IRENE GONZALEZ FLORENCIO - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/24144.pdf · ciencias naturales que...

110
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 098 DF. ORIENTE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA” TESINA QUE PRESENTA: IRENE GONZALEZ FLORENCIO PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN ASESOR CLAUDIO ESCOBAR CRUZ MÉXICO, DF MARZO 2007

Transcript of IRENE GONZALEZ FLORENCIO - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/24144.pdf · ciencias naturales que...

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 098 DF. ORIENTE

“LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA”

TESINA

QUE PRESENTA:

IRENE GONZALEZ FLORENCIO

PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN

ASESOR CLAUDIO ESCOBAR CRUZ

MÉXICO, DF MARZO 2007

2

A mis padres

Que me brindaron su apoyo, consejos y en los momentos mas difíciles me

alentaron a seguir adelante anhelando que siempre me preparara para enfrentarme

a la vida.

Hoy se ven culminados nuestros esfuerzos y mis deseos, iniciándome así una

etapa en mi vida en la que siempre estarán en mi corazón.

A mis asesores por haberme ayudado a culminar este trabajo que es muy

importante para mí, por apoyarme y dedicarme gran parte de su tiempo para que

lograra mis objetivos.

Por ello a Dios y ustedes gracias.

ÍNDICE

La Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria.

Introducción 6

Planteamiento del problema 9

Objetivo, Hipótesis 10

Capítulo I Las Ciencias Naturales en la Educación Primaria 11

1.1.La enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria 13

1.2.Necesidad de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria 16

1.3.¿Por qué enseñar Ciencias Naturales en la Educación Primaria? 18

1.4.¿Qué aprenden los niños de la Ciencia durante todas las etapas de la

edad escolar 22

1.5.Enfoque de las .Ciencias Naturales 25

1.6 .Objetivo de las Ciencias Naturales 29

1.7.Organización de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria 30

Capítulo II Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la-

Educación Primaria 39

2.1.Etapas del desarrollo del niño, según Piaget 41

2.2.Desarrollo del niño en la Educación Primaria 48

2.3.El papel del Profesor en la Enseñanza de las Ciencias Naturales 49

2.4.Papel del alumno en el Aprendizaje de las Ciencias Naturales 54

2.5.Aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria 56

2.6.Relación Profesor – Alumno en el Aprendizaje de las Ciencias 61

2.7.Recomendaciones para trabajar la clase de Ciencias Naturales 63

2.8.Actividades para realizar en la clase de Ciencias Naturales 66

2.9.Materiales para trabajar durante la clase de Ciencias Naturales 72

Capítulo III La necesidad de la Evaluación en la Educación Primaria 82

3.0.La Enseñanza de las Ciencias desde una visión constructivista 83

3.1.La Evaluación en la Educación Primaria 89

3.2.En la enseñanza de las Ciencias Naturales ...¿hasta que punto podemos

evaluar a un alumno? 93

3.3.Necesidad de Innovaciones en la Evaluación 97

Conclusiones 105

Bibliografía 109

6

Introducción

7

La enseñanza de las Ciencias y la adquisición de conocimientos científicos por

parte de los alumnos tiene valor por ese solo hecho: saber ciencia. Tener

explicaciones verdaderas acerca de los fenómenos naturales y los conocimientos

acerca de los seres que habitamos el planeta, es un objetivo válido en la educación

básica; pero quizá mas importante aún es que los alumnos resuelvan problemas

con eficiencia, hecho que una buena enseñanza y aprendizaje de las ciencias debe

lograr.

Las ciencias, las matemáticas y la tecnología pueden contribuir de manera

significativa a alcanzar ese objetivo, ya que en su quehacer esta implícita la

búsqueda de soluciones a problemas que estudian los alumnos yendo de lo mas

teórico hasta lo concreto.

El presente trabajo se realizó por la inquietud de buscar estrategias para realizar en

la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel primaria, por que he observado

que el rendimiento escolar en ésta asignatura es bajo comparada con las otras

asignaturas.

También se abordará el problema por la cual fue hecho este trabajo el desinterés

de los alumnos por aprender Ciencias ocurriendo este en todos los grados de la

escolaridad.

Así como hay problemas por parte de los alumnos para aprender las Ciencias

Naturales, también los hay en los profesores al no emplear estrategias o

actividades nuevas que le permitan alcanzar sus objetivos, para que el resultado en

los alumnos sea la formación de un aprendizaje significativo.

8

Es tarea del docente mantener en sus alumnos la curiosidad por conocer y

aprender, experimentar, preguntar y observar, todo esto lo puede lograr en sus

alumnos actualizándose constantemente para conocer métodos y estrategias que

pueda emplear en el ambiente escolar y poder lograr en los alumnos es

aprendizaje significativo que se pretende lograr en cada uno.

Dentro del mismo trabajo se dan sugerencias para emplear y desarrollar una clase

de Ciencias Naturales; así como materiales de apoyo que son de importancia al

trabajar una clase ya que permiten al alumnos interactuar con ellos para poder

aprender mejor y si este es manipulable se logra en los alumnos un mayor

entendimiento de los temas que se aborden en una clase.

Finalmente hago mención de que el presente trabajo esta enfocado directamente a

la asignatura de Ciencias Naturales por que es de mi interés mejorar el aprendizaje

no solo en ésta sino también en las otras signaturas, a través de las sugerencias

investigadas que dan forma a este trabajo las cuales he puesto en práctica con

resultados favorables aún en los alumnos que considero que no tienen interés por

aprender, me han permitido mejorar el trabajo en el aula e ir logrando poco a poco

el avance escolar en el grupo que tengo a cargo.

9

Planteamiento del problema

El aprendizaje de la ciencia está lleno de interrogantes, de las cuales se obtienen

respuestas mismas que permiten el desarrollo intelectual de los individuos.

En el transcurso de los diversos grados que abarca la educación primaria es

notorio el desinterés que muestran los alumnos, (claro no todos) el trabajar temas

de ciencias naturales y mucho menos realizar las actividades planeadas para la

clase.

En la mayor parte del tiempo destinado al estudio y trabajo de la asignatura de las

ciencias naturales constantemente hay interrupciones por parte de los niños, muy a

pesar de que se buscan actividades diferentes para trabajar durante la clase ésta

sigue sin interesarles.

Por otro lado se observa que a algunos niños no les interesa la clase tanto como a

los que están atentos, a éstos les gusta hacer experimentos ya que cuando se

realizan durante la clase lo hacen con agrado. Desafortunadamente no todos los

temas de la asignatura se llevan a cabo con la realización de algún experimento al

trabajar la clase, esto hace que los alumnos pierdan el interés y presten atención a

lo que se va trabajado, así comienzan las interrupciones por parte de éstos niños,

aún cuando el docente maneje estrategias diversas para trabajar con los temas, en

los cuales ha empleado diferentes actividades, el resultado con los niños

desinteresados sigue siendo el mismo.

El reto consiste en buscar estrategias y actividades que permitan fomentar en los

alumnos el interés por las actividades de las ciencias naturales, la curiosidad, la

investigación y la búsqueda de respuestas a lo que se preguntan, con la finalidad

de mejorar su aprendizaje y éste sea significativo.

10

Siendo ésta la razón primordial en la elección del siguiente tema: LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Para ofrecer a

los alumnos de la educación primaria .un aprendizaje de calidad y a los profesores

una respuesta de trabajo para abordad la clase de ciencias naturales en todos los

grados de la educación primaria y de acuerdo al grado de dificultad.

Objetivos

Proponer estrategias y actividades para la enseñanza de las ciencias

naturales en la educación primaria.

Ofrecer al docente, una propuesta innovadora para la enseñanza de las

ciencias naturales que permita elevar la calidad de la educación.

Fomentar e los alumnos el hábito de cuestionar, investigar, participar

exponiendo sus ideas y opiniones logrando con ello un aprendizaje

significativo.

Hipótesis

La búsqueda de inquietudes en el alumno, lo llevará a la confrontación de

respuestas que ya tiene con las que indaga con respecto a las interrogantes que le

surgen; así mismo dicha confrontación le permitirá generar un conocimiento

significativo, y con ello mantener el desarrollo de las capacidades y actitudes que

promueva el aprendizaje de las ciencias naturales.

11

Capítulo I

Las Ciencias Naturales en la Educación Primaria

12

En el presente capítulo abordaré con precisión el estudio de las Ciencias Naturales

en la educación primaria.

Entender como docentes los enfoques, necesidades, objetivos, enseñanza y

organización de las Ciencias Naturales, permitirá que el alumno mejore, descubra,

se interese, busque información y la aplique en su vida cotidiana, todo esto se

logrará mediante las diversas formas de trabajar que implemente el docente ya sea

dentro o fuera de aula y con material concreto, donde el alumno sea capaz de

palpar y conocer de tal manera que logre un aprendizaje significativo.

Acercar a los alumnos a la ciencia, ayudará a que entiendan el mundo que los

rodea; ya que hay una gran cantidad de fenómenos naturales a los que no les

encuentran explicación, de esta manera se interesará en investigar por curiosidad e

interés enriqueciendo por sí solo e ir construyendo su aprendizaje.

La ciencia en el nivel primaria esta constituido por una serie de contenidos

conceptuales, procedimentales y actitudinales los cuales contribuyen a la formación

científica de los alumnos. Con la enseñanza de las Ciencias Naturales se pretende

lograr en los alumnos la curiosidad, la búsqueda constante, el deseo de conocer

por placer, la comunicación, cooperación y producción colectiva de conocimientos

que profundizarán el aprendizaje de la ciencia.

En la educación primaria la enseñanza de las Ciencias Naturales maneja un

enfoque formativo, el cual permitirá que los alumnos adquieran nuevos

conocimientos, capacidades, actitudes y valores los cuales se manifiestan en la

responsabilidad con el medio ambiente, el organismo humano; así como los

hábitos adecuados para preservar la salud y el bienestar. Así que la educación

primaria pretende lograr en el alumno la capacidad de observar y preguntar, el

plantear explicaciones e hipótesis de manera sencilla con el fin de poder entender

su entorno natural y social.

13

Los planes y programas de estudio en la educación primaria pretende la

vinculación de las Ciencias Naturales con las demás asignaturas (Español,

Matemáticas, Educación cívica, Geografía e Historia) para lograr en el alumno un

aprendizaje significativo y éste sea aplicado en su vida cotidiana.

De acuerdo a la organización de las Ciencias Naturales en el nivel primaria el

alumno adquiere un avance progresivo, así como la reflexión sobre los diversos de

la ciencia en diferentes ámbitos.

1.1.La enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria.

“El propósito de la enseñanza de las ciencias naturales consiste en desarrollar la

capacidad del niño para que entiendo el medio natural en el que vive. Al razonar

sobre los fenómenos naturales que lo rodean y al tratar de explicarse las causas

que lo provocan, se pretende que mejoren las concepciones del niño sobre el

medio, pero sobre todo que desarrolle su actitud científica y su pensamiento

lógico”.1

Con la enseñanza de las ciencias naturales se pretende que los alumnos ubiquen

su relación con el medio en que viven, que entiendan la manera de cómo deben

actuar para lograr la conservación de los recursos naturales y su aprovechamiento.

Los alumnos modifican las ideas que tienen con respecto a las ciencias naturales

cuando las confrontan con las nuevas experiencias que van adquiriendo y al

razonar sobre las opiniones que les dan terceras personas. “El niño aprende

cuando modifica sus ideas y añade a ellas nuevos elementos para explicarse mejor

lo que ocurre a su alrededor”2

1 Candela, Ma Antonia. “Cero en conducta”P. p.13. 2 IBID.P.p.14.

14

Para que el niño comprenda un nuevo concepto, lo relaciona con las actividades

que ya tienen entendidas con anterioridad el cual le permitirá mejorar su

aprendizaje. Cuando algunos alumnos no logran relacionar las ideas que se

mencionan se debe quizá a que los docentes no planean de acuerdo a las

necesidades de los alumnos que tienen a su cargo, por ello pienso que si se hiciera

de acuerdo a ellas(necesidades)se logrará captar la atención de la mayoría

incluyendo a los alumnos que no se interesan por trabajar durante la clase.

Pues bien la enseñanza de las ciencias naturales pretende que los alumnos,

piensen sobre lo que saben acerca de su realidad, que puedan expresar y lo

confronten al dar sus explicaciones correspondientes de acuerdo a la información

que le ha dado el profesor, otro adulto o simplemente lo que ha leído e investigado

en algunas ocasiones en libros de sus propios compañeros. De ésta manera los

alumnos adoptan conocimientos que a su vez generan en él un nuevo aprendizaje,

además desarrollan inquietudes como:

Exponer sus ideas para que otros las entiendan con claridad.

Predecir lo que puede ocurrir en ciertas ocasiones.

Argumentar lo que piensan para tratar de convencer a los demás.

Comparar situaciones para encontrar diferencias y semejanzas.

Escuchar y analizar opiniones muy distintas a las suyas.

Buscar coherencia entre lo que piensan y lo que hacen, entre lo que

aprenden en la escuela y fuera de ella.

Colaborar con sus compañeros para resolver algunos problemas.

Investigar por el placer de conocer algo nuevo.

Argumentar sus nuevos conocimientos con sus compañeros del grupo.

Realizar críticas constructivas a sus compañeros.

Para desarrollar estas capacidades en el niño, es necesario que el profesor

propicie en ellos inquietudes dando tiempo a que los mismos niños discutan y

15

aporten sus ideas compartiendo con sus demás compañeros y de esta manera se

propicie el aprendizaje en los niños.

“Lo que un alumno es capaz de aprender en un momento dado, depende de las

características individuales (como el nivel de desarrollo, sus conocimientos previos,

sus aptitudes intelectuales y su interés) pero también del contexto de las relaciones

que se establecen en esta situación en tanto al conocimiento, y sobre todo del tipo

de ayuda que se le proporcione”.3

De acuerdo al avance que muestre el alumno con relación a su aprendizaje para

con un tema, el profesor puede darse cuenta de “cuando”puede hacerle una

pregunta, introducir una duda o confrontar dos explicaciones que hayan dado los

niños sobre algún tema que se discute y así hacerlo que reflexione sobre lo que

esta pensando.

Es importante que el profesor conozca el razonamiento de los alumnos, que retome

las preguntas que dan, y que apoye las decisiones entre ellos para que lleguen a

elaborar sus propias conclusiones. Así los alumnos aprenderán un conocimiento

siguiendo su razonamiento, porque solo puede incorporar la información que esta

dentro de su lógica.

La enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria es básicamente

formativa, porque trata de promover algunas actitudes en el niño, que le van a

permitir elaborar sus propias explicaciones para entender los fenómenos naturales.

El profesor fomenta actitudes de veracidad y de tolerancia con los niños para que

puedan exponer sus ideas, explique y discutan los diferentes puntos de vista.

Algunos de los principios que orientan a la enseñanza de las Ciencias Naturales son:

3 IBID.P.p.16.

16

a) a)Vincular la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural con la

formación y la práctica de actitudes y habilidades que permitan al niño

responder preguntas y ampliar su marco de explicación.

b) Relacionar el conocimiento científico con sus aplicaciones técnicas.

c) Otorgar atención especial a los temas relativos a la preservación del medio

ambiente y la salud.

d) Propiciar la vinculación del aprendizaje de las ciencias naturales con los

contenidos de otras asignaturas.

1.2.Necesidad de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria.

La ciencia requiere de una constante búsqueda de respuestas a fenómenos

naturales abordando la indagación, el pensamiento racional y la generalización que

produce los conocimientos.

Los alumnos se exponen a los resultados obtenidos por la ciencia y la tecnología

así como los medios de comunicación, las cuales no comprenden, pero las ciencias

naturales las podrán entender mediante la experiencia intelectual, disciplinaria y

metódica que lo llevarán a entender un nuevo conocimiento.

Esta es una de las causas que nos hacen ver la necesidad que tienen las ciencias

(no solo ubicándonos en las naturales)sino en general, para propiciar el

conocimiento en todos los individuos.

17

Si la educación debe ser integral, el aporte de las ciencias a la educación en éste

sentido es altamente significativo porque ayuda a mejorar el desempeño de los

niño donde las ideas del saber (área intelectual o cognitiva)del sentir (área afectiva-

valorativa)y del hacer (área psicomotora), se interrelacionan y consecuentemente

se enriquecen.

La enseñanza de las ciencias en la educación básica, crea conceptos significativos

y de curiosidad la cual debe fomentarse constantemente para conocer la realidad

natural y la explicación científica de algunos fenómenos, toma así un pensamiento

natural y la explicación científica de algunos fenómenos, toma así un pensamiento

reflexivo que le va a permitir al niño enfocar sus ideas a un solo fin la explicación

de la ciencia.

En nuestro país, dentro de la educación, las ciencias ya sean naturales o sociales

son únicamente complementarias y de hecho solo se utilizan para cubrir tiempo sin

pensar que se viven las ciencias naturales tan sólo con mirar el televisor o

escuchar la radio.

El problema que existe en la enseñanza de las ciencias constituye un aspecto que

pudiera ser central en nuestras aulas, ya que la presencia de ellas en la vida

actual, en la que se desenvuelve el niño(ambiente social, afectivo)es importante y

por lo mismo requiere de gran esfuerzo para que la escuela sea un factor que

vincule a los niños y jóvenes con las ciencias.

Con las ciencias en la educación básica se podrá lograr el aprendizaje e

conceptos; además de actitudes como: la curiosidad y el entusiasmo puede decirse

que por sí solo, el alumno busca la explicación a ciertos hechos que observa

durante la indagación y de esta manera incorporarlos a su aprendizaje.

18

1.3.¿Por qué enseñar Ciencias Naturales en la Escuela Primaria?

Para dar respuesta a esta cuestión, cabría mencionar tres líneas que se consideran

centrales: a)el derecho de los niños a aprender ciencias; b)el deber social

ineludible de la escuela primaria, en tanto sistema escolar, de distribuir

conocimientos científicos en el conjunto de la población, y c)el valor social del

conocimiento científico.

a)El derecho de los niños a aprender ciencias:

La Psicología cognitiva actual y especialmente la Psicología genética, nos han

aportado a los educadores información sobre el modo de cómo los niños

construyen conocimientos y significan el mundo. Gracias a esto podemos observar

que los niños no son adultos en miniatura sino sujetos que tienen un modo

particular de significar el mundo que los rodea. El solo hecho de decir que los niños

pequeños no pueden aprender ciencias, hace ver que tal afirmación comparta no

solo la incomprensión de las características psicológicas del pensamiento infantil,

sino también la desvalorización del niño como sujeto social. En este sentido parece

olvidarse que los niños son solo “el futuro” sino que son “hoy” sujetos integrantes

del cuerpo social y que por lo tanto tienen el mismo derecho que los adultos de

apropiarse de la cultura elaborada por el conjunto de la sociedad para utilizarla en

la explicación y la transformación del mundo que los rodea.

