Ips

5
IPS Institución Prestadora de Servicios. Son entidades oficiales, mixtas, privadas, comunitarias y solidarias, organizadas para la prestación de servicios de salud a los afiliados al sistema de salud, dentro de las entidades promotoras de salud o fuera de ellas, por subcontratación y de acuerdo con el plan obligatorio de salud (POS). EPS (ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD) Son las entidades responsables de la afiliación y registro de los afiliados al sistema de la regularidad social en Colombia. Se encargan también del recaudo de las cotizaciones y su función básica es organizar y garantizar la prestación del plan obligatorio de salud. FONDOS DE PENSIONES EN COLOMBIA (Tomado del e-Book: AFP incluido en el CD BusinessCol.com ) Las AFP vieron la luz con la Ley 100 de 1993, en la cual se estipulaba su creación y se establecían los parámetros a seguir por los aspirantes a administrar uno de estos fondos. Hasta poco antes de este hito en la historia laboral colombiana, los recursos provenientes de los aportes hechos por empleadores y empleados, eran manejados por el I.S.S., quien hacía lo poco que podía por mantener un orden dentro del caos que se presentaba. El cambio se realizó para promover la competencia y mejorar el respaldo para el aportante, así como para disminuir la corrupción y democratizar aún más el mercado. Aunque dentro de sus fines está el impulsar el mercado y la economía en general, en la realidad es más bien poco lo que han podido hacer debido a su estrecho margen de maniobra, con pocas operaciones autorizadas debido a su objetivo primario: la seguridad y estabilidad de los recursos depositados.

Transcript of Ips

Page 1: Ips

IPSInstitución Prestadora de Servicios. Son entidades oficiales, mixtas, privadas, comunitarias y solidarias, organizadas para la prestación de servicios de salud a los afiliados al sistema de salud, dentro de las entidades promotoras de salud o fuera de ellas, por subcontratación y de acuerdo con el plan obligatorio de salud (POS).EPS (ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD)

Son las entidades responsables de la afiliación y registro de los afiliados al sistema de la regularidad social en Colombia. Se encargan también del recaudo de las cotizaciones y su función básica es organizar y garantizar la prestación del plan obligatorio de salud.

FONDOS DE PENSIONES EN COLOMBIA

(Tomado del e-Book: AFP incluido en el CD BusinessCol.com)

Las AFP vieron la luz con la Ley 100 de 1993, en la cual se estipulaba su creación y se establecían los parámetros a seguir por los aspirantes a administrar uno de estos fondos. Hasta poco antes de este hito en la historia laboral colombiana, los recursos provenientes de los aportes hechos por empleadores y empleados, eran manejados por el I.S.S., quien hacía lo poco que podía por mantener un orden dentro del caos que se presentaba.

El cambio se realizó para promover la competencia y mejorar el respaldo para el aportante, así como para disminuir la corrupción y democratizar aún más el mercado. Aunque dentro de sus fines está el impulsar el mercado y la economía en general, en la realidad es más bien poco lo que han podido hacer debido a su estrecho margen de maniobra, con pocas operaciones autorizadas debido a su objetivo primario: la seguridad y estabilidad de los recursos depositados.

SOAT SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Es un SEGURO OBLIGATORIO para todos los vehículos automotores que transiten por el territorio colombiano, que ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito ya sean PEATONES, PASAJEROS o CONDUCTORES.

FOSYGA=fondo de solidaridad y garantía.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 218 de la ley 100 de 1993 y el artículo 1 del decreto 1283 del 23 de julio de 1996 el cual reglamento el funcionamiento de

Page 2: Ips

fondo de solidaridad y garantía de sistema general de seguridad en salud donde establece que el fondo de solidaridad y garantía (FOSYGA)es una cuenta adscrita al ministerio de la protección social manejada por encargo fiduciario, sin personería jurídica ni planta de personal propia, cuyos recursos se destinan a la inversión en salud

PLAN DE ATENCIÓN BASICA (PAB)

El Plan de Atención Básica es un conjunto de actividades , intervenciones y procedimientos, de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia en Salud pública y control de factores de riesgo dirigidos a la colectividad, el cual se realiza con participación social donde se tienen en cuenta la capacidad efectiva del ciudadano y sus organizaciones para que influyan en las decisiones que le afectan en especial aquellas que contribuyen al desarrollo social y al bienestar humano, con base en los principios de Equidad , Solidaridad y Universalidad consagrados en las constitución.

