iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en...

15
iqua magazine Sumario PUBLICACIÓN DIGITAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD DE INTERNET - NÚMERO 58 2-3 Agenda 4-5 Actualidad Un servicio de descargas de música obstaculiza la entrada de Rusia en la OMC IQUA pone en marcha la web InternetSegura.net IQUA actuará como proveedor de servicios de resolución de conflictos sobre dominios .cat Barcelona acoge un encuentro internacional de agencias de protección de datos 6-8 A fondo Las tecnologías de gestión de los derechos digitales (DRM) 9-11 Entrevista al director de Yahoo! Research Barcelona 12-13 A fondo Los autores de Kazaa y Skype anuncian un servicio de vídeo revolucionario 14 Excelencia Las herramientas para explorar la red: los navegadores 15 La web del mes www.troposfera.org Los contenidos multimedia cambian la manera de entender Internet El aumento del número de usuarios que disponen de banda ancha ha favorecido en pocos años una serie de cambios sustanciales en la red. Se pue- den ver vídeos en flujo (streaming), es posible enviar correos electrónicos de un peso considera- ble y se han popularizado mucho más los conteni- dos multimedia, como se puede comprobar con la aparición de webs de vídeos en línea como YouTube, Soapbox y, muy pronto, The Venice Project, o los podcasts. Asimismo, se debe añadir la aparición de software de edición multimedia como el Flash, muy fácil de usar y de aplicar en todo tipo de webs. El avance de las tecnologías multimedia tiene diversas consecuencias, entre ellas el retroceso del dominio absoluto que tenía el texto escrito en Internet hace pocos años o un posible proceso de convergencia entre el ordena- dor y el televisor en un nuevo aparato. Cada vez se mezclan más texto, audio, animaciones, vídeos, imágenes... con unos resultados más atractivos y, lo que es más importante, más accesibles y fáciles de usar. Los que tienen problemas para leer algu- nos contenidos pueden encontrar fácilmente fiche- ros de audio que pueden escuchar. Pero, además, las webs que emplean estos recursos tienen la capacidad de utilizarlos para hacer más sencillo e intuitivo su uso. De ese modo, se pueden conse- guir excelentes presentaciones para recursos didácticos, ya sea para museos, escuelas o todo tipo de instituciones. La capacidad de transmitir y recibir cada vez más datos a través de la red ha facilitado el cambio en la manera de entenderla; se trata de un camino que no tiene marcha atrás: a medida que la gente se acostumbra a los contenidos multimedia, se encuentra más cómoda y rechaza las páginas de texto inacabables, que se hacen más difíciles de digerir a través de la pantalla. noviembre 06

Transcript of iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en...

Page 1: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

iquamagazineSumario

PUBLICACIÓN DIGITAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD DE INTERNET - NÚMERO 58

2-3Agenda

4-5Actualidad

Un servicio de descargas de música obstaculiza la entrada de Rusia en la OMC

IQUA pone en marcha la webInternetSegura.net

IQUA actuará como proveedor de servicios de resolución de conflictos sobre dominios .catBarcelona acoge un encuentro internacional

de agencias de protección de datos

6-8A fondo

Las tecnologías de gestión de los derechos digitales (DRM)

9-11Entrevista al director de

Yahoo! Research Barcelona

12-13A fondo

Los autores de Kazaa y Skype anuncian un servicio de vídeo revolucionario

14Excelencia

Las herramientas para explorar la red: los navegadores

15La web del mes

www.troposfera.org

Los contenidos multimedia cambianla manera de entender InternetEl aumento del número de usuarios que disponende banda ancha ha favorecido en pocos años unaserie de cambios sustanciales en la red. Se pue-den ver vídeos en flujo (streaming), es posibleenviar correos electrónicos de un peso considera-ble y se han popularizado mucho más los conteni-dos multimedia, como se puede comprobar con laaparición de webs de vídeos en línea comoYouTube, Soapbox y, muy pronto, The VeniceProject, o los podcasts. Asimismo, se debe añadirla aparición de software de edición multimediacomo el Flash, muy fácil de usar y de aplicar entodo tipo de webs. El avance de las tecnologíasmultimedia tiene diversas consecuencias, entreellas el retroceso del dominio absoluto que tenía eltexto escrito en Internet hace pocos años o unposible proceso de convergencia entre el ordena-dor y el televisor en un nuevo aparato. Cada vezse mezclan más texto, audio, animaciones, vídeos,imágenes... con unos resultados más atractivos y,lo que es más importante, más accesibles y fácilesde usar. Los que tienen problemas para leer algu-nos contenidos pueden encontrar fácilmente fiche-ros de audio que pueden escuchar. Pero, además,las webs que emplean estos recursos tienen lacapacidad de utilizarlos para hacer más sencillo eintuitivo su uso. De ese modo, se pueden conse-guir excelentes presentaciones para recursosdidácticos, ya sea para museos, escuelas o todotipo de instituciones.

La capacidad de transmitir y recibir cada vez másdatos a través de la red ha facilitado el cambio enla manera de entenderla; se trata de un caminoque no tiene marcha atrás: a medida que la gentese acostumbra a los contenidos multimedia, seencuentra más cómoda y rechaza las páginas detexto inacabables, que se hacen más difíciles dedigerir a través de la pantalla.

nov

iem

bre

06

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

Page 2: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

17, 18 y 19 de noviembre Del 7 al 12 de noviembreFeria Internacional de InformáticaMultimedia y Comunicaciones SIMOMadrid acoge la 46 Feria de informática en laque participarán setecientas setenta y dosempresas expositoras en sesenta y cinco milmetros cuadrados. Se podrán encontrar desdelas últimas novedades en fotografía digital, ofi-mática, seguridad electrónica o telefonía móvil,a presentaciones de nuevas aplicaciones deMicrosoft, Linux o Mac.·www.ifema.es/ferias/simo/default.html