“No enseñar ciencias en edades tempranas invocando una supuesta incapacidad

intelectual de los niños es una forma de discriminarlos como sujetos sociales. Y

éste es un primer argumento para sostener el deber de la escuela primaria de

transmitir conocimiento científico”.4

4 PRONAP. La enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria. SEP. México. D.F. P.p.23.

19

b)La escuela primaria y la distribución social de conocimiento científico:

Este eje de argumentación reside en el papel social asignado a la escuela primaria

en tanto sistema escolar de enseñanza. En el contexto actual debido al marcado

carácter de asistencia social que asume nuestra educación primaria, hoy mas que

nunca es necesario hacer un replanteo crítico de la enseñanza escolar, con la

finalidad de mejorar la calidad de la educación en beneficio de la población escolar

que se tiene a cargo en las instituciones.

En la década delo 80 se formularon en los países centrales de América Latina,

nuevos modos de conceptuar el papel social de la enseñanza escolar. Estos

nuevos marcos teóricos en conjunto revalorizaron el papel de la escuela en la

distribución social del habeas de contenidos culturales socialmente significativos.

Después las críticas reproductivistas efectuadas en la década de los 70 al sistema

escolar, las teorías de los años 80 significaron un retorno a la escuela,

sostuvieron que;” la educación escolar tiene un papel insustituible en la provisión

de conocimiento de base de habilidades cognitivas y operativas necesarias para la

participación en la vida social, y en lo que significa el acceso a la cultura, al trabajo,

al progreso y a la ciudadanía”5

Es entonces que la escuela volvió a considerarse como institución encargada de

distribuir en la población un conjunto de contenidos culturales que no son capaces

de transmitir ni de generar grupos primarios, tales como la familia, ni los medios de

comunicación social ni el desarrollo espontáneo del niño en la vida colectiva.

Asignarle a la escuela el papel social de distribuir dichos contenidos supone

reconocer que el lugar social de pertenencia, aunque fuente de producción cultural

no garantiza el acceso al conocimiento de la cultura elaborada por el cuerpo social.

5 IBID.P.p. 23.

20

La escuela es por ahora el ámbito que podría posibilitar de manera adecuada este

acceso.

El hábeas de conocimiento de las ciencias naturales es en parte constitutiva de la

cultura elaborada; por lo tanto el lícito considerarlo como contenido del

conocimiento escolar.

Todos los sistemas escolar preescolar, primaria y secundaria poseen niveles

encargados de brindar educación básica. En nuestro país, la escuela primaria es la

responsable de distribuir socialmente los contenidos de la cultura elaborada que

forman parte del capital cultural básico de la población.

La presencia de las ciencias naturales de enseñanza gira en torno a la formación

de actitudes que repercuten en los alumnos de la misma.

¿Puede decirse que nuestro sistema escolar hace una distribución democrática de

conocimientos cuando los niños que acceden a nuestras escuelas primarias tienen

una escasa interacción con las ciencias?

¿Qué capital cultural básico estamos formando cuando en él prácticamente es

poco válido el lugar asignado al conocimiento de las ciencias naturales?

Si volvemos la mirada a nuestra escuela desde éstas interrogantes parece más

legítima la preocupación que algunos educadores tenemos sobre la situación que

hoy atraviesa la enseñanza de las ciencias e el nivel primario.

Y simultáneamente, se torna necesario apelar a una revalorización del papel social

de la escuela primaria en proceso de distribución de contenidos de la cultura

elaborada, entre los cuales no pueden quedar excluidas las ciencias naturales.

21

c)El valor social del conocimiento científico:

Niños, jóvenes y adultos construimos en nuestra práctica social cotidiana un

conocimiento del mundo que nos rodea. Este conocimiento nos permite interactuar

de modo eficiente con la realidad natural y social.

Partir de una valoración del conocimiento científico puede facilitar la participación

activa y con sentido crítico de una sociedad como la actual, en la que el hecho

científico está en la base de gran parte de las opciones personales que la practica

social reclama.

Si bien es probable que alguien niegue hoy el valor del conocimiento científico en la

práctica social de los ciudadanos adultos la controversia surge cuando se trata de

conceptuar dicho valor e relación con la práctica social de los niños. ¿Cabe definir

entonces en qué sentido el conocimiento de las ciencias naturales es valioso desde

el punto de vista social para un niño? Al respecto Juan Manuel Gutiérrez Vázquez

(1984)menciona:

“Los niños demandan el conocimiento de las ciencias naturales porque viven en un

mundo en el que ocurren una enorme cantidad de fenómenos naturales para los

que el niño mismo está deseoso de encontrar una explicación, un medio en el que

todos estamos rodeados de una infinidad de productos de la ciencia y de la

tecnología que el mismo niño usa diariamente y sobre los cuales se pregunta un

sinnúmero de cuestiones; un mundo en el que los medios de información social lo

bombardean con noticias y conocimientos, algunos de los cuales realmente

científicos, siendo la mayoría supuestamente científicos pero en todo caso

conteniendo datos y problemas que a menudo lo preocupan y lo angustian”.6

6 PRONAP. La enseñanza de las ciencias naturales e la educación primaria. SEP. México. D.F.P.p.24.

22

Cuando enseñamos ciencias a niños de edades tempranas no estamos formando

solo “futuros” ciudadanos, pues éstos niños pueden ser hoy también responsables

del cuidado del medio ambiente, que pueden actuar de manera consciente y

solidaria respecto de temáticas vinculadas al bienestar de la sociedad de la que

forman parte.

El valor del conocimiento científico en la práctica social de los niños debe estar

presente, porque éste es un aspecto olvidado en el momento de justificar la

enseñanza de las ciencias naturales en edades tempranas.

Finalmente la valoración de los niños como sujetos sociales actuales no excluye el

reconocimiento de aquellos que será adultos de la sociedad futura.

Por último, la formación científica de los chicos y jóvenes debe contribuir a la

formación de futuros ciudadanos que sean responsables de sus actos, tanto

individuales como colectivos, conscientes y conocedores de riesgos, pero activos y

solidarios para conquistar el bienestar de la sociedad, críticos y exigentes frente a

quienes toman decisiones.

Los niños tienen el derecho de aprender ciencias, el deber social de la escuela

primaria radica en transmitirlas y el valor social del conocimiento científico parece

ser la razón que justifica la enseñanza de las ciencias naturales en edades

tempranas.

1.4¿Qué aprenden los niños de la Ciencia en todas las Etapas de la edad

escolar?

Esta interrogante nos remite a los contenidos de enseñanza. Cabe mencionar

preguntarse entonces que enseñamos al enseñar ciencia.

23

Esta simple cuestión se responde, en parte desde la concepción de ciencia que se

adopte, refiriéndose a tres de sus acepciones integradas y complementarias que

son:

“a)Ciencia como cuerpo conceptual de conocimientos; como sistema conceptual

organizado de modo lógico,

b)ciencia como modo de producción de conocimientos. Y

c)ciencia como modalidad de vínculo con el saber y su producción.”7

Las tres acepciones presentan a la ciencia como un cuerpo de conocimientos

conceptuales, procedimentales y actitudinales. El cuerpo de conocimientos actúa

como referente en el momento de elaborar el objeto a enseñar, estos es, el

momento de seleccionar los contenidos de la ciencia escolar.

La ciencia escolar está constituida por un cuerpo de contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales seleccionados a partir del cuerpo científico erudito.

Este conocimiento erudito mediante la enseñanza escolar permitirá a los alumnos

en edad escolar obtengan una visión conceptual, procedimental y actitudinal

coherente con la científica.

La categoría de contenidos conceptuales engloba diferentes tipos: datos, hechos,

conceptos y principios. En la escuela primaria a través de éstos contenidos

mencionados, nos proponemos lograr cambios conceptuales profundos, pero si es

posible enriquecer los esquemas de conocimientos de nuestros alumnos en una

dirección coherente con la científica.

7 Op. Cit. P.p.25.

24

La categoría de contenidos procedimentales engloba también diferentes tipos. Sin

embargo, todos ellos constituyen cursos de acción ordenados y orientados a la

consecución de metas. Los cursos de acción no existen solo en acciones

corporales sino también en acciones de naturaleza interna, esto es, acciones.

La enseñanza de los contenidos procedimentales en el área de ciencias naturales

tiene una tradición que se remota a la década de los 60, período en el que surgen

numerosos proyectos de innovación didáctica. Estos proyectos, en conjunto,

proponían la enseñanza de los procesos de investigación. El objetivo central era

aprender a investigar, y se sostenía que la utilización de procedimientos de

investigación era la vía adecuada para el descubrimiento de los contenidos

conceptuales.

En la práctica de la enseñanza, la multiplicidad de procedimientos propios de las

ciencias quedó reducida a la transmisión de un único método científico consistente

en un conjunto de pasos perfectamente definidos, y aplicados de modo definido.

La enseñanza de los contenidos procedimentales deberían conducir a la

superación de lo que Gil Pérez (1986)ha dado en llamar metodología de la

superficialidad. Los contenidos procedimentales, entonces permitirán modificar la

tendencia a generalizar acritícamente a partir de observaciones cualitativas,

presente en esta metodología espontánea en los alumnos.

Finalmente, la categoría de los contenidos actitudinales engloba un conjunto de

valores y normas, a través de los cuales nos proponemos formar en los alumnos

actitud científica, esto es, una modalidad del vínculo con el saber y su producción.

La curiosidad, la búsqueda constante, el deseo de conocer por placer, la crítica

libre en oposición al criterio de autoridad, la comunicación y cooperación en la

producción colectiva de conocimientos, son algunos que se forman en los alumnos.

25

1.5 Enfoque de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria.

“Los programas de ciencias naturales en la enseñanza primaria responden a un

enfoque fundamentalmente formativo .Su propósito central es que los alumnos

adquieran conocimiento, capacidades, actitudes y valores que se manifiestan en

una relación responsable con el medio natural, en la comprensión del

funcionamiento y la transformación del organismo humano y el desarrollo de

hábitos adecuados para la preservación de la salud y el bienestar”8

Con la adquisición de estos aspectos, el alumno fortalecerá su aprendizaje,

hábitos, valores, responsabilidades y actitudes los cuales le permitirá comprender,

valorar e interactuar con su entorno, así como estimular la capacidad de observar y

preguntar, realizara hipótesis que le ayuden a dar sentido y complementar el

estudio de las ciencias naturales.

“Conforme a esta idea el estudio de las ciencias naturales en este nivel no tiene la

pretensión de educar al niño e terreno científico de manera formal y disciplinaria,

sino la de estimular su capacidad de observar y preguntar; así como plantear

explicaciones sencillas de que ocurre en su entorno. Para avanzar en este sentido,

los contenidos son abordados, de tal manera que cobren relevancia en su

aprendizaje.”9

La enseñanza de los contenidos científicos será gradual, a través de nociones

iniciales y aproximativas y no de los conceptos complejos, en un momento en que

éstos rebasan el nivel de comprensión de los niños.

La organización de los programas responden a los siguientes principios

orientadores.

8 SEP. Planes y programas de educación primaria.1993.México. D.F..P.p.73. 9 IBID.P.p.74- 77.

26

1. 1.-Vincular la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural con la

formación y la práctica de actitudes y habilidades científicas.

2. Relacionar el conocimiento científico con sus aplicaciones técnicas.

3. Otorgar atención especial a los temas relacionados con la preservación del

medio ambiente y la salud-

4. Propiciar la relación del aprendizaje de las ciencias naturales con los

contenidos de otras asignaturas.

10.Vincular la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural con la

formación y la práctica de actitudes y habilidades científicas.

Los programas parten de la idea de que el entorno de los niños ofrece

oportunidades y los retos para el desarrollo de las formas escenciales del

pensamiento científico: las tareas de la escuela son impulsar al niño a observar su

entorno y a formarse el hábito de hacer preguntas sobre lo que lo rodea, a

organizar esta indagación para que se centre ordenadamente en determinados

procesos y a proporcionar la información que ayude a los niños a responder sus

preguntas y amplíe sus marcos de explicación.

20.Relacionar el conocimiento científico con sus aplicaciones técnicas.

En esta línea se pretende que los alumnos perciban que en su entorno se utilizan

en todo momento artefactos, servicios y recursos que el hombre ha creado o

adaptando mediante la aplicación de principios científicos persigue estimular la

27

curiosidad de los niños en relación con la técnica y su capacidad para indagar

como funcionan los artefactos y servicios con los cuales tiene un contacto

cotidiano. Estas experiencias fomentarán el desarrollo de lo que podemos

denominar razonamiento tecnológico, capaz de identificar situaciones

problemáticas que requieren soluciones técnicas, de idear y diseñar

elementalmente soluciones, de apreciar que frente a cada problema existen

respuestas tecnológicas alternativas que representan combinaciones distintas de

costos y beneficios, de reconocer situaciones en las cuales la respuesta

tecnológica a un problema, genera efectos secundarios que dan origen a

problemas a veces mas grandes del que se pretendía.

Las actividades mencionadas proporcionarán que los niños valoren de manera

positiva y equilibrada las aplicaciones de las ciencias y su impacto sobre el

bienestar de las sociedades. El valor de la ciencia como factor especial del

progreso y del mejoramiento de las condiciones de vida de la especie humana

debe destacarse de manera inequívoca. El análisis y la reflexión sobre las

consecuencias dañinas o riesgosas de ciertas aplicaciones científicas y

tecnológicas deben ser constantes, pero ello no debe conducir a la devaluación e

incluso a la condena de las ciencias actitudes que son frecuentes, sino poner de

relieve la necesidad de utilizar criterios racionales y previsores al decidir las formas

de utilización de la tecnología.

30. Otorgar atención especial a los temas relacionados con la preservación del medio ambiente y de la salud.

Estos temas están presentes a lo largo de los seis grados, pues se ha considerado

más ventajosos, desde el punto de vista educativo, estudiarlos de manera

reiterada, cada vez con mayor precisión, que separarlos en unidades específicas

de aprendizaje o en asignaturas distintas.

28

En el tratamiento de ambos temas, los programas proponen la incorporación de

elementos de aplicación científica pertinentes y adecuadas al nivel de comprensión

de los niños. Se pretende con ello, evitar tanto la enseñanza centrada en preceptos

y recomendaciones cuya racionalidad con frecuencia no es clara para los alumnos,

como también ciertas aproximaciones catastróficas, sobre el manejo de temas

ecológicos, que contrariamente a sus propósitos suelen producir reacciones de

apatía e impotencia.

40.Propiciar la relación del aprendizaje de las Ciencias Naturales con los

contenidos de otras asignaturas.

• Con Español, para introducir la temática científica en las actividades

de lengua hablada y lengua escrita, en particular en la lectura

informativa y el trabajo con los textos.

• Con Matemáticas, como trema para el planteamiento y resolución de

problemas y en la aplicación de recursos para la recopilación y

tratamiento de información.

• Con Educación Cívica, sobre todo en los temas de derechos,

responsabilidades y servicios relacionados con la salud, la seguridad

y el cuidado del medio ambiente.

• Con Geografía, en especial con la caracterización y localización de

las grandes regiones naturales y en la identificación de procesos y

zonas de deterioro ecológico.

29

• Con Historia, en particular con la reflexión sobre el desarrollo de la

ciencia y la técnica y su efecto sobre las sociedades y sobre los

cambios en el pensamiento científico, para reforzar la idea de la

ciencia como un producto humano que se transforma a través del

tiempo.

1.6. Objetivo de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria.

La enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria corresponde a un

enfoque básicamente formativo.

Su propósito central consiste en que los alumnos adquieran conocimientos,

capacidades, actitudes y valores que se manifiestan en una relación responsable

con su medio natural.

En la educación primaria de acuerdo al enfoque se pretende estimular al alumno en

lo que se refiere a la capacidad de observar y preguntar, así como plantear

explicaciones sencillas de lo que ocurre en su entorno.

Para seleccionar los objetivos direccionales en el área de las ciencias naturales de

manera adecuada consistirá en originar valores formativos(actitudinales y

habilidades no solo físicas sino mentales escenciales para el trabajo intelectual)e

informativos (conocimientos)de modo que cubran las áreas de la conducta

mediante las cuales se manifiestan la personalidad; área cognitiva o del saber,

área afectiva o del sentir y área psicomotora o de hacer.

30

1.7 . Organización de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria.

De acuerdo a los principios orientadores que forman parte la organización de las

ciencias naturales mencionados anteriormente, nuevamente salen a relucir en este

apartado.

“La organización de los programas de las ciencias naturales responde a los

siguientes principios orientadores:

1) Vincular la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural como la

formación y la práctica de las actitudes y habilidades científicas.

2) Relacionar el conocimiento científico con sus aplicaciones técnicas.

3) Otorgar especial atención a los temas relacionados con la preservación del

medio ambiente y la salud.

4) Propiciar la relación del aprendizaje de las ciencias naturales con otras

asignaturas.”10

Estos cuatro aspectos o puntos se encuentran en el programa de estudio de

educación primaria, parten de la oportunidad que tiene el entorno del niño de

acuerdo a sus necesidades, además de los retos, de las formas escenciales del

pensamiento científico.

Así que el papel de la escuela consistirá e estimular la curiosidad en el niño e

relación a la técnica y capacidad de reflexionar, acerca de la tecnología y

manera de solucionar algunos problemas.

10 IBID. P.p. 73-74.

31

“Las actividades mencionadas propiciarán que los niños valoren de manera

positiva y equilibrada, a las aplicaciones de las ciencias naturales y su impacto

sobre el bienestar de las sociedades.”11

En la educación primaria los contenidos de las ciencias naturales se han

organizado en cinco ejes temáticos, que se desarrollarán a lo largo de los seis

grados.

Estos ejes temáticos son:

Seres vivos

Cuerpo humano y la salud

Ambiente y su protección

Materia, energía y cambio

Ciencia, tecnología y salud.

El programa de cada grado está organizado en unidades de aprendizaje, en los

cuales se incorporan contenidos de varios ejes de manera lógica. Esta

organización permite al niño avanzar progresivamente e los temas

correspondientes a los cinco ejes.

