, un o o n mdico ind e gena de edad avanzada con conocimientos de herbolaria, ambos fueron llamados al Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco para escribir esta obra11 Lozoya X. 1999. Fuentes del siglo XVI. Arqueolog Mea xicana. 7(39): 22, 223, 36, 37.

Ipomoea: un gnero con tradicin. David Manuel D Pontones. e o az

39

que pretend mostrar los adelantos en la enseana n za en el lat y la habilidad art n stica de los ind genas, ms que los conocimientos de herbolaria que se ten a a en mesoamrica. En ella se resean 150 plantas mee n dicinales autctonas, sus usos y sus remedios. El lio bro fue realizado a toda prisa, el hijo del Virrey Antonio de Mendoza lo llev ante el Rey de Espaa o n que nunca vio la obra, la cual fue archivada y despus de un tortuoso desenlace se encontr en la bie o blioteca del Vaticano. Una segunda fuente nos la proporciona Fray Bernadirno de Sahagn, el cual dedic ms de 40 aos de u o a n su vida al estudio sobre la costumbres de los pueblos nhuatl. En su voluminosa obra Historia de las Coa sas de la Nueva Espaa7 o Cdice Florentino, escrin o to entre 1558 y 1577; es una de las obras ms complea tas en donde se recopila informacin sobre la organio zacin pol o tica y social, historia, comercio y costumbres. Los documentos fueron conscados por el Santo Ocio, los materiales quedaron archivados en diferentes bibliotecas en Espaa e Italia. En Florenn cia se encontr el manuscrito ms completo, consio a derado la obra terminada y se dio al conocimiento pblico hasta 1830. El libro IX, es de particuu lar inters, pues en l se describen 250 plantas mee e dicinales, en donde vierte la informacin de mdicos o e ind genas de Santiago Tlatelolco. El libro es una concepcin europea de la accin y utilidad de las plano o tas de la Nueva Espaa, el que sirvi primordialmenn o te como una herramienta ling ustica de los evangelizadores para conocer mejor el nhuatl y la cosmovia sin que se buscaba erradicar. o Debido a los intereses econmicos y como una foro ma de extraer la mayor parte de las riquezas y recursos de las colonias, Felipe II Rey de Espaa comin sion a Francisco Hernndez para llevar a cabo una o a expedicin que diera cuenta de las riquezas naturao les del territorio de la Nueva Espaa (1571-1577); n Hernndez recorri la zona central de Mxico, recoa o e lect plantas y animales, describi 2000 plantas, la o o mayor parte medicinales que se encuentran incluidas en el manuscrito Historia Natural de Nueva Espaa, el cual fue entregado por el propio Hernndez n a al Rey. La obra no fue publicada por lo voluminoso de la misma y por intrigas palaciegas. Un incendio en el Escorial destruy los dibujos originales. En o el siglo XVIII se descubri el manuscrito en la biblioo teca de los jesuitas del Colegio Imperial de Madrid. El trabajo ntegro se conoci hasta el siglo XX cuano do fue publicado en Mxico. El libro hace una recoe pilacin precisa de los recursos vegetales susceptio

bles de ser incorporados a la prctica mdica euroa e pea, sin aceptar el fundamento mdico ind e gena; sin embargo utiliza los criterios tolgicos nhuatl pao a ra su presentacin que eran superiores a los euroo peos de su poca10 . e Completando estas obras, son importantes las narraciones que se encuentran en diversas Relaciones Geogrcas del siglo XVI, en ellas se encuentra desa crita la ora de la Nueva Espaa y otras regiones n que colonizaron los espaoles. n En los archivos de la Santa Inquisicin en Mxico se o e da cuenta de la escrupulosa y sistemtica forma en a que se persigui en la Nueva Espaa el uso de plantas o n bajo sospecha de ser instrumento de comunicacin o con el diablo; como lo citado inicialmente referente al ololihuqui por el sacerdote Hernando de Ruiz y Alarcn10 . o A mediados del siglo XVI Ipomoea batatas, a pesar de ser una planta tropical, ya era cultivada y consumida en Espaa, aunque no como alimento bsico. n a De su uso dan noticia Fernando de Oviedo en 1535 y en La Historia Medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales de Nicols Monara des (1565-1574)12 , la cual fue traducida al ingls por e John Frampton titulada Joyfull newes out of the newe founde worlde. Durante los siglos XVI y principios del XVII se da una gran difusin de las plano tas americanas dentro de Europa, mediante los es critos de Charles de lEcluse, mdico amenco que e realiz la traduccin al lat de las obras de Monaro o n des; entre las que describe cmo se deb de usar o a la ra del Mechoacan como un excelente purganz te. La actividad realizada por Monardes fue continuada por un mdico de Sevilla de apellido Case taeda, el cual transmiti el conocimiento, as con o mo semillas de diferentes plantas americanas a Char les de lEcluse. En las cartas que le escribe a Charles el mdico sevillano menciona a tres especies: I. bae tatas (L.) Lam.; I. purga (Wender) Hayne e I. qua moclit (L.), as de lEcluse acta como difusor en Eu u ropa de varias especies, incluidas el tabaco, el aguacate y hace relevancia a la papa que conoci en Vieo na en la corte de Maximiliano de Austria13 .12 Monardes N. La Historia Medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales (1665-1574). Introduccin de J. M. Lpez Piero. Ministerio de Sanidad y Consuo o n mo. Madrid. 13 Mndez de Luarca R.L. 1999. Las plantas americanas en e la obra de Charles de lEcluse: primeras citas de las cartas de Juan Castaeda. Anales Jar. Bot. Madrid. 57(1): 97-107. n

