ÇiÇsiSÑ Destacada actUación de Poblet Ayer mafiana en Matar6...

1
p4_Y4 ?4cINA LM1Y*DO DPOflT1VO;1] ÇiÇsiSÑ O;0] Ayer mafiana en Matar6 •A.;1] MOTOR/ÇMO;0] Destacada actUación dePoblet . . én. Bruselaé Fu6’segunde en la carrra Internacional de «zouti•rs» y sexto en una americana con Wagtrnúns Bruulas, 29 Se ha dtsputa- Richard Van Ceneehten, Jeseph do el røfeo de loe correiores SchJ.s y £ml!e Cauter. Alfil. iroutiers», prueba internacional . . sobre bO kilómetro8. J.os re8u tados fueron Carite (Bélgica), 29. Lo co. L Rtk Van Dooywn (Bélgica), rredores ciclistas be1as Rik Van 1.57 12 puntos; 2. Miguel Po. steentiergen y Alfrea de Bruyne biet ‘Es’aña ‘UDtO$’ 3 WIl. han ganadb la carrera ciclista a %1 .: ‘:q1’4 la americana sobre O kilómetros y a en zt:g ca, LV PUfl toe; 4. AlIdre Valeyen (Bélgica), en e ve romo Oca; 8 fltO* a uo José Thu- SUltauOs fueron os guientes. mas y Jn Adriaenssefl. ambos ‘, Van Steenberge-De Bruyne, de B1giea, 4 pUntos; 7. Ex ae- 20». quo, flk Van Steenbergn y Al- A una vuelta: fred dt Bruyne, ambo€ de Bél- 2. Lauwers.Van Aerde (Btgt.• gica. 3 pUntos; Ø. Ex aequo. Ray- 8) 3. Van Looy-Severyns (B1- mond Imparüs y Marcel Jansen, gica). ambos de Béllca. 2 puntos; 11. A do vueltas: Ex aequo. con cero puntos, Jac 4. Verplaetse-Fore (Bélgica); ques Anquetél (Francia. André 5. Van de Wiele-Van de Votde Darrigade y Loutson Bobat, tam- Bélgca) : 6 Miguel Poblet (Es bién de Francia. y los belgas paña).Wagtmans ti-blanda). FInO Ceranli, Edgard Sorgeloos, Alfil. Timoner yP. CóscolIuelá veDcedorss de la carrera a la americaNa Totias las cumas resultaron emotivas y disputadas . veIódrotAo de• M*taró abr6 va a Oponer en sniscloflal mr Catslufi* rompió el eje de.su c* s* pueflM al depotte u. •le no a mano s GuilleimoDtmotet 5$ pedalier. d *1 y en otro a. Jae El público sali6 satisfecho de 1 ST deetn& de paeo ee*t vete Loroño y Pedco )Lartln Basa- conducta de loe corredoresi e.to d1tG into* qe o, montes ea muy imponente Ramoe deade b todea e16m peaitn- Ls snsrIerss noventa mi el micrtono1 estuvo Eertadt sularee Pd e ctie.- tn be- nutca, pLato tuer2e de la reuni6n, Sirilo iLo 4pertsr 4U5 2l de cosida- tiré *rdoroumeflte disCutida y a ursa psemu M. metnde$rafl lee fttsctu por par- RE%VLTADOS TEC’ICO$ mb* t.øe11 Q* ea sun- te de todea loe persicpøntes, sin . . -. c* h med4 de oeiribe., oneeiionea de nü*un claee Se co»;;:llna 6L 7 ie to4 1tded hør luebó øon Ita&ntIca ¿epor%tvdad B4;kle fi u » Es » Ven- ii*eik*rite el &izo da Cft- Pe*r del nertØ caioi q* ¿ejó r, a ra m..ges y sen po s Pare mo se cns4nr $**ct 1 CO&0l1ue1tt, Esmatgee f*nr y debemee caS pea. 2 y 5ura» Vefleid ai eqrip0 MMip, *eltt*. $2 plrm$ q le ote ba$LXonfl i- CS$O SSZItS Utset y Bicardf cfa. Sin er yafl .1 triunio. *l’finaI ea Carer a la amertean de no. nab; a*r$c*iY rs et ssa- , ., de minut*iS 1 Pablo C0KO- té*tco stictcado y .- ;e;;;•: e’ 1tMi.4, A5 5j- 18 PUfl 16 defrsuda& pDrri* 1c coare- :‘ on»el m”w.utn 2 cs*bttel Saura-An4ré So- dc*e en ptteeftc* r1 A bT»oecoUt so her 11, 3 Enrique Blcard1-AI tG X*W «ji 1* dluts d* 11*dt- » So #=fue. iródo EeasØe*, 5 4 ?rnC1scO eSks _. e Øct*rn dun- ‘» a 1 v*iel ‘qIl. ni a a - . . . • •. ta; 5. 