Is Aaaaa

14
 Universidad Privada Alas Peruanas Escuela Profesional de Enfermería Facultad Ciencias de la Salud

description

ff

Transcript of Is Aaaaa

Presentacin de PowerPoint

Universidad Privada Alas PeruanasEscuela Profesional de EnfermeraFacultad Ciencias de la SaludCANCER DE PROSTATAEs el cncer que empieza en la glndula prosttica. La prstata es una pequea estructura del tamao de una nuez que forma parte del aparato reproductor masculino y rodea la uretra, el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo

EpidemiologiaEl cncer de prstata es el tercer tumor ms frecuente en los varones de nuestro medio, as como la tercera causa de muerte por cncer. En ambos casos por detrs del cncer de pulmn y el colorrectal.

EtiologiaMultifactorialGenticosFactores hormonalesDietas (grasas origen animal)Consumo de alcoholExposicin a materiales pesadosHabito sexual (en controversia)

Factores HormonalesInfluencias hormonalesLas clulas cancerosas son sensibles a hormonas masculinas y crecen rpido en su presenciaLa castracin produce regresin del cncerReproducible en modelo animal

Factores Ambientales, Dieteticos E infecciososFactores ambientales y dietticosDiferente incidencia en grupos raciales iguales en sitios distintosPosible influencia de dieta rica en grasasAgentes infecciososVirus y bacterias, probables causasResultados contradictorios obtenidos en estudios

Anatomia PatologicaEl 70% de tumores cancerosos se originan en la periferia de la glndulaEl 15 20% en la zona centralEl 10 15% en la zona de transicinCasi todos inician en mltiples centros

Cuadro clinicoRara vez se producen sntomasAquellos observados, son problemas de miccinRetencin urinariaHematuriaIncontinenciaAparecen cuando hay metstasis

SIGNOS Y SINTOMASFlujo de orina dbil o interrumpido ("para y sale").Ganas repentinas de orinar.Aumento de la frecuencia de ir a orinar (en especial, por la noche).Dificultad para iniciar el flujo de orina.Dificultad para vaciar la vejiga por completo.Dolor o ardor al orinar.Presencia de sangre en la orina o el semen.Dolor en la espalda, las caderas o la pelvis que no desaparece.

DIAGNOSTICOSExamen rectal digital (tacto rectal) . En esta prueba, mediante un guante lubrificado, el mdico inserta un dedo en el recto (ltimo tramo del intestino grueso) del paciente para detectar la existencia de alguna rea irregular dura (hinchazn o protuberancia), que podra ser indicio de cncer. A pesar de ser incmoda, se trata de una prueba rpida e indolora.

Anlisis de sangre o prueba de determinacin del antgeno prosttico especfico. Esta prueba -de gran utilidad en los llamados "cnceres silenciosos"- consiste en la extraccin de sangre para detectar la existencia de una sustancia producida por la prstata llamada antgeno prosttico especfico (PSA).

Examen de orina . Con una muestra de orina, el mdico puede determinar si sta tiene sangre o seales de alguna anomala, como podra ser una infeccin, hiperplasia (agrandamiento) de prstata o marcadores de cncer

Ecografa transrectal (TRUS) . Uso de ondas sonoras para crear una imagen de la prstata en una pantalla de vdeo en la que se podrn detectar pequeos tumores. La colocacin de la sonda en el recto puede ser incmoda, pero no dolorosa. La prueba se efecta en la consulta mdica y su duracin oscila entre 10 y 20 minutos.

Biopsia de prstata . El diagnstico del cncer de prstata slo puede confirmarse tomando una muestra de tejido (biopsia). La biopsia consiste en la insercin de una aguja en la prstata con la intencin de extraer parte de su tejido celular y analizarlo. Este anlisis permite confirmar o descartar la existencia de la enfermedad.

PREVENCIONInfrmese sobre las posibles formas de disminuir el riesgo del cncer de prstata. stas pueden incluir medidas de estilo de vida, tales como dieta y ejercicio.

RECOMENDACIONES

ANUAL