8 y 9 de noviembreCongreso e-Business GlobalConference en BilbaoCon el lema "El reto de la innovación rentable",se lleva a cabo este año, del 8 al 9 de noviem-bre, el quinto congreso e-Business de Bilbao(EBGC). Se trata de un encuentro dirigido a laspequeñas y medianas empresas vascas en elque participarán una veintena de expertos yque prevé la asistencia de seiscientas perso-nas. Empresas como Spanair, Nokia o Alcatelcompartirán sus experiencias en innovacióncon los asistentes. Larry Keeley, profesor deinnovación en la Universidad de Chicago, seencargará de inaugurar el congreso.·www.ebgconference.com

8 y 9 de noviembreRetos y oportunidades para el sector musicalEl Servicio de Desarrollo Empresarial delInstituto Catalán de las Industrias Culturalesofrece estas jornadas de formación para profe-sionales del mundo musical (industriales, músi-cos, discográficas...) sobre las posibilidadesque proporcionan las tecnologías del sector.·www.bcndigital.org/icic

Evento Blog España quiere convertirse en el congreso dereferencia en materia de blogs del país. Tendrá lugar del 17al 19 de noviembre en la sede de la Diputación de Sevilla ytiene el propósito de no ceñirse a la pura discusión acadé-mica sino de abarcar todos los puntos de vista posiblessobre el fenómeno de los blogs, y estará abierto tanto a losexpertos como a los usuarios. A tal fin, se han preparadomesas redondas y conferencias destinadas a hablar de losblogs desde diferentes puntos de vista: tecnológico, empre-sarial, periodístico, académico e, incluso, ético. Se inspiraen el congreso Les Blogs, que se celebra en Paris desdehace dos años y el Encontro sobre Weblogs de Portugal,que ya cuenta con tres años de historia. Entre los objetivosdel congreso están dar a conocer el mundo de los blogs ala sociedad en general, fomentarlos en empresas e institu-ciones, reflexionar sobre posibles modelos de negocio y,como colofón, redactar un manifiesto final que estimule sucrecimiento. En el congreso participaran bloggers reconoci-dos de diversas tendencias y especialidades: ArcadiEspada, Enrique Dans, Nacho Escolar, Juan Varela, JulioAlonso y José Luis Orihuela. En la web del congreso seencuentra el programa completo y las últimas informacionessobre el Evento Blog España.

·www.eventoblog.com

Sevilla acoge el congreso sobreblogs Evento Blog España

iquamagazineagenda2

Destacamos

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÓSITO LEGAL: B-21168-2003

Page 3: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

iquamagazineagenda3

Del 20 de noviembre al 3 de diciembre 14 y 15 de noviembreIPv6 Worldwide SummitCannes, en Francia, es la sede del congre-so que tendrá lugar del 14 al 15 denoviembre sobre la sexta versión de lasdirecciones IP. Hablarán desde represen-tantes oficiales de la Comisión Europea amiembros de los gobiernos de Francia,Japón, Estados Unidos, Taiwán o China. ·www.v6summit.com

Del 21 al 23 de noviembreIST Event 2006El congreso sobre las tecnologías de lasociedad de la información que organizanla Comisión Europea y el gobierno finlan-dés, presidente de turno de la Unión, ten-drá lugar en Helsinki para tratar las cues-tiones centrales sobre la competitividad enEuropa desde diferentes puntos de vista.Se hablará de la nanoelectrónica, lasbibliotecas digitales, la robótica interactivay la colaboración en tecnologías con paí-ses en proceso de desarrollo.·europa.eu.int/information_society

28 de noviembreGoogle Hacking and DefenseVulnerabilidades e incluso datos confiden-ciales, a veces pueden quedar al descu-bierto a través de una simple búsquedacon el Google. Para evitar las fugas deinformación, el Instituto SANS ha organiza-do un curso en línea de una sola jornadaque tendrá lugar el día 28. Lo dirige RaúlSiles, experto en seguridad informática ymiembro del Spanish Honeynet Project. ·www.sans.org/athome

El congreso en línea del Observatorio para laCiberSociedad se celebra este año con el título"Conocimiento abierto, sociedad libre" y pretende consoli-darse como una de las citas más destacadas para la refle-xión sobre las tecnologías de la información y la comunica-ción. Participan académicos y especialistas, pero está abier-to sobre todo a los verdaderos protagonistas de la sociedadde la información: la sociedad civil, las empresas y las insti-tuciones. De momento, se han inscrito más de mil cuatro-cientas personas. La inscripción es gratuita y existen diver-sas formas de participar, aunque los que no participen pue-den ver igualmente los materiales y las comunicaciones delcongreso. Los ejes de este año son: política y cambio social,identidad y grupos sociales, comunicación y cultura, educa-ción y aprendizajes y crítica e innovación. El congreso, quese celebra cada dos años y este año celebra su tercera edi-ción, está organizado por el Observatorio para laCiberSociedad y la Fundació Observatori per a la Societatde la Informació de Catalunya.

·www.cibersociedad.net/congres2006

III Congreso en línea delObservatorio para la CiberSociedad

Destacamos

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

Page 4: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

iquamagazineactualidad

Los esfuerzos de Rusia por entrar en la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC) topan con un nuevoobstáculo: el portal de descarga de músicaAllOfMP3.com. Los negociadores norteamericanosconsideran que es un fondo de música ilegal o piratade los más grandes del mundo, debido a que se ven-den canciones a casi una décima parte del precio delos competidores más populares, como iTunes: condos euros se puede comprar un disco completo.