11 IBID.P.p.74

32

En los programas de estudio no aparecen enunciadas las destrezas científicas que

los niños deben adquirir y practicar al trabajar con los temas de estudio, dado que

estas son un componente reiterado y sistemático del proceso de aprendizaje.

Las destrezas son formas ordenadas de formular y contestar las preguntas que dan

origen a cualquier actividad científica: ¿cómo es? ¿por qué es así? ¿qué sucedería

si...? ¿ cómo comprobar que lo que supone o espera es cierto?

El ejercicio de las destrezas implica la apreciación de procedimientos que

progresivamente son más sistemáticos y precisos.

En los primeros grados, la curiosidad de los niños deben orientarse hacia la

observación de fenómenos cotidianos, fomentando actividades de comparación y

establecimiento de diferencias y semejanzas entre objetos y eventos. En el registro

y la medición de los fenómenos observados se utilizan formas y unidades de

mediciones que pueden ser establecidas por los propios niños.

Gradualmente se incorporan a la observación de unidades de medida

convencionales (de tamaño, de temperatura, de peso) y se formalizarán los medios

de registro y representación, apoyándose en el avance del aprendizaje de las

matemáticas.

El hábito de formular explicaciones deberá desde un momento temprano, asociado

a la idea de que la validez de ambas depende de que sean probadas mediante

procedimientos adecuados, que utilizarán los resultados de la observación y la

experimentación.

La introducción de las actividades experimentales deberá cuidar que los niños

adquieran la noción de variable y necesidad de su control, experimentos que se

pueden realizar en una sola clase (cambios de temperatura y estados, por ejemplo)

o bien a lo largo de los períodos mas prolongados (crecimiento de plantas en

33

condiciones distintas de intensidad de luz y de riesgo, por ejemplo). Es importante

que en estas actividades los niños se den cuenta de que los resultados obtenidos

estén sujetos a diferentes interpretaciones.

Los ejes temáticos están conformados de la siguiente manera:

Los seres vivos.

Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de

los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias y a los principales mecanismos

fisiológicos, anatómicos y evolutivos que los rigen.

Al mismo tiempo que desarrollen la noción de diversidad biológica, los alumnos

deberán habituarse a identificar las interrelaciones y la unidad entre los seres

vivientes, la formación de cadenas y sistemas, destacando el papel que

desempeñan las actividades humanas en la conservación o la alteración de estas

relaciones.

Otro propósito de este eje es desarrollar en el alumno una imagen dinámica de la

naturaleza, introduciendo las nociones elementales de la evolución.

El cuerpo humano y la salud.

Este eje organiza el conocimiento de las principales características anatómicas y

fisiológicas del organismo humano, relacionándolo con la idea de que su adecuado

funcionamiento dependen de la preservación de la salud y el bienestar físico.

Se pretende que los niños se convenzan de que las enfermedades más comunes

pueden ser prevenidas, poniendo de relieve el papel que en la preservación

saludable del cuerpo humano desempeñan los hábitos adecuados de alimentación

e higiene; así mismo, se presentan elementos para el conocimiento y la reflexión

sobre los procesos y efectos de la maduración sexual y los riesgos que presentan

las adicciones más comunes.

34

El medio ambiente y su protección.

La finalidad de este eje es que los niños perciban el ambiente y los recursos

naturales como patrimonio colectivo, formado por elementos que no son eternos y

que se degradan o reducen por el uso irreflexivo y descuidado. Bajo esta idea, se

pone de relieve que el progreso material es compatible con el uso racional de los

recursos naturales y del ambiente, pero que para ello es indispensable prevenir y

corregir los efectos de la actividad humana.

Se pone especial atención a la identificación de los principales fuentes de

contaminación del ambiente y el abuso de los recursos naturales y se destaca la

importancia que en la protección ambiental juegan las conductas individuales y la

organización de los grupos sociales.

Igualmente, se pretende que los niños adquieran la orientación suficiente para

localizar zonas de riesgo en su entorno inmediato y sobre las precauciones que

permitan evitar los accidentes más comunes.

Materia, energía y cambio.

En este eje se organizan los conocimientos relativos a los fenómenos y las

transformaciones de la materia y energía.

La formación de nociones iniciales y no formalizadas, a partir de la observación,

caracteriza el trabajo en los primeros grados.

En la segunda parte de la primaria se proponen los primeros acercamientos a

algunos conceptos de la física y la química, sin intentar un tratamiento

propiamente disciplinario.

35

Al incluir en el sexto año nociones como las del átomo y molécula, se adopta el

punto de vista de que en este momento los niños son capaces de entender sus

elementos escenciales y que la comprensión plena de estos conceptos es

resultado de aproximaciones reiteradas que se realizan en niveles más avanzados

de la enseñanza.

En el tratamiento de los temas de este eje no debe intentarse la presentación

abstracta o la formalización prematura de los principios y las nociones, sino que

éstas y aquellos deben estudiarse a partir de los procesos naturales en los que se

manifiestan.

Ciencia, tecnología y sociedad.

Los elementos de este eje tienen como propósitos estimular el interés del niño por

las aplicaciones técnicas de la ciencia y la capacidad de imaginar y valorar diversas

soluciones tecnológicas relacionadas con problemas prácticos y las productivas.

Se incluyen en este el conocimiento de las distintas fuentes de energía, las

ventajas y los riesgos de su utilización y las acciones adecuadas para evitar el

desperdicio de energía.

Esta parte del programa presente situaciones para que los alumnos reflexionan

sobre usos de la ciencia y de la tecnología que han representado avances

decisivos para la humanidad, así como de otros que han generado daños graves

para los grupos humanos y para el medio ambiente.

La siguiente organización permite que el niño avance progresivamente en los

temas correspondientes a los cinco ejes anteriores, de acuerdo al grado.

36

Cuadro 1 Bloques de 10. y 20. grados.

GRADOS BLOQUES

10. Y 20.

Los Niños

La Familia

La Escuela

La Localidad

Las plantas y los animales

Medimos el tiempo

México, nuestro país Sep. Libro integrado, primero y segundo grado. México. D.F.P.p. 5.

En los primeros dos grados de la educación primaria, las asignaturas de Ciencias

Naturales, Historia, Geografía y Educación Cívica, se encuentran correlacionados

con la asignatura de Conocimiento del Medio ya que los ocho bloques

mencionados anteriormente se encuentran temas centrales que permiten

desprenderse y emplearlos para abarcar las otras asignaturas.

En los cuatro grados siguientes se trabaja por asignatura especifica, Historia,

Geografía, Educación Cívica y Ciencias Naturales, ésta última asignatura se

trabaja por cinco bloques a lo largo del ciclo escolar, así que cada bloque contienen

sus temas para trabaja durante las clases.

37

Cuadro 2 Bloques de 30. a 60

GRADO BLOQUES

30

Todos usamos y desechamos

El agua, el aire y los seres vivos

Alimentación y nutrición

El movimiento

Pongamos todo junto

40

Nuestras relaciones con el mundo

Las cosas cambian

Los seres vivos y su ambiente

Cuidemos nuestros recursos

Pongamos todo junto

50

Los seres humanos son parte de los ecosistemas

El mundo de lo microscópico

La diversidad humana

Energía para transformar

Pongamos todo junto

60

¿De dónde venimos?

¿Cómo vivimos?

¿Cómo somos?

¿A dónde vamos?

¿Cómo nacemos? SEP. Libros de ciencias Naturales. 30,40,50,60 grados. México. D:F:. P.p.5.

Se pretende que a partir del tercer grado de educación primaria, los niños y las

niñas se inicien en el estudio sistemático de las Ciencias Naturales, que pone

énfasis en el fomente de una cultura de la prevención, para que aprendan a

proteger su salud y el medio ambiente, pero sobre todo como hacer .uso racional

de los recursos naturales de su entorno.

38

Durante el ciclo escolar se trabajará con los bloques y temas sugeridos

(únicamente con cuatro), pero en el último bloque en estos cuatro grados se

encontrará el cierre de lo aprendido y todas las actividades que se realizaron en la

asignatura de Ciencias Naturales, pues reúne actividades para realizar los temas

ya vistos, es como un pequeño compendio de todos los temas ya vistos durante el

ciclo escolar y permite hacer un repaso en general.

Además contienen secciones como las siguientes: “VAMOS A EXPLORAR” y

“MANOS A LA OBRA”.Al final de cada bloque introduce una nueva sección

denominada “TU DECIDES”.

Estas secciones motivan al alumno a investigar y conocer cosas nuevas, ya que en

algunos apartados muestran algunas cosas que no vienen en el libro, además de

que hay una gran variedad de acciones que despiertan la curiosidad por descubrir

por sí solos lo que les interesa.

Además permite al niño buscar y seleccionar información en diversas

fuentes(documentales o de campo) que les ayuda a ir construyendo su

conocimiento.

La enseñanza de las ciencias naturales desde el nivel primaria permite despertar el

interés, la curiosidad, la observación, la investigación, la explicación, el

planteamiento de hipótesis y el cambio de actitudes en los alumnos con el único

propósito de llevar a cabo una enseñanza formativa, misma que a su vez promueva

un aprendizaje significativo.

El trabajar y entender la ciencia desde edades tempranas mejora el desarrollo y el

aprendizaje del niño en edad escolar, además de que genera una enseñanza

integral, la cual se ampliará a medida que el alumno avance en sus conocimientos

de acuerdo al grado de dificultad.

39

Capítulo II

Estrategias para la enseñanza de las Ciencias Naturales

40

En este capítulo se abordarán las etapas de desarrollo del niño en el nivel primaria

desde el punto de vista de Piaget, las cuales nos ayudarán a comprender el

desarrollo que van teniendo los alumnos, así como las habilidades que desarrollan

para que se tomen en cuenta desde el momento en que el docente realice una

planeación a trabajar con su grupo.

De acuerdo al desarrollo que va teniendo el niño logra entender factores que le van

a generar un conocimiento para sí mismo y que más adelante en el transcurso de

sus estudios le serán de utilidad en la sociedad y en su vida futura.

El aprendizaje de los niños también se logra a través de las diversas actividades

propuestas y ejecutadas por el docente ya que este debe ser estar a la vanguardia

actualizándose para desempañar un mejor papel en el ámbito educativo, así como

el logro de metas y objetivos que le permitan alcanzar un mayor rendimiento

escolar y un aprendizaje significativo en los alumnos.

Es cierto que la labor del docente es difícil de entender por que no se tiene grupos

con las mismas características; por ello debe buscar estrategias, metodologías,

actividades diversas que promuevan en sus alumnos la curiosidad, interés, la

investigación, el conocer cosas nuevas y buscar explicaciones diversas con la

finalidad de acrecentar el dominio de conocimientos adquiridos durante el período

escolar y que se vean reflejados en su vida cotidiana.

Gracias al trabajo que el docente desempeña en el ambiente educativo del nivel

primaria, los alumnos podrán lograr un aprendizaje completo el cual pueden

modificar con ideas y conocimientos nuevos que le van a permitir comprender

mejor el mundo que lo rodea, siendo este un proceso lento y a largo plazo.

41

2.1.Etapas del desarrollo del niño, según Piaget.

Basándose en la teoría psicogenética de Jean Piaget y tomando en cuenta que

para él, la construcción del conocimiento ocupa un lugar muy importante

comparado con los aspectos emocionales y sociales. Se abordará en este tema las

etapas de desarrollo del niño a partir del: Subperiodo preoperatorio, período de las

operaciones concretas y el período de las operaciones formales, ya que durante

éstos períodos se desarrolla la vida escolar de los niños que cursan su educación

básica, preescolar, primaria y secundaria.

Subperiodo Preoperatorio

Este período va desde los 1.5 años hasta los 7 –8 años. Se llama así por que en el

se preparan las operaciones, es decir las estructuras de pensamiento lógico –

matemático que se caracterizan por reversibilidad.

Lo más importante en este periodo gira alrededor del desarrollo del niño, es decir la

mente (la capacidad de construir su idea sobre todo lo que le rodea).

“Al formar su concepción del mundo, lo hace a partir de imágenes que él recibe y

guarda, interpreta y utiliza para anticipar sus acciones, para pedir lo necesita y para

expresar lo que siente”.12

Una de las adquisiciones más importantes en éste periodo es el lenguaje, que

según Piaget es esencial para el desarrollo intelectual del niño en tres aspectos:

a) El lenguaje nos permite compartir ideas con otros, y de éste modo,

comenzar el proceso de socialización, a su vez reduce el egocentrismo.

12 IBID.P.p.37.

42

b) El lenguaje ayuda al pensamiento y a la memoria pues ambas funciones

requieren de la interiorización de los acontecimientos y objetos.

c) Quizá lo más importante, el lenguaje que permite utilizar a la persona

representaciones o imágenes mentales o pensamientos al realizar

experimentos mentales.

En este periodo las características del desarrollo cognitivo del niño, se centran en

la adquisición del lenguaje, pues se adquieren nuevas conductas lingüísticas así

actitudes que el niño manipula, el uso de la experimentación y la imitación. Piaget

afirma que el lenguaje del niño en éste periodo o estadio es egocéntrico, por que el

niño solamente habla ante otras personas, solo para su beneficio.

El pensamiento egocéntrico se muestra a través del juego, al que se le denomina

juego simbólico. Dentro del simbolismo se desarrollan dos componentes:

significantes y significados, que han sido estudiados de manera especial en el

lenguaje.

Los juguetes para el niño son con mucha frecuencia significantes; por ejemplo: El

oso de peluche , significa un animal real, la muñeca significa un bebé o un niño sin

embargo estos significantes expresados por el niño lo son unívocamente para

expresar su juego simbólico.

Para el niño no hay limitantes, en lo que se refiere al juego, aunque en ocasiones

ellos mismos se ponen estas limitantes puesto que a cada juguete le da un

significado, por ejemplo: A la caja de cerillos le da un significado de un tren, a una

caja de zapatos le da un significado de un carro o camioneta según lo deseé.

43

El juego simbólico es de gran importancia en la estructuración de la realidad del

niño, ya que éste le permite representar una serie de situaciones en las que el

juega diferentes papeles o roles.

El cuento forma parte del juego simbólico, por que a los niños les gusta representar

los cuentos que han leído, esta representación también es una forma de juego

simbólico que el profesor puede utilizar con su grupo para trabajar una clase, ya

sea a nivel preescolar o primaria.

De los 7 a los 12 años juegan pero ya con ciertas reglas, estos juegos

reglamentados constituyen una actividad real del pensamiento del niño. En

ocasiones originan discusiones entre los niños por que no aceptan las reglas del

juego o por que ellos quieren sus propias reglas, si llegan a un acuerdo lograrán

jugar.

Finalmente en la adolescencia aceptan que las regla pueden convenir antes de

iniciar el juego una vez convenidas, éstas deben respetarse y al ser violadas el

violador debe ser castigado.

En lo que se refiere al lenguaje el niño repite palabras solo por el placer, su

lenguaje es egocéntrico, no tiene un significado social por el momento.

Se distinguen tres categorías de lenguaje egocéntrico.

1. REPETICIÓN

2. MONOLOGO

3. MONOLOGO COLECTIVO

1.- “Repetición, puede decirse que el niño balbucea y ejercita en sus emisores

vocales, al igual que se ejercita aventando cosas o golpeando.

44

2.- Monólogo, el niño habla así mismo como si se estuviera dando órdenes o

explicaciones.

3.- Monólogo colectivo, el niño habla con otras personas u otros niños pero no

intercambia lo que dicen otros”13

Cuando el niño ya empieza a socializar su lenguaje social, hacerse entender por

otras personas. Los niños mayores utilizando lenguaje para dar solución a sus

problemas.

El desarrollo del lenguaje en la escuela, especialmente en los primeros años, es

importante, ya que de la competencia lingüística y comunicativa del niño dependerá

su posterior capacidad para organizar su lógica. Permitiéndole relacionar

secuencias pasadas y futuras paulatinamente, mismas que ceñirán a una

secuencia lógica.

La escuela desempeña un papel importante en el desarrollo del lenguaje oral.

Cuando se habla de lenguaje y escolaridad, en general se hace referencia al

lenguaje escrito. Sin embargo, el lenguaje oral determinará en gran medida al

lenguaje escrito, especialmente cuando éste se concibe como una forma de

comunicación y no solo como mero automatismo, como es el caso del dictado u las

copias, actividades muy utilizadas en la escuela primaria.

Subperiodo de las Operaciones Concretas

“Las operaciones concretas se inician aproximadamente a los siete años de edad.

Con éstas el niño alcanza formas de organización de su conducta muy superiores a

las anteriores, debido a que se organizan en un sistema los aspectos que antes

13 IBID. P.p.47.

45

manejaba de manera inconexa, a la vez que muchas características de la etapa

preoperatorio desaparecen”14

Cuando el niño logra comprender la realidad, trata de interpretarla a su manera

siendo ésta realidad en ocasiones engañosa.

La noción de conservación que primero alcanza el niño es la conservación de la

sustancia. Una manera en que el niño logra comprender, es cuando se le presenta

una bola de plastilina y se le pide que haga otra igual, enseguida se le invita a que

observe ambas para comprobar que son iguales. Luego se moldea una diferente

haciendo una salchicha que corresponde a una de las bolas hechas anteriormente.

La respuesta de algunos niños es diferente, pues algunos han adquirido la

conservación de la cantidad en ambas formas. Otros que no lo han hecho

contestarán diciendo que en una hay mas plastilina o que es más grande la

salchicha que la bola de plastilina.

Los argumentos utilizados para justificar la conservación de la cantidad pueden ser

de tres tipos: Los niños señalan;

a) Señala que hay la misma cantidad en ambas formas, por que vuelven a su

forma inicial.

b) Se basan en la compensación de las dimensiones señalando que la

salchicha es más lasa, pero mas delgada, por lo cual se trata de la misma

cantidad en ambas formas.

c) Utilizan argumentos que tienen base en la identidad. Estos señalan que hay

la misma cantidad por que es la misma plastilina, solo que tiene diferente

forma.

14 IBID. P:p. 52- 53.

46

Puede decirse que el niño ha logrado comprender la conservación de la cantidad,

pues si se le preguntará por otro aspecto como el peso de algo, podría tener la

misma dificultad para entenderlo.

Otra tendencia de la organización mental que el sujeto ha alcanzado en ese

momento de su desarrollo son la clasificación, seriación y la noción del número.

