ISABROWN

18
Ponedoras DE MANEJO GUIA DE MANEJO ANNEXO 2000

description

Guía técnica para gallina Isabrown

Transcript of ISABROWN

Page 1: ISABROWN

Ponedoras

DEMANEJOGUIA DEMANEJO

ANNEXO

2000

Page 2: ISABROWN

1

SUMARIOREGLAS ESENCIALES

- PERÍODO 0 - 4 SEMANAS 2- PERÍODO 4 - 16 SEMANAS 3- DESDE EL TRASLADO HASTA LAS 28 SEMANAS 4- PRODUCCIÓN DESPUÉS DE LAS 28 SEMANAS 5- PRODUCCIÓN EN CLIMA CÁLIDO 6

PLAN DE ALIMENTACIÓN EN CRÍA DE LA ISABROWN A 20°C 7

PLAN DE ALIMENTACIÓN EN CRÍA DE LA ISABROWN A 28°C 8

CURVA DE CRECIMIENTO DE LA ISABROWN EN RECRÍA 9

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS CRECIMIENTO (CLIMA TEMPLADO) 10

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS CRECIMIENTO (CLIMA CÁLIDO) 11

NECESIDADES ENERGÉTICAS EN RELACIÓN CON LA TEMPERATURA EVOLUCIÓN DEL PESO CORPORAL AL PRINCIPIO DE LA PUESTA 12

NECESIDADES DIARIAS DE LA ISABROWN EN PUESTA 13

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA EL PERÍODO DE 2 % DE PUESTA A 28 SEMANAS 14

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA EL PERÍODO DE 28 SEMANAS AL FINAL DE LA PUESTA 15

NOTAS 16Las cifras de rendimiento suministradas en este documento han sido establecidas a partir de resultados y experiencias obtenidos de nuestras crianzas o de crianzas de nuestra clientela. En ningún caso estascifras podrán constituir una garantía para la obtención de los mismos rendimientos bajo condiciones de nutrición, de densidad o de medio ambiente físico o biológico distintas.En particular (y sin limitación de lo anterior), no garantizamos la idoneidad, el rendimiento, el uso, la naturaleza y la calidad de las crianzas.La compañía HUBBARD ISA no hace ninguna declaración en cuanto al carácter preciso o completo de la información contenida en este documento.

Page 3: ISABROWN

2

Suelo JaulaLos equipos Bebederos de arranque 1/100 - 1/70* 1/50

Bebederos suspendidos 1/160Pipetas 1/16 - 1/10* 1/16Bandejas de arranque 1/50 Papel sobre enrejadoCadena 2.5 cm 2.5 cmPlatos 1/50 1/50(*) clima cálido

Densidad - 1era semana 40/m2 50/m2

- 2da semana 30/m2 50/m2

- 3era y 4ta semana 20/m2 40/m2

Instalación - Esperar 3 a 4 horas antes de distribuir el alimento para favorecer la hidratacióndel pollito - Mantener absolutamente una higrometría comprendida entre 55 y 60 %

- Mojar, si es necesario, los pasillos en el arranque en jaulas- Repartir bien el material- Mirar y observar el comportamiento de los pollitos

Alumbrado Clima Templado (1) Cálido1 - 3 días 22 h (20 a 40 lux) 23 o 24 h (40 lux)4 - 7 días 20 h (15 a 30 lux) 22 h (40 lux)8 -14 días 18 h (10 a 20 lux) 20 h (40 lux)15 - 21 días 16 h (5 a 10 lux) 19 h (40 lux)22- 28 días 15 h (5 a 10 lux) 18 h (40 lux)(1) en gallinero claro, mantener 40 lux

Alimentación - Alimento arranque en migajas: • clima templado - de 0 a 28 días (600 g)• clima cálido - de 0 a 35 días (900 g)

- Verificar la calidad de las migajas, con pocas partículas finas en los comederos (ni muy duras, ni muy gruesas). Dejar que los comederos se vacíen por lo menos 1 a 2veces por semana para evitar el cúmulo de partículas finas.

Agua - Desinfectar y enjuagar las canalizaciones antes de la llegada de los pollitos- Poner permanentemente cloro en el agua- Controlar regularmente la cantidad de cloro activo al final del circuito- Abastecer el agua a 25°C durante los primeros días- Evitar todo tratamiento durante les primeras 24 horas

Ventilación - Ventilar a la llegada de los pollitos: 0.7m3/h/kg P.V. para 1000 pollitos• 1era sem. 35 m3/h • 2da sem 70m3/h• 3era sem. 110 m3/h • 4ta sem. 150 a 200 m3/h

- Mantener una higrometría comprendida entre 55 y 60 % entre los días 1 y 21 y entre 55 y 65 % entre 21 y 28 días.

Calefacción - Esparcir la paja cuando el suelo esté suficientemente seco.Temperatura - Precalentar con bastante anticipación el local para que las yacijas tengan una

temperatura de 28 a 31°C para la cría en el suelo y para obtener una higrometríacorrecta para la cría en jaulas.

- Adaptar la temperatura en función del comportamiento y de la repartición de los pollitosMaterial de arranque - Suprimir el material de arranque muy progresivamente cuando el uso del material

definitivo es satisfactorio.Corte de pico - Efectuar un corte de pico preciso a los 10 días : inclinar el pico 15° hacia arriba,

cauterizar con mucho cuidado las partes laterales- Evitar vaciar los comederos durante los días siguientes al corte de pico.