Por si esto fuera poco, las canciones compradas enAllOfMP3.com se pueden descargar en casi todos losformatos de audio, incluido el MP3, mientras que lasde iTunes solo se pueden descargar en formato AAC,escrito expresamente para los iPod, con sistemas decontrol (Digital Rights Management) para impedir queuna canción se copie demasiadas veces o que sealmacenen en más de dos ordenadores a la vez.Según Ilya Levitov, portavoz del servicio de descargaruso, tienen más de cinco millones y medio de sus-criptores, que pueden descargar canciones de un

fondo que contiene ochocientas cincuenta mil, y cadadía consiguen más de cinco mil clientes nuevos. Sinembargo, la empresa respeta las leyes rusas sobrederechos de autor y paga el porcentaje debido de lasventas a la sociedad de autores rusa. Para Levitov,las canciones tienen que ser en Rusia más barataspor fuerza: venderlas a un dólar (como hacen iTunesy la mayoría de servicios) sería ponerlas al mismocoste que dos botellas de vodka, un precio que lapoblación no se puede permitir.

Una de las razones por las que se acusa aAllOfMP3.com de hacer piratería, es que la asocia-ción que gestiona los derechos de autor en Rusia noestá reconocida por la asociación internacional quecoordina las de los otros países y no paga la partecorrespondiente de las ventas de música de autoresde fuera de Rusia a las asociaciones de otros países.

·www.allofmp3.com·www.wto.org

Un servicio de descargas de música obstaculiza la entrada de Rusia en la OMC

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

AllOfMP3.com ofrece descargas de canciones a una décima parte del precio de los servicios más populares, como iTunes o eMusic

4

Page 5: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

IQUA pone en marcha la web InternetSegura.net

La fundació PuntCat, responsablede la gestión de los dominios .cat,ha llegado a un acuerdo con laAgencia de Calidad de Internet(IQUA) por el que ésta actuará comoproveedor de servicios de resolu-ción de conflictos relacionados coneste dominio. • De ese modo IQUA,

se encargará a partir de ahora degestionar la resolución de conflictossobre nombres de dominio .cat. Elacuerdo, que se aplicará de unamanera inmediata, tiene una dura-ción indefinida. Así pues, se debe-rán dirigir a IQUA todos aquellosusuarios que consideren que debe-

rían ser titulares de un dominio quese haya otorgado a un tercero, asícomo aquellos que deseen impug-nar una retirada del dominio porparte de la Fundació PuntCat, basa-da en la falta de cumplimiento de lascondiciones.

·www.iqua.net

iquamagazineactualidad5

IQUA actuará como proveedor de servicios de resoluciónde conflictos sobre nombres de dominio .cat

Las familias que quieren enseñar asus hijos el uso de Internet, los pro-fesionales de la educación y los pro-pios niños ya tienen a su alcanceuna nueva herramienta para que losmás jóvenes puedan navegar por lared sin peligro, se trata de la webInternetSegura.net. Se presentó enMadrid el 23 de octubre y, desde lasensibilización y la prevención, tam-bién tiene que servir para generarcambios sociales que garanticen laseguridad de Internet, para promo-ver la cultura de la responsabilidaden la utilización de la red y parafavorecer la cooperación entre losdiferentes sectores para trabajar porel buen uso de Internet.

Desde internetSegura.net se deta-llan los peligros y riesgos que pue-den afectar a niños y jóvenes si nose utiliza la red con responsabilidad:desde los contenidos ilegales, noci-vos y falsos, hasta los peligros deentrar en contacto con desconoci-dos, el comercio electrónico sin elpermiso de los padres o la vulnera-ción de los derechos de propiedad

intelectual. Para evitar este tipo deriesgos, hay recomendaciones yconsejos para padres y educadores.Se recomienda desde navegar con-juntamente con los hijos hasta infor-marse de la política de seguridad dela escuela donde estudian, colocarel ordenador en una sala común dela casa o informarse sobre las herra-mientas de control que se puedeninstalar en el ordenador. En lamisma página, se ofrece una lista deunas quince herramientas de controlque pueden ser útiles para lospadres y educadores. También seincluyen recomendaciones para los

niños y jóvenes, divididas en tresgrupos de edad, de los ocho a losquince años. Son consejos sencillosque pueden entender fácilmente. Laweb se ha abierto en el marco delprograma de sensibilización InternetSegura, que funciona desde el año2000 y que la Fundació Catalanaper a la Recerca cedió a IQUA en2005, y simultáneamente al acuerdocon la Asociación de Clasificaciónde Contenidos de Internet (ICRA)para que IQUA se convierta en surepresentante en España.

·www.internetsegura.net

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

Se pueden encontrar avisos de los peligros que puede tener Internet paralos menores y recomendaciones para que hagan un buen uso de la red

Page 6: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

Barcelona acoge un encuentro internacional de agencias

de protección de datos

iquamagazineactualidad6

El parlamento catalán acogió, a prin-cipios de octubre, la primeraConvención internacional sobre pro-tección de datos en los estados plu-rinacionales y federales. El temaprincipal de debate de laConvención fue el papel de losgobiernos a la hora de compaginarla seguridad de los ciudadanos conel derecho de privacidad de las per-sonas. Es evidente que las nuevastecnologías facilitan la vigilancia,pero a menudo entran en contradic-ción con derechos personales bási-cos. Cada día más, los ciudadanostransmiten los datos personales atodo tipo de organismos: bancos,seguridad social, supermercados...Si las entidades que las retienen nolos gestionan con respeto, los datosdejan de estar bajo control. Por eso,las agencias de protección de datostienen la misión de evitar la violaciónde la intimidad.

