Isaac Albéniz

3
21/1/2016 Isaac Albéniz Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Alb%C3%A9niz 1/3 Isaac Albéniz Datos generales Nombre real Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual Nacimiento 29 de mayo de 1860 Camprodón, España Nacionalidad Española Muerte 18 de mayo de 1909 (49 años) Cambo‐les‐Bains, Francia Cónyuge Rosina Jordana Lagarriga (1883‐1909) Hijos Alfonso (1886‐¿?) Laura (1890‐1944) Enriqueta Ocupación Compositor, pianista Información artística Instrumento(s) Piano Web Ficha Isaac Albéniz (http://www.imdb.com/name/nm0017096) en IMDb [editar datos en Wikidata] Isaac Albéniz De Wikipedia, la enciclopedia libre Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual (Camprodón, 29 de mayo de 1860 1 – Cambo‐ les‐Bains, 18 de mayo de 1909) fue un célebre compositor y pianista español. Siendo un virtuoso compositor de piano, Isaac Albéniz también compuso música para otros instrumentos. Dedicó más de una década de sus casi cuarenta y nueve años de vida a escribir temas para teatro, —como por ejemplo, su más exitoso trabajo operístico, Pepita Jiménez— también se dedicó a interpretar conciertos, o a la grabación de su ópera Merlín. Durante su carrera escribió canciones —más de dos docenas— así como varios temas orquestales y de cámara. El fondo personal de Isaac Albéniz se conserva en la Biblioteca de Cataluña y en el Museo de la Música de Barcelona, que guarda la donación ofrecida por la nieta del compositor (incluye documentación biográfica, ejemplares manuscritos originales y objetos personales). Índice 1 Vida y obra 2 Véase también 3 Referencias 4 Bibliografía 5 Enlaces externos Vida y obra Isaac Albéniz, nació en Camprodón, Gerona, el 29 de mayo de 1860, hijo de Ángel Lucio Albéniz y Gauna (Vitoria, 2 de marzo de 1817 ‐ ?) y de su primera mujer María de los Dolores Pascual. Tuvo tres hermanas: Blanca Albéniz y Pascual; Clementina Albéniz y Pascual (Madrid, 1853 ‐ Madrid, 1946), casada con Víctor Ruiz y Rojo y madre de Víctor Ruiz Albéniz y de Sara Ruiz Albéniz; y Enriqueta Albéniz y Pascual. Su padre se casó por segunda vez en 1901 con María Romero y Cebrián. Empezó su vida como un prodigio —debutó como concertista de piano, con gran éxito, a los cuatro años— y tras muchas giras arriesgadas que le llevaron tan lejos de casa como están las Américas (viajes que constantemente interrumpían sus clases en el Conservatorio de Madrid), se concentró en una seria carrera de estudios en Bélgica. Con una beca que recibió del rey Alfonso XII de España, entró en el Conservatorio de Bruselas en 1876, graduándose en 1879 con un primer premio en piano, que le fue otorgado de forma unánime. Albéniz regresó a España para establecerse como un experto virtuoso; además, empezó a componer y a dirigir. Enseguida empezó como director de una compañía ambulante de zarzuelas y escribió tres zarzuelas —que no se conservan actualmente—. En 1883 se estableció en Barcelona, donde se casó el 23 de junio en la Iglesia de la Virgen de la Merced con Rosa Jordana y Lagarriga, de quién tuvo un hijo y dos hijas, y donde estudió composición con Felipe Pedrell. Cada vez más, Albéniz incorporaba sus propias composiciones en sus recitales. En 1885 se trasladó a Madrid donde sus trabajos fueron publicados por los principales editores musicales de aquella época: Benito Zozaya y Antonio Romero. A 1 de enero de 1886 nació su hijo Alfonso Albéniz Jordana, que se casó con Rosalie de Sweert (Amberes, 3 de septiembre de 1901 ‐ ?). Su hija Laura Albéniz Jordana nació en 1890, fue una importante pintora e ilustradora y falleció en 1944, y su hija Enriqueta Albéniz Jordana se casó con Vincent Alzamora. Antonio Guerra y Alarcón en su 1886 monográfico «Isaac Albéniz: Notas crítico‐biográficas de tan eminente pianista» revela que junto a docenas de trabajos para piano y las tres zarzuelas, Albéniz compuso varias canciones: cuatro romanzas para mezzosoprano en francés, tres romanzas en catalán y un Álbum Bécquer. No existen rastros de las Romanzas, pero el Álbum Bécquer lo más probable se refiriera a las Rimas de Bécquer, posteriormente publicadas por Zozaya en 1888 (esta biografía de Albéniz ha resultado ser la fuente de graves errores y equivocaciones en la vida del compositor ya que él mismo se encargó de "decorar" su vida lo suficiente como para ser admirada por otros). De estos errores cabe destacar que Albéniz nunca conoció (y mucho menos estudió) con Franz Liszt, que nunca fue polizón en barcos que zarpaban a América y que nunca recorrió Europa viajando como un bohemio errante: sendos viajes fueron cuidadosamente planeados por su padre, Ángel Albéniz.) También en el mismo año Romero publicó las Seis Baladas. En 1889 se anunció la publicación por parte de Romero de otro grupo de canciones, Seis melodías con texto de Alfred de Musset. Sin embargo, excepto Chanson de Barberine de Albéniz, ninguna otra canción con letra de Musset ha llegado a nuestros días.