Control - Antes de los 28 días, pesar cada semana un grupo de 200 pollitosdel crecimiento - A los 28 días, pesar individualmente por lo menos 100 pollitos o 50 pollitos de cada

gallinero para determinar la homogeneidad a esta edad.

ISABROWN

REGLAS ESENCIALES : PERÍODO 0-4 SEMANASPRINCIPALES OBJETIVOS A LAS 4 SEMANAS■ un lote homogéneo■ un peso promedio de 290 g, esencial para obtener el peso a las 16 semanas■ una excelente viabilidad

Page 4: ISABROWN

3

REGLAS ESENCIALES : PERÍODO 4-16 SEMANASPRINCIPALES OBJETIVOS■ obtener el peso recomendado al 5 % de puesta■ crear un comportamiento alimenticio■ desarrollar el buche y la molleja■ obtener el 80 % de homogeneidad

Los equipos Bebederos suspendidos 10/1000 13/1000Pipetas 1/12 1/10Comederos 5 cm/ave o una tolva/25

Densidad Clima templado Clima cálidoSuelo : 12/m2 Suelo : 8/m2

Jaula : 25/m2 Jaula : 20/m2

Alimento - Alimento crecimiento hasta 850 g- Alimento pollita de 850 g a las 2 semanas antes del 2 % de puesta- Alimento prepuesta a las 2 semanas que preceden el 2 % de puesta- Utilizar de preferencia un alimento en forma de harina con por lo menos el 80 % de

partículas comprendidas entre 0.5 y 3.2 mm. Si no, utilizar migajas de buena calidad.Alimentación - Vaciar diariamente los comederos: instalación progresiva a las 4 semanas

- Dejar durante 2 a 3 horas los comederos vacíos hacia las 10 - 12 semanas- Distribuir el alimento de preferencia 2 o 3 horas antes del apagado- Adaptar las cantidades consumidas en función del crecimiento observado, de la

temperatura ambiente y del tiempo del vacío de los comederos- Distribución del grit : • de 3 a 10 semanas = 3 g/día

• después de 10 semanas = 4 a 5 g/díaControl del - Pesada individual cada semana, a partir de las 4 semanascrecimiento - Respetar la curva de crecimiento

- Evitar los pesos muy elevados a las 10-12 semanas para mantener el apetito de las pollitas

Asfixia - Mantener una temperatura correcta durante la noche entre 5 a 10 semanas y un mínimo de ventilación

- En gallineros claros o semi-oscuros, apagar las luces después de la puesta del sol.- Distribuir el alimento antes del apagado.

Alumbrado El crecimiento en cría depende de la duración del alumbrado :- Local de cría claro o falso-oscuro en clima templado :

• días decrecientes: luz natural de 49 días a 1250 g• días crecientes: tiempo del alumbrado entre 49 y 98 días igual a la duración del

día que tendrán las pollitas a los 98 días• las horas de alumbrado y de extinción para el período entre 49-98 días coincidirán

con las horas de la salida y de la puesta del sol a los 98 días de edad- Local de cría claro en clima cálido :

• programa decreciente hasta los 105 días• después de los 105 días: luz natural

- Local de cría oscuro de 49 días a 1250 g• estación templada = 10 h• estación cálida = 12 h

Foto estímulo - En clima templado : al peso de 1250 g(programa • local de cría claro o falso oscuro : • días decrecientes + 2 hindicativo) • días crecientes + 1 h

• local de cría oscuro : • + 1 h- Ajustarlo en función de los resultados obtenidos sobre los lotes precedentes y de la

madurez sexual deseada.- En clima cálido : al 5 % de puesta.

Controles a realizar - Cantidad de alimento consumido (diario)- Duración del vacío de los comederos (diario)- Consumo del agua (cotidiano)- Temperatura e higrometría (cotidiano)- Ajustar el reloj en función de las horas de la salida o de la puesta del sol.- Control de la intensidad luminosa.

ISABROWN

Clima templado Clima cálido

Page 5: ISABROWN

4

Traslado - Verificar el funcionamiento de las pipetas- Efectuar el traslado por lo menos 10 días antes del 2 % de puesta- Esperar por lo menos 3 a 4 horas para que las pollitas hayan bebido bien antes de

distribuir el alimento- Mantener una temperatura similar a la de la cría- Alumbrar el día del traslado durante 22 horas- Aumentar la intensidad si es necesario durante 4 a 7 días para favorecer la toma de agua.

Alumbrado - 15 horas de luz a 50 % de puesta- Al traslado, 1h30 a 2 h de luz durante la noche para favorecer el consumo de alimento- En local oscuro: (4 a 7 días después del traslado) ajustar la luz hasta tener 0.5 lux

en las zonas menos claras, si las pollitas han sido criadas en locales oscuros.Alimento - Distribuir un alimento entrada en puesta que contiene aminoácidos un 7 % superior a los

del alimento utilizado después de las 28 semanas.- Granulometría: 75 a 80 % de las partículas deben estar comprendidas entre 0.5 y 3.2 mm

Alimentación - Tener el menor número de repartos posible para evitar la selección de las partículas y mantener así la homogeneidad del lote. Tener en cuenta la capacidad de los carros parala distribución

- Adaptar los horarios de distribución del alimento para que los comederos estén vacíos durante el día

- Hacer volver inmediatamente los carros- Por lo menos 60 % del alimento debe ser consumido al final del día y la noche.- Horarios de distribución :

• 2 distribuciones: - distribuir los 2/3 a 5 y 6 horas antes del apagado- distribuir 1/3 del alimento por la mañana

• 3 distribuciones: - 1era distribución 5 a 6 horas antes del apagado- 2da distribución 2 a 3 horas antes del apagado- 3ra distribución después del encendido

• 4 distribuciones - añadir una distribución más durante el alumbrado de la noche.