En la clasificación el niño construye conjuntos de objetos, juntándolas de acuerdo a

color, textura, etc... durante éste período de desarrollo de la seriación se pueden

distinguir tres niveles en las respuestas que se manifiestan.

“En primer nivel los sujetos hacen lo que se les denomina colocándoles figúrales,

realizando clasificaciones de acuerdo a su criterio y es variado.”15

En éste primer nivel los niños acomodan las figuras en conjuntos e inclusive

pueden dar forma a algunos juguetes como; trenes, carros, aviones, etc...

En el segundo nivel, una característica que muestran, es que el niño puede formar

colecciones de objetos según sus semejanzas. En éste nivel los niños separan

figuras como; círculos, cuadrados, etc... dependiendo de las figuras que les han

dado.

En el tercer nivel se observa que los niños logran construir colecciones

combinando de acuerdo a su criterio, realizando las clasificaciones de manera

ascendente o descendente. Por ello en éste nivel el niño puede clasificar de

manera característica grosor y altura según los objetos dados.

“En éste momento los niños ya son capaces de realizar una serie completa, pero lo

hacen por ensayo y error. Finalmente los niños son capaces de realizar la serie

15 IBID. P.p. 56-57.

47

sistemáticamente hasta terminar con todos. Si se les diera un nuevo objeto, lo

colocan en el lugar adecuado sin problema.”16

En la etapa de las operaciones concretas, las acciones anteriores empiezan a

coordinar mejor que en la etapa preoperatorio. Esto propicia en el niño el

descubrimiento de acciones que combinan entre sí y su aplicación da lugar a otra

acción; que existen acciones que intervienen en el resultado obtenido, y que son

acciones inversas o recíprocas, y que hay acciones que no cambian el resultado,

que se pueden considerar nulas.

Subperiodo de las Operaciones Formales

Se inician aproximadamente entre los once y los doce años de edad, se produce

una transformación en el pensamiento del niño, que marca el término de las

operaciones concretas e inicio de las operaciones formales.

Las operaciones formales aportan al pensamiento una poder nuevo, que logra

liberarlo de lo concreto y le permite edificar la capacidad de reflexionar algunas

teorías. En éste período se incluye como parte del pensamiento formal “ el cambio

de la relación entre lo observable y lo hipotético, y la capacidad para aislar

variables. Esta última es esencial para la constatación de la hipótesis.”17

Con la generalización de las operaciones de clasificación y de las relaciones de

orden, en el plano formal logran alcanzar lo que se le denomina la combinatoria. La

combinatoria esta construida por operaciones propiamente dichas, o clasificación

de todas las clasificaciones.

“Los esquemas operativos formales son las operaciones combinatorias, las

proporciones de coordinación de dos sistemas de referencia y la relatividad de los

16 IBID. P.p. 56- 57. 17 IBID. P.p. 59.

48

movimientos, la correlación, las compensaciones multiplicativas que permiten

compensaciones multiplicativas que permiten comprobar la conservación del

volumen, y las formas de conservación que van más allá de la experiencia.”18

Para dar conclusión a los estadios o etapas de desarrollo del niño se señala que el

desarrollo intelectual es un camino progresivo en busca de una mayor dependencia

de principios lógicos, respecto a la realidad inmediata.

Conforme el niño se va desarrollando, va interiorizando mas allá de la realidad y

así lograr entender los factores que esta conociendo durante el transcurso, así

como lograr construir un nuevo conocimiento para sí mismo.

2.2.Desarrollo del niño en la Educación Primaria

Para el niño ingresar a la escuela primaria es integrarse a un mundo nuevo en el

que debe adquirir progresivamente un determinado número de conocimientos cada

vez mas complejos, que le serán de utilidad en la sociedad cuyas bases son

indispensables para su futura formación en la vida.

El niño abandonará el medio familiar para integrarse al medio escolar, para él es

difícil adaptarse a este mundo más rígido, por que le exige, le da ciertas normas

pero también le permite aprender y corroborar lo que ya sabía anteriormente, pero

sobretodo le impondrá responsabilidades, tareas, etc...

El niño en la escuela tiene que madurar y un aspecto importante es el tratar de

integrarse con los demás niños de su grupo y su entorno , se adapte al lugar; así

como la capacidad para relacionarse y participar en grupo cuando se le requiera.

18 IBID. P.p. 59.

49

En el niño existen dos estructuras de pensamiento; el inconsciente, que expresa

los deseos profundos y el consciente que expresa el rol social.

Así que el maestro al actuar en estos terrenos, desempeña dos roles: Uno de ellos

es el de transmitir sus conocimientos de manera pedagógica siendo ésta

adecuada, otro es el de responder a las transferencias del grupo o cada una de las

personalidades del grupo con relación a sus propios problemas.

Uno de los objetivos básicos de la escuela actual consiste en educar al niño como

miembro de una sociedad, prepararle para que sea capaz de vivir y relacionarse

con otros niños, para construir un panorama de vida social. Para la escuela ésta es

una tarea muy difícil de enfrentar ya que la educación viene desde la casa, la

escuela solo le ayuda en la adquisición de conocimientos los cuales les ayudarán a

enfrentarse a las diferentes formas de vida de un ámbito social.

“Esta educación integral es irrealizable al margen de la evolución afectiva del

sujeto, que por tanto no se considera excluida del medio escolar.”19

Es imprescindible que los maestros procuren conocer la actitud de cada niño; así

como la situación familiar y sociocultural, aceptarle como persona y motivarlo a

realizar las actividades expuestas durante su trabajo escolar.

2.3.El papel del Profesor en la Enseñanza de las Ciencias Naturales

Entender el trabajo de los maestros requiere de un profundo análisis conocer su

labor dentro de la escuela y el salón de clases.

19 IBID. P.p. 120.

50

Pareciera que el trabajo del profesor es solamente la reiteración de la normalidad

escolar, porque ese es el trabajo que realiza por medio de estrategias y actividades

durante el período escolar.

El trabajo del docente no esta del todo realizado como debiera ser, existe un sin

número de actividades que realizar. En el mundo del profesor existen relaciones

encargadas a diversas historias; locales, escolares, laborales y personales.

Historias expresadas en costumbre, tradiciones, concepciones, intereses y normas,

que sin adentrarse en su lógica aparecen como dados “a priori” como situaciones

dispuestas ante los sujetos, con las cuales a ellos solo les toca operar.

Dentro del trabajo del docente aparecen dimensiones inmóviles que hacen ver su

trabajo como homogéneo ésta es una de las situaciones que aparecen en casi

todas las escuelas, creando en él una función abstracta del educador, o bien como

una función ideológica del Estado, a las cuales el sujeto no agrega ni quita nada.

El trabajo del profesor es producto de la relación sujeto – institución, donde ambas

instancias lo modifican y son modificadas por él. Dentro de la escuela el docente se

desenvuelve y realiza las actividades de acuerdo a su labor apropiándose del

sentido del trabajo con responsabilidad.

El profesor no debe olvidar en su práctica docente estar a la vanguardia, estos es

actualizarse en lo que se refiere a la educación, debe aprender y buscar

estrategias para su superación profesional, no regresar (a los tiempos

tradicionalistas), ser más práctico al trabajar sus clases dentro y fuera del aula,

ampliando la gama de actividades destinadas a mejorar y crear impacto en el

aprendizaje de los alumnos, siendo éste más significativo y que puedan emplearlo

fuera del ambiente escolar.

Separar el trabajo realizado años atrás con lo que ahora ofrece la educación al

actualizarse para ofrecer una educación de calidad, empleando proyecciones

51

relacionadas al tema, implementar juegos, experimentos, maquetas, realizar

debates y el uso de la computadora. Son algunas de las aportaciones que ofrece la

educación con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los alumnos en la

educación primaria.

Cierto es que el docente requiere de disposición para llevar a cabo su labor, porque

debe investigar lo que no conoce y emplearlo dentro del salón de clases ofreciendo

a sus alumnos una educación de calidad, para ello requiere actualizarse

constantemente.

En muchas ocasiones el profesor creé que es el poseedor de los conocimientos al

facilitar y distribuirlos a los alumnos y finalmente realizar una evaluación, que para

él es una muestra importante que le hará constatar si el alumno recibió la cantidad

de información invertida por él. Así el docente se relaciona con el conocimiento

mas no con el investigador del mismo, como cuestionador de lo dado y establecido

como relevante incluso, sino más bien como transmisor de conocimientos.

Pero, ¿en realidad la manera en que facilitó el conocimiento fue preciso y claro en

sus alumnos?, ¿realmente comprendieron?, ¿construyen un aprendizaje

significativo?, ¿se interesaron y estuvieron atentos?. De acuerdo a lo observado

por el docente con respecto a las interrogantes y a su trabajo, es necesario

cuestionarse y retomar las fallas que detectó para mejorar los siguientes trabajos

que realizará más adelante en sus clases y con la finalidad de mejorar la

comprensión de los temas a tratar con los alumnos.

Después de haber hecho una breve reseña de lo que ha sido la labor del docente,

mencionaremos lo que se espera del trabajo de él durante la clase de Ciencias

Naturales para alcanzar un mayor rendimiento escolar y un aprendizaje significativo

en los alumnos de nivel primaria.

52

Las actividades que el docente lleva a cabo a la práctica para la enseñanza de las

Ciencias Naturales, deberán apuntar a la búsqueda de explicaciones. Lo más

importante es lograr que los alumnos lleguen a un fin previsto y en un tiempo

determinado, sino el aprovechamiento al máximo el interés por conocer, observar,

indagar, resolver problemas, buscar solución a preguntas y dudas que tengan.

Esto significa que el plan de trabajo puede modificarse al ir avanzando, para

aprovechar el interés que les causa a los niños que generan actividades que se

van realizando.

El docente tienen que dejar opinar a los niños que más participan y hacer que

participen los que no lo hacen, brindar un ambiente de confianza para poder

lograrlo, además debe promover en el aula el respeto para todos al emitir su

opinión según el tema tratado, todo esto llevará a que los alumnos compartan sus

ideas con sus compañeros y para que ellos mismos modifiquen o complementen

sus ideas aportadas en ese momento.

Corresponde al docente propiciar un ambiente agradable para trabajar, así como

nuevamente se mencionan las estrategias y actividades que le van a permitir

alcanzar objetivos que se proponga antes de iniciar una clase.

El profesor debe:

Propiciar la libre expresión de ideas de los alumnos.

Contestar de manera simple (como ellos lo entienden) y oportunamente a

las cuestiones que le formulen los alumnos.

Tomar “los errores” como parte de proceso de construcción del

conocimiento.

53

Incrementar las oportunidades de que los niños trabajen de manera

conjunta.

Estimular la participación de los alumnos en diversas actividades de

aprendizaje.

Ser claro y preciso al dar instrucciones de trabajo dentro y fuera del aula.

Promover visitas a los alrededores y el trabajo fuera del aula.

Despertar el interés de los niños por investigar y aprender

Hacer que los niños sean expositores de diversos temas relacionados con la

asignatura, para integrarlos al aprendizaje de ciencias y que puedan aplicar

las ideas que han aprendido y actúen de manera rápida y segura, en

aquellas ideas y proyectos que les atraen.

Lograr que los niños aprendan de la mejor manera los fenómenos naturales

mediante la experimentación.

Para desarrollar estas capacidades es necesario que el docente propicie

comentarios entre niños, que dé tiempo para que ellos discutan y compartan

conocimientos sobre lo que aprendieron y lo que investigaron en relación al tema

trabajado durante la clase. Así los alumnos valorarán y reflexionarán aportaciones

emitidas e investigadas por sus compañeros para lograr un aprendizaje

significativo.

“Los niños aprenden mucho de lo que otros niños saben, de sus argumentos y sus

errores, por que las ideas de otro niño están cerca de ellos mismos, pueden

razonar y comprender”20

20 Op. Cit. P.p.15

54

Por último el profesor no debe olvidar que él es el único que conoce (debe

conocer)a su grupo, que él sabe interpretar sus inquietudes e intereses y en sus

manos esta tomar decisiones que considere necesarias para incorporarse con sus

alumnos en la aventura del conocimiento y para enseñarlos a disfrutar el placer que

causa el conocer nueva información y de entender lo que antes le resultaba

inexplicable, o que simplemente despierte la curiosidad en los niños ya sea

preguntando o investigando por su cuenta lo que verdaderamente les interesa

2.4.El papel del Alumno en el Aprendizaje de las Ciencias Naturales.

En la enseñanza de las Ciencias Naturales debe considerarse que los niños han

tenido experiencias previas referentes a algunos temas incluidos en el programa,

por lo que han elaborado sus propias explicaciones respecto a ciertos fenómenos

que ocurren en su entorno. Estas explicaciones tienen su razón de ser y poseen un

significado a partir de la experiencia personal.

El estudio de las Ciencias Naturales invita al alumno a reflexionar sobre el mundo y

concebir a la ciencia como un cuerpo de conocimientos en constante

transformación , producto de la actividad humana en diferentes contextos sociales

cuya práctica involucra valores y actitudes. Dentro de la práctica difícilmente se

logra en todos los alumnos, por ello nuevamente reitero que es necesaria la

búsqueda de estrategias y actividades que nos permitan mejorar la calidad de la

educación y el interés por parte de los alumnos cuando se aborda una clase de

ciencias naturales.

Las ideas previas que tienen los alumnos influyen de manera importante a la hora

de leer los textos, en las observaciones y actitudes experimentales que realizan,

así como las interpretaciones que se hacen de éstas. Por ello constituyen un punto

55

de referencia determinante en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las

Ciencias Naturales.

El alumno logra un aprendizaje significativo completo cuando puede modificar sus

ideas e incorpora en ellas los nuevos conocimientos que adquiere y que más

adelante le permitirá entender y comprender el mundo en el que vive, siendo éste

un proceso lento y a largo plazo.

El papel del alumno consistirá básicamente en relacionar sus ideas con las

experiencias que va implicando al construir su aprendizaje. El es el portador de

ideas previas que le permitirá avanzar en los niveles de explicación, modificar sus

representaciones y descubrir el conocimiento como una necesidad de dar

respuesta a preguntas planteadas por él mismo, pero conducidos por el docente.

Las actividades que plantea el libro de texto están diseñadas con la finalidad de

que los alumnos puedan partir de lo conocido al darle un significado a sus

interpretaciones, alternativas, el integrar la información que se le proporciona y así

poder lograr un avance en sus explicaciones.

Dentro del salón de clases el alumno debe confrontarlas con el resto de sus

compañeros, debatirlas y buscar soluciones cuando existe alguna duda. De no ser

así, toca al docente apoyarlos para que por sí solos busquen la solución.

Además dentro del aula el alumno debe desenvolverse realizando sus propios

trabajos de la manera en la que él desee y no precisamente de manera que indica

el profesor, así que aprenderán algo nuevo tanto el alumno como el docente y les

permitirá tener una mejor relación y comunicación además de entendimiento.

Dentro del aula de clases el alumno debe desenvolverse al realizar sus trabajos

como lo desee y no como se lo pide el profesor, ya que es importante tomar en

56

cuenta como profesores el desarrollo intelectual de los alumnos, la toma de

decisiones y la iniciativa que tienen para desarrollar diferentes actividades.

Para que en adelante las tome en cuenta para la planeación de la siguiente clase

de ciencias naturales.

2.5.Aprendizaje de las Ciencias Naturales.

Según David Ausubel “un aprendizaje significativo es cuando el alumno relaciona

nueva información con la que ya sabe” 21

Es decir; asimila un conocimiento nuevo al conocimiento que posee anteriormente.

Hablemos del aprendizaje significativo de acuerdo a la teoría de David Ausubel,

según él existen diferentes tipos de aprendizaje significativo: por recepción, de

proposiciones y por conceptos.

Aprendizaje significativo por recepción; involucra la adquisición de significados

nuevos. Requiere tanto de una actitud de aprendizaje significativo como de la

presentación al alumno de material potencialmente significativo.

1.- El material de aprendizaje en sí puede estar de manera no arbitraria (plausible,

sensible y no azarosamente)y sustancial (no al pie de la letra)con cualquier

estructura cognoscitiva (que posea significado lógico).

2.-Que la estructura cognoscitiva del alumno particular contiene ideas de

afianzamiento relevantes con las que el nuevo material puede guardar relación. La

interacción entre los significados potencialmente nuevos y las ideas pertinentes de

21 Ausubel David y otros. Significado y aprendizaje significativo. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas, 1983.P.p.47.

57

la estructura cognoscitiva del alumno da lugar a los significados reales o

psicológicos.

Debido a que la estructura cognoscitiva de cada alumno es única, todos los

significados nuevos que se adquieren son únicos en sí mismos.

El aprendizaje significativo no es sinónimo del aprendizaje de material significativo:

En primer lugar el material de aprendizaje es sólo potencialmente significativo, en

segundo lugar debe estar presente una actitud de aprendizaje significativo.

El material significativo puede constar de componentes ya significativos (como los

adjetivos apareados), pero la tarea de aprendizaje como un todo (el aprendizaje de

una lista de palabras) no es lógicamente significativo puede aprenderse por

repetición si la actitud del alumno no es significativa

Se distinguen tres tipos de aprendizaje significativo por recepción:

a) El aprendizaje de representaciones, es el más cercano al aprendizaje por

repetición. Este ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con

sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier

significado al que sus referentes aludan. Este aprendizaje es significativo por que

tales proposiciones de equivalencia representacional pueden ser relacionadas de

manera no arbitraria, como ejemplares de una generalización presente en todas las

estructuras cognoscitivas de la gente aproximadamente en el quinto año de vida;

que todo tiene un nombre y éste significa lo que su referente implica para el alumno

en particular.

b) El aprendizaje significativo de proposiciones, puede ser subordinado o

superordinado o combinatorio. El aprendizaje ocurre cuando una proposición

“lógicamente significativa” de una disciplina particular se relaciona

significativamente con proposiciones específicas superordinadas en la estructura

58

cognoscitiva del alumno. A tal aprendizaje se le puede llamar derivativo, si el

material de aprendizaje simplemente ejemplifica o apoya una idea ya existente en

la estructura cognoscitiva. Se le llama correlativo si es una extensión, elaboración,

modificación o limitación de proposiciones previamente aprendidas.

El aprendizaje superordinado de proposiciones, ocurre cuando una proposición

nueva se relaciona con ideas subordinadas específicas en la estructura

cognoscitiva existente, y se relaciona con un fundamento amplio de contenidos

generalmente pertinentes en la estructura que puede ser incluida en el.