40

ContactoS 73, 3644 (2009)

La obra de Hernndez no se perdi del todo, pues hua o bo quien advirtiera la importancia y extrajera partes de ellas. As se copi y extrajo fragmentos del es o crito de Hernndez, los cuales fueron publicados en a 1615 en una obra titulada: Quatro libros de la naturaleza y virtudes de las plantas y animales que recividos en el uso de la medicina de la Nueva Espaa y la n methodo y correccin y preparacin, que pao o ra administrallas se requiere, con lo que el Dr. Francisco Hernndez escribi en lena o gua latina. Muy util para todo gnero de e gente que viven en estancias y pueblos do no hay mdicos ni boticas. Traducido y aue mentado muchos simples y compuestos y otros muchos secretos curativos por Fr. Francisco Ximnez, hijo del Convento de Sane to Domingo de Mxico, Natural de la Villa de la Lue na del Reyno de Aragn, en Mxico, en casa de la o e Viuda de Diego Lpez Dvalos. 1615. Mientras en o a Mxico se publicaba la obra de Ximnez, en Eue e ropa fueron varias las fuentes que incorporaron datos de la medicina y herbolaria mexicana; la obra de Clausio14 escrita en los ultimos aos del siglo XVI n con base a lo referido por Monardes, Belon, Acosta y Garc de Horta, reri a todos los elementos extia o o cos del Nuevo Mundo. El libro de Nieremberg15 en gran parte tomado de la obra de Hernndez y de los a resmenes hernandinos que hizo Nardo Antonio Recu chi, que publicaron y comentaron los miembros de la Academia dei Lincei14 , este libro fue una referencia a la que recurrieron todos los autores de la poe ca; constituye la fuente de informacin ms exteno a dida y autntica que tuvo Europa respecto a la mee dicina y a las plantas mexicanas durante los siglos XVII y XVIII. Espaa durante la poca colonial cay en el abann e o dono de las ciencias y unicamente se importaba del Nuevo Mundo los remedios botnicos ya conocidos a hasta entonces, como era la chinchona, la ipecacuana, el guayaco seguidos de la ra de jalapa (Ipoz moea purga) y el blsamo. Es hasta la ilustracin que a o14 Somolinos G. 1960. Vida y obra de Francisco Hernndez. a Obras Completas. Mxico. Universidad Nacional Autnoma e o de Mxico. 1: 146, 293, 303. a 15 Nieremberg J. E. 1635. Historia natural mxime peregia nae. Ed. Ex. Ocena plantiriana. Blthasaris Moreti. Amberes. En: Somolinos-Palencia J. 1978. Del herbolario a la farmacia en Mxico. Gaceta Mdica de Mxico. 114(10): 495-500. e e e