Temperatura - Del traslado al pico, mantener una temperatura similar a la de la cría- Después del pico y si las condiciones lo permiten (peso corporal, ambiente), aumentar

progresivamente la temperatura hasta 24°CIntensidad - Dar una intensidad luminosa homogénea para:luminosa • reducir los gastos de actividad

• mejorar el índice de consumo• reducir el nerviosismo y mejorar la viabilidad

- Dar un mínimo de 0.5 lux en el sitio menos claro- Reducir la intensidad 4 a 7 días después del traslado

Viabilidad Para mejorarla:• agregar cloro en el agua de bebida• cortar el pico correctamente• controlar la intensidad luminosa

Parámetros a - Ambiente (temperatura, higrometría)verificar - Consumo diario del agua

- Evolución cotidiana del peso del huevo- Evolución semanal del peso de las gallinas- Calidad del agua (trimestralmente)- Intensidad luminosa

ISABROWN

PERÍODO DE PRODUCCIÓN : DEL TRASLADO A LAS 28 SEMANASPRINCIPALES OBJETIVOS■ favorecer un rápido aumento del consumo■ mejorar el peso en 300 g entre 5 % de puesta y el pico de producción■ obtener un rápido aumento del peso del huevo

Page 6: ISABROWN

5

Alimentación - Dejar los comederos vacíos en el correr del día- Hacer el menor número de repartos- Tratar de que el máximo de alimento sea ingerido al atardecer y a la noche

Alumbrado - De 28 a 50 semanas :Si el peso de las gallinas es superior a 1900 g y la temperatura inferior o igual a 24-25°C, suprimir progresivamente el alumbrado por la noche para poder estabilizar el peso del huevo.

- A partir de 40 semanas :En locales oscuros, se puede introducir progresivamente un período oscuro a mediados del día para limitar el consumo y así mejorar el índice de conversión y estabilizar el peso del huevo

- Después de las 50 semanas :Alumbrar durante la noche para mejorar la calidad de la cáscara y favorecer la ingestión decalcio para la formación de la cáscara.

- Clima cálido :Mantener el alumbrado a la noche durante todo el período de producciónEvitar, en locales claros, disminuir el tiempo de alumbrado y verificar que las horas de alumbrado y del apagado estén en fase con las horas de la salida y de la puesta del sol.

Indice de - Puede ser mejorado si el peso corporal es correcto y si se desea estabilizar el peso conversión del huevo:

- aumentando progresivamente la temperatura hasta 24-25°C- introduciendo un período oscuro a mediados del día

Calidad de la - Para mejorarlacáscara • utilizar carbonato en partículas (70 % de calcio) de 2-4mm de talla para que sea

retenido al nivel de la molleja• favorecer la toma del calcio justo antes y durante la formación de la cáscara:

- adoptando los horarios de distribución para conseguir que por lo menos el 60% del alimento sea ingerido al final del día y durante la noche

- dando 1h30 a 2 horas de luz a mediados de la noche.• distribuir 2 a 3 g de carbonato en partículas o de conchilla de ostras 2 a 3 horas

antes de la extinción.• distribuir a partir de las 50 semanas un alimento con un porcentaje de calcio más elevado.• utilizar un programa de alumbrado cíclico si el local es oscuro. Este programa mejora la

calidad y la coloración de la cáscara, aumentando además el peso del huevo

Alimento - Utilizar un pienso "pico de puesta" que permita cubrir las necesidades de aminoácidos- A partir de las 45-50 semanas añadir 1 % de carbonato cálcico al pienso "pico de puesta",

manteniendo los niveles de proteinas y aminoácidos

Parámetros a - Ambiente (temperatura, hygrometría)verificar - Consumo diario del agua

- Evolución del peso del huevo- Evolución mensual del peso de las gallinas- Calidad del agua (trimestralmente)- Intensidad luminosa

PERÍODO DE PRODUCCIÓN: DESPUÉS DE LAS 28 SEMANASPRINCIPALES OBJETIVOS■ Obtener una buena calidad de la cáscara■ Un excelente índice de consumo■ Una buena persistencia de puesta

ISABROWN

Page 7: ISABROWN

6

CÓMO REDUCIR EL IMPACTO DEL CALORPara obtener los resultados deseados hay que favorecer las pérdidas del calor y/o ayudar el consumo de los alimentos en las horas más frescas, momento durante el cual las aves eliminan más fácilmente los calores dela digestión (calor extra).