Desarrollo social

El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto de futuro es el Bienestar social.

La sociología del desarrollo reuniría todos estos conceptos teóricamente y los analizaría para validarlos como factibles o no factibles.

Niveles De Atención En Salud

Los Niveles de Atención en la Salud se definen como la capacidad que tienen todos los entes prestadores de servicios de salud y se clasifican de acuerdo a la infraestructura, recursos humanos y tecnológicos. Esta definición parte de la necesidad del estado de disminuir los recursos que en verdad se deben utilizar y destinar a la parte más importante en una sociedad que es la salud, ya que presumen que la mayoría de la población tiene necesidades de salud de muy baja complejidad; y en esto se apoyan para solo invertir organismos de baja calidad y así no destinar todos los recursos.

Salud integral 

Page 3: Ips

Cualquier efecto en la salud repercute en todos los ámbitos de la vida y afecta física, mental y socialmente

 La Organización Mundial de la Salud define a la salud como el mejor estado de bienestar integral, físico, mental y social, que una persona pueda alcanzar y no solamente como la ausencia de enfermedades.

FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD

1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA SALUD. Realiza una lista de aquellos factores que según tu criterio intervienen en el estado de tu salud.

2. AHORA ORDÉNALOS TENIENDO EN CUENTA QUE PUEDEN SER FACTORES: FÍSICOS MENTALES SOCIALES

3. FACTORES FÍSICOS. o Alimentación. o Actividad Física. o Descanso. o Factores biológicos (genéticos). o Enfermedades a nivel fisiológico. o Higiene corporal. o Cuidado del cuerpo contra factores externos (humedad, cambios de

temperatura 4.o FACTORES MENTALES (PSICOLÓGICOS). o Enfermedad psíquica (discapacidad, esquizofrenia, autismo, síndrome de

Down…). o Estado psicológico (depresión, estrés, ansiedado Otros como el complejo de inferioridad, falta de seguridad personal,

autoconfianza, etc. (autoconcepto). 5.o FACTORES SOCIALES. o Relaciones laborales y extralaborales (seguro social). o Costumbres y hábitos particulares. o Relaciones de grupo (intra y extragrupales). o -Modas, costumbres, hábitos, etc. o -Modelos macro y microeconómicos (salarios). o -Políticas educativas, sociales y económicas. o -Marcos de seguridad, justicia y legislación o -Organizaciones sindicales y afines. o -Valores éticos y bioéticos. o -Migraciones voluntarias y forzadas (guerras, pestes, etc.) o -Condiciones de seguridad general.

6. ACTIVIDAD

Page 4: Ips

o Ahora enumera del 1 al 9 los siguientes factores según creas que pueden afectar más o menos a tu salud:

o Mala alimentación. o Consumo de tabaco y alcohol. o Falta de higiene. o Vida sedentaria. o Alto grado de frustración personal. o No sentirse estimado. o Abuso de medicinas. o No dormir suficiente. o Nivel alto de competitividad con que se enfrenta a la vida. 7.o AHORA REFLEXIONEMOS SOBRE LA SALUD DE LOS SIGUIENTES

PERSONAJES. DAR VUESTRA OPINIÓN SOBRE SI ESTÁN SANOS O NO Y POR QUÉ.

8. ¿Está sano? 9. ¿Y ellos están sanos? Les gusta leer, pasear y la jardinería. 10.¿Y este? Hace mucho ejercicio. 11.¿Y esta chica? Tiene una dieta súper equilibrada. 12.¿Está sano este chico? Compite a nivel profesional. 13.¿Y él? Se siente muy querido y saca muy buenas notas. 14.¿Y qué me decís de él? Practica la natación tres días a la semana pero no

compite. 15.¿CONCLUSIÓN? 16.SALUD = EQUILIBRIO… o FACTORES o FISICOS + PSICOLÓGICOS + MENTALES