ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN...

40
Artes Visuales 1 secundaria primer grado Loela Galaviz García Jorge Galaviz García

Transcript of ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN...

Page 1: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Artes Visuales 1secundaria primer grado

Loela Galaviz García • Jorge Galaviz García

ISBN 978-9

70-78

5-414

-7

7068

4011

4907

3

1

Page 2: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Dirección editorial Doris Arroba Jácome

Coordinación editorialGuadalupe Ofelia García Martínez

EdiciónEsteban Manteca Aguirre

AutoresLoela Galaviz GarcíaJorge Galaviz García

CorrecciónMarxa de la RosaIsaura LeonardoEquipo SM

ArteJuan Bernardo Rosado

DiseñoJosé Luis RodríguezPablo Canelas

Coordinación de diseño gráficoRafael Tapia

Coordinación de imagenHerminia Olvera

IconografíaTi Kip Fernández

ImagenYina Garza

Digitalización y retoqueCarlos Alberto López

DiagramaciónPuntos Diseño Gráfico/Silvia PlataEquipo SM

IlustracionesPuntos Diseño Gráfico/Silvia PlataEquipo SM

FotografíaArmando Mora, Archivo SM, Photos.com, Wikipedia, Jupiter Images.© Universidad Nacional Autónoma de México, p. 37.© Museo Nacional del Prado, Madrid, España, p. 43.D.R. Roy Lichtenstein/ADAGP/SOMAAP/México/2008, p. 51.Art @ Robert Rauschenberg/Licensed by VAGA, New York, N.Y. pp. 55, 56.D.R. Jean Michel Basquiat/ADAGP/SOMAAP/México/2008, pp. 61, 63.D.R. Ronald Topor/ADAGP/SOMAAP/México/2008, pp. 73, 77, 78.© Museo Nacional de Arte, p. 85.© Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, p.101.

Producción Carlos OlveraTeresa Amaya

Artes visuales 1Primera edición, 2008

reimpresión de la primera edición, 2009D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2008Magdalena 211, Colonia del Valle,03100, México, D.F.Tel.: (55) 1087 8400www.ediciones-sm.com.mx

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial MexicanaRegistro número 2830

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

Impreso en México/Printed in Mexico

AgradecimientosEdiciones SM agradece a todos y cada uno de los siguientes artistas plásticos, la reproducción de sus obras para integrarlas en el cuaderno de trabajo Artes visuales 1 dirigido al primer grado de educación secundaria:

Luis Aguilar 30/30 pp. 9, 10, 29, 31Lourdes Almeida p. 35Gilberto Aceves Navarro pp. 41, 42, 47Joel Rendón pp. 41, 69Alejandro Guerrero pp. 73, 87, 89Gustavo Gatto pp. 73, 85Benjamin Segundo pp. 99, 101Francisco Castro Leñero p. 109Marcela Carmona pp. 11, 112Javier Astorga pp. 121, 122, 127Leonel García pp. 121, 129Yani Pecanins pp. 121, 139

Primera

Page 3: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

PRESENTACIÓN

Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te

invitamos a que hagas una primera exploración. Te darás cuenta de que en él se proponen actividades que son interesantes y divertidas pero que además te llevarán a reflexionar acerca del mundo que te rodea, de cómo nos comunicamos los seres humanos y del papel que tienen las imágenes visuales en tu vida.

La enseñanza de las artes es parte de tu formación como alumno, pero tiene que ver, sobre todo, con tu crecimiento como ser humano. En tu recorrido por este cuaderno de trabajo te darás cuenta de que existe arte por todas partes.

Una de las características que distinguen al ser humano de todos los demás seres vivos es su capacidad de comunicarse mediante el lenguaje. Generalmente, al decir lenguaje pensamos en el lenguaje hablado y escrito, formado por palabras.

Pero existen otros lenguajes que el ser humano emplea, como ocurre en las matemáticas y el arte. Cada uno de ellos tiene sus reglas y sus propias “palabras”, formadas por números y símbolos en el caso de las matemáticas, por notas y frases en el caso de la música, y por imágenes visuales en el dibujo, la fotografía, la pintura y la escultura, o por el movimiento corporal en el caso de las artes escénicas.

Pero, y entonces, ¿por qué es importante la enseñanza de las artes en la escuela secundaria?

Porque constituyen una manera de explorar y conocer el mundo; cuando aprecias o creas arte se disparan procesos mentales como la clasificación y el análisis, a la vez que se favorece el desarrollo del pensamiento crítico.

En este curso no se pretende formar creadores que dominen maravillosamente las técnicas de expresión artística; se busca, en cambio, que al terminar el curso cada estudiante sea capaz de disfrutar su contacto con el arte, que se atreva a expresar sus sentimientos y emociones por medio de dibujos, pinturas, grabados, collages, y esculturas; que pueda, finalmente, formarse una opinión acerca de las imágenes visuales que encuentra cotidianamente en su entorno.