4uan Crespo-Aniceto . y ixtfliMn un poco los peraltee $$t. M ereflCis económicas y toajó 1amqu1na de. Ej eqUIPO de Coca-Cola çori su Luejado de gripe ccnstaxiçla ¿e ue en po- MUab11Lda4 htua aefrci ia La rettflón Aig l7 entresni ca C1S$ Le POfldtifl 0. la altur todóS 105 corresdores da y entre todos nos d1ert i*s ra. de los maestros Crespo y tJt- E!i la plata med1 entrada, t*a oi}1a da ra cleae aa,t defen4an muy be haSta muy pronietedora. gterQ ie uXio da aa que. que eyellCe4or de ¿a tUe1ta a Sprlnter;1] ¡U(N4¿IPRI;0] . ENCUENTRO TRIANGULAR Navarra.- Baleares -Levante;1] NÁL ONCtJTQ;0] Lós Campeonatos dela O.A. It. La SaIe Prornió único v.nc.dor en une30deept1einbrede1g57 . Simón Pon, sobto “Derbi” gran veucódor dela 1X VusltaMtorlsta a Mallorca . , Bitió el recxdde la pmbi a 84,200 de promedio ___ Palma, 29. (CrónIca .telefóntea dff!clI y puro, como es el for. «Tontesa, 125 e .c.. 3:.i9371. d nuestro corroepopsal LOPEZ medo por lae carreteras quedan J. Ra.ia isanglas», 3.M’35s; 8. MARQ..EZ.) 10 vuelta a a isla y rnaxlme es- A. .Salom. L)erbi». 125 C. C.1 . Se ha disputado esta mañana tando éstas abiertas al tráfico. 3.53’l7» ; . Jaime Pagés, cDer. con éito extraordilnar4o .la IX $ 2 corredores lflscrIt5 bt». 250 e. e.. 4.03’53»; JU. J. Ca. Vuelta motorista a Mallorca que que ecintaron ayer e presen nudas, dS;nglas». 4J648» ; 11. ha constituido un triunfo am- taron esta mafiana a las 6rdone iX. X.». «Montesa». 125 c. c. pito y r1tUndo para h mArea del Juez de salida. pero us de 4.2’3 12. G. Roselló, slont ,cetalana cL)erbl», que no tan só- ClIOS por dificultades do la pues sa’,l25 e. ir., 4.29’18; 13. T. PU. lo ha copado los prlmero pues- en marcha de las motos Ya no .lol, 4.4S’0». tos de la cltficación, sino que ‘legaron en realidad a tomarla, Los vcncerb’res de las repec. ha derrumbado con estrópito los Y fueron éstos los pilotOl de. La tiv c:tcgorLas fueron: anteriores recorde de la prueba Vidal y iX. X.» y (;tegriIia 125 e. C. especlal eatableciendo el n u e y o en el di dMofltes3 OrIol Regar. lo5 Franciuo Planas. iMontesa». :3.25.oD, lo que sobre loe 288 Id- otros 23 se entregaron •a emPe . (.ategortC 15 e. e. comerclal hSmetros e la Vuelta a Ja lala, óada lucha desde loe primeros .x. X.». Montca». repreeenta un promedio de má! momentos, registrán1oSe yi CO Categoria 250 e. e. : J. Fag, de 84200 por hora, verdadera C$ natural algufla5 bajas en iDerbii. proeza tratidose de un circuito la primera parte de la earrera Categórla 850 e. e. cspecial doe de ellas muy lamentables, ya Simón Pou. sl)erbt». que fueron por celdas, con Con. Categoría 350 c. . comercial: secuencias de baetante lmpor• . Cabrer, Derhi». tanela, pues Antonio Pias, piloto Categorta ruerza libre: F. Ro. de iDerbi», al despistare en un maM. ssanglas». viraje con mucha tierra. sufrio La carrera resultó un éxito una calda aparatosa, fracturán enorme de público. pues en fin. dose el famur. Y más tarde. en gina de sus anteriores ediciones la cuesta de LlUCh.en una