Finalmente el aprendizaje combinatorio de proposiciones, se refiere en los casos

en que una proposición potencialmente significativa no se puede relacionar con

ideas superordinadas o subordinadas específicas en la estructura cognoscitiva del

alumno, pero si es relacionada con un fundamento amplio de contenidos

generalmente relevantes de tal estructura.

El aprendizaje significativo por recepción es importante en la educación por el

mismo humano por excelencia que se utiliza para adquirir y almacenar la vasta

cantidad de ideas e información representada por cualquier campo de

conocimiento.

La retención y la adquisición de grandes cuerpos de conocimiento realmente

contribuyen un fenómeno muy impresionante, considerando que los seres

humanos pueden aprender e inmediatamente recordar a diferencia de las

computadoras, únicamente unos pocos ítemes discretos de información que se

presentan en un solo momento y también que la memoria para las listas

aprendidas por repetición que reciben representaciones múltiples es notoriamente

limitada por el tiempo y con respecto a la longitud de la lista, a menos que se

reproduzcan con frecuencia y se vuelvan a aprender una y otra vez. La tremenda

eficacia del aprendizaje significativo se debe a sus dos características principales:

su sustancialidad y su falta de arbitrariedad.

59

Algunos ejemplos de aprendizaje por recepción, propios del salón de clases son: el

aprendizaje de la sintaxis(mediante la formación de conceptos y el aprendizaje de

proposiciones por descubrimiento de reglas sintácticas), el aprendizaje del modo

de leer, igualando el significado de letras, palabras, frases y reglas sintácticas

impresas con sus contrapartes establecidas habladas de la estructura cognoscitiva

(escuela primaria)y por último el aprendizaje de un segundo idioma, estableciendo

el mismo tipo de equivalencia representacional entre palabras del segundo idioma

y las palabras ya establecidas en el lenguaje natal de los niños y mediante el

aprendizaje significativo por recepción de proposiciones sintácticas nuevas(

escuela secundaria).

Un factor importante en los aprendizaje s por recepción y por descubrimiento es el

lenguaje ,. Incrementando la manipulabilidad de conceptos a través de las

propiedades representacionales de palabras y refinando los conocimientos

subverbales que surgen en los aprendizajes significativos por recepción y por

descubrimiento clarifica tal significados y los hace mas precisos y transferibles.

c) Aprendizaje significativo de conceptos. Los conceptos (ideas unitarias genéricas

o categóricas) también son representadas por símbolos solos de la misma manera

que otros referentes unitarios no lo son. Excepto en los alumnos pequeños las

palabras individuales generalmente combinan en forma de oración para constituir

proposiciones, realmente representan conceptos y no objetos o situaciones, y de

ahí que el aprendizaje de proposiciones involucre mediante la combinación de

palabras solas en una sola oración, cada una de las cuales representa un objeto.

Analizando los tipos de aprendizaje significativo según David Ausubel se puede

decir que el alumno asimila un conocimiento nuevo con lo que ya conoce para

tratar de entenderlo y que este a su vez le sea significativo, marca una serie de

retos para el docente por que tendrá que enfrentarlos en su práctica diaria los

cuales refieren al poco enteres por parte de los niños , la motivación, la apatía que

60

es constante, los materiales adecuados, el estado de ánimo de los alumnos, la

preparación de la clase con diversidad de actividades con las que pretende lograr

un aprendizaje significativo en cada uno de los alumnos, donde lo mas importante y

difícil de realizar es una evaluación precisa de cada uno de los alumnos y que en

ocasiones no es la que espera según los resultados obtenidos.

Dependiendo de la disposición tanto de los alumnos como del docente se llevará a

cabo una clase de ciencias naturales que permita a los alumnos ser capaces de

aprender en el momento de acuerdo a las características individuales que tiene

cada niño así (como el nivel de desarrollo, conocimientos previos por aptitudes

intelectuales e enteres) además del tipo de ayuda que le presta el docente para

que pueda lograr un aprendizaje significativo.

Con el aprendizaje de las ciencias naturales el niño es capaz, de desarrollar otra

capacidades que le permiten mejorar su desempeño escolar en todas las

asignaturas de su educación primaria, aunque ya se mencionan algunas

características en el enfoque es importante mencionar otra serie de capacidades

que se desarrollan en el niño con respecto a las asignaturas.

En Español los desarrollan gradualmente sus capacidades de comunicación a

través del análisis, la comprensión y la producción de textos. La relación del

Español con las Ciencias Naturales consiste en el fortalecimiento de la función

comunicativa del lenguaje el niño será capaz de elaborar un diccionario científico,

lo use y lo ponga en práctica junto con las habilidades que se ejecutan

básicamente en la asignatura del Español.

En la asignatura de las matemáticas los alumnos desarrollan habilidades para el

planteamiento y resolución de problemas, igual que para la búsqueda de

información. Estas habilidades se pondrán en práctica durante la clase de ciencias

naturales, dado que son básicas para la comprensión de algunos fenómenos y

procesos naturales. La lectura, la elaboración y el análisis de tablas gráficas, el uso

61

de unidades de longitud, peso y capacidad son indispensables en el tratamiento de

algunos contenidos de ciencias naturales.

En las asignaturas de Historia, Educación Cívica y geografía se estudian temas

que guardan relación directa con las ciencias naturales como: los recursos

naturales de la entidad, principales actividades económicas, el deterioro ambiental

y su localización, los cambios en las formas de vida a través del tiempo, uso de los

servicios públicos, la protección del ambiente, etc...La vinculación de estos temas

con los de ciencias naturales permitirá a los niños la comprensión y la

complementación de su aprendizaje.

“con el estudio de las Ciencias Naturales se pretende la formación de una actitud

científica en el niño que le permitirá entender la ciencia como proceso evolutivo,

una búsqueda lógica y sistemática fundamentada en conocimientos logrados

anteriormente y en procedimientos de investigación específicos, permite la

adquisición de nuevos conocimientos y explicaciones acerca de diversos objetos,

seres y fenómenos naturales”22

2.6.Relación Profesor – Alumno en la clase de Ciencias Naturales.

El docente debe hacer del salón de clases un lugar en el que el alumno pueda

sentirse agradablemente y a gusto para poder trabajar sin problemas. Al iniciar

algún trabajo el maestro debe ser el conductor e ir dando las indicaciones

pertinentes para que el alumno comprenda, y así de esta manera pueda realizar

su trabajo de la mejor manera.

El docente deberá ser mediador entre las ideas previas y los saberes que el niño

aprende, y sobre todo considerar el cómo aprende (contenidos conceptuales y

22 IBID. P.p.128.

62

procedimentales). Tiene que ser animador del proceso enseñanza – aprendizaje

dando la posibilidad a los niños de comenzar a desarrollar actitudes de

cooperación, escuchar y compartir opiniones, criticar y ser capaces de aceptar sus

errores.

La estimulación de nociones previas permite a los niños la búsqueda de resultados

posibles y fomentar sus conocimientos mediante el intercambio de ideas

transmitidas por sus compañeros.

El alumno juega el papel de ser reflexivo, porque tienen que construir sus propios

conocimientos, a través de la observación y la manipulación de objetos o seres que

le permitirán producir cambios muy interesantes en cuanto a sus conocimientos.

“El propósito del docente a través de la realización de actividades experimentales

comprenden como puede enseñarse contenidos procedimentales, reconociendo

que la enseñanza en el área puede enfocarse de tal manera que los niños

entiendan a las ciencias no solo como una colección de datos, hechos y principios,

sino también como un MODO de hallar solución a las interrogantes cuando

investigan la realidad circundante”23

El alumno debe buscar la solución a sus “porque”a través de la indagación de la

realidad, empleando una serie de estrategias para poder comprender la dinámica

del “cómo aprendo”. “Este aprendizaje tiene su origen en las acciones que realizan sobre los seres y

objetos como, por ejemplo; sembrar, empujar, trasvasar(cambiar), etc...que no

deben quedarse solo en la manipulación sino que poniendo en juego todos los

sentidos, deben implicar una activa participación intelectual de los niños. :El

23 E. Pacheco Norma. La enseñanza de las Ciencias Naturales, Correo del Maestro. Educación Básica. México. D.F. 2004. P.p.12

63

docente debe promover esa activa participación interrogando pertinentemente

:¿cómo lo hacemos? ¿qué hacemos primero y después?.”24

La manera en que se comprendan las actividades, permitirá mejorar el aprendizaje

de los contenidos procedimentales como:

• Exploración activa y sistemática

• Observación, selección y registro de información

• Explicación de la realidad

• Comunicación de los resultados obtenidos para confrontarlos con sus

compañeros.

2.7.Recomendaciones para trabajar las Ciencias Naturales.

La metodología y las estrategias para la enseñanza de las Ciencias Naturales

tienen que:

A)Dar oportunidad a los niños de verbalizar, en distintos lenguajes (verbal, oral,

gráfico y gestual), las acciones que realizan y los resultados que obtienen para así

conocer las concepciones previas, como evolucionan, como aprenden y toman

decisiones sobre que consecuencia de actividades conviene elegir.

B)Permitir la realización de acciones que producen movimientos y cambios en los

que los objetos, obteniendo resultados que dependen de las propiedades de los

mismos, que impliquen el cuidado, la protección y el respeto por los seres vivos;

24 IBID. P.p.12

64

que involucren la preservación del medio ambiente a partir del conocimiento sobre

la contaminación.

C)Promover el desarrollo de la capacidad para observar (con todos los sentidos)

clasificar (según las características físicas de los objetos) y verbalizar soluciones

posibles a las situaciones planteadas (emitir hipótesis).

D)Estimular la búsqueda de aplicaciones tecnológicas de los contenidos

aprendidos significativamente.

El interés por enseñar las Ciencias Naturales a través de la investigación se puede

conseguir sólo en la medida en que los propios profesores se vean envueltos en la

manipulación de materiales recolectando datos mentalmente.

A pesar de no contar con recursos es posible que apliquen en la escuela la

innovación de mejorar la enseñanza de las Ciencias Naturales, a través de la

imaginación, voluntad y convicción de que se puede lograr elaborar material de

laboratorio y de campo simples con elementos de desecho.

La globalización de los contenidos de Ciencias Naturales con otras asignaturas, le

permitirá al docente alcanzar los objetivos que tenga para lograr una meta que les

permita a los alumnos profundizar y aclarar sus conocimientos. Hacer las clases

más prácticas que teóricas, que muestren a los alumnos el conocimiento

haciéndolo así: crítico, reflexivo, creador e innovador en sus aportaciones

científicas.

Otra sugerencia para trabajar las Ciencias Naturales en el aula consiste en que el

docente genere alguna pregunta que a su vez producirá otras preguntas

relacionadas a la primera. Estas segundas ayudarán a delimitar el tema que se

trabajará durante la clase, originando así a un debate en el que los alumnos

65

rescatarán y apoyarán sus conocimientos, lográndolo enriquecer tanto con las

ideas propuestas por sus compañeros como, las que menciona el docente.

La planeación de actividades para realizarlas durante la clase permitirá a los

alumnos llevar a cabo el debate creando habilidades y aptitudes que serán

generadoras de los nuevos conocimientos. Concluir la clase realizando actividades

de cierre, donde los alumnos elaboren trabajos por equipo, de manera individual,

algún aspecto que le haya sido interesante representándolo de la manera que lo

deseen (periódico mural, cartel, texto, collage, cuadro sinóptico o mapa conceptual

o mental), permitiendo al docente evaluar a cada una de los alumnos y corroborar

si de verdad comprendió lo visto durante la clase además de las aportaciones al

realizar la primera actividad (pregunta generadora del debate) o simplemente saber

si la actitud de los alumnos es la misma que en un principio.

Dentro del área de las Ciencias Naturales resultan procedimientos fundamentales

la observación y la experimentación. Entendidos ambos como procedimientos

propios de la actividad científica, lo cual implica en el alumno llevar un pequeño

registro de lo observado y experimentado, empleando no solo el libro de texto, sino

que además de la biblioteca y el laboratorio que permite a los niños familiarizarse

con algunas sustancias el uso de material concreto el cual ayudará al alumno a

entender y mejorar su aprendizaje.

Además de la realización de algunos experimentos como recurso didáctico central,

permitirá el logro satisfactorio en la formación de los alumnos en el área de las

Ciencias Naturales.

“Las actividades experimentales son una de las formas, más eficaces para

estimular el interés de los niños y la construcción de explicaciones a los fenómenos

naturales, que así mismo propician la expresión de opiniones propias de y

66

argumentación sobre ideas. En el aula las actividades experimentales permiten que

los niños tengan un referente alternativo a las opiniones del maestro”.25

Lo importante es que el docente tenga la capacidad y disponibilidad de mejorar su

labor para brindar a los niños una mejor enseñanza de las ciencias naturales; por

ello reitero que es necesaria la actualización del docente en cuanto a sus

conocimientos y los materiales que empleará en sus clases.

2.8.Actividades para realizar en la clase de Ciencias Naturales.

Como se ha mencionado anteriormente el maestro debe tomar en cuenta los

conocimientos previos de los alumnos con relación a algunos temas vistos durante

la clase de Ciencias Naturales, razón por la cual se sugieren.

A) Una actividad que promueve el interés en los alumnos durante la clase es el

intercambio de ideas entre ellos y el maestro.

Este intercambio de ideas promueve el aprendizaje en los niños, por medio de ellas

puede expresar lo que piensa, argumentarlo y confrontarlo con lo que piensan sus

compañeros, su maestro y con lo que dice su libro. De este modo se genera en él

una duda acerca de lo que sabe y piensa dando el inicio a la elaboración de

preguntas sobre el tema que se esta desarrollando y mejor aún se fomenta la

curiosidad por conocer y aprender algo nuevo. Este es uno de los retos que se

deberá orientar durante la clase de las ciencias naturales; así que corresponderá al

docente estimular a los alumnos para que expreses sus ideas, dudas y

comentarios respecto a los temas de estudio.

B)La elaboración de un diccionario científico.

25 Candela. Antonia. Cero en Conducta. Como se aprende y se puede enseñar ciencias naturales.1990.P. p.15.

67

Las Ciencias Naturales al igual que otras ciencias, utilizan un lenguaje particular

para describir y abordar sus diferentes temas de ahí la importancia de que el

docente propicie en el alumno algunos términos y vocablos que son exclusivos de

las ciencias y que en ocasiones no se pueden cambiar por que no existe un

sinónimo. Así su trabajo consistirá en lograr que el alumno construya su propio

diccionario científico en el que escriba las palabras o términos que desconozca

pero únicamente durante la clase de Ciencias Naturales y escriba el significado de

cada uno.

“Lograr que los alumnos se aproximen al lenguaje de las Ciencias Naturales es un

reto que requiere el uso de estrategias didácticas específicas y el material escrito y

gráfico”26

C)Los experimentos.

Las actividades experimentales son un aspecto relevante que puede promoverse

en la enseñanza de las Ciencias Naturales. El maestro orientará a los alumnos

respecto de la manera en que puedan realizar sus observaciones y registro de

clases.

Es fundamental que los alumnos llevan a cabo las actividades experimentales, que

ellos se den cuenta de los fenómenos que vayan ocurriendo y que no se conviertan

dichas actividades en una demostración realizada por el maestro. Los

experimentos permitirán al alumno comprobar ideas, reunir, ordenar e interpretar

sus propios conceptos. Por lo mismo los trabajos prácticos y las actividades

experimentales les brindan la posibilidad de obtener experiencias útiles para

ejercitar y desarrollar el pensamiento científico.

D)La búsqueda de información.

26 Op. Cit. P.p.43.

68

Se entiende como una actividad de integración sin una estructura rígida. La

entrevista, la observación y el registro, son técnicas que los alumnos tendrán que

poner en práctica para poder obtener información.

El uso de éstas técnicas permite que los alumnos pregunten a personas, observen

ilustraciones, animales y objetos o revistas. Con este tipo de actividades se

promueven las participaciones de los alumnos, el trabajo y la confrontación de

ideas con el resto del grupo.

El maestro debe procurar seguir una lógica de las explicaciones de los alumnos

durante las intervenciones e identifique lo que desean saber, a fin de proporcionar

información que les ayude a responder a sus preguntas y ampliar sus marcos de

explicación y conocimientos.

E)Trabajo en equipos.

El trabajo en equipo permite promover una mayor iniciativa en los alumnos, al

sugerirles que ellos mismos organicen el trabajo que se realizará en el aula, tales

como investigaciones, preparación de resúmenes y exposiciones acerca de un

tema que se marca en el programa, además de tareas extraescolares.

Dentro del salón de clases el trabajo en equipo permite la confrontación y la

discusión de ideas acerca de los fenómenos que se hayan observado, investigado

o experimentado. El docente deberá cuidar que la confrontación de ideas que se

realice sea variable, es decir que participe un equipo a la vez dando sus

aportaciones o ideas por cada uno de los integrante del equipo de esta manera se

fomenta la participación individual y poco a poco lograr que hablen sin miedo a la

burla de los demás.

69

Es conveniente que el docente prepare del programa los temas que sean

adecuados para trabajar en equipo, en donde implique realizar una investigación,

experimentación o exposición, con el fin de que los alumnos hagan sus propuestas

relacionadas a los temas.

F)La investigación.

La investigación es una actividad que permite al niño explorar nuevas áreas de

conocimiento respondiendo a las cuestiones que él mismo se planteó, así como

reflexionar sobre esas ideas que tiene y que le ayudarán a comprender mejor la

realidad en la que esta viviendo.

La investigación puede ser de dos tipos: documental y experimental.

En la experimental el alumno comparará y organizará sus ideas, confrontando esas

ideas previas con lo que observa y la nueva información que va adquiriendo.

El maestro deberá organizar al grupo para que lleve a la clase cierto material que le

servirá de apoyo para trabajar en el aula.

En la documental el alumno se encarga de buscar información en diversas

bibliografías que tenga a su alcance (libros de texto, revistas, enciclopedias,

Internet, CD- RW, etc..) mismas que le permitirán organizar sus ideas así como

renovarlas y ampliar su conocimiento y vocabulario.

G)Juegos.

Los juegos son un medio importante para motivar e interesar a los alumnos en el

estudio de algunos temas que marca el programa, cuyo desarrollo puede resultar

complejo para la naturaleza de los mismos. Para trabajar algunos temas se pueden

emplear los crucigramas, memoramas, sopa de letras entre otros que permitirán al

alumno entender mejor la sustancia o lo elemental del tema visto.