Algunas sugerencias para usar este cuaderno:

Es muy importante que unos días antes de la clase de Artes Visuales revises qué materiales tienes que llevar. Aunque éstos son muy sencillos, si no cuentas con ellos al momento de realizar una actividad, no será posible conseguir los resultados esperados.

Para que puedan llevarse a cabo las actividades es necesario que exista un buen ambiente en el grupo, y la principal condición para esto es que haya respeto entre todos los miembros del grupo… a todos nos gusta que nos respeten.

En este curso descubrirás que la computadora es una herramienta que te puede mostrar un universo de expresiones artísticas que tal vez ni siquiera soñabas que existiera. Explora las páginas que se te recomiendan; si te es posible, imprime antes de las clases las páginas que se usarán como apoyo.

Varias actividades se llevan a cabo en equipo. Conviene que busques compañeros que vivan cerca de tu casa y que informes a tus padres con anticipación cuando tengas que trabajar en equipo luego de salir de la escuela.

En casi todas las actividades se te recomienda que reflexiones y comentes con tus compañeros acerca de las experiencias, pues cuando uno piensa en cómo consiguió un conocimiento es cuando mejor se aprende.

Expresión, apreciación, contextualización:

En cada una de las actividades encontrarás unos pequeños recuadros con una letra dentro de ellos. Esta letra indica qué eje de enseñanza y de aprendizaje se pretende atender, y sirve como guía tanto para ti como para tu maestro. A continuación se detalla, brevemente, en qué consiste cada uno.

Expresión. La expresión implica que explores los principios y elementos de los lenguajes artísticos,

para que ensayes con distintas técnicas y con los materiales e instrumentos que tengas a tu alcance. Mediante la expresión artística proyectarás tu vida interior, y se fortalecerá tu autoestima, pues valorarás tus preocupaciones, intereses, habilidades y logros.

Apreciación. Uno de los objetivos del curso es que adquieras elementos para ver críticamente y de

manera informada las producciones artísticas. El ejercicio de la apreciación favorece el desarrollo de habilidades perceptuales, emotivas, comunicativas y cognitivas.

Contextualización. En este curso observarás que las manifestaciones artísticas han cambiado a lo

largo del tiempo y que de algún modo se relacionan con otros ámbitos de la vida, como la ciencia, la religión, la economía o la política. Entender esto enriquecerá tu forma de ver el arte.

Conoce y disfruta tu cuaderno de trabajo.

Page 4: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 5: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Referencias a los temas del programa.

Planteamiento de la actividad, aprendizajes esperados denominados “¿Qué pretendo?” y listade los materiales necesarios.

E N T R A D A D E B LO Q U E

Imágenes representativas de cada bloque para recuperar aprendizajes previos.

Ten presente. Información teórica necesaria para el desarrollo del bloque.

A CT I V I D A D E S

Páginas recortables dedicadas a diversas actividades que responden a todos y cada uno de los temas del programa.

Así es este cuaderno de trabajo

Identificación del eje al que corresponde la actividad: expresión, apreciación y contextualización. Páginas de Internet

relacionadas con los artistas plásticos.

Investiga más sobre el artista en:

http://www.lamanopress.com/joel.html

RECORTANDO HISTORIAS

Imágenes del entorno. Proyecto creativo

Page 6: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Tabla de contenido

Actividad 1 Mi familia en fotografía Imágenes de la vida cotidiana: usos y significaciones personales ....................... 11

Actividad 2 A Esteban se le perdió su entorno El entorno en las imágenes de la vida cotidiana ................................................... 13

Actividad 3 ¡Aquí está Esteban! El entorno en las imágenes de la vida cotidiana ................................................... 15

Actividad 4 Recortando historias Imágenes del entorno. Proyecto creativo .............................................................. 17

Actividad 5 El enmascarado llegó a mis rumbos. Imágenes del entorno. Proyecto creativo ............................................................... 19

Actividad 6 Descubriendo los temas de la fotografía de prensa Fotografía de prensa ............................................................................................... 21

Actividad 7 Yo, el fotógrafo… Fotografía de prensa ............................................................................................... 23

Actividad 8 Adivina, buen adivinador Fotografía de prensa ............................................................................................... 25

Actividad 9 Échame el ancla Fotografía de prensa ............................................................................................... 27

Actividad 10 Las cualidades estéticas de las fotografías de Luis Aguilar/30-30 Análisis de fotografías ............................................................................................ 29

Actividad 11 Así me gustan más las fotografías de Luis Aguilar/30-30 Análisis de fotografías ............................................................................................ 31

Actividad 12 Historias a partir de las fotografías de Pedro Valtierra Fotógrafos documentalistas ................................................................................... 33

Actividad 13 Personajes de Lourdes Almeida Fotógrafos documentalistas .................................................................................... 35

Actividad 14 Aquí vivo yo Reportaje visual ........................................................................................................ 37

Actividad 15 Ven y disfruta mi comunidad Guía turística ........................................................................................................... 39 Las imágenes de mi entorno

¿Qué es la imagen figurativa?