CRÍA: 10 PARÁMETROS IMPORTANTES PARA FAVORECER EL CRECIMIENTOAlumbrado - Utilizar un programa degresivo lento

- Alumbrar temprano a la mañana para favorecer el consumo en las horas más frescas- A partir de las 15 semanas, dar 2 horas de luz a mediados de la noche

Presentación del - Utilizar un alimento presentado en migajas durante las 5 primeras semanas (del tipo alimento para el pollo de carne)

- Después de 5 semanas, utilizar un alimento en forma de migajas con una excelente granulometría

Horario de la - Evitar la acumulación de partículas finas manteniendo los comederos vacíos a alimentación mediados del día

- Distribuir el alimento 3 horas antes del apagado

Calidad del - Distribuir agua fresca de buena calidad bacteriológica trabajo - Realizar un corte de pico de calidad

- Pesar con regularidad

PRODUCCIÓN: 10 PARÁMETROS IMPORTANTES PARA FAVORECER EL CONSUMOAlumbrado Favorecer el consumo en las horas más frescas

- alumbrando temprano por la mañana - dando 2 horas de luz a mediados de la noche (3 horas después de la extinción)

Calidad del alimento - Utilizar un alimento de buena granulometría - Aportar 70 % del calcio en forma de partículas- Aportar proteínas adaptadas al nivel del consumo

ISABROWN

Horario de la - Distribuir 2/3 del alimento 5 o 6 horas antes de la extinción alimentación - Distribuir 1/3 del alimento 2 a 3 horas después del alumbrado

- Evitar la acumulación de partículas finas manteniendo los comederos vacíos a mediados del día

Calidad del trabajo - Distribuir agua fresca de buena calidad bacteriológica- Pesar regularmente las gallinas

CÓMO FAVORECER LA ELIMINACIÓN DEL CALORReducir la - Aislar el techadotemperatura - Colocar amplios aleros en el tejadoambiente - Utilizar un pad cooling

Aumentar la - Utilizar ventiladorescirculación del aire - Aplicar una ventilación longitudinal

Material - Utilizar jaulas concebidas para favorecer la circulación del aire- Limitar las densidades

Page 8: ISABROWN

7

Peso Kcal/día Ración g/día Consumo acumuladoAlimento promedio (1) Jaulas Suelo Jaulas Suelo Jaulas Suelo

Arranque - 2950 kcal (12.3 MJ) De 1 día a 300 g20.5 % proteínas brutas

Sem. días1 1 - 7 65 30 30 11 11 77 772 8 - 14 120 49 51 17 17 196 1963 15 - 21 200 - 210 73 75 25 25 371 3714 22 - 28 285 - 300 93 96 32 33 595 602

Crecimiento - 2850 kcal (11.9 MJ) De 300 g a 850 g19 % proteínas brutas

5 29 - 35 380 - 400 106 111 37 39 854 8756 36 - 42 470 - 500 119 125 42 44 1148 11837 43 - 49 560 - 600 132 138 46 48 1470 15198 50 - 56 650 - 690 141 149 50 52 1820 18839 57 - 63 740 - 780 151 160 53 56 2191 227510 64 - 70 830 - 870 161 170 57 60 2590 2695

Pollita de 2750 kcal (11.5 MJ) A partir de 850 g16 % proteínas brutas

11 71 - 77 920 - 960 169 179 61 65 3017 315012 78 - 84 1010 - 1050 177 187 64 68 3465 362613 85 - 91 1100 - 1140 185 195 67 71 3934 412314 92 - 98 1185 - 1230 192 203 70 74 4424 464115 99 - 105 1270 - 1320 199 211 72 77 4928 518016 106 - 112 1355 - 1410 207 219 75 80 5453 5740

Prepuesta - 2750 kcal (11.5 MJ) Traslado entre 15 y 17 semanas17 % proteínas brutas (2)

17 113 - 119 1440 - 1500 215 228 78 83 5999 6314

PLAN DE ALIMENTACIÓN EN CRÍA DE LA ISABROWNOBJETIVO: 1550 g A 5% DE PUESTA PARA UNA TEMPERATURA DE CRÍA DE 20°C

Realizado a título indicativo para un alimento: ■ arranque: 2.950 kcal (12.3 MJ) en migajas■ crecimiento: 2.850 kcal (11.9 MJ) en harina o migajas■ pollita: 2.750 kcal (11.5 MJ) en harina■ prepuesta: 2.750 kcal (11.5 MJ) en harina

ISABROWN

(1) Estos pesos corresponden a una toma de peso efectuada por la tarde. Es necesario recordar que durante el transportela pollita puede perder de 5 a 10 % de su peso, según la duración del ayuno, del traslado y de la temperatura. Es muydifícil obtener una estimación del peso después del traslado.(2) Para evitar la disminución del consumo, se debe aportar el 50 % del calcio en forma de partículas (tamaño: 2 a 4 mm).Nota: Se rectificará la ración en función del control de peso.

Page 9: ISABROWN

8

Peso Kcal/día Ración g/día Consumo acumuladoAlimento promedio (1) Suelo Suelo Suelo

Arranque - 2950 kcal (12.3 MJ) De 1 día a 400 g20.5 % proteínas brutas

Sem. Día1 1 - 7 65 30 11 772 8 - 14 120 51 17 1963 15 - 21 200 - 210 73 25 3714 22 - 28 285 - 300 92 31 5885 29 - 35 380 - 400 105 36 840

Crecimiento - 2850 Kcal (11,9 MJ)/kg De 400 g a 850 g20 % proteínas brutas

6 36 - 42 470 - 500 118 41 11277 43 - 49 560 - 600 129 45 14428 50 - 56 650 - 690 139 49 17859 57 - 63 740 - 780 148 52 214910 64 - 70 830 - 870 157 55 2534