70

Es importante que el maestro prepare el juego que empleará para trabajar cierto

tema, de manera que éste o éstos sirvan para introducir al tema, desarrollarlo o

evaluarlo según se deseé.

H)Elaboración de maquetas y mapas.

Realizar maquetas es una actividad atractiva e interesante para los niños, en ellas

representan distintas situaciones y procesos haciendo uso de diversas materiales

como: plastilina, masa, barro, cartón, pegamento y material de desecho.

Esta actividad permite trabajar algunos temas de manera conjunta con otras

asignaturas, lo que fomenta la interrelación que el docente debe propiciar entre las

mismas.

I)Escenificaciones.

Las escenificaciones constituyen un espacio para que los niños expresen su

creatividad, iniciativa y sentido estético en el estudio de algunos temas.

“Es de particular importancia que el maestro fomente esta forma de expresión entre

los alumnos para que desarrollen su capacidad de expresión y de relacionarse de

distintas formas con sus compañeros y con el medio en el que viven”27

J)Visitas y recorridos.

Las visitas y recorridos permiten a los alumnos conocer lugares que están fuera de

la escuela.

Las observaciones del docente para centrar el interés de los alumnos consiste en

lo relevante de los lugares, de personas, plantas, animales y objetos que

27 Op. Cit. P.p.23.

71

constituirán de manera atractiva y amena la obtención de información que les

interese a los alumnos, con la finalidad de aprovechar al máximo la visita y la

interrelación entre distintas materias.

El maestro puede apoyarse de parques, museos, fábricas, zoológicos, etc... para

fomentar el interés del niño en relación a las asignaturas que lleva de acuerdo al

grado que cursa.

Al término de la vista es importante que los alumnos organicen la

Información que tienen registrado y realicen un reporte de acuerdo a lo observado

y lo expongan ante el grupo.

K)Uso de las paredes del salón.

Las paredes del salón son un espacio aprovechable para fines didácticas, en él se

pueden pegar los trabajos realizados por los niños ya sean individualmente o por

equipo, lo importante es que los niños vean expresadas las ideas y sus trabajos en

algún lugar del salón, de esta manera se motivan y trabajan mucho mejor.

Hay que procurar que los textos que escriban sean legibles y que sean breves,

para que al invitar a padres de familia, maestros y alumnos de la escuela a

observar los trabajos, entienden las ideas plasmadas por los alumnos que

realizaron el trabajo.

L)El debate.

El debate permite compartir ideas en forma ordenada, así como sintetizar y

promover la expresión acerca de un tema. En esta actividad se debe dar más

importancia al intercambio de información y vivencias que a la discusión de ideas y

así evitar confrontaciones estériles que no nos llevan a nada.

72

Esta estrategia permite la comunicación entre los niños y el maestro, por que

rescatan experiencias así como detectan lo que les gusta a los niños o les

desagrada de cierta actividad y conocer el grado de avance que se alcanza.

Algunos temas de Ciencias Naturales se prestan para que los niños aporten sus

ideas aún sin haberlo o trabajado en el grupo.

M) Álbumes y bitácoras.

Hacer álbumes y bitácora es una actividad que enriquece el trabajo en el aula,

elaborados de manera individual o en equipo, son útiles como material de apoyo

para trabajar alguna clase.

Mediante un álbum los niños pueden clasificar alimentos, plantas y animales u

organizar información acerca de los primeros auxilios, medidas preventivas y

actitudes en caso de desastre.

Las bitácoras sirven para registrar por medio de dibujos y pequeños textos los

acontecimientos más importantes de la vida escolar; constituyen la memoria del

grupo ya que rescatan temas estudiados y las expresiones de los niños a lo largo

del curso.

La organización de la bitácora dependerá del profesor, además del uso que se le

dé.

No se debe olvidar realizar una pequeña evaluación al culminar cada trabajo para

constatar en realidad que los alumnos entendieron o se requiere volver a trabajar el

mismo tema, pero mejorando las actividades.

73

2.9.Materiales para trabajar durante la clase de Ciencias Naturales.

El interactuar con objetos de estudio, permite al alumno interesarse mas con

respecto al trabajo en el aula y con respecto al tema que se este trabajando de

ciencias naturales.

Razón por la cual el docente debe de emplear el material didáctico adecuado que

le permitirá alcanzar sus objetivos, sin perder de vista las necesidades de los

alumnos.

De acuerdo al aprendizaje significativo según David Ausubel ¿ qué significa

precisamente el enunciado de que para que el material de aprendizaje sea

significativo lógicamente debe ser relacionable no arbitraria , pero sí

sustancialmente con las ideas pertinentes y correspondientes que se hallen dentro

de la capacidad de aprendizaje humano?

En primer plano podemos decir que la racionabilidad no arbitraria significa

simplemente que si el material sí muestra la suficiente intencionalidad (o falta de

arbitrariedad), entonces hay una base adecuada y casi obvia de relacionarlo de

modo no arbitrario con los tipos de ideas correspondientes y pertinentes que los

seres humanos son capaces de aprender.

El material de aprendizaje lógicamente significativo podría ser relacionable con

ideas específicamente relevantes, como ejemplos derivados, casos especiales,

extensiones, elaboraciones, modificaciones, limitaciones y generalizaciones más

exclusivas; o podría relacionarse con un sistema más amplio de ideas pertinentes

siempre y cuando fuese generalmente congruente con ellas.

74

Por ejemplo los datos sobre las temperaturas promedio mensuales de las

ciudades se relacionan significativamente con el concepto de clima con la posición

de la órbita de la Tierra de manera congruente.

En segundo plano hablar de relacionabilidad, significa que si el material de

aprendizaje es lo suficientemente no arbitrario, un símbolo ideativo (o grupo de

símbolos), podría relacionarse con la estructura cognoscitiva sin que hubiese

ningún cambio resultante en el significado.

Es decir; ni el aprendizaje significativo ni el significado que surge dependen del uso

exclusivo de signos particulares, y ni de otros; el mismo concepto o proposición

podrían expresarse de manera sinónima y deberían seguir comunicando

exactamente el mismo significado. Por ejemplo; la suma de los ángulos internos de

un triángulo equivalen a un ángulo recto.

Algunos materiales didácticos que se pueden emplear son los siguientes:

Los mapas mentales:

Le permitirán al alumno mejorar su aprendizaje ya que ellos escribirán solamente

las ideas mas importantes del tema trabajado, mismas que le ayudarán a

comprender mejor todo lo relacionado a cada tema, así que no sólo se aprenderán

de memoria conceptos, fórmulas y partes de algún texto, sino que harán reflexión

sobre lo que han trabajado e irán adquiriendo nuevos conocimientos, rescatando lo

que les sea más significativo y que le permita enriquecer su aprendizaje.

A continuación s muestran ejemplos de mapas mentales con el cual se puede

trabajar un tema de ciencias naturales, éstos mapas mentales se prestan para

trabajar en todas las asignaturas; así como dar continuidad del tema a tratar y por

grados de primero a sexto.

75

Esquema 1

Invertebrados

Vertebrados Sin Columna Vertebral

Con Columna Vertebral Lombriz

Pez Acuáticos

Nacen

Son Crecen Son

Acuáticos Mueren su Entorno Terrestres

Mediante los Sentidos

Elefante Terrestres Araña

76

Esquema 2

Gallináceos

Zancudas

AVES Palmípedas PECES

Acuáticos

Corredoras No vuelan Cuerpo Con aletas con cola Sin miembros Esqueleto BATRACIOS Desplazamiento Tierra, Agua REPTILES Pulmonar

Cutánea Saurios Cuerpo alargado Escamas Dientes afilados Lacértidos Sólidas mandíbulas

División Ofodeos Quelonios Con caparazón Cocodrilos Escame - Esternón Patas alargadas

Son ovíparos

Respiración

77

Esquema 3

Numerosos Orificio flagelado

PROTOZOARIOS Erizopodos ESPONGIARIOS Expande su cuerpo MOLUSCOS Blancos

CELENTERADOS ANTROPODOS

NEMATELMITOS

No segmentado Cuerpo Segmentado Algunos con concha Cuerpo limitado Por doble red Redondos - alargados No Segmentados

Crustáceos Insectos - Arácnidos Miriápodos ANÉLIDOS Cuerpo delgado formado por anillos

78

Los juegos:

Permiten el acceso al trabajo con CD: RW trabajando con ellos ayudan al alumno

a agilizar la memoria y el razonamiento al buscar la respuesta a las actividades que

se les presentan como:

Localizar animales en su hábitat

>Armar rompecabezas

Identificar animales ovíparo y vivíparos

Juego del ahorcado

Escribir el nombre de animales conocidos

Son algunos de los ejemplos de juegos que se trabajan en los CD-RW y que sirven

de motivación a los alumnos ya que se muestran imágenes que son atractivas para

los niños y de esta manera aprenden jugando. El tipo de actividades que se

trabajan en los diferentes grados dependerán del tema el cual se va a tratar y van

de lo sencillo a lo mas difícil.

Además de juegos los CD- RW ofrecen sugerencias metodológicas para trabajar

en el aula, como generar proyectos a partir de actividades, información de acuerdo

al tema a tratar, imágenes a color las cuales permiten a los alumnos entender el

panorama del tema a trabajar, mapas mentales de acuerdo al tema entre otras.

El emplear éste tipo de material genera en el alumno un cierto interés, por que ellos

son los que dirigen las actividades que se señalan en la imagen de la computadora

y lo realizan con gusto. Cierto es que esta forma de trabajo motiva a los niños en

su desempeño escolar ya que están en contacto con el material concreto el cual les

79

permite reflexionar y activar su pensamiento para crear su propio aprendizaje

manipulando objetos, así que ellos verán esta actividad como un cambio, el

trabajar solos con algo diferente e interesante, que simplemente estar sentados en

el aula de clases observando el maestro hablar y escribir en el pizarrón. Así que es

necesario retomar lo que se ha mencionado anteriormente, el docente debe

actualizarse si es que quiere ofrecer a los alumnos una enseñanza de calidad que

repercutirá en su vida cotidiana.

El dominó:

Este material tiene como objetivo principal facilitar el estudio de las asignaturas de

Ciencias Naturales y Geografía, identificando el medio ambiente, los organismos

que existen, situaciones y fenómenos.

Mediante este material el maestro logrará el entusiasta interés de los alumnos por

conocer los distintos temas referidos a las asignaturas mencionadas. El juego

estimula la investigación y facilita el aprendizaje de los diferentes temas según se

requiera.

Laboratorio:

Las actividades que se muestran en éste material están orientados a fomentar el

desarrollo de los estudiantes en dos aspectos.

a) “ Promover elementos conceptuales y experimentales para una formación

científica basada en los niños, procurando que no desarrollen

preconcepciones que dificulten, en el futuro, el aprendizaje de las Ciencias

Naturales.

b) Apoyar el desarrollo de las habilidades cognoscitivas, tanto procedurales

como conceptuales, que permitan una aproximación experimental y

80

conceptual a la solución de problemas y fortalezcan los aspectos de

razonamiento”.28

Para lograr éste desarrollo se requiere que el profesor cuide el desempeño de los

niños en los siguientes aspectos:

1)El estudiante debe realizar las experiencias.

2)Procurar que describa de la manera mas clara posible lo que observa.

3)Dar tiempo suficiente a la formulación de ideas explicativas.

4)Procurar que el estudiante establezca en cada experiencia ideas causales y de

funcionamiento.

5)Dejar que realice variantes y actividades complementarias.

6)Estar atento a su hipótesis y promover (hasta donde sea posible) que se

aprueben las ideas.

7)Pedir que describa las experiencias parecidas relacionadas que haya vivido.

8)En la discusión con los estudiantes se deberá poner énfasis en los conceptos

científicos principales de cada experiencia.

Para ayudar a que las recomendaciones se lleven a cabo, cada experiencia se

divide en cinco aspectos:

A)¿De qué trata?: introduce el motivo de la experiencia, indicando a qué inquietud

o problema de conocimiento está dirigida la actividad.

28 Gallegos, Cazares Leticia. Laboratorio de Ciencias Naturales. Fernández Editores 1998. P.p.4.

81

B)¿Qué necesita?: describe los materiales y equipos necesarios para realizar la

actividad. En éste se identifica los elementos que han de participar facilitando la

descripción de la experiencia por parte del alumno.

C)¿Cómo hacerlo?: describe paso a paso el desarrollo de la actividad. Esto permite

el desarrollo de una actitud metodológica necesaria para la descripción de la

experiencia.

D)¿Qué observar?: en ésta etapa se enfatiza los principales elementos de la

actividad. Esto no implica que se debe dejar de observar los conceptos y otras

variables. Sin embargo, para que el establecimiento de relaciones funcionales y

causales es necesario identificar las variables básicas de la actividad.

E)¿En qué pensar?: este último apartado tienen la finalidad de centrar las ideas de

los estudiantes en función de los conceptos científicos y ofrece una forma de

explicación de la actividad que permite constatar la hipótesis con las explicaciones

científicas, también es útil como guía para la discusión en clase o plantear nuevas

interrogantes.

Cierto es que el laboratorio científico promueve en los alumnos el interés por

realizar las actividades tal cual se van manejando y como están trabajando

directamente con material concreto, elevan su aprendizaje y éste a su vez es más

significativo, porque realizan la actividad por sí solos son capaces de obtener sus

propias hipótesis así como resultados para luego compararlos con el resto de sus

compañeros. Así que dependerá del trabajo del docente el emplear esta forma de

trabajo con sus alumnos dentro y fuera del aula para complementar su aprendizaje.

82

Capítulo III

La construcción del Conocimiento y la Evaluación

83

En el capítulo tres se menciona la construcción del conocimiento por parte de los

alumnos, así como el proceso de evaluación.

El alumno debe construir su conocimiento, gracias a las acciones que realizan el

docente, centrando el aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales desde

una visión constructivista.

El alumno y el aprendizaje son los puntos mas importantes de la enseñanza, ya

que se consideran la capacidades y el resultado que se persigue en su formación

global e integral, para generar un conocimiento con significado.

La finalidad que persigue el ámbito educativo es la de desarrollar en al alumno la

capacidad de realizar aprendizaje significativos, en relación a situaciones diversas

y circunstancias que le permita “ aprender a aprender”.

El docente juega un papel primordial en la construcción del conocimiento en el

alumno puesto que es su deber el brindar a los alumnos una estructura sobre el

cual al alumno pueda apoyarse al ir integrando en sus saberes todo lo nuevo que

va conociendo, para que pueda mejorar y organizar su conocimiento y que este

sea significativo para emplearlo en ambiente escolar y social.

El hablar de evaluación a nivel escolar es el atribuir una valor numérico como parte

del proceso enseñanza – aprendizaje del alumno, esta debe ser continua, integral,

sistemática y orientadora; así que la evaluación tiene diferentes funciones, además

de que es un proceso complejo que emplea diferentes instrumentos como:

exámenes escritos y orales, trabajos prácticos y otros con la finalidad de evaluar a

un alumno de manera cuantitativamente y cualitativamente.

Esta debe ser continua como orientadora del total de aprendizaje adquirido por los

alumnos; así como la forma en que se ha llevado la enseñanza – aprendizaje

dentro el aula, le corresponde al docente implementar acciones diversas acorde a

84

lo observado en ellos y proponerse superar el rendimiento académico de los

alumnos.

Los resultados que arroja la evaluación de cada uno de los alumnos al finalizar el

ciclo escolar, muestran el aprendizaje que recopilaron tomando en cuenta todos los

trabajos, las estrategias y metodologías actividades empleadas por el docente,

siendo este no siempre satisfactorio. Con ello nos damos cuenta que el alumno

verdaderamente construyó un aprendizaje significativo o simplemente respondió

memorísticamente y le evaluamos de esa manera para otorgarle una calificación

numérica.

Es importante conocer y reflexionar acerca del término evaluación para poder

ejecutarlo de manera eficaz, donde se observen los resultados reales de los

conocimientos y aprendizajes de los alumnos.

La evaluación debe impulsar el trabajo de los alumnos, generar expectativas, jugar

el papel de instrumento de aprendizaje en los aspectos actitudinales, conceptuales

y procedimentales; así como lograr que los niños que no realizan las cosas bien lo

hagan, implementando actividades evaluadoras a lo largo de un proceso con el fin

de incidir positivamente en el aprendizaje significativo de los alumnos.

3.0.La enseñanza de las Ciencias Naturales desde una Visión Constructivista

Desde el surgimiento del Plan Nacional de Desarrollo en el 2000, que sugiere

cambios de metodologías y actualización docente, para operar un aprendizaje en

los alumnos de manera que éstos sean constructores de su conocimiento. Las

sugerencias del plan hicieron eco en los cambios de varias instancias educativas

del país.

85

Ante estos cambios es imprescindible ubicar de manera general que el sustento

teórico y metodológico que pretenden estos nuevos planes y programas de estudio

son de orientación constructivista.

En éste sentido, las acciones a elaborar por parte de los docentes de ciencias,

consisten en cumplir con el cometido de centrar el aprendizaje de la asignatura en

el alumno, con el fin de que éste logre la construcción de un conocimiento para sí

mismo.

Así el proceso del diseño e instrumentación curricular, no debe visualizarse sólo

como un problema de selección y organización de contenidos sino que debe de

considerarse la incidencia de una serie de aspectos sociales, psicológicos,

epistemológicos y pedagógicos, que pueden afectar la práctica docente del aula de

clase.

En cuanto a los aspectos sociales es posible enumerar aquellos tendientes a

marcar la finalidad de un programa específico en la formación de profesionales y

estudiosos de la disciplina en los aspectos psicológicos y pedagógicos aquellos

que determinan la concepción de aprendizaje y su recepción en la enseñanza, por

último los aspectos epistemológicos que marcan la importancia de establecer el

concepto que se tiene de ciencia.

Por otro lado lo que se refiere al enfoque general, debe ser pensado como uno de

los aspectos a señalar en el programación del currículum.

En éste sentido, la organización y estructuración de los contenidos del currículo

deberá señalar una serie de cuestiones que marquen asuntos relativos a teorías de

enseñanza – aprendizaje y motivación humana, lo que nos conducirá a plantear

diferentes modelos psicopedagógicos en un intento por derivar de ello estrategias

para el diseño instruccional.

86

Función del Docente y del Alumno desde la Perspectiva Formativa de los

Propósitos y Propiedades de Enseñanza – Aprendizaje.