Bloque

Bloque Actividad 16 Las Meninas de Velázquez y de Picasso Imágenes figurativas realistas y no realistas ........................................................ 43

Actividad 17 Mis Meninas Imágenes figurativas realistas y no realistas ........................................................ 45

Actividad 18 Mi gran retrato: Gilberto Aceves Navarro Imágenes figurativas realistas y no realistas. Elementos plásticos .................... 47

Actividad 19 ¿Cuál es el detalle?: Jan van Kessel Imágenes figurativas realistas. Elementos plásticos ........................................... 49

Actividad 20 Pop Art: Roy Lichtenstein Imágenes figurativas realistas. Elementos plásticos ........................................... 51

Actividad 21 Juguemos a ser hiperrealistas: Malcolm Morley Obra de un artista figurativo realista ..................................................................... 53

Actividad 22 Completa a Robert Rauschenberg Obra de un artista figurativo realista ..................................................................... 55

Actividad 23 Me traes de cabeza Proyecto creativo (imágenes figurativas) ............................................................... 57

Actividad 24 Más realista que la realidad: hiperrealista. Ralph Goings Proyecto creativo (imágenes figurativas) ............................................................... 59

Actividad 25 Retratos singulares: Leonardo da Vinci y Jean Michel Basquiat Imágenes figurativas no realistas. Elementos plásticos ...................................... 61

Actividad 26 Jean Michel Basquiat y yo Imágenes figurativas no realistas. Elementos plásticos ...................................... 63

Actividad 27 Loela Galaviz y sus personajes Proyecto creativo (imágenes figurativas no realistas) .......................................... 65

Actividad 28 Mi primera gran obra, acompañado de Jorge Galaviz Proyecto creativo (imágenes figurativas no realistas) .......................................... 67

Actividad 29 Dibujando, grabando, y estampando… uno, dos, tres: Joel Rendón Obra de un artista figurativo no realista. Elementos plásticos ............................ 69

Actividad 30 Mis grabados Proyecto creativo (imágenes figurativas no realistas. Elementos plásticos) ...... 71

2

1

SPLA1-mayo09.indd 6 4/21/10 5:38:19 PM

Page 7: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Actividad 31 Mi se-pa-ra-dor bidimensional Imágenes bidimensionales ..................................................................................... 75

Actividad 32 La estética y el humor de los siniestro a través de Loela Galaviz Imágenes bidimensionales ..................................................................................... 77

Actividad 33 Yo sí te soporto Soportes regulares y soportes irregulares ............................................................ 79

Actividad 34 ¿Muralista o grafitero?… Simplemente artista Soportes regulares y soportes irregulares ............................................................ 81

Actividad 35 Por arriba, por abajo, por todos lados Encuadres y ángulos de visión ............................................................................... 83

Actividad 36 La visión de Gustavo Gatto Encuadres y ángulos de visión ............................................................................... 85

Actividad 37 ¿Cómo la ves?: Alejandro Guerrero Encuadres cerrados y abiertos ............................................................................... 87

Actividad 38 Fantasía Encuadres cerrados y abiertos .............................................................................. 89

Actividad 39 Cámara oscura La cámara oscura y mi primera cámara fotográfica ............................................ 91

Actividad 40 Mis primeras tomas La cámara oscura y mi primera cámara fotográfica ............................................ 93

Actividad 41 De papel y cartón: Judas Materiales de creación visual en México ................................................................ 95

Actividad 42 Mi Judas Proyecto creativo (materiales de creación visual en México) ............................... 97

Actividad 43 Ahí está, yo lo veo así: José María Velasco y Benjamín Segundo Cualidades visuales de un paisaje natural, rural, urbano o industrial/paisajistas mexicanos .......................................................... 101

Actividad 44 Quiero una ciudad que tenga… Cualidades visuales de un paisaje natural, rural, urbano o industrial .............. 103

Actividad 45 Pintando con Monet y Cézanne Principales componentes de un paisaje .............................................................. 105

Actividad 46 Luces, pinceles… ¡Acción!: Rembrandt Principales componentes de un paisaje .............................................................. 107

Actividad 47Ante el desafío de lo abstracto, aquí está mi visión: Francisco Castro Leñero

Otras formas de representar el paisaje ............................................................... 109

Actividad 48 Ahora, un juego: “rompepaisajes”. Marcela Carmona Otras formas de representar el paisaje ............................................................... 111

Actividad 49 Amor: cómo me gustaría que estuvieras aquí Otras formas de representar el paisaje ............................................................... 113

Actividad 50 William Kentridge al carbón Representaciones visuales del espacio por medio de encuadres y perspectivas .............................................................. 115

Actividad 51 Arte tierra (Land art) El paisaje como arte ............................................................................................. 117