se realiz un esfuerzo para superar el atraso en el coo nocimiento en que se encontraba al respecto. En la Ilustracin espaola, la introduccin del sistema bio n o nario de Linneo y la recuperacin de los manuscrio tos de Francisco Hernndez condujeron a la Expea dicin Botnica de Nueva Espaa (1785-1803) con o a n la fundacin del Jard Botnico y su ctedra, bao n a a jo decreto real realizado por el Rey Carlos III en octubre de 178616 . Para noviembre de 1787 se remite la documentacin de los profesores, los dibujano tes, el reglamento, el plan de estudios o de enseann za y las instrucciones de expedicin al Virrey de la o Nueva Espaa, Manuel Antonio Flores (del que se din jo peor usted que sus antecesores). Los cuales a su vez fueron remitidos a la Real y Ponticia Universidad de Mxico en abril de 1788. Con esto se inie cia una relacin conictiva entre el claustro de proo fesores de la Universidad y los expedicionarios enviados por el Rey, en que unos y otros no aceptan la autoridad del otro. A pesar de ello, el 6 de mayo de 1786 se dio la apertura del real Estudio Botnia co, en donde el director de la expedicin y del Jard o n don Mart Sess en su discurso expresa los objen e tivos que inducen al establecimiento de la primera ctedra de botnica, como fue narrado en la Gacea a ta de Mxico: e . . . las utilidades que ofrece al estado su cultivo. . . al comercio, agricultura, aeconom y dems artes y particularmente a a a la medicina, alentando. . . 17 Pese a los conictos de intereses, la botnica linneaa na triunf por la v de la ctedra impartida por el o a a profesor de botnica Vicente Cervantes, de la cual a saldr varios alumnos destacados entre ellos Maan riano Mucio (quien se convertir en un cient n a co importante de su tiempo)13 . En el ndice de la Plantas del Jard de Amrica, en n e su 5 tomo de su historia natural, Fray Juan Navarro en 1801 registra la existencia de ololihuqui, y en la introduccin de su obra Navarro expresa: o cuando emprendi la historia natural no hab visto mi ignorancia los muchos vea getales con que Dios provey la Amrica. . . o e16 Moreno R. 1988. La primera ctedra de Botnica en Mxia a e co. 1788. Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnolog Sociedad Mexicana de Botnica. Universidad Naa. a cional Autnoma de Mxico. Mxico. o e e 17 Idem 13, pp: 32 y Suplemento de la Gaceta de Mxico del e martes 6 de mayo de 1788, t. III, pp: 75,76.

Ipomoea: un gnero con tradicin. David Manuel D Pontones. e o az

41

Figura 1. Diversos miembros del gnero Ipomoea, bencas o perjudiciales. a y d, Casahuate.; b y c, Ipomoea tricolor, e e planta ruderal; e, Ipomoea pes-capre, crecimiento en dunas costeras, proteccin de infraestructura portuaria; f y g, o Ipomoea batatas uso alimenticio; h, Ipomoea purpurea, arvense o maleza de cultivos como el ma z

pero al ver la franqueza con que el Seor n provey estas tierras de especies iguales o o mejores a las europeas. . . 13 . La obra de Navarro toma como fuente a los manuscritos de Ximnez que a su vez reri la obra de e o Hernndez. a Al llegar la independencia, Vicente Cervantes continua con su ctedra hasta su muerte; para 1839, a el Jard Botnico, ubicado en el recinto de Palan a cio donde se estableci originalmente y nunca se muo do a los terrenos cedidos para su n, slo ocupao ba un pequeo cuarto abandonado, con algunos resn tos de la coleccin de plantas de la poca colonial o e segn escribe la Sra. Caldern de la Barca en La Viu o da en Mxico durante una residencia de dos aos en e n nuestro pa s. en el jard se encuentra el arbol de las n manitas, hermosean sus viejos arboles y la exuberancia de las ores, pero es un ejemplo melanclico del menosprecio de la cieno cia en Mxico18 . ede la Barca .1970. La vida en Mxico durante e una residencia de dos aos en ese pa Traduccin y prologo n s. o de Felipe Teixidor. 3a dicin. Porrua. Mxico. Pp:93-94. o e18 Caldern o