Como se ha observado la apertura del currículum consiste básicamente en la

opción que tienen el docente por atender, dar cabida y evolución al interés y

necesidad de los alumnos en el proceso que sigue, para acercar el contenido,

trabajar las prioridades y consolidar los propósitos . La actividad docente parte de

tomar en cuenta características que son visibles al momento en que las manifiestan

los alumnos. Por lo general el profesor partía de lo que ya sabían los alumnos, de

las habilidades y capacidades que creía tenían, así que ellas le permitían tener una

base de aprendizaje sobre el cual instrumentar su enseñanza.

En la actualidad, el papel del profesor debe contemplar que el alumno es un ser

que requiere de un gran apoyo considerando la etapa por la que transita, en el que

se observan cambios de modo global, físico, afectivo y cognoscitivo en su persona.

Por ello el docente debe permanecer atento a las distintas variaciones de interés y

necesidades del alumno para adecuar sus propuestas de trabajo con relación a

esas direcciones de manera que puedan recuperar como elementos de aprendizaje

para el alumno y sobre todo como punto de partida en su planeación de clase.

Así mismo, se debe valorar la función de los contenidos con relación a la finalidad

del aprendizaje del alumno y la forma en la que el profesor ha de interpretar como

medio de planeación. El contenido hallará relevancia, ya que será interpretado y

resignificado didácticamente.

En éste sentido, se debe prever que las ideas que presente el profesor con relación

a la ciencia y el aprendizaje deben ubicarse en una corriente constructivista.

“El docente tiene que estar en condiciones permanentes de adaptar y aceptar las

limitantes y los términos en que está trabajando, teniendo como finalidad basarse

en la elaboración de una comprensión apropiada en las metas que fije como

87

pertinentes dentro del contexto general y que se enmarquen en los objetivos

específicos de sus programas”.29

Los planes mencionados anteriormente consideran al alumno y al aprendizaje

como los puntos mas importantes de la enseñanza, pues se consideran tanto las

diferentes capacidades que tienen, tanto como el resultado que se persigue en su

formación global e integral.

Aprender debe formar parte de la vida cotidiana y la escuela ha de incorporar las

nociones con las que cuenta el alumno, de tal manera que se le encauce hacia un

análisis y reflexión de los conocimientos adquiridos.

La idea Enseñanza – Aprendizaje enfocada en los Principios Constructivistas.

La concepción y aplicación de los principios educativos derivados del

constructivismo pone de relieve una amplia gama de interpretaciones sobre el

origen, la construcción y los procesos de cambio del conocimiento cotidiano y

escolar. Seria necesario un debate para explicar las distintas formas de plantear

una concepción constructivista de la enseñanza – aprendizaje escolar.

Esta concepción se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se

imparte en los centros educativos es promover los procesos de crecimiento

personal del alumno en el marco de cultura al que pertenece.

Por lo cual los aprendizajes se producirán cuando se suministre ayuda específica o

a través de la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y

sistemáticas las cuales permitirán al alumno construir su conocimiento.

En el contexto constructivista, se rechaza el pensar que el alumno es mero

receptor o reproductor de los saberes culturales y tampoco acepta que su

desarrollo es una simple acumulación de aprendizajes específicos con cierta

29 Chamizo, J.A. Hacia una evolución en la educación científica.1994.No. 42. P.p.63.

88

asociación . Así que la finalidad de la intervención pedagógica consiste en

desarrollar en el alumno la capacidad de realizar aprendizajes significativos, en una

amplia gama de situaciones y circunstancias; en sí que el alumno aprenda a

aprender por sí solo.

De acuerdo a la concepción constructivista de Cesar Coll, organiza tres ideas

fundamentales:

1)El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es quién

construye o reconstruye los saberes.

2)La actividad mental constructivista del alumno no se aplica a contenidos que

posee ya un grado considerable de elaboración. No es necesario que el alumno, en

todo momento descubra o invente el conocimiento escolar.

3)La función del docente es engarzar los procesos de construcción del alumno con

el saber colectivo culturalmente organizado. Esto es que la función del profesor no

se limita a crear condiciones óptimas para que el alumno desarrolle una actividad

constructivista, lo que debe hacer es orientar y guiar explícitamente la actividad.

El proceso enseñanza – aprendizaje debe tener una orientación constructivista a

través de prácticas cotidianas relevantes y significativas de la cultura.

Aunque no pueden situarse metodologías rígidas para lograr aprendizajes

significativos, deben preverse estrategias específicas para conseguirlo. En este

sentido el docente tiene la tarea de construir reflexivamente el espacio pedagógico

propicio para ello.

Algunos principios de aprendizaje que se asocian a la concepción constructivista

del aprendizaje y la enseñanza serían los siguientes según Coll.

89

• El aprendizaje implica un proceso constructivo interno, por lo que se

considera subjetivo y personal.

• El aprendizaje se facilita gracias a la meditación con los otros, lo que

conlleva a decir que el aprendizaje es social y cooperativo.

• El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo, emocional y social, amén de la naturaleza y estructuras de conocimiento.

• El inicio del aprendizaje son los conocimientos y experiencias previos

que tenga el sujeto. • El aprendizaje se facilita mediante apoyos que logren conducir a la

construcción de puentes cognitivos entre lo nuevo y la ya conocido.

“Como ya fue descrito el punto anterior, desde la perspectiva constructivista se

puede decir que el alumno no construye el conocimiento en solitario, sino gracias a

la mediación de otros y en un momento y contexto particular. De acuerdo con esta

aseveración, el docente que implementa un programa es el mediador entre los

objetivos y contenidos de dicho programa, y el alumno. De aquí la importancia de

reconocer las concepciones de ciencia y de aprendizaje que confluyen en el

pensamiento del profesor y cómo transmitirá tal pensamiento”.30

De esta cita se puede decir que lo que piensa el profesor sobre la ciencia que

enseña y como concibe el aprendizaje tienen una influencia en sus acciones dentro

del aula. Estas últimas pueden estar en correspondencia con sus ideas o bien

entrar en confrontación con las mismas. Esta situación permite darse cuenta de la

gran importancia que tiene conocer las concepciones de los docentes antes de

implementar nuevas propuestas curriculares.

30 Díaz, Barriga, Arceo Frida. UNAM. P. p..70.

90

El colocar el constructivismo casi al final del trabajo es por que pienso que el

docente debe brindar una estructura sobre la cual el alumno pueda apoyarse para

lograr la construcción de su propio conocimiento , basada en diversas estrategias y

actividades que le permitan mejorar y organizar su conocimiento y que este le sea

significativo el cual pueda emplear dentro del ambiente en el que se desenvuelva

sea escolar y social.

El conocer a los alumnos permite al docente generar un aprendizaje significativo,

enfocado no solo a la asignatura de las Ciencias Naturales, sino logrando una

vinculación con el resto de las asignaturas creando a sí una enseñanza integral,

además de desarrollar capacidades, habilidades y actitudes que le permitan al

alumno interactuar con su entorno inmediato.

El trabajo que realice el docente dentro del aula con los alumnos rendirá un

aprendizaje en el cual las ideas nuevas se adhieran a las que tienen y logren un

significado lógico de ese nuevo conocimiento y que mas adelante le sea de utilidad.

El uso de material didáctico significativo por parte del docente para abordar una

clase dentro del aula ayuda a que el alumno comprenda de mejor manera el tema

que se esta tratando, además de que puede interactuar con el le permite construir

su conocimiento que debe ser altamente significativo.

3.1 La Evaluación en la Educación Primaria. En la práctica educativa, la evaluación es una instancia en la que retoalimenta

continuamente el mejoramiento del proceso pedagógico, interviniendo en todas sus

fases. Es decir en las necesidades de los alumnos, del diseño de la programación

del proceso de los alumnos y del desarrollo en la práctica; también en la evaluación

de los materiales, del profesor, de la institución y en la evaluación del resultado.

91

En este sentido, la evaluación se asume como una responsabilidad ética, social y

política inherente a la profesión de enseñar; y no como una tarea técnica de control

y medida escolar.

Por lo tanto la finalidad de la evaluación será siempre mejorar la intervención

pedagógica. El tratar de comprender loe elementos que intervienen en el proceso

de enseñanza y aprendizaje, facilitará la toma de decisiones y la adecuación de

las intervenciones didácticas permitirá comprobar si las mismas han sido

significativas. En definitiva la evaluación tiene sentido cuando mejora el proceso

educativo.

Cuadro 3 La evaluación

La evaluación es La evaluación no es Parte del proceso enseñanza –

aprendizaje. Un fin en sí mismo

De carácter formativo: ayuda al proceso de aprendizaje y tiene valor pedagógico.

Un sistema para clasificar, seleccionar y excluir a los alumnos de acuerdo al mayor o menor.

Continua: no debe limitarse al

momento del exámen. Un proceso competitivo en el que

se comparan diferentes capacidades de los alumnos.

Integral: comprende e integra lo

conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

Una forma de control de aprendizaje memorístico para verificar la adquisición de conocimiento.

Sistemática: se realiza de acuerdo a

un plan y criterios preestablecidos. Una forma de averiguar lo que el

alumno no sabe.

Orientadora: guía al alumno en su proceso de aprendizaje, y guía al educador respecto de sus actos de enseñanza.

De acuerdo a lo expuesto anterior cuadro podemos decir que la evaluación tiene

diferentes funciones y que además es un proceso muy complejo, no sólo se debe

92

considerar los procesos de avaluar a través de distintos instrumentos (examen,

pruebas, trabajos prácticos, etc...) los contenidos trabajados en el aula, sino

también aquellos que remiten a cuestiones relacionadas con la escuela y hasta con

el propio sistema educativo.

“Si evaluar en términos generales es atribuir el valor a las cosas y hacer una

afirmación cualitativa o cuantitativa acerca de su mérito, al evaluar, en sentido

pedagógico, también se estará valorando cualitativamente o cuantitativamente ,

independientemente del instrumento de evaluación que se elija para equilibrar los

aprendizaje. Cabría entonces señalar las funciones que desempeña la evaluación y

según Miguel Ángel Guerra en el siguiente esquema”.31

Esquema 4 31 Fraileres,. Nancy. Como mejorar el aprendizaje en el aula y poder evaluarlo. Buenos Aires, República Argentina .By. CADIEX. Internacional. S:A:. P.p. 162 – 163.

Función diagnóstica

Funciones de la evaluación

Función selectiva

Función formativa

Función jerarquizadora

Función comunicadora

93

A)Función Diagnóstica: la evaluación posibilita acceder a los conocimientos y al

grado de dominio de los mismos que cada una de los alumnos posee. Además

podemos conocer las diferentes actitudes que presentan cada uno de los alumnos

en la etapa inicial. A raíz de ello podemos implementar acciones educativas

acordes a las características observadas y analizadas, así como el diagnóstico que

nos permitirá mejorar el trabajo en el aula para lograr aprendizajes significativos.

B)Función Selectiva: el sistema educativo se vale de distintas instancias

evaluadoras para realizar la selección de los “ mejores” estudiantes. A través de las

calificaciones, el circuito educativo formal tiende a excluir a los estudiantes de bajo

rendimiento. Habitualmente éstos alumnos suelen pertenecer a los niveles

socioculturales desfavorecidos. El resto dela población infantil se va acomodando

en distintos niveles, según la calificación que va obteniendo.

C)Función Jerarquizadora: esta característica alude al qué y cómo se va evaluar.

Además de que nos permite establecer cuál nivel de rendimiento mínimo aceptable

para lograr aprobar. Por consiguiente vemos que al docente se le atribuye un poder

especial, que si bien es legal, no puede decirse que moral. Muchas veces la

evaluación funciona como una instancia de control y no como una instancia de

aprendizaje.

D)Función Comunicadora: la etapa de evaluación es una instancia, en la cual la

comunicación entre el docente y el alumno adquiere características particulares,

repercute psicológicamente en ambos .El estudiante ve su compararse con sus

compañeros t, en consecuencia, clasificarse jerárquicamente por encima o por

debajo de ellos. Por otra parte el docente va midiendo su propio trabajo a través del

rendimiento alcanzado por sus alumnos. Además de que realiza comparaciones

con el resultado que obtienen los estudiantes de sus colegas.

E)Función Formativa: este aspecto hace referencia al proceso dialéctico que se

haya involucrado en todo proceso evaluador. Evaluar nos permite comprender

94

como se ha llevado a cabo la enseñanza y el aprendizaje. De esto se puede

derivarse en consecuencia, la toma de decisiones que vayan optimizando la tarea

educativa de los docentes y la educación de los alumnos.

“Si el exámen no es un problema ligado históricamente al conocimiento, si es un

problema asignado por las cuestiones sociales, sobre todo aquella que no se

puede resolver. Así el exámen es en realidad un espacio de convergencia de un sin

número de problemas de muy diverso orden. Estos pueden ser sociológicos,

políticos, y también psicopedagógicos y técnicos. Sin embargo, por función de

ocultar la realidad, los problemas en relación con el exámen aparecen agudizados

solo en la dimensión técnica, descosiéndose los otros ámbitos de estructuración”.32

3.2.En la enseñanza de las Ciencias Naturales... ¿Hasta qué punto podemos

Evaluar a un Alumno?

Al concluir un ciclo escolar verdaderamente evaluamos a los alumnos bajo los

criterios que son previamente seleccionados, los alumnos son capaces de mostrar

lo que han aprendido. En muchos casos, la acreditación de un curso con una

calificación numérica no representa realmente lo que los alumnos llevan consigo.

En cuantas ocasiones hemos puesto calificaciones elevadas por que un alumno

respondió fielmente a las preguntas, encontrando la solución a un problema

utilizando el mismo lenguaje que manejamos durante la clase o simplemente

mecanizó perfectamente el método resolutivo, aún sin darnos cuenta lo evaluamos

y le otorgamos una calificación.

Meditando sobre ésta situación es observable que el mismo docente es promotor

de la falta de interés de la ciencia, por que fomentamos la sumisión y la

dependencia. La motivación hacia la reflexión espontánea sobre el origen de los

32 IBID. P.p. 164.

95

fenómenos naturales queda truncada en el momento en que hacemos sentir a los

estudiantes que son incapaces de pensar e ir más allá de lo visto durante la clase.

En algunas ocasiones, les negamos a los alumnos la posibilidad del análisis sobre

lo que les asombra, afecta, atemoriza o les ilusiona. No contemplamos que la

formulación de hipótesis para explicar el mundo fuera o dentro del salón de clases

es una actitud de búsqueda que es necesaria para hacer ciencia.

Quizá nos cueste trabajo aceptar que puede haber maneras sencillas de explicarse

las cosas, que nosotros habíamos contemplado. Probablemente es en estas

ocasiones cuando proyectamos ciertas características de nuestra personalidad

como las siguientes:

1) Temor a ser descubiertos; quizá sintamos temor a que se descubra que no lo

sabemos todo y nos caigamos del pedestal que nos hemos construido frente a los

alumnos. Es necesario que aprendamos a decir “ no sé”, cuando los alumnos nos

hagan una pregunta ingeniosa que no podamos contestar. En realidad podemos

ver que los alumnos se interesan por el tema que se trabaja en ese momento.

Lo importante es que de acuerdo a estos cuestionamientos se genere en los

alumnos la curiosidad y el interés por conocer mas sobre ciencia, además les

hacemos sentir que son inteligentes al ser capaces de preguntar de manera

acertada. Es aquí donde el profesor debe hacer la reflexión con los alumnos sobre

la ciencia ya que contiene conocimientos que no se acaban nunca por que nunca

se termina de aprender.

2) Necesidad de mantener la autoridad. Tal vez nos parezca amenazante que se

reprima nuestra necesidad de imponer una autoridad que nos hemos sabido ganar.

La mejor manera de ganarnos el respeto de nuestros alumnos es promoviendo

actitudes académicas que se acerquen a sus intereses fomentándoles hábitos de

trabajo. El problema es que en muchas, veces nos parece cómodo seguir la receta

del programa anual de la materia, utilizando la represión.

96

3) Ganar popularidad en el grupo. Situándonos en el extremo opuesto podemos

rechazar la disciplina de trabajo sistemática y ciertas normas necesarias para la

convivencia respetuosa en el salón de clases , para ejercer la docencia inmersos

en la improvisación. Todo esto es por temor a perder popularidad entre los niños y

jóvenes y dejar de ser el maestro consentido y consentidor. Esto puede ser una

excusa para ocultar nuestras deficiencias académicas.

Cierto es que ninguno de los casos expuestos anteriormente muestran un ambiente

favorable para el aprendizaje de la ciencia y mucho menos para la evaluación. Más

bien es un fin en sí mismo. Estas actitudes hacen que la acreditación sea lo más

importante, y no la información de individuos que se formulen preguntas acerca del

cómo y el porqué de las cosas existentes en nuestro entorno.

En el ámbito de la educación la evaluación es un proceso constante en el que

influyen dos aspectos: uno cualitativo y otro cuantitativo. Ambos son

interdependientes y no pueden dejarse para el final del curso. La tradición

escolarizada he dejado un alto valor a lo cuantitativo, lo cual es sumamente

reduccionista.

La evaluación cualitativa debe considerarse como una valoración tanto de

actitudes, como de la aptitudes particulares y grupales de los alumnos de manera

que se recompensan aquellos esfuerzos realizados desde el punto de vista del

docente muestran interés auténtico hacia el conocimiento, a pesar de algunas

limitaciones en pruebas objetivas cuantitativas.

Para lograr lo anterior es necesario hacer un compromiso de apertura entusiasta,

dirigida hacia la autoestima de los alumnos haciéndoles sentir que la ciencia no es

intocable, que no es un camino vedado para los mortales que no son genios, sino

que es un campo de estudio para nuestra supervivencia como especie e intentar

adentrarnos en la interpretación de la naturaleza.

97

“En la medida en que promovamos la duda, la reflexión, el análisis de lo

establecido, comparemos el pensamiento teórico con la práctica y destaquemos las

maravillas del pensamiento humano mas allá de las fronteras de a la

experimentación, estaremos en la posibilidad de preservar lo valioso o de plantar la

semilla de un cambio en el futuro”.33

Con ello radica una evaluación de nuestra actividad y actitud como docentes, no

debemos ser reproductores reflexivos de los modelos educativos, pero tampoco

debemos rechazar la necesidad básica de formar una disciplina para el trabajo

científico.

En lo que se refiere a evaluación cuantitativa, es necesaria la creatividad para

diversificar los instrumentos de evaluación que permitirán al alumno acreditar la

asignatura, pero cabe mencionar que la acreditación responde a una lógica

institucional, no de aprendizaje.