El director de la Agencia Españolade Protección de Datos, José LuisPiñar, inauguró el encuentro con undiscurso sobre la importancia de laprotección de la intimidad de los ciu-dadanos, así como la necesidad deestablecer una colaboración eficazentre las diferentes agencias espa-ñolas. La directora de la Agencia

Catalana de Protección de Datos(APDCat), Esther Mitjans, dijo en lainauguración de la convención que,desde los atentados del 11-S, losgobiernos se consideran legitima-dos para controlar a los ciudadanosy sus comunicaciones. Pues bien, elconflicto entre la voluntad de controly vigilancia de los gobiernos y elderecho de intimidad de los ciuda-danos es, justamente, uno de lospuntos clave de este debate. Entreotros aspectos del peligro que com-porta el control excesivo, EstherMitjans criticó la Directiva europeade retención de datos, porque consi-dera que, en caso de necesidad, lapolicía puede investigar sin retenerla información de las llamadas tele-fónicas y de la navegación enInternet. La APDCat vela por el cum-plimiento de la legislación sobre pro-tección de información personal.Creada en el año 2003, ahora esuna de las cuatro que hay enEspaña (con la de Madrid, la delPaís Vasco y la general del Estado),pero pronto habrá más y será nece-sario establecer lazos y espacios decooperación. Por ello, uno de lospropósitos de la Convención eraconocer cómo establecen esoslazos los Estados de estructura plu-ral o federal; de ahí que, entre los

participantes, hubiera miembros deagencias similares, como JenniferStoddard, comisaria de Protecciónde Datos de Canadá, donde Quebectiene una agencia propia; AlexanderDix, comisario de Protección deDatos de Berlín; o Ursula Stucki, dela Oficina de Protección de Datosdel Cantón Basel-Landschaft (Suiza).

Los ejemplos de otros Estados

Según Jennifer Stoddard, la actua-ción de múltiples estructuras de pro-tección de datos, dentro de unmismo Estado federal no tiene queser un obstáculo, sino una ventaja,si la colaboración es eficaz. Y laautonomía de ciertas regionespuede obligar a innovar, como enQuebec, el primer país de Canadáque estableció una legislación y unorganismo propios para la protec-ción de datos. Y eso en un Estadoque combina dos tradiciones jurídi-cas diferentes, una de raíz anglosa-jona, basada en la protección delindividuo contra el Estado, y la otrade inspiración francesa y basada enla garantía de los derechos funda-mentales.

·www.apd.cat·www.agpd.es

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

El debate entre la seguridad y la intimidad, uno de los temas centrales de la primeraConvención sobre protección de datos en los estados plurinacionales y federales

Page 7: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

iquamagazinea fondoLas tecnologías de gestión de los derechos digitales (DRM)

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

A pesar de que ya hace tiempo queexisten, las tecnologías DRM(Digital Rights Management) vanafianzándose poco a poco. Se tratade todo aquel conjunto de técnicas yaplicaciones que sirven para contro-lar la distribución de archivos elec-trónicos, desde una canción a unprograma, un vídeo o un libro elec-trónico. Desde que surgió la posibili-dad de hacer copias digitales demúsica, libros o vídeos, ha ido enaumento la preocupación de los pro-pietarios de los derechos de autordel material susceptible de sercopiado. Ello es así por diversasrazones, aunque la más destacablees, paradójicamente, muy sencilla:fotocopiando un libro y copiando uncasete o una cinta de vídeo, se pier-de calidad; cada copia es peor quela anterior; sin embargo, los archivoselectrónicos se pueden copiar sinperder la más mínima calidad y, loque es más, a menudo el procesode copia es mucho más barato. Yadesde los años 80 se utilizan diver-sas técnicas para proteger los con-tenidos digitales, especialmentetodos los relativos al software, y evi-tar que sean copiados y distribuidosde forma fraudulenta. Estas técnicasque ahora se engloban bajo la deno-minación DRM han recibido nomen-claturas tales como sistemas elec-trónicos de gestión de copyright(ECMS), sistemas de gestión dederechos electrónicos (ERMS), etc.

Y, de entrada podían ser tan senci-llas como solicitar un número deregistro cuando se instalaba el pro-grama. Ahora, sin embargo, las téc-nicas DRM son mucho más avanza-das y van más allá, especialmentepara adaptarse a la gestión de losderechos de contenidos de origencreativo: música, películas, libroselectrónicos... De hecho, los méto-dos DRM se utilizan más para res-tringir el uso que se hace del archivodigital que los contiene que paragestionar los derechos de autor.Ocurre, además, que suelen ser losdistribuidores y no los propietariosde los derechos de autor quienes losaplican directamente. Por ejemplo:no son los U2 quienes ofrecen suscanciones a Apple con tecnologíasDRM para que se distribuyan víaiTunes, sino que Apple añade el sis-

tema DRM Fair Play antes de ven-derlas a la tienda en línea iTunes. Yel Fair Play de Apple contiene unaserie de restricciones para los quefinalmente compran las canciones:solamente las podrán escuchar enreproductores de música digital de lamarca iPod, se limita el número deordenadores en los que se puedecopiar la misma canción, el númerode veces que se puede copiar unalista de canciones en discos com-pactos, etc.

La oposición a las DRM

A causa de esa política de restriccio-nes, las técnicas DRM han recibidomuchas críticas. Asimismo, hayalgunas de esas técnicas que ofre-cen al distribuidor información sobrela música que acostumbra a com-

7

Imagen de la tienda en internet de Apple, iTunes.

Page 8: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

Blog donde se comentan las últimas noticias sobre las DRM.www.drmblog.com

Más información sobre las tecnologías DRM

iquamagazinea fondo8

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

prar el usuario y otros datos quealgunos consideran que pertenecena la intimidad del internauta.Además, cuando se venden conteni-dos con DRM, no se suele informaral usuario de las limitaciones com-pletas que estas técnicas imponen.Por todo ello, algunos detractores deesas tecnologías las denominan sis-temas de restricción de derechosdigitales (Digital RestrictionManagement) y se oponen a ellasya sea por medio de iniciativaspopulares o promoviendo el uso delas licencias libres, que permiten eluso y la distribución libre y gratuitade los contenidos digitales. Haymuchos que argumentan que estetipo de tecnologías no impiden lapiratería a gran escala, porque lasmafias organizadas siempreencuentran la manera de copiar yvender contenidos, pero, en cambio,

hacen que sea mucho más difícilque los usuarios puedan prestarsemúsica entre ellos o utilizarla enreproductores diferentes de aquellospara los cuales ha sido comprada.