calda se habla congregado tanto gen. se fracturó tambiéri una pierna t en todo el recorrido y en las el pilóto de »Monttsa». Barto- calle de Painias para presenciar . Lomé Coil. el paso de los corredores. gencias de los aficionados. ya CUando el primer paso por Esta noche en los locales del que el mismo correrá a cargo Palma ya solamente eran 15 los nto Club Mallorca se ha efee nada menos que del campeoni- corredores que lo efectuaron, t.uado el reparto de premios a s.mo» Modesto Aledo y la gran vtndo una empeñada lucha is vencedores de la carrera. ae revelación Mike. anise el catalán Simon Pou. pilo- tn que ha resultado brillanti Una 1 tO de Derbi». y el también ca- simo. ciral» de la lucha lib a fl osé n OnO ____________________________ 1 • - re, a que una Sanglas» de 500 C. e. Pero cia. con ventaja pata e pt o e MOTTAS Derbi», que ra el que se man- MOTOCARROS tenía en cabeza. 1 En el segundo sector de la 4. 125 y 175 e e. :: . prueba. subiendo a Sóuer. quedó VELOMOTOR GORRION 1 ya liquidada la contienda, pues C. Meseras a causa de una avería CONTADO - PLAZOS tuvo que abandonar, y Simón Agencia Oficial: ITEGEL, 241 Pou no hizo sino un triunfal pa• seo hasta Palma. en la que llegó netameüte triunfUdor. be- celabió congran tiendo como hemos dicho ,l an tenor record de la prueba por II G P San !nos el primereonientarlea ea. un margen ampllImo de casi . ta victoria conseguida por les 6e 12 minutos Y sacando cefi- Premié. El encuentro inicidea uflto laS ¿Derbi» una ventaja con dominio alterno, aunque con enorme del orden de 24 11iflUtO5 Logrofo. 29. Se ha disputa. ligera ventaja en el mueador a la mor clasificada de las do el segundo Gran Premio San favorable a los vieltances, que otras marcas de motocicletas. Mateo. organizado P01 la Peña consigun llegar al término del 1.4k clasificación de la prueba Motoristn liojafla Y patrOCiniO primer tiempo con el resultado fué la siguiente: p<r el. YufltamIefltfl lngronc.. de 15—21. 1. Simón Pou. .Derbl’, 350 L resutados de las pruebas En el segundo período y cuan. C.C.. 3 23 OS».a 84’238 por hora; fU1intores, sobre cinco ‘.iiel. do parecía que el P.I.M se verla 2. (55Øbfl . Jalón. Derbi», 8’8iX kIlómros: 1. Satur• Impotente para frenar a los de ; S. L. Cabrer, iDerbia, nino Nalila. de Lgroño. 3 h. 11 Premui, los propietarioa nos sor. 3.711a 4. R. Sareeló. iDerbi», minutos, 3b segundos 9-10. prendieron oponiendo tenaz re. 3.4452»; 5. 8’. Romaña, iS9fl it•ltlquinas hasta 100 (‘.0.. diez sistencia y consiguiendo incluso, alasa. 3.49’27 Planas, vueltas: 1. .TU9fl ntcin:o_ B1lhac: 1 . eobre Ducatti». 3 ¡ m. 3-o, segu que e tanteo parcial de este se- d de Victoriano Liso. de Ma. gundo periodo les fuese Lavora- . j . 4 drid, en 17 m. 45 s. 3-10. y bie. Finalizó el partido con el AUpI13 ue premios mingo titez. de Bilbao, en 17 ¿ni rsultado de 29—32 a faor de nutoe 55 segundos 4-. La Salle de I’remiá, debiendo O a Scooter. a diez vueltas: 1. destacar el espíritu de lucha que Gastón, de Zaragoza. sobre siempre animó a los propieta. lA It cLamhretta», ]7 ni. 35 s. 7-10; 2. nos. Por La Salle de Premiá ca. por uoru) •1OS Castqo. d_ Yitoria: be mencionar a Cisa y Juan, que Pare el ptótmo mjércoles, día obre fueron los mgs efectivos. a 4 18 m. 7 a. 44w’ Clara victoria del 1a1ada•. . •.. . . .