Por ello debemos entender que la calificación es un parámetro de medición

administrativamente requerida, ello no significa que tenga que ser el resultado de

solamente un exámen, o dos o el final del ciclo escolar que son aplicados a los

alumnos.

Lo que se aproxima más a la verdad sobre lo que el alumno ha aprendido es una

sumatoria de actividades de aprendizaje, que incluyen aspectos diversos tales

como; la investigación, las prácticas directas con el campo de estudio, visitas a

museos, discusión sobre noticias referidas a la ciencia ya sea en radio, televisión el

periódico o algunas revistas.

El aprendizaje es proyectado en la evaluación y creó que lo más importante es la

búsqueda y los intentos por obtener alternativas que generen la creatividad de

33 González, Dávila Alejandra. Correo del maestro. México. D: F. Núm.17, octubre 1997. P: p. 37- 38.

98

nuestros alumnos y la propia, porque pueden acrecentar el interés y la inquietud

científica posterior.

3.3.Necesidad de Innovaciones en la Evaluación. El aportar cambios en la evaluación de las ciencias es particularmente necesaria,

por que todo parece indicar que la evaluación es uno de los puntos que contiene

mas desatinos en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje de las ciencias o

simplemente es donde se manifiestan más deficiencias.

Es en particular la línea de confrontación entre profesores y alumnos contribuyendo

a distorsionar el clima del aula. Es también uno de los dominios en el que las ideas

y comportamientos docentes de sentido común (inestabilidad de un % elevado de

alumnos, dado que no todo el mundo esta capacitado para las ciencias, facilidad de

evaluar las materias científicas con objetividad y precisión), se muestran más

persistentes.

El replanteamiento de la evaluación exige en primer lugar, el cuestionamiento de

estas concepciones, que actúan como un obstáculo: Los maestros solemos realizar

la evaluación de manera objetiva y que en ocasiones los resultados pueden variar

en relación a los resultados entre hombres y mujeres y según nuestros prejuicios,

los cuales resultan erróneos al emitir la evaluación, contribuyendo a sí a que los

logros en los alumnos sean inferiores arrojando actitudes negativas hacia el

aprendizaje de las ciencias.

Entonces que la evaluación resulta ser la medida más objetiva y precisa de unos

logros, la expresión de unas expectativas en gran medida subjetivas, pero con gran

influencia en los alumnos.

La evaluación es considerada dentro del proceso Enseñanza – Aprendizaje como

una forma para medir el conocimiento de los alumnos asignándoles una calificación

99

la cual pretende servir como base objetiva para su promoción. Así que lo más

importante dentro de la evaluación no es un número asignado a cada uno de los

alumnos si no la labor de cada alumno con relación a su aprendizaje, el docente

puede evaluarlo llevando un seguimiento atento y retroalimentado cuando sea

necesario y de acuerdo a diferentes aspectos que impulsen esa tarea.

La evaluación adquiere un carácter formativo y este es circunstancial en las tareas

científicas y debe formar parte de la enseñanza – aprendizaje de las ciencias. Se

trata de concebir y utilizar la evaluación como instrumento de aprendizaje que

permita suministrar y retroalimentarse adecuadamente en los alumnos y en el

profesor contribuyendo a la mejora de la enseñanza, pero;

¿Cuáles habrán de ser las características de la evaluación para que se convierta en un instrumento de aprendizaje?

1)Una primera característica que ha de poseer la evaluación para jugar un papel

orientar e impulsar el trabajo de los alumnos es que pueda ser percibida por éstos

con ayuda real, generadora de expectativas positivas. El profesor ha de lograr

transmitir su interés por el progreso de los alumnos y su convencimiento de que el

trabajo adecuado terminará produciendo los logros deseados, incluso si

inicialmente aparecieran algunas dificultades precisa un esfuerzo especial para dar

a muchos alumnos la seguridad de que pueden llegar hacer bien las cosas.

Conviene para ello una planificación cuidadosa de los inicios del curso,

comenzando con un ritmo pausado, revisando los prerrequisitos (para que no se

conviertan, como a menudo ocurre, en un obstáculo), planteando tareas simples,

etc... Es preciso ser consciente de que unos primeros resultados negativos no solo

generan expectativas negativas en muchos profesores que condenan literalmente a

los alumnos implicados, sino que para éstos alumnos constituyen, en general, un

esfuerzo negativo que les induce a abandonar, a adoptar una actitud de rechazo y

de mínimo de esfuerzo.

100

Hay que evitar esto con todo tipo de ayuda, comenzando con la manifestación

explícita y convencida de que los resultados bajos, no son tales, sino que sirven

para detectar insuficiencias a cubrir, siguiendo con sobre enseñanza, trabajo con

otros compañeros, etc... y terminando con la realización de nuevas pruebas que

muestren los progresos conseguidos.

Algunos profesores pueden pensar que ello ha de traducirse en pérdidas de tiempo

que perjudicarán a los alumnos bien preparados, cuyo derecho a aprender no debe

ser ignorado. Pero, en realidad, lo que sucede es todo lo contrario: ésta aparente

pérdida de tiempo inicial permite romper con la rémora que supone a lo largo del

curso de la existencia de un núcleo importante de alumnos que no siguen. Se

produce así un progreso global favoreciendo también a los alumnos más

preparados. Todo esto, por supuesto debe ser explicitado para evitar inquietudes y

tensiones innecesarias y transmitir, en definitiva, expectativas positivas a todos los

alumnos.

2)La segunda característica que posee la evaluación para que pueda jugar su

función de instrumento de aprendizaje es extensión a todos los aspectos

conceptuales, procedimentales y actitudinales del aprendizaje de las ciencias,

rompiendo con su habitual reducción aquello que permite una evaluación más fácil

y rápida remuneración de los conocimientos teóricos y su práctica. Es importante

tener presentes los grandes objetivos de la educación y obstáculos que hay que

superar para hacer posibles cambios conceptuales, metodológicos y actitudinales

que esta educación entraña.

Cabe mencionar que el tomar en cuenta todos los aspectos que contribuyan al

aspecto de la evaluación (el clima de la clase, el funcionamiento de los pequeños

grupos, las intervenciones del profesor, las participaciones de los alumnos, así

como las investigaciones y trabajos escritos) contribuyen a romper con la

concepción de la evaluación como simple enjuiciamiento además de hacerlos sentir

101

que se trata del seguimiento de una tarea colectiva para incidir positivamente en la

misma.

3) Si aceptamos que la cuestión esencial no es averiguar quienes son capaces de

hacer las cosas bien y quienes no, sino lograr que la mayoría consiga hacerlas

bien; es decir, sin aceptamos que el papel fundamental de la evaluación es incidir

positivamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, es preciso concluir que

ha de tratarse de una evaluación a lo largo del todo el proceso y no de valoraciones

terminales. Ello no supone como a menudo interpretan los profesores y los propios

alumnos parcializar la evaluación realizando pruebas tras períodos mas breves de

aprendizaje para terminar obteniendo una nota por acumulación, sino insistimos en

integrar actividades evaluadoras a lo largo del proceso con el fin de incidir

positivamente en el mismo, dado la retroalimentación adecuada y adoptando las

medidas correctoras necesarias.

Es cierto que cinco pruebas, aunque tengan carácter terminal tras la enseñanza de

un determinado dominio es mejor que una sola al final del curso; al menos habrán

contribuido a impulsar un estudio más regular, evitando que se pierdan todavía los

alumnos ; pero su incidencia en el aprendizaje sigue siendo mínima o peor aún,

puede producir efectos distorcionantes. En efecto la mayoría de los alumnos que

superan las pruebas pueden llegar al final del curso habiendo olvidado

prácticamente todo lo que estudiaron, teniendo conocimientos incluso escasos que

quienes fracasaron inicialmente y se vieron obligados a revisar por su cuenta. Es

entonces que se acentúa lo siguiente no se estudian las cosas para adquirir nuevos

conocimientos útiles e interesantes sino para hacer pruebas.

Es importante en este aspecto ser conscientes de la s leyes del olvido y planificar

revisiones, profundizaciones de aquello que se considere realmente importante,

para que los alumnos afiancen dichos conocimientos, aunque ello obligue a reducir

el currículo eliminando aspectos que, de todas formas, serían mal aprendidos y

olvidados rápidamente.

102

Vistas las características fundamentales que una evaluación habría de poseer

para convertirse en un instrumento eficaz de aprendizaje, es conveniente

considerar las formas concretas de realizar dicha evaluación.

Actividades de Aprendizaje. En primer lugar, que una orientación constructivista del aprendizaje permite que

cada actividad que realicen los alumnos durante la clase constituya una ocasión

para el seguimiento de su trabajo, la detección de dificultades que presentan, los

progresos realizados, etc... Es ésta una forma de evaluación extraordinariamente

eficaz para incidir “sobre la marcha” el proceso de aprendizaje, que se va a

producir en un contexto de trabajo colectivo, sin la interferencia de la ansiedad que

produce una prueba.

Ello no elimina, sin embargo, la necesidad de pruebas individuales que permiten

constatar el resultado de la acción educativa en cada uno de los alumnos y obtener

información para reorientar convenientemente su aprendizaje. A tal efecto, resulta

muy conveniente la realización de alguna pequeña prueba en la mayoría de las

clases sobre algún aspecto clave de lo que se ha venido trabajando. Ello permite:

Impulsar al trabajo diario y comunicar seguridad en el propio esfuerzo.

Dar información al profesor sobre los conocimientos que poseen, sobre las

deficiencias que se hayan producido haciendo posible la incidencia

inmediata sobre las mismas y los progresos realizados, contribuyendo así a

crear expectativas positivas.

Reunir un número elevado de resultados de cada alumno, reduciendo

sensiblemente la aleatoriedad de una valoración única.

103

“El contenido de estas pruebas y de toda la evaluación ha de remitir, claro está a

todos los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales del aprendizaje

de las ciencias, siendo necesario un esfuerzo particular para romper, con la

habitual reducción de las evaluaciones a los aspectos conceptuales”.34

Es cierto que el exámen es visto a menudo como simple instrumento de calificación

de los alumnos, siendo criticado a justo título por que supone de aleatoriedad,

tensión bloqueadora, etc...sin embargo, un exámen, es decir un ejercicio global es

también ocasión de que el alumno se enfrente con esta tarea compleja y ponga en

tensión todos sus conocimientos.

Asumiendo la crítica al exámen como instrumento exclusivo de evaluación, es

necesario referirse al papel que tienen en una ocasión privilegiada de aprendizaje

si es que se cumplen algunas de las siguientes condiciones:

*Es necesario que el exámen suponga la culminación de una revisión global de la

materia considerada, incluyendo actividades coherentes de aprendizaje por

construcción de conocimientos: desde análisis cualitativos de situaciones ciencia –

técnica – sociedad, desde la construcción y fundamentación de la hipótesis más

allá de las evidencias del sentido común a la interpretación de resultados de un

experimento.

*También es necesario que el exámen sea devuelto corregido lo antes posible y se

discutan, cuestión por cuestión, las posibles respuestas, los errores aparecidos, la

persistencia de preconcepciones, etc... Los alumnos con su exámen delante, se

mantienen abiertos y participativos como nunca en estas sesiones que constituyen

actividades de autorregulación muy eficaces.

*Es muy conveniente, tras ésta discusión, solicitar de los alumnos que rehagan de

nuevo el exámen en casa y vuelvan a entregarlo. Ello contribuye muy eficazmente 34 PRONAP. La enseñanza de las Ciencias Naturales e la Escuela Primaria. México, D.F . 2001. P.p.85.

104

a afianzar lo aprendido y se puede observar al realizar pequeños ejercicios sobre

los aspectos que hubieran plateado más dificultades.

*Es también que las condiciones de realización del exámen sean compatibles con

lo que supone una construcción de conocimientos que conlleva tentativas,

rectificaciones, etc...y, en particular que los alumnos no se vean limitados de

tiempo ya que esto solo les permitirá contestar lo memorizado.

Sin embargo los alumnos han de ver valoradas todas sus realizaciones desde la

construcción de un instrumento a su cuaderno de clase y no solamente a aquellas

planteadas como pruebas. Se incrementa así la información disponible para valorar

y orientar adecuadamente el aprendizaje de los alumnos y se atribuye a que éstos

vean reconocidos todos sus esfuerzos con el consiguiente efecto motivador.

Es importante la evaluación en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los

alumnos, por que como docentes nos podemos dar cuenta del trabajo que hemos

realizado con los alumnos, así como sus deficiencias.

El conocer las deficiencias y los avances en los alumnos y en cuanto a sus

conocimientos p}no permite mejorar la calidad de la educación y reforzar las

estrategia y actividades que planteamos anteriormente.

Se puede decir que el proceso de evaluación es complejo pero necesario en el

ámbito educativo, el cual nos permite emplear términos cualitativos y cuantitativos

con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los alumnos a nuestro cargo.

105

Conclusiones

106

• La escuela de hoy necesita propuestas constructivistas que se

apliquen en el aprendizaje significativo ancladas a los conocimientos

previos de los niños.

• Entender como docentes el enfoque formativo de las Ciencias

Naturales, nos permitirá que el alumno mejore en su aprendizaje al

ser motivado cuando se realicen diversas actividades con la finalidad

de aprender, las cuales le van a permitir investigar, participar,

reflexionar, cuestionarse entre otras, para que logre un aprendizaje

significativo., de esta manera el docente logra sus propósitos y el

alumno mejora su aprendizaje.

• Al planear y trabajar una clase de Ciencias Naturales, es importante

tomar en cuenta los intereses y necesidades de los alumnos para que

ellos puedan captar mejor los temas que se abordarán durante las

clases, así podrán pensar acerca de su realidad, lo expresen y lo

confronten con el resto del grupo al dar sus opiniones; por que desde

el momento en que el alumno puede explicar lo que entiende, se

puede decir que ha adquirido un conocimiento nuevo mismo que le

servirá para emplearlo en su vida cotidiana.

• Es importante tomar en cuenta la opinión de los alumnos, dejarlos

que se expresen argumentando lo que piensan y realizando críticas

constructivistas a sus compañeros de acuerdo con la inquietud que le

proporciona el docente con la única finalidad de que mejoren su

aprendizaje.

• Como docentes debemos tener presente que las Ciencias Naturales

no son únicamente complementarias en el aprendizaje de los niños,

sino que son parte de su educación integral, que es importante el

107

trabajo que se realiza en las otras asignaturas como el de las

Ciencias Naturales, entonces nuestra tarea consiste en buscar y

emplear estrategias de enseñanza que nos permitan alcanzar los

objetivos y que a su vez permitan al alumno desenvolverse en su

entorno social.

• Con respecto a estrategias de una enseñanza de Ciencias Naturales

que logren un aprendizaje significativo en los alumnos del nivel

primaria se pueden trabajar las que se mencionan en este trabajo,

puedo destacar que mostraron un avance de conocimientos

satisfactorios en los alumnos, incluyendo a los que tienen desinterés

por la asignatura; aunque éste no es elevado si es notorio.

• La motivación y las nuevas formas que utilice el docente para trabajar

una clase de Ciencias Naturales, permitirá al alumno mejorar su

aprendizaje; así que las actividades que se proponen en éste trabajo

tienen la finalidad de generar un aprendizaje significativo en cada uno

de ellos, no solo en ésta área, sino en todas las asignaturas de

acuerdo al trabajo de vinculación que realice el docente para con su

grupo. Los resultados se van observando conforme se realizan las

actividades al tener en cuenta la evaluación, dándole la importancia

que tiene en cuanto al aprendizaje de los alumnos a nuestro cargo.

• Pienso que el emplear las actividades propuestas en este trabajo y la

actualización constante de los docentes, conociendo y aplicando la

gama tan amplia de estrategias y actividades que ofrece nuestro

sistema educativo con la firme intención de elevar el trabajo de la

educación; se puede lograr un alto rendimiento escolar y un

aprendizaje mas significativo en los alumnos.

108

• Me gustaría finalizar éste trabajo diciendo que no existen recetas de

ciencia que logren el aprendizaje particularmente de las Ciencias

Naturales, pero si hay una herramienta poderosa que radica en la

sensibilidad para dar confianza y motivar a los alumnos en su

participación. Escuchar sus argumentos nos permiten reconocer sus

logros a partir de experiencias con su entorno y que a su vez les de

acceso a la construcción de su conocimiento. Todo esto nos permitirá

mejorar la calidad del trabajo; así como implementar los avances

científicos y tecnológicos de los tiempos actuales como se sugiere

anteriormente para mejorar la educación en el nivel básico.

109

BIBLIOGRAFÍA

Ausubel David. P. Significado y Aprendizaje Significativo. Psicología Educativa un

punto de vista cognoscitivo. México. Trillas,1983.

Candela Ma. Antonia, Cero en conducta, No. 20 Como se aprende y se puede

enseñar Ciencias Naturales México. D. F.,1994.

Clifford. M. Margaret. Enciclopedia de la Pedagogía. ED. Océano, 1998, Barcelona,

España.

Chamizo, J. A. Hacia una revolución educativa científica. En ciencia, Academia de

la investigación científica. México. D. F, 1994.

Delval Juan. El Desarrollo humano. Madrid. Siglo XXI. España. Editores, S:A,1994.

Díaz, Barriga Frida. El aprendizaje de la historia en el bachillerato. Procesos y

construcción del conocimiento en profesores y estudiantes del CCH / UNAM. Tesis

Doctoral en Pedagogía UNAM,1998.

E: Fraileres Nancy. Como mejorar el Aprendizaje en el aula y poder Evaluarlo.

Buenos Aires. Rep. Argentina. By. CADIEX. Internacional. S.A,2005.

E. Pacheco Norma. La enseñanza de las Ciencias Naturales. Correo del maestro.

No. 60. México, D. F. 2000.

Gallegos, Cazares Leticia. Laboratorio de Ciencias Naturales. México. D.F.

Fernández editores, 2004.

Gómez, Palacio Margarita. El niño y sus primeros años en la escuela. México. D:F.

SEP,1995.

110

Pedagogía y Psicología Infantil. Cultural, S:A, 1997. Madrid, España.

Pérez Gómez Gil. Comprender y transformar la Enseñanza. Madrid, Murata, 1992.

PRONAP. La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria. México,

D. F. SEP, 2001.

SEP. Planes y programas de estudio de Educación Básica Primaria. México. D.F,

1993.