Hay quien se opone de una maneramás activa, como es el caso del pro-gramador noruego Jon LechJohansen, más conocido como DVDJon, que con 22 años ha roto el sis-tema Fair Play de Apple y, cuandotenía solamente 15, superó la pro-tección de las películas DVD, demanera que desde entonces se pue-den reproducir en ordenadores conLinux, y también se pueden hacercopias.

El auge de las DRM

A pesar de la oposición de algunossectores —sobre todo de los másimplicados en la defensa del softwa-re libre— a las tecnologías DRM,estas vienen siendo cada vez másutilizadas. En realidad, las tiendasde música en línea más importantesde la red venden la música con pro-tección DRM. Aparte del iTunes deApple, por ejemplo, estas navidadesse pondrá en marcha ZuneMarketplace, la tienda de venta demúsica en línea de Microsoft y espe-cífica para los reproductores musi-cales Zune. Las canciones que secompren, también incluirán tecnolo-gía DRM. Y, más allá de la música,los archivos Windows Media Playere incluso los videojuegos para laXbox 306 o la Play Station, tambiénincluyen tecnologías DRM.

Las tecnologías DRM tie-nen muchos opositores

que afirman que estas noimpiden la piratería

a gran escala

Imagen de DefectiveBydesign.orgcontra el Fair Play d’Apple.

www.drmwatch.com

www.drm.info

www.defectivebydesign.com

www.nanocrew.net

Web con informaciones favorables a las DRM y las últimas noticias delos avances en este sector.

Blog de Jon Lech Johansen.

Web de la campaña contra las DRM de la Free Software Foundation.

Web con información y noticias en contra de las DRM.

Page 9: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

iquamagazinela entrevista

¿Que hará el centro de investigación de Yahoo! enBarcelona?Sobre todo minería de datos, estructura y utilización dela red. Aunque también se investigará la arquitectura delos sistemas de búsqueda, recuperación de información–ya sea texto o multimedia– de la red.¿Y por qué se ha escogido Barcelona?Buscaban talento en Europa y me pidieron que meencargara del laboratorio… y yo estaba en Barcelona.Pero, además, es fácil convencer a gente de otros paí-ses para que venga a trabajar a Barcelona; se trata deuna ciudad muy bonita y con una gran calidad de vida.De hecho, ya ha venido mucha gente de fuera a traba-jar en el Centro. Ha venido gente de Europa en general,de Cataluña, España y del resto de Europa, y tambiénalgunas personas de América del Sur y del Norte.Sólo hay tres laboratorios como éste en Europa, quepertenecen a cada uno de los principales buscadores.Yo creo que éste será un centro neurálgico de proble-mas relacionados con la web: minería de datos, siste-mas distribuidos... tecnologías que no sólo interesan alos buscadores, sino también a otras empresas comolas de telecomunicaciones. Creo que siempre es impor-tante concentrar buenos grupos de investigación en unaciudad. En fin, Barcelona será un referente en la región.

El mes pasado se inauguró el laboratoriode investigación en Internet Yahoo!Research Barcelona. Se trata del primerode este tipo que Yahoo! sitúa en Europa,y el quinto del gigante de Internet. Losotros se encuentran en Berkeley, NuevaYork, Silicon Valley, California y Santiagode Chile.

En el laboratorio, dirigido por el catedrá-tico ICREA de la Universidad PompeuFabra Ricardo Baeza-Yates, se realizaráninvestigaciones centradas en la mejora dela búsqueda y la obtención de informa-ción a través de Internet. Asimismo, tam-bién se llevará a cabo investigación en elcampo de la minería de datos en la red.El centro se ubica en el Parque BarcelonaMedia-Centro de Innovación y en él tra-bajan personas procedentes de diversospaíses de Europa.

Entrevista a Ricardo Baeza-Yates 9“La respuesta de los buscadores

dependerá de los objetivos del usuario”

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

Page 10: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

iquamagazinela entrevista10

¿Hacia dónde se dirige la evolu-ción de los buscadores enInternet, especialmente la de losmás importantes?Yo diría que existen varias evolu-ciones posibles: una de las másdestacadas es tener en cuenta elcontexto de la búsqueda, intentardeducir qué quiere hacer la perso-na para ayudarla y poder utilizarlos métodos que hayan usadoantes otras personas. Otra línea,complementaria con la primera, esla de la búsqueda integrada, esdecir, que no nos tengamos quepreocupar de si la persona buscatexto, imágenes, vídeo..., sino quela interfaz sea multimodal. Así, sepodrían realizar búsquedas no sóloa partir de una pregunta escrita,sino también a partir de una ima-gen o tarareando una canción yque el sistema encuentre informa-ción relevante, independientemen-te del medio que se utilice paraconsultarla.¿Cree que también cambiará lamanera de presentar los resulta-dos a los usuarios, de jerarqui-zarlos?Sí, sobre todo si se puede diferen-ciar qué quiere el usuario; si sólodesea que se le dé un punto denavegación para empezar a nave-gar, se le pueden dar diversos pun-tos de partida en lugar de millonesde páginas. Se debería poder dife-renciar si el usuario quiere sóloinformación o desea navegar einteractuar con la red. Si alguienquiere comprar un producto en unaciudad, no necesita millones deresultados, tiene suficiente con

una página donde se comparenprecios. Si se pudiera saber lo queel usuario quiere, se le podría pro-porcionar un resultado mejor, deese modo la respuesta acabarádependiendo de los objetivos de lapersona que utiliza el buscador.Por supuesto que también se ten-drá que continuar mejorando losalgoritmos para evitar el spam olos resultados irrelevantes. Los resultados de los buscadores

se ordenan según un esquemasocial muy parecido al de la vidareal, un esquema de referencias,no es nada nuevo; un enlace deuna página fiable tiene más valorque el de un blog personal cual-quiera, y hará que la página que lorecibe quede más arriba.¿Este esquema de referenciascontinuará siendo el más utiliza-do?No es el más utilizado, es sola-mente uno más. No obstante, hayque encontrar nuevas maneras dedeterminar que una información essolvente. Porque si hace ochoaños la gente utilizaba palabraspara engañar a los buscadores,ahora se inventan enlaces parahacer lo mismo. Cada vez es máscomplicado saber qué enlace esveraz o no; se necesitarán nuevossistemas para saber si un conteni-do es fiable.