Pollita de 2750 Kcal (11,5 MJ)/kg A partir de 850 g16.8 % proteínas brutas

11 71 - 77 920 - 960 163 59 294712 78 - 84 1010 - 1050 171 62 338113 85 - 91 1100 - 1140 178 65 383614 92 - 98 1185 - 1230 184 67 430515 99 - 105 1270 - 1320 191 69 483016 106 - 112 1355 - 1410 198 72 5292

Prepuesta - 2750 Kcal (11,5 MJ)/kg Traslado entre 15 y 17 semanas17.5 % proteínas brutas (2)

17 113 - 119 1440 - 1500 205 75 5817

PLAN DE ALIMENTACIÓN EN CRÍA DE LA ISABROWNOBJETIVO: 1550 g A 5% DE PUESTA PARA UNA TEMPERATURA DE CRÍA DE 28°C

Realizado a título indicativo para un alimento: ■ arranque: 2.950 kcal (12.3 MJ) en migajas■ crecimiento: 2.850 kcal (11.9 MJ) en harina o migajas■ pollita: 2.750 kcal (11.5 MJ) en harina■ prepuesta: 2.750 kcal (11.5 MJ) en harina

ISABROWN

(1) Estos pesos corresponden a una toma de peso efectuada por la tarde. Es necesario recordar que durante el transportela pollita puede perder de 5 a 10 % de su peso, según la duración del ayuno, del traslado y de la temperatura. Es muydifícil obtener una estimación del peso después del traslado.(2) Para evitar la disminución del consumo, se debe aportar el 50 % del calcio en forma de partículas (tamaño: 2 a 4 mm).Nota: Se rectificará la ración en función del control de peso.

Page 10: ISABROWN

9

Hatch date : Date d'eclosion : Fecha de nacimiento :

Number of pullets : Nombre de poulettes :Número de pollitas :

Name/Country : Nom/Pays : Nombre/País :

2000

1900

1800

1700

1600

1500

1400

1300

1200

1100

1000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32Age in weeks / Age en semaines / Edad en semanas

Bodyweight target1550 g at 5 % lay

after feeding.

Objectif1550 g à 5 % de ponte

non à jeun.

Objetivo 1550 ga 5 % de puestano en ayunas.

Consumption/Day (g) Consommation/Jour (g)Consumo/día (g)

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

(g)

CURVA DE CRECIMIENTO ÓPTIMO DE LA ISABROWN EN RECRÍAISABROWN

Page 11: ISABROWN

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS CRECIMIENTO EN CLIMA TEMPLADO(para una temperatura promedio comprendida entre 18 y 24°C)

Arranque Crecimiento Pollitas PrepuestaUnidades 0 - 4 sem. 4 - 10 sem. 10 - 16 sem. 112 días a

1 - 28 días 28 - 70 días 70 - 112 días 2 % de puesta

Cantidad a prever/ave g 600 2100 3000Energía metabolizable Kcal/kg 2950 2850 2750 2750

MJ/kg 12,3 11,9 11,5 11,5

Proteína bruta % 20.5 19 16 17Metionina % 0.52 0.45 0.33 0.36Metionina + cistina % 0.86 0.76 0.60 0.65Lisina % 1.16 0.98 0.74 0.80Treonina % 0.78 0.66 0.50 0.54Triptófano % 0.21 0.19 0.16 0.17

En digestibilidad verdadera (1)

Metionina digestible % 0.48 0.41 0.30 0.33Met. + Cistina digestible % 0.78 0.66 0.53 0.57Lisina digestible % 1.00 0.85 0.64 0.69Treonina digestible % 0.67 0.57 0.43 0.46Triptófano digestible % 0.18 0.16 0.14 0.15

Materias minerales

Calcio % 1.05 - 1.10 0.90 - 1.10 0.90 - 1.00 (2) 2 - 2.10 (2)Fósforo asimilable % 0.48 0.42 0.36 0.45Cloro % 0.15 0.15 0.15 0.15Sodio % 0.16 0.16 0.16 0.16

Oligo-elementos añadidos por kg de alimento

Manganeso (Mn) PPM 60 60 60 60Zinc (Zn) PPM 60 60 60 60Hierro (Fe) PPM 60 60 60 60Yodo (I) PPM 1 1 1 1Cobre (Cu) PPM 5 5 5 5Selenio (Se) PPM 0.2 0.2 0.2 0.2Cobalto (Co) PPM 0.5 0.5 0.5 0.5

Vitaminas añadidas por kg de alimento

Vitamina A UI 13.000 10.000Vitamina D3 UI 3.000 2.000Vitamina E mg 25 25Vitamina K3 mg 2 2Vitamina B1 mg 2 2Vitamina B2 mg 5 5Vitamina B6 mg 5 5VitaminaB12 mg 0.02 0.01Vitamina PP mg 60 30Pantotenato de Ca mg 15 10Ácido Fólico mg 0.75 0.75Biotina mg 0.2 0.1Colina mg 600 500

(1) Se han basado estas recomendaciones en las tablas de digestibilidad de RHÔNE POULENC ANIMAL NUTRITION (Nutrition's guide - Ed.1993).

(2) Para evitar la disminución del consumo, se debe aportar 50 % del calcio en forma de partículas (tamaño = 2 a 4 mm).