description

Isaac Albéniz

Transcript of Isaac Albéniz

Page 1: Isaac Albéniz

21/1/2016 Isaac Albéniz ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Alb%C3%A9niz 1/3

Isaac Albéniz

Datos generales

Nombre real Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual

Nacimiento 29 de mayo de 1860  Camprodón, España

Nacionalidad Española

Muerte 18 de mayo de 1909 (49 años) 

 Cambo‐les‐Bains, Francia

Cónyuge Rosina Jordana Lagarriga (1883‐1909)

Hijos Alfonso (1886‐¿?) Laura (1890‐1944) Enriqueta

Ocupación Compositor, pianista

Información artística

Instrumento(s) Piano

Web

Ficha Isaac Albéniz(http://www.imdb.com/name/nm0017096)en IMDb

[editar datos en Wikidata]

Isaac AlbénizDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual (Camprodón, 29 de mayo de 18601 – Cambo‐les‐Bains, 18 de mayo de 1909) fue un célebre compositor y pianista español.

Siendo un virtuoso compositor de piano,  Isaac Albéniz  también compuso música paraotros  instrumentos. Dedicó más de una década de  sus  casi  cuarenta  y nueve años devida  a  escribir  temas  para  teatro,  —como  por  ejemplo,  su  más  exitoso  trabajooperístico, Pepita Jiménez— también se dedicó a interpretar conciertos, o a la grabaciónde su ópera Merlín. Durante su carrera escribió canciones —más de dos docenas— asícomo varios temas orquestales y de cámara.

El  fondo  personal  de  Isaac  Albéniz  se  conserva  en  la  Biblioteca  de  Cataluña  y  en  elMuseo  de  la  Música  de  Barcelona,  que  guarda  la  donación  ofrecida  por  la  nieta  delcompositor  (incluye  documentación  biográfica,  ejemplares  manuscritos  originales  yobjetos personales).

Índice

1 Vida y obra

2 Véase también

3 Referencias

4 Bibliografía

5 Enlaces externos

Vida y obra

Isaac Albéniz, nació en Camprodón, Gerona, el 29 de mayo de 1860, hijo de Ángel LucioAlbéniz  y  Gauna  (Vitoria,  2  de marzo  de  1817  ‐  ?)  y  de  su  primera mujer María  de  losDolores  Pascual.  Tuvo  tres  hermanas:  Blanca  Albéniz  y  Pascual;  Clementina  Albéniz  yPascual (Madrid, 1853 ‐ Madrid, 1946), casada con Víctor Ruiz y Rojo y madre de VíctorRuiz Albéniz y de Sara Ruiz Albéniz; y Enriqueta Albéniz y Pascual. Su padre se casó porsegunda vez en 1901 con María Romero y Cebrián.