Actividad 52 Mi Land art Proyecto creativo (el paisaje como arte) .............................................................. 119

Composición de la imagen:

formatos y encuadres

La naturaleza y el espacio urbano

en la imagen

Bloque

Bloque

3

4

Page 8: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Actividad 53 Donde vivo hay una escultura… Las cualidades del entorno natural o urbano. La naturaleza y el entorno urbano en la escultura ........... 123

Actividad 54 Atando ideas: Martin Puryear Manifestación de ideas, sentimientos o experiencias provocadas por el entorno mediante la elaboración de obras tridimensionales ..................................................................................... 125

Actividad 55 Una escultura monumental: Javier Astorga La escultura y la naturaleza ........................................................................................................................... 127

Actividad 56 Reciclar es un arte: Leonel García La escultura y la naturaleza ........................................................................................................................... 129

Actividad 57 En la tercera dimensión… Proyecto creativo (composición tridimensional) ............................................................................................ 131

Actividad 58 Ya no son cajas: es una escultura Forma, volumen, dimensiones, texturas y técnica en una composición tridimensional ........................... 133

Actividad 59 Katchina Hopi Representaciones escultóricas: sentido religioso, mágico, decorativo y artístico ...................................... 135

Actividad 60 Tengo una muñeca Proyecto creativo (representaciones escultóricas: sentido religioso, mágico, decorativo y artístico) ....... 137

Actividad 61 ¿Quién es Yani Pecanins? Artistas visuales contemporáneos (escultura o intervención del entorno) ................................................. 139

Actividad 62 Los enmascarados Proyecto creativo (escultura o intervención del entorno) ............................................................................. 141

La naturaleza y el espacio urbano

en la escultura

Bloque 5

Page 9: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

1LAS IMÁGENES DE MI ENTORNO

Page 10: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

10

¿Qué es una imagen?Una imagen es una representación visual de un objeto o de un espacio, ya sean reales o imaginarios. Esta representación se hace mediante diferentes técnicas: dibujo, diseño, fotografía, pintura, etcétera.

El lenguaje de las imágenesEl ser humano necesita comunicarse no sólo por medio de las palabras, los gestos y la música; las imágenes también nos sir-ven para expresar ideas, comunicar mensajes y representar di-versos aspectos de la realidad: “una imagen dice más que mil palabras”. Entre más conozcas un lenguaje, mejor lo podrás usar; empiezas por reconocerlo, luego aprendes algunas de sus reglas, y al final puedes crear y divertirte con él. No se trata sólo del lenguaje hablado, lo mismo pasa con las matemáticas, con la música ¡y con el lenguaje visual!Para poder comunicarnos mediante las imágenes necesitamos un lenguaje, llamado visual, que se usa para que los mensajes puedan ser interpretados adecuadamente.

La percepción de las imágenes La percepción es un proceso que tiene lugar en el cerebro: una persona recibe a través de los ojos un conjunto de estímulos visuales, y a partir de ellos selecciona formas y colores, los com-para y los interpreta. De esta forma, en la percepción de las imágenes no sólo actúa el sentido de la vista, sino también la experiencia personal, los gustos y las motivaciones. Por ejemplo, ante la fotografía de un perro grande, una persona que ha tenido perros como mascotas se fijará en muchos de-talles, como la raza, el color o la edad del animal; en cambio, alguien que recibió una mordida de perro, al ver la fotografía tal vez mire únicamente el hocico y los dientes.

Las texturas visuales en una imagenSon las que sólo pueden percibirse mediante el sentido de la vista y no con el tacto. Son elaboradas por el ser humano de forma manual o mecánica sobre papel u otro material plano. Por ejemplo, al dibujar la corteza de un árbol, el artista plasma una superficie que parece rugosa a la vista, pero en la realidad física el papel no es rugoso sino liso.

La fotografía como medio creador de imágenesLa fotografía es el medio que graba imágenes fijas que se repro-ducen sobre una superficie de material sensible a la luz.

La fotografía de prensaEn los periódicos y en las revistas aparecen muchas fotografías junto a los textos informativos. La fotografía de prensa puede ser política, cultural, social o deportiva. Recuerda que la imagen no sólo “acompaña” al texto, sino que complementa lo que dice la nota, indica al lector en qué debe poner más atención, o sintetiza la información. Algunos fotógrafos hacen grandes reportajes con sus fotografías; México tiene una importante tradición fotográfica, y muchos de sus representantes son reconocidos mundialmente.

La fotografía artísticaEs el proceso de componer en una imagen un significado per-sonal y expresivo. A diferencia de la fotografía de prensa, que se toma en el momento en que el acontecimiento sucede, en la fotografía artística se preparan o escogen el escenario y los actores.

Vocabulario

Entorno. Es todo lo que rodea a un objeto, a una persona o a un grupo; se trata de un espacio, lugar o territorio y todo lo que contiene.