10

ISABROWN

Page 12: ISABROWN

11

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS CRECIMIENTO EN CLIMA CÁLIDO(para una temperatura promedio superior a 24°C)

Arranque Crecimiento Pollitas PrepuestaUnidades 0 - 5 sem. 5 - 10 sem. 10 - 16 sem. 112 días a

1 - 35 días 35 - 70 días 70 - 112 días 2 % de puesta

Cantidad a prever/ave g 850 1700 2800Energía metabolizable Kcal/kg 2950 2850 2750 2750

MJ/kg 12,3 11,9 11,5 11,5

Proteína bruta % 20.5 20 16.8 17.5Metionina % 0.52 0.47 0.35 0.38Metionina + cistina % 0.86 0.80 0.63 0.68Lisina % 1.16 1.03 0.78 0.87Treonina % 0.78 0.69 0.53 0.56Triptófano % 0.21 0.20 0.17 0.18

En digestibilidad verdadera (1)

Metionina digestible % 0.48 0.43 0.32 0.35Met. + Cistina digestible % 0.78 0.69 0.56 0.60Lisina digestible % 1.00 0.89 0.67 0.72Treonina digestible % 0.67 0.61 0.45 0.48Triptófano digestible % 0.18 0.17 0.15 0.16

Materias minerales

Calcio % 1.05 - 1.10 0.90 - 1.10 0.95 - 1.05 (2) 2 - 2.10 (2)Fósforo asimilable % 0.48 0.44 0.38 0.47Cloro % 0.15 0.16 0.16 0.16Sodio % 0.16 0.17 0.17 0.17

Oligo-elementos añadidos por kg de alimento

Manganeso (Mn) PPM 60 60 60 60Zinc (Zn) PPM 60 60 60 60Hierro (Fe) PPM 60 60 60 60Yodo (I) PPM 1 1 1 1Cobre (Cu) PPM 5 5 5 5Selenio (Se) PPM 0.2 0.2 0.2 0.2Cobalto (Co) PPM 0.5 0.5 0.5 0.5

Vitaminas añadidas por kg de alimento

Vitamina A UI 13.000 10.000Vitamina D3 UI 3.000 2.000Vitamina E mg 25 25Vitamina K3 mg 2 2Vitamina B1 mg 2 2Vitamina B2 mg 5 5Vitamina B6 mg 5 5VitaminaB12 mg 0.02 0.01Vitamina PP mg 60 30Pantotenato de Ca mg 15 10Ácido Fólico mg 0.5 0.75Biotina mg 0.2 0.1Colina mg 600 500

(1) Se han basado estas recomendaciones en las tablas de digestibilidad de RHÔNE POULENC ANIMAL NUTRITION(Nutrition's guide - Ed.1993).(2) Para evitar la disminución del consumo, se debe aportar 50 % del calcio en forma de partículas (tamaño = 2 a 4 mm).

ISABROWN

Page 13: ISABROWN

12

NECESIDADES ENERGÉTICAS EN RELACIÓNCON LA TEMPERATURA

PRODUCCIÓN EN EL SUELODatos en kcal/día y en g de alimento para un alimento de 2775 kcal/kg. (11.6 MJ)

PRODUCCIÓN EN JAULASDatos en kcal/día y en g de alimento para un alimento de 2775 kcal/kg. (11.6 MJ)

EVOLUCIÓN DEL PESO CORPORAL AL PRINCIPIO DE PUESTA

Porcentaje Temperaturasde 10°C 15°C 20°C 25°C 30°C

Puesta Kcal (g) Kcal (g) Kcal (g) Kcal (g) Kcal (g)2 - 10 % 271 (98) 255 (92) 241 (87) 227 (82) 213 (77)10 - 30 % 291 (105) 276 (99) 261 (94) 246 (89) 231 (83)30 - 60 % 315 (113) 298 (107) 282 (102) 266 (96) 250 (90)60 - 90 % 341 (123) 324 (117) 307 (111) 290 (105) 273 (98)90 - 95 % 368 (133) 350 (126) 332 (120) 314 (113) 297 (107)

Después del pico 376 (135) 358 (129) 336 (121) 318 (115) 301 (108)

Porcentaje Temperaturasde 15°C 20°C 25°C 30°C

Puesta Kcal (g) Kcal (g) Kcal (g) Kcal (g)

2 - 10 % 239 (86) 225 (81) 211 (76) 197 (71)10 - 30 % 260 (94) 245 (88) 230 (83) 215 (77)30 - 60 % 281 (101) 265 (95) 249 (90) 233 (84)60 - 90 % 307 (111) 290 (105) 273 (98) 256 (92)90 - 95 % 331 (119) 313 (113) 295 (106) 277 (100)

Después del pico 335 (121) 317 (114) 299 (108) 281 (101)

Nivel de puesta Edad Peso corporal

5 % Día 0 1550 g25 % Día 0 + 5 1600 g50 % Día 0 + 10 1650 g75% Día 0 + 15 1700 g

7 semanas después del 5 % Día 0 + 50 1840 g30 semanas 1840 - 1960 g35 semanas 1850 - 1970 gSacrificio 1900 - 2050 g

ISABROWN

Page 14: ISABROWN

NECESIDADES DIARIAS DE LA ISABROWN EN PUESTANutrientes Unidades Necesidades diarias (mg/día)

RPAN (93) NRC (94)