Empezó su vida como un prodigio —debutó como concertista de piano, con gran éxito,a  los  cuatro  años—  y  tras muchas  giras  arriesgadas  que  le  llevaron  tan  lejos  de  casacomo  están  las  Américas  (viajes  que  constantemente  interrumpían  sus  clases  en  elConservatorio de Madrid), se concentró en una seria carrera de estudios en Bélgica. Conuna  beca  que  recibió  del  rey  Alfonso  XII  de  España,  entró  en  el  Conservatorio  deBruselas  en  1876,  graduándose  en  1879  con  un  primer  premio  en  piano,  que  le  fueotorgado  de  forma  unánime.  Albéniz  regresó  a  España  para  establecerse  como  unexperto  virtuoso;  además,  empezó  a  componer  y  a  dirigir.  Enseguida  empezó  comodirector  de  una  compañía  ambulante  de  zarzuelas  y  escribió  tres  zarzuelas —que  no  se  conservan  actualmente—.  En  1883  se  estableció  enBarcelona, donde se casó el 23 de junio en la Iglesia de la Virgen de la Merced con Rosa Jordana y Lagarriga, de quién tuvo un hijo y dos hijas, ydonde estudió composición con Felipe Pedrell. Cada vez más, Albéniz incorporaba sus propias composiciones en sus recitales. En 1885 se trasladóa Madrid donde sus trabajos fueron publicados por los principales editores musicales de aquella época: Benito Zozaya y Antonio Romero.

A 1 de enero de 1886 nació su hijo Alfonso Albéniz Jordana, que se casó con Rosalie de Sweert (Amberes, 3 de septiembre de 1901  ‐  ?). Su hijaLaura Albéniz Jordana nació en 1890, fue una importante pintora e ilustradora y falleció en 1944, y su hija Enriqueta Albéniz Jordana se casó conVincent Alzamora.

Antonio Guerra y Alarcón en su 1886 monográfico «Isaac Albéniz: Notas crítico‐biográficas de tan eminente pianista» revela que junto a docenasde trabajos para piano y las tres zarzuelas, Albéniz compuso varias canciones: cuatro romanzas para mezzosoprano en francés, tres romanzas encatalán y un Álbum Bécquer. No existen  rastros de  las Romanzas, pero el Álbum Bécquer  lo más probable  se  refiriera  a  las Rimas de Bécquer,posteriormente publicadas por Zozaya en 1888 (esta biografía de Albéniz ha resultado ser la fuente de graves errores y equivocaciones en la vidadel compositor ya que él mismo se encargó de "decorar" su vida lo suficiente como para ser admirada por otros). De estos errores cabe destacarque Albéniz nunca conoció  (y mucho menos estudió)  con Franz Liszt,  que nunca  fue polizón en barcos que  zarpaban a América  y que nuncarecorrió Europa viajando como un bohemio errante: sendos viajes fueron cuidadosamente planeados por su padre, Ángel Albéniz.) También en elmismo año Romero publicó las Seis Baladas. En 1889 se anunció la publicación por parte de Romero de otro grupo de canciones, Seis melodías contexto  de  Alfred  de Musset.  Sin  embargo,  excepto  Chanson  de  Barberine  de  Albéniz,  ninguna  otra  canción  con  letra  de Musset  ha  llegado  anuestros días.

Page 2: Isaac Albéniz

21/1/2016 Isaac Albéniz ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Alb%C3%A9niz 2/3

Ex libris Isaac Albéniz realizado porIsmael Smith ca. 1921.

La reputación de Albéniz como pianista y compositor siguió creciendo. En la primavera de 1889 viajó a París, donde apareció en  los ConciertosColonne en una sesión que incluía su Concierto para piano, op. 78. Desde París siguió hasta Inglaterra, donde sus interpretaciones le aportaron unéxito  al  instante.  En  1890  se  puso  en  contacto  con  el  empresario  Henry  Lowenfeld  que  contrató  los  servicios  de  Albéniz  como  intérprete  ycompositor.  Como  resultado,  Albéniz  se  trasladó  junto  a  su  familia  (su  esposa  Rosina  y  sus  tres  hijos)  a  Londres  y  a  través  de  Lowenfeldfinalmente se introdujo en el mundo del teatro musical. Trabajando en el Teatro Lírico y más tarde en el Teatro Príncipe de Gales, proporcionónúmeros  extras  así  como  era  necesario  por  sus  adaptaciones  de  comedias musicales.  Por  petición  de  Lowenfeld,  Albéniz  compuso  El  ÓpaloMágico. Esta comedia  lírica en el estilo de Gilbert y Sullivan  fue estrenada en el Lírico el  19 de enero de  1893  (fue  traducida posteriormente alcastellano por Eusebio Sierra y presentada en Madrid en 1895 como La Sortija; este mismo año, su zarzuela San Antonío de la Florida con libreto deSierra fue también interpretada en Madrid).