Fotomontaje. Es una variante del collage, que consiste en hacer una composición con fragmentos de distintas foto-grafías. Fuera de su contexto original, estos fragmentos fotográficos adquieren un nuevo significado.

TEN PRESENTE

Luis Aguilar, Charros. s/f.

Page 11: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 11

ACTIVIDAD 1

Pega dos fotografías de tu familia según se in-dica en los espacios; analiza y describe lo que aparece en ellas. Anótalo.

¿Quiénes aparecen? ¿Qué actitud tienen? ¿Cómo están vestidos? Describe cómo es el entorno. ¿Dónde se tomó la fotografía?

Haz equipo con dos compañeros o compañe-ras y comparen sus fotografías y comentarios: ¿en qué se parecen?, ¿en qué son distintos?

Reúnanse en grupo y comenten libremente algunas de las reflexiones que anotaron; el maestro les dará la palabra. Escribe en la pá-gina 12 las ideas que te parezcan interesantes.

Imágenes de la vida cotidiana: usos y significacio-nes personales

Materiales:

• Fotografías familiares

• Pegamento

• Lápiz

MI FAMILIA EN FOTOGRAFÍA

¿QUÉ PRETENDO?

• Identificarme en mi entorno familiar.

• Reconocer la diversidad en mi grupo y valorarla.

• Trabajar en equipo, respetando a mis compañe-ros y demandando respeto para mí.

• Apreciar que una fotografía registra la intención de quien la toma.

Pega aquí la fotografía

Pega aquí la fotografía

Descripción:

Descripción:

Page 12: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 13: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 13

El entorno en las imágenes de la vida cotidiana

A ESTEBAN SE LE PERDIÓ SU ENTORNO

ACTIVIDAD 2

Observa y analiza la imagen.

¿Te resulta conocida?

Describe lo que aparece.

Señala qué partes faltan en la fotografía.

Con lápiz y colores completa las partes del en-torno que, según tu apreciación, corresponden a la imagen.

Al terminar, peguen en el pizarrón o en la pared todos los trabajos, para comparar cómo resolvió cada uno la actividad.

Es importante recordar que no se trata de ver quién dibuja más bonito; únicamente se busca descubrir, con respeto hacia los demás, cómo se percibe la imagen.

Comenten en grupo los resultados obtenidos.

Materiales:

• Lápiz

• Goma

• Colores

¿QUÉ PRETENDO?

• Comprobar que cada quien interpreta una imagen de acuerdo con sus experiencias y conocimientos.

• Empezar a experimentar con la producción de mis imágenes.

• Identificar qué es el entorno.

• Reconocer que hay gran diversidad de imágenes en mi entorno.

Page 14: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 15: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 15

El entorno en las imágenes de la vida cotidiana

¡AQUÍ ESTÁ ESTEBAN!

ACTIVIDAD 3

Compara la imagen que completaste en la página 13 con la fotografía que aparece en el recuadro y contesta en la página 16 las siguientes preguntas.

¿En qué se parece el entorno de la fotografía al que inventaste y en qué es distinto?

¿En qué entornos ubicas al personaje de som-brero?, ¿por qué?

¿Reconoces el lugar donde se tomó la fotografía?

Inventa una historia breve basándote en esta imagen.

Materiales:

• Lápiz

• Goma

¿QUÉ PRETENDO?

• Identificar la diversidad de imágenes de mi entorno.

• Identificar la importancia que tiene el entorno en una imagen.

• Experimentar que en Artes Visuales una actividad puede resolverse de muchas maneras.

Page 16: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 17: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 17

RECORTANDO HISTORIAS

Imágenes del entorno. Proyecto creativo

ACTIVIDAD 4

De las revistas que conseguiste para llevar a cabo esta actividad, recorta partes de cuerpos huma-nos y arma el fotomontaje de un cuerpo humano en el espacio que se indica; después, con colores, dibuja el entorno que tú creas que corresponde a tu personaje.

En equipos de cinco, comenten qué quisieron ex-presar y escuchen con atención qué opinan sus compañeros al respecto.

El profesor explicará cómo se puede construir y resignificar una imagen desde otro punto de vista.

Materiales:

• Revistas

• Tijeras

• Pegamento

¿QUÉ PRETENDO?

• Reconocer que en la elaboración de las imágenes hay una intención.

• Descubrir que puedo expresarme con técnicas artís-ticas sencillas.

• Comenzar a manejar con una intención el lenguaje visual: si ordeno varias palabras de distintas mane-ras, obtengo oraciones diferentes. Igual pasa con la imagen.

• Conocer que una actividad puede resolverse de mu-chas maneras válidas.

Page 18: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 19: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 19

EL ENMASCARADO LLEGÓ A MIS RUMBOS

ACTIVIDAD 5

Haremos un cómic

Utilizando tus lápices de colores, crea una histo-ria con "El enmascarado" como personaje prin-cipal. La historia transcurrirá en el entorno de tu comunidad; por ejemplo, puede aparecer el mercado que tienes cerca, la tiendita de la es-quina, la casa de un amigo, etcétera.