Proteína bruta g/día 19.5 19.5Lisina bruta mg/día 900 900Metionina bruta mg/día 455 455Metionina + cistina bruta mg/día 780 780Triptófano bruta mg/día 200 207Isoleucina bruta mg/día 800 745Treonina bruta mg/día 655 655Valina bruta mg/día 900 830Arginina mg/día 1180 1150

EN DIGESTIBILIDAD VERDADERA (1)

Lisina digestible mg/día 800 800Metionina digestible mg/día 430 430Metionina + cistina digestible mg/día 690 690Triptófano digestible mg/día 170 177Isoleucina digestible mg/día 710 660Treonina digestible mg/día 560 560Valina digestible mg/día 800 740Arginina digestible mg/día 1060 1030

Período de utilización De 17 a 28 sem. De 28 a 50 sem. Después 50 sem.Materias minerales

Fósforo disponible (2) g/d 0.44 0.42 0.38 “ “ (3) g/d 0.40 0.38 0.34

Calcio g/d 3.9 - 4.1 4.1 - 4.3 4.3 - 4.6Na mini mg/d 180 180 180Cl mini/maxi mg/d 170/260 170/260 170/230Ácido linoléico g/d 1.6 mini 1.4 mini 1.25 maxi

VITAMINAS AÑADIDAS POR KG DE ALIMENTO

Vitamina A UI/kg 10.000Vitamina D3 UI/kg 2.000Vitamina E mg/kg 20Vitamina K3 mg/kg 2Vitamina B1 mg/kg 2Vitamina B2 mg/kg 5Vitamina B6 mg/kg 5Vitamina B12 mg/kg 0.01Vitamina PP mg/kg 30Pantotenato de Ca mg/kg 10Ácido fólico mg/kg 0.75Cloruro de colina mg/kg 500

OLIGO-ELEMENTOS AÑADIDOS POR KG DE ALIMENTO

Mn mg/kg 60Zn mg/kg 60Fe mg/kg 60I mg/kg 1Cu mg/kg 5Co mg/kg 0.2Se mg/kg 0.15

13

ISABROWN

(1) Se han basado estas recomendaciones en las tablas de composición de materias primas RPAN (1993) y NRC (1994). Las recomendaciones en aminoácidos digestibles están basadas en los coeficientes de digestibilidad mencionadas en las tablas RPAN (1993).(2) Se recomienda utilizar estos valores cuando el calcio se presenta en forma pulverulenta.(3) Es posible utilizar estos valores cuando el 70 % del calcio se presenta en forma de partículas de 2 a 4 mm.Nota importante: a las 28 semanas, antes de cambiar de alimento, verificar que las características del alimento sean definidas por el nivel del consumo observado.

Page 15: ISABROWN

Energía aconsejada : Consumo promedio observado en g/día2750 - 2800 Kcal EM/kg11,5 - 11,8 MJ EM/kg 95 100 105 110 115

Proteínas brutas % (1) 20.5 19.5 18.6 17.7 17Aminoácidos brutos % :Lisina 0.95 0.90 0.86 0.82 0.78Metionina 0.48 0.46 0.43 0.41 0.40Metionina + Cistina 0.82 0.78 0.74 0.71 0.68Triptófano* 0.210/0.218 0.200/0.207 0.190/0.197 0.182/0.188 0.174/0.180Isoleucina* 0.84/0.78 0.80/0.75 0.76/0.71 0.73/0.68 0.70/0.65Treonina 0.69 0.65 0.62 0.60 0.57Valina* 0.95/0.87 0.90/0.83 0.86/0.79 0.82/0.75 0.78/0.72Arginina* 1.24/1.21 1.18/1.15 1.12/1.10 1.07/1.05 1.03/1.00

Aminoácidos digestibles % :

Lisina digestible 0.84 0.80 0.76 0.73 0.70Metionina digestible 0.45 0.43 0.41 0.39 0.37Metionina + Cistina digestible 0.73 0.69 0.66 0.63 0.60Triptófano digestible* 0.178/0.186 0.170/0.177 0.162/0.169 0.155/0.161 0.148/0.154Isoleucina digestible* 0.75/0.69 0.71/0.66 0.68/0.63 0.65/0.60 0.62/0.57Treonina digestible 0.59 0.56 0.54 0.51 0.48Valina digestible* 0.84/0.78 0.80/0.74 0.76/0.70 0.73/0.67 0.70/0.64Arginina digestible* 1.12/1.08 1.06/1.03 1.01/0.98 0.96/0.94 0.92/0.90

Fósforo disponible (2) % 0.46 0.44 0.42 0.40 0.38“ “ (3) % 0.42 0.40 0.38 0.36 0.34

Calcio % 4.1 - 4.3 3.9 - 4.1 3.7 - 3.9 3.5 - 3.7 3.4 - 3.6Sodio mini % 0.19 0.18 0.17 0.16 0.16Cloro mini-maxi% 0.18 - 0.26 0.17 - 0.26 0.16 - 0.25 0.15 - 0.24 0.14 - 0.23

Ácido linóleico mini (4) 1.7 % 1.6 % 1.5 % 1.4 % 1.3 %

14

ISABROWN

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA EL PERÍODO DE 2 % DE PUESTA A 28 SEMANAS

Durante este período, el consumo del alimento es alrededor de 7g inferior con respecto al consumo observado durante el período de 28 - 72 semanas.Nuestras recomendaciones dependen del nivel de consumo observado durante este período. Si el peso a 28 semanas es inferior a 1850 g, aconsejamos utilizar este alimento durante un tiempo más largo.