Sus contactos  teatrales en Londres  llamaron  la atención del poeta y dramaturgo aficionado y heredero de una  fortuna bancaria de  la célebrefirma de Coutts and Co, Francis Burdett Money‐Coutts, quien había comprado acciones y en julio de 1894 adquirió el contrato que Albéniz teníacon  Lowenfeld.  Coutts,  cuyo  soporte  financiero  permitía  a  Albéniz  vivir  confortablemente  el  resto  de  su  vida,  estaba  interesado  en  escribirlibretos.  Su  colaboración  con  el  compositor  produjo Henry  Clifford  (estrenada  en  el  teatro  del  Liceo de Barcelona  en  [1895]]), Pepita  Jiménez(Teatro  Liceo,  1896;  Neues  Deutsches  Theater  de  Praga,  ,1897; Monnaie  de  Bruselas,  1905),  y Merlín  (compuesta  entre  1898  y  1902  pero  noproducida en vida de Albéniz), la primera ópera de una propuesta trilogía titulada King Arthur (Lancelot quedó incompleta en 1903, y en cuanto aGenevre, no se llegó a intentar). Por consiguiente, durante aproximadamente una década, Albéniz dedicó todo su talento y energía a la creación yproducción de música para el escenario. Durante este tiempo estuvo trasladándose desde Londres a París.

En la capital francesa se puso en contacto con Vincent d'Indy, Ernest Chausson, Charles Bordes, y más tardecon Paul Dukas y Gabriel Fauré, formando estrechos lazos con la comunidad musical francesa. Desde 1898hasta 1900 enseñó piano avanzado en la Schola Cantorum, pero a causa de su pobre salud, en 1900 regresóal  cálido  clima  español.  Empezó  un  arduo  trabajo  junto  a  Enrique Morera  con  la  promoción  de  trabajoslíricos catalanes. Cuando,  sin embargo,  sus esfuerzos no  lograron que se produjeran sus propios  trabajosteatrales, regresó a París, donde su música era aceptada, elogiada e interpretada. La residencia de Albénizen París empezó a ser un refugio para artistas españoles (entre  los que están Joaquín Turina y Manuel deFalla); aquí encontraron apoyo y ánimo por su propio esfuerzo. La preocupación de Albéniz con las formasmusicales más  largas  produjo  un  cambio  en  su  estilo  composicional  desde  lo  básicamente  ligero,  piezasatractivas  de  su  temprana  carrera,  hacia  un  arte  más  complejo.  Y  aunque  no  dejó  de  interpretar,  susapariciones  disminuyeron  cuando  empezó  a  dejarse  absorber  por  la  composición  y  producción  de  sustrabajos operísticos. De este periodo nos vienen las canciones Il en est de l'amour y Deux morceaux de prosede Pierre Loti (Crépuscule y Tristesse) así como esos grupos de poemas de Coutts: Para Nellie (un conjunto deseis canciones); Art  thou gone  for ever, Elaine; Six  Songs  (de  las  cuales  solo Will  you be mine?  y Separatedsobreviven);  y  Two  Songs  (The  Gifts  of  the  Gods  y  The  Caterpillar).  De  este  periodo  también  existe  unamuestra de apertura de una canción para poner música al texto de la fábula de Jean de La Fontaine "Conseiltenu par les rats" (Consejo tenido por las ratas) el fragmento que concluye una canción de Coutts, Laugh atloving, y referencias a otras canciones de Coutts para las cuales no se ha encontrado la música.