Usos y empleos de las plantas de Ipomoea La batata o camote es una de las plantas rastreras cuyas ra ces crecen formando los camotes, existen tres variedades de camote: blanco, amarillo y morado. Los camotes se cultivan en la regin de o Quertaro-Guanajuato desde la poca prehispnica e e a y siguen siendo muy populares; en la actualidad en Puebla y Veracruz se usan como base en la preparacin de golosinas o como parte de guisados19,20 (Reo cuadro 1, pg. 42), los que son usados como platia llos tradicionales en diversas celebraciones; como las panochas de coco y camote del Jueves Santo; los camotes durante la Conmemoracin del Grito de Doo lores el 15 y 16 de Septiembre, en las estas de San Juan Bautista de San Juan del R Qrt. el 24 de juo, nio, o en las estas de San Antonio el 21 de Septiembre; los camotes cubiertos el 12 de diciembre para festejar a la Virgen de Guadalupe19,20 . La ra tuberosa del camote o batata es rica en alz midn, contiene prote o nas con un alto contenido en aminocidos esenciales (arginina, histidina, isoleucia na, leucina, metionina, fenilalanina, treonina y va19 CONACULTA. 2001. La cocina familiar en el Estado de Quertaro. 2 edicin. Editorial Ocano de Mxico. Mxico. e o e e e 20 CONACULTA. 2001. La cocina familiar en el Estado de Veracruz. 2 ediin. Editorial Ocano de Mxico. Mxico. o e e e

42

ContactoS 73, 3644 (2009)

Recuadro 1. Recetas tradicionales Cajeta de leche quemada Ingredientes: 1 Kg de azcar u 50 g de almendras 100 g de camote 4 Lt de leche 1 de taza de agua 4 Preparacin: o Disuelva el azcar en la leche y deje que hierva a u fuego lento hasta que tome punto de cajeta. A un poco de leche agregue el camote y las almendras namente picadas o molidas, y deje que hierva hasta que espume y adalo a la leche a punto de na cajeta previamente preparada, agregue el agua y deje a fuego lento hasta que nuevamente tome el punto de cajeta. Dulce de camote con Pi a n Ingredientes: 0.5 Kg de camote 1 Kg de azcar u 2 clavos 1 raja de canela 1 barra de mantequilla 2 1 pia namente picada n Preparacin: o El camote se lava, se pela y se deja cocer. Aparte se cuece la pia con el azcar, se agrega n u la canela, el camote y la mantequilla; mueva constantemente hasta que vea el fondo de la cazuela. Retire del fuego y vierta en el molde y adorne con canela y almendras.

Tabla 1. Uso de las diferentes especies de Ipomoea Pur- La- Aluci- Otros usos Alimengantea xanteb nogenoc medicinales ticio I. batatas I. acuminata I. alba I. aquatica I. arborescens I. bonanox I. dichroa I. dumosa d I. cifolia I. hederacea I. nil I. orizabensis I. mauritania I. marginata I. orizabensis I. palmato pinnata I. pedicellaris I. pes-caprae I. pes-tigridis I. purga d I. purpurea I. quamoclit I. stans I. tricolor I. tuberosa I. turpethum I. uniora a

lina) y aminocidos no-esenciles (cisteina y la tiroa sina)21 , de forma tal que ha sido seleccionada como uno de los cultivos por la NASA (NASAs Advanced Life Support Program) debido a que provee carbohidratos, -carotenos y cido ascrbico a la a o dieta espacial. Los nutrimentos que proporciona a los alimentos formulados con base al camote, resultan ser igual o superior a los enlistados por la propia NASA en la NASAs Controlled Ecological Life Support System RDA; esto implica que el camote puede ser usado en mens desarrollados esu pecialmente para dietas espaciales con un benecio adicional al incrementar el valor nutritivo de la dieta22 .

Dr. Dukess. Phytochemical and Ethnobotanical Database. Disponible en internet: http//:www.ars.grin.gov/ cgi.bin/duke/ethno-actlist.pl?Purgative, Abierta: 11 de julio de 2008. b Dr. Dukess. Phytochemical and Ethnobotanical Database. Disponible en internet: http//:www.ars.grin.gov/ cgi.bin/duke/ethno-actlist.pl?Laxative, Abierta: 11 de julio de 2008. c Dr. Dukess. Phytochemical and Ethnobotanical Database. Disponible en internet: http//:www.ars.grin.gov/ cgi.bin/duke/ethno-actlist.pl?Hallucinogen, Abierta: 11 de julio de 2008 d Mart nez M.A., V. Evangelista, F. Basurto, M. Mendoza, A. Cruz-Rivas. 2007. Flora util de los cafetales en la Sierra Norte de Puebla, Mxico. Revista Mexicae na de Biodiversidad. 78(1):15-40.

C. H. et al. 1955. J. Agric. Food Chem. 3: 952 22 Wilson C. D., R. D. Pace, E. Bromeld, G. Jones y J. Y Lu. 1998. Sweet potato in vegetarian menu plan for NASAs Advanced Life Support Programs. Life Support Biosph. Sci. 5(3): 347-351.