¿Y cómo se puede conocer lacalidad de las webs?Una manera será a través de lossellos de calidad; los buscadoresse fiarán más de sellos como, porejemplo, el de IQUA para saberquién dice la verdad y quién no. Laimportancia de los sellos de muybuena calidad aumentará. Sinembargo, lamentablemente, haymuchos sellos que tienen másrelación con el proceso que con loscontenidos: que aseguran que elproceso se ha seguido bien, perono certifican que los contenidosson como deberían ser. Tambiénhay muchas certificaciones de can-tidad, más que de calidad, comoen los medios de comunicación:que un programa sea el más vistono significa que sea el mejor, y esolo sabemos todos. Cada vez hay más servicios yportales de web 2.0, ¿aparece-rán buscadores específicos?Habrá buscadores sociales, peroen la web 2.0 también habrá gentecon más solvencia que otra: blogsde expertos, etc. Y será una buenafuente de información que puedeser útil para los buscadores. Sisumamos las personas a lasmáquinas obtendremos mejoresresultados que sólo con máquinas. ¿Cree que se podrá buscar den-tro el contenido de vídeos e imá-genes, no sólo a partir de losmetadatos?Ya se puede hacer, el problema noes tecnológico sino de escala: sepuede buscar entre 100.000 víde-os, entre 1.000.000 ya es más difí-cil, pero eso se resolverá.

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

“Los buscadores se fiaráncada vez más de los sellos

de calidad como el deIQUA para saber quién

dice la verdad y quién no”

Page 11: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

Actualmente, Google es, condiferencia, el buscador más utili-zado. ¿Cree que Yahoo! lopuede superar?Nosotros intentamos superarnos anosotros mismos, en lugar dehacer la competencia a otros.Ahora Yahoo! ha realizado unafuerte apuesta por un grupo deinvestigación muy potente, dentrodel cual se encuentra el laboratoriode Barcelona. Tampoco hay queolvidar que el portal de Yahoo!todavía es el más utilizado delmundo, o sea que es una buenaplataforma. De todas formas, haypaíses cómo Japón y Taiwandonde Yahoo! es el buscadordominante.A partir de las compras másrecientes, hay quien teme unanueva crisis como la del 2000,¿lo cree posible?Yo creo que no volverá a ocurrir,porque el sector aprendió la lec-ción de la crisis del 2000 y todo elmundo es más prudente. Es cierto,también, que las compras que sehan hecho tienen fundamento, tie-nen sentido. Compras como las de

Skype, Flikr, YouTube o MySpacepueden dar mucho rendimiento; laventa de publicidad en webs conmuchas visitas es un buen nego-cio. La tasa de retorno de la publi-cidad en Internet es más alta quela publicidad tradicional, salvo si setrata de potenciar una marca.Todo este proceso de comprashace que algunos teman la apa-rición o el aumento de monopo-lios en la red. ¿Comparte esepunto de vista? Y si fuera así,¿podría ser perjudicial?Es muy difícil saberlo, porqueInternet tiene trece años de usomasivo... Es cierto que habrá unmomento en el que habrán unospocos que dominen, pero otrostendrán mercados más pequeños.Habrá adquisiciones para conse-guir más tráfico, porque la cantidadde tráfico para los más conocidos,en Internet, es muy significativo.Por eso, surgen cosas comoAmazon, porque vender poco amucha gente es tan bueno comovender mucho a poca gente.¿Cree que a través de Internetse integrará el ocio, la comuni-

cación y las herramientas de tra-bajo de los usuarios?Yo creo que cada vez es más claroque sí, pero se debe distinguirentre Internet y los dispositivos. Seconvergerá en Internet, pero pue-den aparecer nuevos aparatos ydispositivos que combinen teléfonoy televisión, por ejemplo. ¿Cree que todavía se acentuarámás la importancia de los bus-cadores?Cuanta más información se acu-mula en la red, más importanciacobran las herramientas paraencontrar los datos que se buscan.Si no, no tiene ningún sentido queInternet crezca y crezca sin que sepuedan encontrar los datos que senecesitan. Pero puede ser que, enun futuro no muy lejano, en vez deir a buscar los datos, la informa-ción venga a nosotros a través demedios como los canales RSS.Automáticamente nos llegaráncosas que tendrán que ver con loque hacemos, la información nosllegará sin que sea necesario bus-carla. Enric Borràs Abelló

iquamagazinela entrevista11

Es el director del Yahoo! Research Barcelona, pero también el de Yahoo!Research Latin America, situado en Santiago de Chile. También es catedráti-co de la Universidad Pompeu Fabra y, hasta 2005, fue director del Centro deInvestigación Web en el Departamento de Ciencias de la Computación de laUniversidad de Chile. Es especialista en algoritmos y estructuras de datos,recuperación de información, bases de datos y visualización de software. Esautor de libros como Handbook of algorithms and data structures.

·www.baeza.cl

Ricardo Baeza-Yates¿Quién es?

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

Page 12: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

iquamagazinea fondo12

Los autores del servicio de P2P Kazaa y del software de telefonía IP Skype, Janus Friis yNiklas Zennstrom, preparan un nuevo servicio que combinará vídeos hechos por pro-ductores de televisión profesionales, vídeos publicados por los usuarios, una red P2P ycaracterísticas de web 2.0. Todo ello con una calidad muy cercana a la televisión de altadefinición. El nombre provisional del proyecto, hasta que no sea de acceso público, esThe Venice Project (proyecto Venecia).