Planea tu historia, dibújala y después coloréala.

¿Cómo quedaron los cómics?

Recorten la página y expongan sus trabajos en el salón; disfruten las distintas propuestas de sus compañeros, pongan especial atención en la va-riedad de entornos que dibujaron los demás.

Materiales:

• Lápiz

• Lápices de colores

• Goma

¿QUÉ PRETENDO?

• Identificar la diversidad de imágenes de mi entorno.

• Crear un proyecto a partir de un entorno.

• Aprender a partir de una propuesta divertida y creativa.

El enmascaradoEl enmascarado

Imágenes del entorno. Proyecto creativo

Page 20: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 21: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 21

DESCUBRIENDO LOS TEMAS DE LA FOTOGRAFÍA DE PRENSA

Fotografía de prensa

ACTIVIDAD 6

Los temas de la fotografía de prensa pueden clasificarse de diferentes maneras, te proponemos la que sigue: sucesos políticos y sociales, retratos individuales y colectivos, imágenes de la vida diaria, naturaleza y medio ambiente, deportes, ciencias y manifestaciones culturales (artes y tradiciones).

Observa detalladamente las fotografías de prensa de esta página e identifica:

¿Quiénes aparecen?

¿Qué están haciendo?

¿Te es familiar la imagen?

¿Cuál es el tema de la fotografía?, ¿por qué lo dices?

¿Qué pretendía el fotógrafo?, ¿por qué escogió ese ángulo?

¿Qué fotografías te gustan?, ¿por qué?

Comenten en grupo sus apreciaciones.

Ahora dividan el pizarrón en columnas, una para cada tema de fotografía de prensa. Peguen las fotografías que trajeron, en la columna que corresponda. Si algunos no están de acuerdo con el lugar donde quedó alguna fotografía, comén-tenlo con el grupo y lleguen a un acuerdo.

Materiales:

• Fotografías de periódicos (cinco por alumno)

• Lápiz

• Goma

¿QUÉ PRETENDO?

• Descubrir que, aunque la fotografía es un registro de la realidad, la intención del fotógrafo influye en el resultado.

• Identificar en la fotografía de prensa los distintos géneros o temas.

• Reconocer las características de estos temas.

Foto

: Eik

onFo

to: E

ikon

Foto

: Eik

on

Foto

: Eik

on

Foto

: Eik

on

Foto

: Rod

olfo

Val

tierr

a/C

uart

oscu

ro

Page 22: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 23: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 23

YO, EL FOTÓGRAFO...

Fotografía de prensa

Formen equipos de tres personas y seleccionen una fotografía de periódico que les guste, puede ser de cualquier tema.

Comenten por qué les gustó: ¿es dramática?, ¿sus colores son llamativos?, ¿aparece un per-sonaje que les agrada?, ¿la tomó el fotógrafo en el momento preciso?

Ahora imaginen que ustedes serán los fotó-grafos.

Para exponer ante el grupo, elaboren un guión. Deben narrar todo lo que hicieron para tomar esa fotografía (por el momento no hace falta que redacten un texto, sólo anoten en una tarjeta las ideas de su equipo).

Expliquen por qué tomaron esa fotografía: ¿se los ordenó alguien?, ¿les atrae mucho ese tema?

Comenten qué dificultades enfrentaron: ¿pu-dieron entrar al lugar fácilmente?, ¿corrieron

algún peligro?, ¿había suficiente luz?...

Ahora señalen cómo tomaron la fotografía: ¿to-maron muchas y luego escogieron una?; de todo lo que había frente a ustedes, ¿por qué escogie-ron esa parte?, ¿qué querían transmitir a los que vieran la fotografía publicada?

Uno de los miembros del equipo platicará ante el grupo, como si fuera un fotógrafo profesio-nal, cómo consiguió la fotografía; por ejemplo: “Soy Anselmo Rodríguez, trabajo para National Geographic porque amo a la naturaleza y no le temo al peligro...”

Para que todos tengan en su cuaderno de trabajo una muestra de la actividad, repitan el ejercicio en sus casas: seleccionen otra fotografía (puede ser del mismo tema); péguenla y redacten un texto en el que expliquen cómo la tomaron.

Materiales:

• Fotografías de periódico

• Lápiz

• Pegamento

¿QUÉ PRETENDO?

• Descubrir que, aunque la fotografía es un registro de la realidad, la intención del fotógrafo influye en el resultado.

• Identificar en la fotografía de prensa los distintos géneros o temas. Reconocer las características de estos temas.

• Ponerme en el lugar de otro para valorar mejor su trabajo.

Pega aquí la fotografía

ACTIVIDAD 7

Page 24: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 25: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 25

ADIVINA, BUEN ADIVINADOR

Fotografía de prensa

Cada alumno traerá pegada en esta página una fotografía de periódico o revista, de buen tama-ño y que tenga muchos elementos.