(*) Estas recomendaciones están basadas en las tablas RPAN (Nutrition's guide 1993) y NRC. Si los resultados son diferentes, losvalores NRC están indicados en cursiva.(1) Ver "necesidades en proteínas", pág. 13.(2) norma en fósforo disponible a utilizar si la totalidad del calcio está suministrada en forma de polvo.(3) norma en fósforo disponible cuando 70 % del calcio es suministrado en forma de partículas (2 a 4 mm).(4) el uso de aceite vegetal aumenta la apetencia, el consumo del alimento y el peso del huevo.

Page 16: ISABROWN

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA EL PERÍODO DE 28SEMANAS HASTA EL FINAL DE PUESTA

A las 28 semanas - final de puesta, se han establecido estas recomendaciones para satisfacer las necesidades diariasen aminoácidos. Las características de los alimentos deben tomar en cuenta la cantidad de alimento ingerida, quea su vez depende de la temperatura, del nivel energético del alimento, del plumaje y del tipo de nave...Para mejorarla calidad de la cáscara, aconsejamos disminuir el porcentaje del fósforo y de cloro a partir de las 50 semanas. Paraevitar fisuras, no bajar de estos porcentajes. De 28 a 50 semanas, un buen porcentaje de fósforo protegerá la gallinade una desmineralización.

Energía aconsejada : Consumo promedio observado g/día2750 - 2800 Kcal EM/kg11.5 - 11.8 MJ EM/kg 105 110 115 120 125Proteínas brutas % (1) 18.6 17.7 17 16.3 15.6Aminoácidos brutos % :Lisina 0.86 0.82 0.78 0.75 0.72Metionina 0.43 0.41 0.40 0.38 0.36Metionina + Cistina 0.74 0.71 0.68 0.65 0.62Triptófano* 0.190/0.197 0.182/0.188 0.174/0.180 0.167/0.172 0.160/0.166Treonina 0.62 0.60 0.57 0.55 0.52Isoleucina* 0.76/0.71 0.73/0.68 0.70/0.65 0.67/0.62 0.64/0.60Valina* 0.86/0.79 0.82/0.75 0.78/0.72 0.75/0.69 0.72/0.66Arginina* 1.12/1.10 1.07/1.05 1.03/1.00 0.98/0.96 0.94/0.92

Aminoácidos digestibles % :Lisina digestible 0.76 0.73 0.70 0.67 0.64Metionina digestible 0.41 0.39 0.37 0.36 0.34Metionina + Cistina digestible 0.66 0.63 0.60 0.58 0.55Triptófano digestible* 0.162/0.169 0.155/0.161 0.148/0.154 0.142/0.148 0.136/0.142Isoleucina digestible* 0.54 0.51 0.48 0.47 0.45Treonina digestible 0.68/0.63 0.65/0.60 0.62/0.57 0.59/0.55 0.57/0.53Valina digestible* 0.76/0.70 0.73/0.67 0.70/0.64 0.67/0.62 0.64/0.59Arginina digestible* 1.01/0.98 0.96/0.94 0.92/0.90 0.88/0.86 0.85/0.82

De 28 a 50 semanas

Fósforo disponible (2) % 0.40 0.38 0.37 0.35 0.34Fósforo disponible (3) % 0.36 0.34 0.33 0.32 0.31Calcio % 3.9 - 4.1 3.7 - 4.0 3.6 - 3.8 3.4 - 3.6 3.3 - 3.5Sodio mini % 0.17 0.16 0.16 0.15 0.15Cloro mini-maxi % 0.16 - 0.25 0.15 - 0.24 0.15 - 0.23 0.14 - 0.22 0.14 - 0.21

Ácido linóleico mini (4) 1.35 % 1.30 % 1.25 % 1.15 % 1.10 %

De 50 semanas al final de la puesta

Fósforo disponible (2) % 0.36 0.34 0.33 0.32 0.30Fósforo disponible (3) % 0.32 0.30 0.29 0.28 0.27Calcio % 4.1 - 4.3 3.9 - 4.1 3.8 - 4.0 3.6 - 3.8 3.5 - 3.7Sodio mini % 0.17 0.16 0.16 0.15 0.14Cloro mini-maxi % 0.16 - 0.22 0.15 - 0.21 0.15 - 0.20 0.14 - 0.19 0.14 - 0.18Ácido linóleico máx. (4) 1.2 % 1.15 % 1.1 % 1.05 % 1 %

15

ISABROWN

(*) Las recomendaciones están basadas en las tablas RPAN (Nutrition's guide 1993) y NRC. Cuando los resultados son diferentes,los valores NRC están indicados en cursiva.(1) Ver "necesidades en proteínas", pág. 13.(2) norma en fósforo disponible a utilizar si la totalidad del calcio está suministrado en forma de polvo.(3) norma en fósforo disponible cuando 70% del calcio es suministrado en forma de partículas (2 a 4 mm).(4) el uso de aceite vegetal aumenta la apetencia, el consumo del alimento y el peso del huevo.

Page 17: ISABROWN

NOTAS

16

Page 18: ISABROWN

ISA S.A.S 5 Rue BUFFON

BP 308 22003 SAINT BRIEUC CEDEX 1 - FRANCE

Tel:+33 (0)2 96 77 46 00 - Fax :+33 (0)2 96 77 46 01 http://www.isapoultry.com

A votre service At y our service