Los autores de Kazaa y Skype anuncianun servicio de vídeo revolucionario

Janus Friis y Niklas Zennstromtuvieron un éxito rotundo con los dosproyectos anteriores: Kazaa, uno delos primeros programas de inter-cambio de archivos vía P2P, que lasgrandes discográficas denunciaronen repetidas ocasiones a causa dela gran cantidad de usuarios quetenía; y Skype, el programa pionerode la telefonía vía IP. Con estos pre-cedentes, es natural que el proyectoanunciado haya despertado unagran expectación en la red, porqueconcierne a un sector (el del vídeoen línea) muy activo, en pleno creci-

miento, con muchos aspectos porexplorar y para el que se auguranmuchas posibilidades de negocio.Para poder usar el nuevo servicio devídeo, los usuarios se tendrán queinstalar un programa que permitiráver los vídeos en pantalla completay con una definición mucho másbuena que la de la mayoría de servi-cios para publicar vídeos en la redque existen en la actualidad.Además de las opciones clásicas dehacer avanzar las imágenes, hacer-las retroceder o detenerlas, habráuna ventana de búsqueda de ví-

deos, un menú con canales, unapartado para compartir vídeos conamigos y conocidos, y algunasopciones más. Por ahora, en la pági-na TheVeniceProject.com hay muypoca información acerca del servi-cio, al que tan sólo un centenar deprobadores beta voluntarios (beta

testers) tienen acceso. Los queestén interesados en serlo, puedensolicitarlo, pero no es probable quehasta mediados de mes acepten amuchos. Según los responsables deThe Venice Project, el servicio no seofrecerá al público hasta finales deaño, que es cuando se revelará sunombre real y definitivo.

Tecnología P2P y respeto por losderechos de autor

The Venice Project no servirá paracompartir archivos, por mucho quese base en tecnología P2P (deusuario a usuario). Los vídeos severán en flujo o streaming (a medidaque se vayan descargando), perodespués no quedará el menor rastroJanus Friis y Niklas Zennstrom, creadores de Skype, Kazaa y The Venice Project.

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

El servicio no se abrirá alpúblico en general hasta

finales de año, pero quienlo desee puede solicitar

hacer de betatester

Page 13: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

iquamagazinea fondo13

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

en el ordenador del usuario. Ahora,las imágenes (desde produccionesprofesionales de canales de televi-sión a vídeos publicados por losusuarios) no se descargarán todasde un mismo servidor, sino que secompartirán entre los usuarios quelas soliciten, lo cual aumentará larapidez de descarga. Eso demues-tra que después de la experiencia

del programa de intercambio dearchivos Kazaa, Janus Friis y NiklasZennstrom no quieren volver a tenerconflictos con la industria, pormucho que ahora trabajen con pro-ductoras de audiovisuales y no condiscográficas.

Asimismo, el sistema no permitiráque ningún tipo de software nocivo(virus, troyanos...) se instale en losordenadores de los usuarios. Hayque recordar que ese era uno de losprincipales problemas que afecta-ban al servicio Kazaa.

Google compra YouTube

El sector del vídeo en la red es, enestos momentos, muy inestable. Losfundadores de YouTube, ChadHurley y Steve Chen comunicaron aprincipios del mes pasado queGoogle les había comprado el servi-cio a cambio de 1.600 millones dedólares. Lo hicieron en un vídeo quepublicaron en el mismo YouTube,donde explicaron que el serviciocontinuaría funcionando de manera

independiente, agradecieron laaportación de los usuarios en el cre-cimiento de YouTube, que se fundóen marzo de 2005 y ya tiene más deun millón de vídeos. Una de las pri-meras acciones de Google despuésde comprar el servicio, fue borrarunos 30.000 vídeos a causa de lasquejas de una sociedad japonesa deautores (un equivalente de laSGAE), que protestaba por la viola-ción de derechos de autor. Dehecho, los derechos de autor son,probablemente, uno de los principa-les problemas que deberá afrontarGoogle con YouTube. Y eso sin con-siderar que YouTube tiene una grancantidad de usuarios pero todavíano genera beneficios económicos.De todas maneras, la compra deGoogle ha convertido a la empresadel célebre buscador en la másimportante del sector: por un ladoposee YouTube, el servicio másusado con un promedio de treintamillones de visitas al mes; pero esque, además, ya tenía GoogleVideo, que también era uno de losservicios más utilizados. Pero esteno es el único movimiento que se ha

producido últimamente en el sectordel vídeo a través de Internet; nohace mucho que Microsoft ha hechopúblico que también ofrecerá un ser-vicio para compartir vídeos llamadoSoapbox. Se tendrá que ver cómoafecta a este mercado en constantecambio el servicio que quieren poneren marcha Janus Friis y NiklasZennstrom y que aseguran quepuede revolucionarlo de nuevo. Setrata de un mercado con muchosagentes: entre los portales que ofre-cen vídeo en línea y permiten quelos internautas puedan publicarlos ycompartirlos están Google Video,YouTube, Soapbox, MySpace y AOLVideos. Asimismo, hay algunos queofrecen posibilidades extra, comoMetaCafe.com, que, además de per-mitir la publicación libre de vídeos,los “recompensa”: el autor recibe undólar por cada doscientos visualiza-dores del vídeo que publica. Caberesaltar el hecho de que se hanpublicado vídeos que se han vistomás de cuatrocientas mil veces.