• de C.C. fsente al RosariO eli un encuen. . . . . ... .. . e tro que tUVOen loe propietarios , los más claros vencedores, ya II. dlPUtÓfl...UP 25de que en el primer tiempo campea agoste. ria 2aragoza. Lngrnño. etc.; •O. ba en el marcador un rotundo l SOtO tenura ttgar en su o- bre una distancia de 15 vileltal 26—13. este tanteo fué aumen cal soci*I de la Ronda de gfl circuito. talo hasta quedar en 81—34. El Pablo, número 7. a las 23 horas, . 7eneIó jaIme 3nrcioy. de Ba artífice principal de esta victo• Y etfl invitados los participan- celona. s o h r e iMontesa», en ria fu sin duda Alcoberro Con tas & la mencionada prueba. 25 ni. 2 a.: 2. Jos- Luis Outlé. sus 3j nuntos _____________________________ rrez, «El Gañán». de Madrid, so. . -.. hre «Mnntess’. 25 Tfl. 16 5. El Gaudf con más dificultades Se dló la circunstancia de que que las previstas se dCshlzo de este corredor. que llevabs el doe. un Cabrera muy combativo Y sal nTlmero l. ocupó la primera que plantad batalla desde el posición en toda la carrera. Ps. principio al fin. ro en la vuelta 14 tuv’ un peque. fo fallo dl mu1tr. y le rehssó Parece que los nuevos fleha. ordnv. que le seguía a bastante jes del Cakletas van entrando itnin. en forma y prueba de ello es Tpre’rn. Juan Rsmñri tApes, que consiguieron una Clara vic- de Mmlrid.tambi1n sobre cMon. torin frente al S.E.S.E. en un en- te’a». ‘5 m. 19 s. .i-lfl. JuanAn. cuentro que les flié favorable tOfliO T!ernLnCi’. dC Guadala’ara. deqd 1 nne! o campeón de Espflña. 2.5 ni. 22 e. e e p pa . A continuación so verificó la Previstas la4 victorIas del entrega d prcmlns pnr el go- centro Moral. San Juan y Rodo bernador civil. ala1de y otras frente a 8. Prenhl& Santa Pee- atitflrtdaeS. AlfU. petue y Malgrat. y un poco eor• prendente la derrota del Coti. blanch en la pista del San An dré.. . . El prÓximó Jueves, en & GranPrice ?aia el Jueves, día 3 de octu- En este encuentro triangular bre. se anuncia en el coliseo de regional, estará en litigio una ______ las Rondas, un interesantisimo magnífica copa de gran valor torneo triangular entre los más material, con lo cual aumenta - ; . . . . destacadosluchadores de esas aun más el Interés de la compe . 1 141 :g •D M::A1 1 1 ; ¿arra,flalearesyLevafl. tc1Ónqueporotra parte :e ve- 1 1 1 k l 1‘1 1 5 ‘1 Representando a Navarra fi :ns::m:a0 qu:a . . . . ,;. : ,.. , ; gurrdn los- hermanos Pedro y Ha1sINer, Pasquier, Kobiet y Boyer, ________ _______________ - son los casos de más actualidad tras que por otra parteasurn:rn ______________ . . . . . . . , . . . . da menos que el sensacional y *1 gtMgtaIø E;oger fisøinf*r» la etapa .