Como Coutts empezó a cansarse de escribir libretos, Albéniz poco a poco volvió al piano y a su nativo paisajede  inspiración, La Vega (1896‐98) presagiando  su posterior  estilo,  que  floreció  con  su obra maestra  Iberia(1905‐1908). La textura composicional y el lenguaje que define Iberia son característicos de Quatre mélodies (de los poemas de Coutts), el últimotrabajo vocal y las últimas piezas completas de Albéniz. A causa de una nefritis, Albéniz murió en Cambo‐les‐Bains en los Pirineos Franceses el 18de mayo de 1909.

Como curiosa historia, pocos días antes de su muerte, fue a visitarlo su gran amigo y paisano Enrique Granados. Albéniz le pidió que le tocara algoal piano y este  interpretó  su obra  "La maja  y el Ruiseñor"  (obra  inédita por entonces),  cuando de  repente  tocó  la barcarola  "Mallorca", obracompuesta por Albéniz en un viaje que hicieron  los dos a  las  Islas Baleares. Albéniz moriría días después, antes de que el gobierno  francés  leentregara la Gran Cruz de la Legión de Honor a petición de otros destacados pianistas como Fauré, Debussy o el mismo Granados. A la muerte deAlbéniz, Rosina le pidió a su gran amigo Granados que terminase la última obra de su difunto esposo "Azulejos". Granados la terminó de formaimpecable de tal manera que resulta muy difícil distinguir donde acaba Albéniz y donde empieza Granados. También hay que destacar dos obraspara  piano  compuestas  previamente  a  la  Suite  Iberia,  que  son  la  Suite  española  I  y  la  Suite  española  II.  Ambas  obras,  dada  su  importancia,merecen mención.

Véase también

Anexo:Obras de Isaac Albéniz

Referencias

1.  Centro Virtual Cervantes: «Retrato de un romántico» (http://cvc.cervantes.es/actcult/albeniz/vida/retrato.htm) Instituto Cervantes. Consultado el 9 de mayode 2012

Bibliografía

Alarcón Hernández, Joana; et al. Isaac Albéniz, artistes i mecenes. Barcelona: Museu Diocesà de Barcelona, 2009. ISBN 9788493689551Albéniz, Isaac. Impresiones y diarios de viaje. [Madrid]: Fundación Isaac Albéniz, DL 1990. ISBN 847506311XAmat Cortes, Joan. Isaac Albéniz, un català universal. [Barcelona]: Cevagraf, DL 1998.Aviñoa, Xosé. Albéniz. Madrid; Barcelona [etc.]: Daimon, cop. 1986. ISBN 9686024867Aviñoa,  Xosé.  La  música  i  el  Modernisme.  Barcelona:  Curial,  1985.  (Biblioteca  de  cultura  catalana  (Curial  Edicions  Catalanes);  58).  ISBN8472562530Aviñoa, Xosé. Modernisme i Modernistes ‐ Musica i Modernisme: Definició i Període ‐. Lunwerg editores, 2001.Clark, Walter A. Isaac Albéniz : retrato de un romántico. Madrid. Turner Música, 2002. (Turner Música). 8475065066Gauthier, André. Albéniz. Madrid: Espasa Calpe, 1978. (Clásicos de la música). ISBN 8423953300

Page 3: Isaac Albéniz

21/1/2016 Isaac Albéniz ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Alb%C3%A9niz 3/3