·www.janusfriis.net

La tecnología P2P hará quelos vídeos se puedan descargar más rápido, pero no para compartir materiales con copyright

Page 14: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

Hacía cinco años que Microsoft no publicaba una nuevaversión de Internet Explorer, pero quien lo desee –y seausuario de Windows, claro está– ya se puede descargarla séptima versión del navegador [microsoft.com/win-dows/ie]. Se puso a disposición del público a finales delmes pasado e incluye muchas mejoras; entre las nove-dades de la nueva versión, aparte de un diseño másclaro, hay una que permite bloquear las ventanas emer-gentes y otra que es una de las que más gustan a losusuarios de Firefox: la navegación con pestañas.También deja imprimir fácilmente páginas web, ofreceservicios RSS, un corrector ortográfico, una opción pararecuperar lo que se haya escrito en una web, si el nave-gador se cierra inesperadamente, y el uso de motoresde búsqueda diferentes desde la barra de menús.También destacan las mejoras en materia de seguridad,porque era uno de los aspectos que más se criticaba enla anterior versión del navegador. Ahora se indica elgrado de fiabilidad de la página que se visita, y se inclu-ye una protección especial contra el phishing avaladapor empresas como Visa. De ese modo, Explorer sepone al nivel de otros navegadores del mercado, conaspectos como la navegación por pestañas, el bloqueode ventanas emergentes y el soporte de RSS, que ya seincorporaba por defecto desde hacía tiempo en losnavegadores Firefox [mozilla.com/firefox], Safari[apple.com/safari] y Opera [opera.com], por ejemplo.

El nuevo Firefox

El motor de la fundación Mozilla es el que utilizan unagran variedad de navegadores entre los cuales, el másconocido, es Firefox. Como se trata software libre, se hapodido adaptar la tecnología para necesidades muyvariadas. La segunda versión de Firefox, que salió justouna semana después de que se hiciera público el nuevoExplorer, también incorpora muchas novedades. Apartede un nuevo diseño, se ha mejorado la navegación por

pestañas y el soporte para feeds RSS, incluye uncorrector ortográfico, la posibilidad de recuperar las pes-tañas abiertas si se cierra accidentalmente el navega-dor... Cabe destacar también la mejora del gestor deextensiones, pequeños programas que se pueden des-cargar y aplicar en el navegador y que son el punto fuer-te de Firefox, hay centenares de ellas que le confierenmultitud de nuevas características.

Otros navegadores

El hermano mayor de Firefox, que anteriormente sedenominaba Mozilla, ahora se llama Sea Monkey [mozi-lla.org/projects/seamonkey], y si bien comparte el motorde Firefox, es más un paquete de Internet que un nave-gador: incluye un lector de correo electrónico, un clien-te de chat IRC y un editor de html. Con el mismo motor,se puede descargar el Torpark [torrify.com], un navega-dor especial para no dejar rastro de las páginas que sevisitan en el ordenador desde el que se utiliza y queimpide que se pueda detectar el propio ordenadordesde la red; ha sido diseñado así para evitar la censu-ra en países que la apliquen, como China, por ejemplo.Asimismo, se encuentra Camino [caminobrowser.org],un Firefox especial para MacOS, u Opera, que se basaen el motor de Mozilla pero no es software libre, y que,además de un buen sistema de gestión de las pestañas,incluye aspectos destacados como la integración de lasdescargas con BitTorrent. Otro navegador que vatomando fuerza y se basa en el mismo motor es Flock[flock.com], especial para las redes sociales y que faci-lita la publicación de apuntes en los blogs, el intercam-bio de imágenes con servicios como Flickr... Otro nave-gador que tampoco podemos olvidar es Safari, el másutilizado por los usuarios de Mac y el tercero más exten-dido en el mundo. Comparte muchas características conFirefox y Opera, pero está optimizado para ordenadoresMac y se considera que es uno de los más rápidos.

Las herramientas para explorar la red: los navegadores

iquamagazineexcelencia14

Firefox e Internet Explorer son los navegadores más utilizados en la red y, casi de formasimultánea, acaba de salir una nueva versión de cada uno de ellos. Por ahora, el másutilizado es, con diferencia, la herramienta de Microsoft, y la utilizan el 85% de losusuarios de Internet. Por otra parte, Firefox gana terreno progresivamente desde suaparición pública, y es el segundo navegador más usado, lo utiliza el 11,4% de losordenadores. Pero estos dos navegadores no son los únicos que se pueden utilizar, hayotros igualmente válidos o adaptados para necesidades específicas; algunos de estosson Safari, Opera, Flock, Torpark, Sea Monkey...

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003

Page 15: iquamagazine - Troposfera.org || Portal de Calidad del Aire · InternetSegura.net. Se presentó en Madrid el 23 de octubre y, desde la sensibilización y la prevención, tam-bién

iquamagazinela web del mes15

En Troposfera.org se pueden encontrarlas últimas noticias sobre medio ambien-te, pero sobre todo las que hablan de lacalidad del aire y la contaminaciónatmosférica. Se trata de una web creadapor José Manuel Vellón Graña, licencia-do en químicas de Valdoviño, y por DavidCartelle Fernández, biólogo de Ferrol.Los dos tienen años de experiencia enmedio ambiente y han recibido el apoyode diversas administraciones. En el por-tal se pueden encontrar gráficos actuali-zados de la calidad del aire en todaEuropa y datos sobre los índices deaerosoles del aire. También se ofreceinformación meteorológica y sobre elestado de la capa de ozono y pronósti-cos sobre la cantidad de polen en el aire.Asimismo, hay previsiones de la cantidadde ozono que habrá en la atmósfera, elnúmero de partículas en suspensión, lacalidad del aire, las radiaciones ultravio-letas, etc. Aparte de todos estos datostécnicos, también se incluye informacióndivulgativa sobre medio ambiente, unaselección de enlaces, foros para losusuarios, encuestas, una selección deartículos escritos por expertos, y unasección de enlaces donde se puedeencontrar desde material didáctico adocumentos sobre el medio ambiente,informes de calidad del aire de organis-mos oficiales y un apartado sobre legis-lación.

Portal sobre contaminación

atmosférica

www.troposfera.org

C/ ENTENÇA, 321 08029 BARCELONA DEPÒSITO LEGAL: B-21168-2003