øint ty.enne..Vyon.de dijo en ey Mill-Libre •y 10 que ?e formidable Aguilar y el duro y der aprovecha 1 ss*CIf que le la .Vuelta a P’ra1cLa y sus dos SUe4e en realidad es q bronco Blasco, des hombree de ampuiao la PederaciÓ ?r’aflCeSad*terceros pi2eSiø en el Oran Pro. agotado us reservas ffIcaS por estilos diaMetralmente opuestos, Ciclismo para lanzar de una ma . mio de *ineb1!5 y Gran Premio no haber descansado este riIti4 pero con muchas posibilidades il rn eatrep4teaa su pubilet- de 1*5 NacioneS 1 ao..do un mo ftrderno enfrMcado en cum- de jnclinar a favor de Valencia cam dad peua1, y mnpsarido5e en S?iO retroeeao en las misrlas plimentar abroso8 contratos. el resultado fInM de esta sen- &t& espeeie de Sindicato. que los carreras disputadas reclenteznen- ¡ faÍta resorte y uantç antes sacional prueba. La segunda Jornada disputada , (‘orridorea $aloa han nstttufdo te. . peng su5 baterfsa en carga, más Los combates seflalados por en la mañana del pasado domin bajo e! nombre d t6n de 01- y Mtgue Bo’P*r anda en por- pronto bailará aquel ritmó que sorteo, ante- un representante de ha ofrecido mayor ah. chatas Protealon*les Franceses, fía contra una bas con fi- le sttuÓ entre ia prlmeaa figu- la F’ederación Catalana . de Lu- ciente que esta victoria alean- adaba de a*i’ cOfltt’a au pen*ii’ aiea que éj conceptúa de falta de rae mundiales de las ga1odas cha, han quedado establecidos de zada por La Salle de Premié en vsci4fl ezb%btebdo corno piesa entrenamiento. en sojitarló. ia siguiente manera: Aguilar el terreno del P.E.M El resto aSenuant ei cansancio y si ner . Ia1 carreras. . .c . ui* JUAN Ft*Na frente a Tony Oliver y Blasco de partidos se resolvieron tal viAsismo de Qn coaTedoren pie- . . . . . Contra Jim OlJver, siendo los como preveniamoS con mayor o n* acción. . e a e a vencedores de ambos los que de menor dificultad por . parte de Actuaron de sa*ado5» dEten Grnn victnrln d S nlvndnr Bnnnc terán enfrentarse en la final a unos y Otros. . aoraa Dattel Do$let y Jean So- W U 1 5 %S 1 %S l 5 WIIJ lbs luchadores navarros Pedro y Es.lógico, pues, que dedique bet y e Una oratia brillante )uafl Bengoechea. . aCu.areal $ Røcet de .inte1l$en- td*;— copto 1* aka ezaeta pa ra fo ncuntr en exageración y aUflcaran di exg.t*d$ la pe ., n que ae le £ibfa ip1*IW tra t*ndose de Ufl corredor prote$O’ na! ya qu en dmI*tit W. es en único medio de vida. Saesron e: relucir tos nlt$hO$ mrttoJ que . Ha55flfOr Dsbfa contftldO co. mo c*etlat.5 y se abrió un sp teste sobre el falte defiflitiso poi’ ‘sss*rtcts de M. .lrrne4a,ue bis regresado ind%puestoda ttp» aig. ‘Se da como segure ua rea- elón de u pena d*l tipo de 50 4 pOr ciento, o sea .éOD freneo de triulta y seta . ‘de deZiÍt .c*Ct&) Con Ib quedarla reea. ftftcado el primero de msi y no se comprometerla su satMdsd del aflo 1958. . ; St tSIl**flOS Pil cuenta que el t$ pasado ya pasé pu unas es clón Igúsi que quedó eobrøe$$ por loe mismos alegatos, Una pta gfln,s se esea$ *51) dilselÓsi de ril piU?. ¿5e pueden tener cao- tmplarr1ofles Contra un ioco con’ tumae? la U. C. Graciense-Michelitt, en la carrorado Mayor da 1 Barcelorieta : : Por equipos triuitf6 Ia..A:. C. GriI,rnanet . . . . .. . - iTnI pd$ó por descalificación ante Wiry flMydabaftleaaotrpscorredo- M .4h’wf2.5I tti#»IA 5 ‘4 4’ res entre les que se contaba Luis . . WIU»•I»J . 