21 Edwards

Desde la poca prehispnica las plantas del gnero e a e Ipomoea se usaban para la cura de enfermedades. Un gran inters en la poca colonial fue el conocer lo que e e las Amricas pod ofrecer a la Metrpoli. As a e a o principios de la poca colonial Fray Bernardino de e

Ipomoea: un gnero con tradicin. David Manuel D Pontones. e o az

43

Sahagun reconoci los efectos de plantas autctonas o o de la Nueva Espaa, como lo describe en su tratado: n

[el ololiuhqui] emborracha y aloquece. Danla por bebedizos para hacer dao n a los que quieren mal, y a los que la comen parnceles que ven visiones y coe sas espantables2 .

de la emocin, por lo que su consumo genera aluo cinaciones; en la actualidad los trminos como alue cingenos o alcaloides estn sumamente desprestigiao a dos, como resultado del empleo perverso que las culturas occidentales han hecho de las plantas sagradas de los pueblos indios. Algunas cosas buena y otras no tanto: una conclusin o Las plantas del gnero Ipomoea en la actualidad son e utilizadas en muchos estudios cient cos. El impacto est asociado a los estudios de los principios aca tivo; ya que estas plantas poseen una gran cantidad de componentes, denominados metabolitos secundarios, los cuales son utilizados como materia prima, y a partir de estos compuestos, mediante modicaciones qu micas, se han generado nuevos medicamentos, los cuales buscan ser ms espec a cos, potenciando su efecto principal, aumentando el tiempo efectivo de accin dentro del organismo y disminuiyeno do los efectos colaterales, entre otras. Los metabolitos secundarios son molculas que generan las plane tas en diversos rganos, depende su produccin del o o estado de desarrollo y siolgico de la planta, los cuao les cumplen un papel importante como mecanismos de sealizacin y defensa ante las agresiones ambienn o tales (estrs abiticos: cantidad de luz, agua, came o bios extremos de temperatura, heridas) o la agresin proveniente de organismos patgenos o por hero o bivor Algunas de estas molculas pertenecen al a. e grupo de los alcaloides, a los cidos fenlicos, avoa o noides, terpenos, entre otros (Tabla 1, pg. 42). a La presencia de v metablicas exclusivas en cieras o tas plantas para la s ntesis de los metabolitos secundarios, permite que sean utilizados como marcadores quimiotaxonmicos, y con ello se utilicen para ubio car a ese organismo dentro del grupo espec co o la familia al que pertenece; como es el empleo de la ergotamina y ciertos alcaloides en las plantas de Ipomoea. Por otra parte, las plantas de la familia Convolvulaceae a la que pertenece el gnero Ipomoea, han sido e utilizadas en estudios de lotaxia; es decir estudios del desarrollo y distribucin de las hojas en la plano ta. Estos estudios tienen una relevancia dado que la planta, para un desarrollo ptimo, debe de exponer o las hojas a la mayor cantidad de luz, sin que una hoja afecte la capacidad de capturar la luz de otra, para ello existe una distribucin foliar en que la ino terferencia sea m nima. Existen modelos matemtia cos realizados en especies de Ipomoea, en que se pre-

En el Mxico independiente, a nales del siglo XIX, e en el Instituto Mdico Nacional de Mxico se reae e lizaron estudios multidisciplinarios: botnicos, eta nolgicos, qu o micos, farmacolgicos, siolgicos y o o psicolgicos sobre los principios activos de divero sas plantas autctonas de Mxico, lo cual fue impulo e sado por los descubrimientos previos realizados por los alemanes que aislaron por primera vez el principio activo del opio (Papaver somniferun) o morna en 1817 y la coca de la coca de los Andes (Erythna roxylon coca) en 185920 . A mediados del siglo XX, Richard Schultes del Museo Botnico de Harvard sistematiz los estudios. a o Unos aos antes, Homan hab sintetizado el LSD n a a partir de la ergotamina encontrada en el cornezuelo del centeno y posteriormente de plantas originarias de Oaxaca (Iopmoea violacea y Turbina corymbosa). El ololihuqui (Turbina corymbos) es un inductor de trance, que tiene un efecto menos espectacular pues dif cilmente produce alucinaciones. Esta planta produce un estado de letargo o languidez, que incrementa en el sujeto la sensibilidad, llegando hasta la irritacin y estimulacin de la imaginacin, por o o o lo que es usada como adivinatoria en contextos rituales, en Oaxaca aun hoy en d La molcula resa. e ponsable de estos efectos es la ergotamina, que por modicaciones qu micas se transforma en LSD21 . El LSD, en conjunto con la mezcalina (obtenida del peyote: Lophophora williamsii) y la psilocibina (obtenida de hongos del gnero Psilocybe) son los prine cipios activos usados tradicionalmente en Mxico23 . e La estructura qu mica del LSD, la mezcalina y la psilocibina es diferente, sin embargo todas actan sou bre las neuronas serotoninergicas, o sea que el mediador qu mico o neurotransmisor es la serotonina (5-hidroxi-triptamina), los alucingenos antes meno cionados tienen una analog por lo que estos frmaa; a cos estn involucrados en funciones de percepcin y a o23 D az J. L. 2003. Alucinogenos del Mxico Prehispnico. e a Arqueolog Mexicana. X(59): 18-25. a