Coloca un cartón sobre la imagen y pégalo sólo por un lado para poder tapar y destapar la fo-tografía, pero deja una “ventana” que permita ver aproximadamente la cuarta parte de la fo-tografía.

Ahora trabajen en parejas.

Muéstrale la fotografía cubierta a un compañero y pídele que intente adivinar qué es lo que no aparece. Anota sus comentarios a un lado de la imagen. Ahora intenta adivinar qué está oculto en la fotografía de tu compañero y él anotará lo que tú digas.

Muestren las fotografías completas.

¿Lo que escribieron a un lado corresponde a lo que aparece en la fotografía completa?

¿Cambia mucho o poco?

Cuando un fotógrafo decide enfocar una parte determinada de un acontecimiento, ¿está mos-trando la realidad?

¿Cuál puede ser la intención de un periódico o de una revista al seleccionar determinada fo-tografía, no publicarla completa o escribir un texto al pie de la imagen?

Materiales:

• Fotografía de periódico

• Cartón

• Tijeras

• Pegamento

• Lápiz

¿QUÉ PRETENDO?

• Comprender la función de la fotografía de prensa en un medio determinado.

• Reconocer que hay una intención del fotógrafo al mostrar la realidad con un encuadre, una ilumi-nación y un ángulo determinados.

• Construir un criterio para opinar acerca de los medios de comunicación y su tarea en la sociedad.

foto

ACTIVIDAD 8

cartón

ventana

Page 26: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 27: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 27

ÉCHAME EL ANCLA

Fotografía de prensa

Cada alumno traerá dos fotografías de prensa acompañadas por un párrafo, puede ser el pie de foto o una parte de la nota que se refiera a la fotografía.

Formen equipos de cuatro personas.

Cada equipo colocará las fotografías en un so-bre y los textos en otro (anoten fuera del sobre qué material contiene).

Intercambien sobres con otro equipo.

Abran solamente el sobre con las fotografías; cada alumno pegará dos fotografías en el espa-cio de la derecha y escribirá un párrafo debajo de cada una, indicando de qué se trata; pueden consultar con sus compañeros de equipo.

Ahora abran el sobre con los textos y junten cada fotografía con el párrafo que le corresponde.

Comenten en grupo y anoten sus conclusiones.

¿Coincide lo que escribieron debajo de las foto-grafías con lo que dice el texto original?

¿Notan alguna intención en el texto que acom-paña a la fotografía?

¿Todas las fotografías de prensa necesitan ir acompañadas por un texto?

¿Cómo interviene el contexto temporal-histórico en la percepción de una fotografía de prensa?

Materiales:

• Dos fotografías de periódico

• Dos sobres por equipo

• Lápiz

• Pegamento

¿QUÉ PRETENDO?

• Entender que hay una fuerte relación entre imagen y texto en la prensa escrita.

• Advertir que una imagen dice tantas cosas y se puede percibir de tantas formas que los medios deben “anclarla” a una sola interpretación mediante un texto.

ACTIVIDAD 9

Page 28: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 29: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 29

LAS CUALIDADES ESTÉTICAS DE LAS FOTOGRAFÍAS DE LUIS AGUILAR/30-30

Análisis de fotografías

Comenten, en grupo, qué significan para ustedes las palabras tono, ritmo visual, textura visual y pro-fundidad de campo, aplicadas a la fotografía.

Luego de escuchar a sus compañeros y al profesor, escriban una breve definición de cada una de estas características.

Individualmente, observa y analiza las fotografías del artista Luis Aguilar/30-30; señala las cualida-des estéticas de las fotografías con el color que se te indica:

• TONO (contraste de luz y sombra): rojo

• RITMO VISUAL: rosa

• TEXTURA VISUAL: amarillo

• PROFUNDIDAD DE CAMPO: anaranjado

Comparen sus resultados, argumenten por qué resolvieron de esa manera el ejercicio.

Escuchen las observaciones del maestro.

Materiales:

• Lápices de colores

• Lápiz

• Goma

¿QUÉ PRETENDO?

• Apreciar las cualidades estéticas de una fotografía.

• Tener más elementos para apreciar una imagen.

• Mejorar mi capacidad de observación.

ACTIVIDAD 10

Investiga más sobre el artista en:

http://www.artte.com/luisaguilar

Page 30: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 31: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 31

ASÍ ME GUSTAN MÁS LAS FOTOGRAFÍAS DE LUIS AGUILAR/30-30

Análisis de fotografías

En los esquemas señalados en esta página, mo-difica con plumilla y tinta las cualidades estéticas de las fotografías de la página 29.

Luz y sombra

Texturas visuales

Luz y profundidad de campo

Peguen alrededor del salón todas sus propues-tas y obsérvenlas. Pregunten a los autores por qué resolvieron el ejercicio de esa manera.

¿Qué sientes al ver las distintas propuestas?