1 iiO araS Un MaybraIqueiogr&yatardees.tflgftff1CO combate de ambos luchadores en se- EN LA MATINAL CE AY!R EN EL PRICE ritrÓs 41a* !. gran sbor 7 color tUVO la dente la diferencia de peso en- dieron la allda, $dIe 45 la, d lt1* Ubre en el tre uno y tro tucliador favo- - mai*rs, t&i un ‘un4tdad ice ti PÚb11O que Llena- *ubIe 91 ontibne, quien ogr6 pÓo Inanes q.i±e crotbrñrca a ba a bosa la piatea y pateos la pueta de espaldas de su ad los SI corredd’ú afíh es- ei *11l5r? COI1SO da las Ron- versarto 1os 18 mInutos 23 se- tam$do su firma eh lag cartu- dS, sajt6 ampliaMente satisfeoba gundos, siendo despedidos anibo5 finas de la darrers . . . . por .15 csntidad y calidad 4e- los luchadores, en premio a su br! El tren Inicial no fud my vi- coinbttea que integraban e pro’ llante actuación, con una clamo. ve que digamos pero su, la dura g- rosa ovc16n. çueata al Mftador d la Dgota1 i’orzosamente hemos de dadi- combate de fondo, entre do5 tres corredores vn oedIend pau nueatta refer nl al «violentos» como son sin duda latinamente para o tomar con- mentar la vea icirittca Jim OUver y Willy Martin, trajo tacto con los prirrCros. y pri- noa ocupa, al combate que rigit. °° que la peles diacurriera meras escaramuzas empiezan a r d semif ndo 1 art 1 en una auténtica rifta «callejera». brotar, siendo los prIncipales que corx,ió a cargo del earn Oolpea más. golpes, de todo animadores, Fllx Oardia, Medico peón de Euro’a del murid punto antirreglanentarios, . por y el simpáticó equIpo de la A. C. Aledo d1 ex cam e6r Darte de ambos, y Sal las cosas Gr&riianet que ataba ediftandO .. Eajala 0Ur Ño cabe ni es llegamos al minutos 13. 45 segun a la Óhita callando la baSa de beuez$y espectacularidad en de combate, en que un golpe n ei ambiente ciclista ,iita- SU merecido triunfo t llegamos pelea nomo a que nos ofrec- bajo proPinado por el mailorquin ARTHUR PA$QUISZ PRTMflA mente amateur, exiSten corredo’ ft MatOt tan catee dos excelenteS ((cStp madrileno, dió con ci cuerpo %rICTIM.A DE W ACtIEtWOS res los cuales aun sIn eabetae De cabeza a cola vamea pasan- gn figura y nombtu de éste en la lona tras el con n [V1PZ1O veflCeOre5, luolitil, Intentan y do lentamente a los corredores Y que p derecito propio, en ra tSO reglamntarto por el árbitro ‘rueban en cuentas carreras te- comunican que bey en ca a su Indise tib1 Garefa éste decretd la des tm I1TI6T cieliata XnterneiO- I zar una ‘victoria escapado de la t1 C Grt• Cl’•W se .. esllfiosción de JInI Olivér g%al CC 5U reun*øneS de Lepzig esfuerzs real- clense-Tvtichellfl. Conociendo SUS Otra de las pelea que, asimis seordó limitar a 61 años la edad mente titánicos ‘t’&n pronto co- aptitudes no hemos dudado en tao, cautivarCu la atención del .. tope de lO entrenadores en mo- mo dan ‘a salida «e lsruefl en afirmar que se trataba de BañoS. sedldsa con Inuni- respetable, fué la que llévaron a lot iet* y 1* prImera v1ethia ha trtunfo en les mSa 1is sido Por el puente que todO inte;és por el mutuo afielo- cabo Surbda y Marqués Triuli Cdo Arthur Pasquler, el más ve- atraviesa MartOreil hacia )t re- .