44

ContactoS 73, 3644 (2009)

dice con exactitud la posicin de las hojas dentro del o tallo de la planta. Algunas especies como Ipomoea pes-capre e Ipomoea stolonifera han sido utilizadas para resguardar infraestructura portuaria, al crecer en las dunas costeras e impedir la movilizacin de las dunas y con ello evio tar la invasin de la arena a caminos, diques, mueo lles, canales u otra infraestructura de importancia econmica como playas de uso tur o stico, entre otras. Sin embargo, existen otras plantas, como son Ipomoea purpurea e Ipomoea x leucantha, que son consideradas como malas hierbas o maleza, que a diferencia de las primeras causan un deterioro o un costo, dado que invaden caminos, canales de riego, bloquean canales de desage, o bien compiten por los u nutrimentos con ms de 40 cultivares de importana cia econmica, como son el ma el frijol e inclusio z, ve encontrndose en cultivos de henequn. a e Debido a la importancia de la semilla como mecanismo de dispersin, se ha impulsado el estudio de las o semillas, y este gnero no ha sido la excepcin. Las e o semillas de las plantas de este gnero, estn adaptae a das para sobrevivir en condiciones extremas de temperatura y humedad; en cuanto las condiciones son o ptimas, como las que se dan en la primavera, la semilla germina y genera una nueva planta. Las semillas de este gnero han sido estudiadas dado que poe seen una latencia impuesta por la testa y poseen una viabilidad muy prolongada de ms de 40 aos, por lo a n que los mecanismos que les permiten sobrevivir son de gran inters. Las plantas generan una gran cane tidad de semillas cada ao, con ello perpetan el n u banco de semillas en el suelo, permitiendo la germinacin constante con el paso de los aos. La gero n minacin es rpida, a diferencia de muchos cultivos o a que toman un per odo mayor, esto permite una rpia do crecimiento y establecimiento de la nueva planta, de forma tal que compite y desplaza a otras especies.

Al ser silvestres, a diferencia de los cultivares, poseen una mayor capacidad de tolerancia a condiciones extremas, debido a que tienen una mayor capacidad de respuesta debido a los mecanismos de defensa que usan, a diferencia de los cultivos que han perdido muchos de ellos debido a la domesticacin reao lizada por el hombre. Por ello, estudios de polinizacin, desarrollo, latencia y germinacin de la semio o lla son de importancia, entre los que se encuentran los de nuestro grupo de investigacin. Por otra paro te, la gama de colores que presentan sus ores, han atra inters de varios estudios, dado que se han esdo e tudiado las v metablicas que producen las antoas o cinidinas que son las molculas responsables del coe lor azul, violeta y rojo de las ores; esto se ha aprovechado y en la actualidad se han generado mutantes con diversos colores que han sido introducidas al mercado con gran xito. El conjunto de estudio en e que se ha usado a las especies de este gnero, ha pere mitido, si no totalmente, cuando menos entender algunos mecanismos y adaptaciones dentro del grupo ms avanzado de las angiosperma o plantas con or. a El uso potencial con nes econmicos de estas plano tas son muchos, dado que impactan desde el punto de vista alimenticio, farmacutico, generando molculas e e con principios activos usados en medicina o en agronom como herbicidas, protegiendo infraestructua ra carretera, portuaria, agr cola, o en la obtencin o de otros benefactores humanos como son las plantas de ornato.

cs