Materiales:

• Tinta china negra

• Plumilla

¿QUÉ PRETENDO?

• Experimentar con las posibilidades expresivas de la tinta.

• Provocar una sensación en quien vea mi reinterpre-tación.

• Compartir este momento creativo con mis compa-ñeros.

• Reforzar mis conocimientos acerca de las cualida-des estéticas de las fotografías.

ACTIVIDAD 11

Luz y sombra.

Luz y sombra.

Luz y profundidad de campo.

Texturas visuales.

Page 32: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 33: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 33

HISTORIAS A PARTIR DE LAS FOTOGRAFÍAS DE PEDRO VALTIERRA

Fotógrafos documentalistas

Observa cuidadosamente la escena captada.

Inventa y escribe una pequeña historia a partir de cada fotografía.

Comparte con tus compañeros las historias escritas.

¿QUÉ PRETENDO?

• Reconocer que en México hay importantes fotógrafos documentalistas.

• Tratar de entender la intención de Pedro Valtierra en sus fotografías.

• Comprobar que el lenguaje visual dice las cosas de ma-nera diferente a la del lenguaje escrito.

ACTIVIDAD 12

Investiga más sobre el trabajo de Pedro Valtierra en:

http://www.saladeprensa.org/galeria2.htm

http://www.cuartoscuro.com/pedro.html

http://www.fotografosdenuevoleon.com.mx/directorio-D/pedro.htm

Foto

: Ped

ro V

altie

rra/

Cua

rtos

curo

Foto

: Ped

ro V

altie

rra/

Cua

rtos

curo

Foto

: Ped

ro V

altie

rra/

Cua

rtos

curo

Foto

: Ped

ro V

altie

rra/

Cua

rtos

curo

Materiales:

• Lápiz

• Goma

Page 34: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 35: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 35

PERSONAJES DE LOURDES ALMEIDA

Fotógrafos documentalistas

Inventa y dibuja una pequeña historia usando los retra-tos de Lourdes Almeida como personajes. No olvides tomar en cuenta las características físicas de cada per-sona retratada.

Intercambien sus historias y después comenten sus ex-periencias.

¿En qué se parece el trabajo de Lourdes Almeida al de Pedro Valtierra?

Materiales:

• Colores

• Lápiz

¿QUÉ PRETENDO?

• Descubrir que en el lenguaje visual también existe un modo personal de expresión.

• Practicar con una técnica de expresión visual.

ACTIVIDAD 13

Investiga más sobre la artista en:

http://centrodelaimagen.conaculta.gob.mx/

Page 36: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 37: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 37

AQUÍ VIVO YO

Reportaje visual

En equipos de cinco alumnos que vi-van en la misma zona reunirán infor-mación para elaborar una guía turís-tica que describa su comunidad.

Primero investiguen cuáles son los principales lugares de interés en su comunidad y después, a partir de es-ta información, empezarán a hacer la guía.

Usen fotografías o dibujos del lugar seleccionado y acompáñenlos con información que explique:

• su historia

• sus anécdotas

• por qué es importante para la comu-nidad y para la gente que la visita

Los lugares elegidos pueden ser:

• el mercado

• la plaza

• el parque

• el panteón

• las estatuas importantes y sus alrededores

• la biblioteca

• la casa de cultura

• cualquier otro lugar que se te ocurra

Pueden usar la página 38 para hacer sus anotaciones.

Materiales:

• Lápiz

• Colores

• Tijeras

• Anuncios de publicidad de tu comunidad

• Cámara fotográfica

¿QUÉ PRETENDO?

• Aprender a valorar la importancia de mi entorno y su historia.

• Disfrutar un trabajo en equipo compartiendo ideas.

ACTIVIDAD 14

Page 38: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos
Page 39: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos

Nombre .................................................................................................................................................................................................................................. Grupo ........................... 39

VEN Y DISFRUTA MI COMUNIDAD

Guía turística

A partir de la información escrita y visual re-copilada junto con tus compañeros de equipo diseñarás en el espacio en blanco asignado la guía que promocionará a tu comunidad.

Cada uno elaborará su propia guía y la pre-sentará a sus compañeros de equipo para que le hagan sugerencias.

Al finalizar el trabajo organicen una expo-sición en la que compartan experiencias y muestren sus resultados.

Materiales:

• Lápiz

• Colores

• Tijeras

• Anuncios de publicidad de tu comunidad

• Pegamento

• Las fotografías que tomaste en tu comunidad

¿QUÉ PRETENDO?

• Aprender a valorar la importancia de mi entorno y su historia.

• Disfrutar el poder trabajar en equipo compartien-do ideas.

ACTIVIDAD 15

Page 40: ISBN 978-970-785-414-7 Artes Visuales 1 - Secundaria SM · PDF filePRESENTACIÓN Seguramente ya hojeaste las páginas de este cuaderno de trabajo, y si aún no lo haces, te invitamos