Guerra  y Alarcón, Antonio.  Isaac Albéniz. Notas  crítico‐biográficas de  tan  eminente pianista.  [S.l.]:  Fundación  Isaac Albéniz, DL  1990.  ISBN8475063128Heras, Antonio de las. Vida de Albéniz. Barcelona: Ediciones Patria, [1942].Iglesias, Antonio. Isaac Albéniz : su obra para piano. 2 vols. Madrid: Alpuerto, DL 1987. ISBN 8438101208Kalfa, Jacqueline. Isaac Albéniz (1860‐1909) : la vocation de l'Espagne. Paris: Séguier, 2000. (Carré Musique; 4). ISBN 2840491826 (en francés)Marco, Thomas. Spanish Music in the Twentieth Century. 1993. (en inglés)Martorell, Oriol; Valls, Manuel. Síntesi històrica de la música catalana. Sant Cugat del Vallès: Els llibres de la frontera, 1985. (en catalán)Montero Alonso, José. Albéniz, España en "suite". Madrid: Editorial Silex, 1988.Morales, Luisa; Clark, Walter A. Antes de  Iberia  : de Masarnau a Albéniz  :  actas del Symposium FIMTE 2008 = Pre‐Iberia  :  from Masarnau  toAlbéniz  :  proceedings  of  FIMTE  Symposium  2008.  Garrucha:  Leal;  [Granada]:  Centro  de  Documentación Musical  de  Andalucía,  cop.  2009.(Series FIMTE; 3). ISBN 9788461353316Pedrell, Felip. Concierto de Albéniz. Madrid: Fundación Isaac Albéniz, 1990.Pérez Senz, Javier. Isaac Albéniz, 1860‐1909. Cents anys : un geni romàntic. Barcelona: Institut de Cultura, Departament de Cultura i Mitjans deComunicació, 2008. (Quaderns de l'Auditori; 7).Reverter, Arturo. Albéniz‐Arbós, historia de una amistad. Madrid: Scherzo, 1989.Romero, Justo. Isaac Albéniz. Barcelona: Península, 2002. (Guías Scherzo; 14). ISBN 8483074575Ruiz Albéniz, Victor. Isaac Albéniz. Madrid: Comisaría General de Música, 1948.Salazar, Adolfo. "Isaac Albéniz y los albores del renacimiento musical en España", en Revista de Occidente, t. 12 (Madrid, 1926), pp. 99‐107.Sempronio. Retrats de Ramon Casas. Barcelona: Edicions Polígrafa, 1970.Torres, Jacinto. Las claves Madrileñas de Isaac Albéniz. Imprenta Artesanal de Madrid, 2009.Torres Mulas, Jacinto. Catálogo sistemático descriptivo de las obras musicales de Isaac Albéniz. Madrid : Instituto de Bibliografía Musical, DL2001. ISBN 84607208544Villalba, Luis. Imagen distanciada de un compositor‐pianista. Madrid: Fundación Isaac Albéniz, 1990.Albéniz  :  edición  conmemorativa  del  centenario  de  Isaac  Albéniz  1909‐2009.  [Madrid]:  Ministerio  de  Cultura,  Sociedad  Cultural  deConmemoraciones Culturales, DL 2009.Albéniz : leyendas y verdades : Conde Duque. Sala de las Bóvedas del 11 de noviembre de 2009 al 31 de enero de 2010. Madrid: Centro Cultural delConde Duque. Ayuntamiento de Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009. ISBN 9788496102514

Enlaces externos

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Isaac Albéniz.«Isaac Albéniz» en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).Fondo Isaac Albéniz de la Biblioteca de Cataluña (http://www.bnc.cat/esl/Fondos‐y‐colecciones/Busca‐Fondos‐y‐colecciones/Albeniz‐Isaac)Isaac Albéniz en el Centro Virtual Cervantes (http://cvc.cervantes.es/actcult/albeniz)Retrato de Isaac Albéniz (http://web.archive.org/web/http://www.bbc.co.uk/music/profiles/images/albenizmain.jpg)Isaac Albéniz i Pascual (http://www.gaudiallgaudi.com/EM005albeniz.htm)Albéniz y los guitarristas de su tiempo (http://guitarra.artepulsado.com/guitarra/albenizriba.htm)Mac McClure (http://web.archive.org/web/http://www.macmcclure.com/compositors/albeniz/biocast.html)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Isaac_Albéniz&oldid=87425130»

Categorías:  Nacidos en 1860 Fallecidos en 1909 Compositores del Romanticismo de España Compositores nacionalistas del siglo XIXCompositores de música clásica del siglo XIX de España Compositores de música clásica del siglo XX de EspañaCompositores de ópera de España Compositores de Cataluña Caballeros de la Legión de Honor Isaac AlbénizPianistas de música clásica de España Compositores para piano Niños prodigio Fallecidos por nefritis

Esta página fue modificada por última vez el 30 nov 2015 a las 13:29.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales.Léanse los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.