*dO a la lucha, una vez m.e se el mailorquin del valenciano, terano de todos ellos puesto que la ‘rueba ese tinte de emoción tera que Va s. tfllastrell venios al puieron de mau.f:eto ayer e y Sureda, confirmó con ello que tuenta ‘T aios de edad cus t. caraCtøriZ entre estos simpátIco corredor OCil rl StltU- Qt’*41 Pi’ice, y sal el jovei* atraviesa un gran momento de El venerable veterafló «pacema- ;f%adøs de valientes figura el siasmo li limites fácil de e- Europa y del mundo forma a la ves que puso de ma- ker» ha arremetido violentaiflen- y «comiándose» los kilóme- osretOrI’!é e las iflnunie, nitiesto sus excepcionales y por- te contra tal diSposición y ame- sab1tencontrar el tros con una facilidad desbordan rabies sirnpatias con que- euent tnto facultades para este cii- zaza COZI flavaz- el **ifltO a los , , ansso ¿no- te. . . e$ i afictón luchlsties, que de Por otra parte. obli tribunales el obtlezle una sa- ha permitido llegar ¿Sería eSto otra de Sus COS1 modo justisimo 3’ ecuánime sS sant es coiignar que Marqués ttafacci6fl Dios que aMA dispues- a 1$ met* cuando e! bradas hombrada5’ Le. OPIflIÓfl C05iOC5 37 premiar con tu de un fuerte gope su te a aometet* a una revilón ‘ronÓstlcO giraba en’ rededor de general asi lo hacia supótitr Ps- tplauso 105 mértoé de esta graTi vdo en el brazo Izquierdo no médica total Y desafía a loS 16- »‘ 1ITM del c:Clim0 VO la realidad fué muy bien otra ItI de la iueift que e sfl pudo moveree a sus «anchas» y yenes 0 UriS partida cinegéties y ameteur e»itr’ ‘iUe se conta.. &quella escapada de Baflos poco 4uda alguna dentro de sil pG ello le resto facultades a la vez -, a hacer crot*cias s0b5 una mo el actua,l campeán de Espa ante tdartarell en la que na- *idesto Alado ‘!l como a tal se- que repreSentó Ufl grat «handi toek’let* As IAn4ndez die creyó, solamente el propio flor tal bono, el onubense Out4, cap» ante tan «temible» adversa- —diste afio he I1SV$4O al tt’llifl’ vencedor. fud la dec15iY 8 pe- 41’- aSimismo, es todo un per río como es el unallOtQUffl lj fo a Buóher en el CampeonatO Dlgamca ante todo que esta ca- e todo tttO y correcto deportista den puesta de espaldas de Marques de SUIZa y a Martirio en el Cain- rrera no ha tenido casi histona. el uuaa1 npoya&, en tr e ies doce cuerdas, te aup*. se produjo a los 6 mInutos 12 peonato de Italia y todavia ten- Y no porque no fuera abundante, pedales reaisttá iifl ataque, r4 4e forma brillante haciende segundos «o que desestimar muchas sol!- SIXtO porque el vencedor ha en- primeramente MedIco, Gime- Ufl magnifico eomlate frente a En el segundo combate de la citudes de jtveneS «stayers» que cargado de romper el molde de ig po pronto fué anula- U IIYSI tau calificado como ea matinal, el «eléctricos Moriche desean ser entrenados por mf lo Va cal legendario y hb1tuat do por la pericia de un Checa efl Aledo, e incLuso se perniitiá ql se Impuso al joven campeón de lto no tengo seguros sociales y El pronóStico ha resultado ¡nlt gran momento a pattr de lUjO de yencerle Hay que rece- Espafis del peso semimedio tu éste e mi anico medie de rida do por una corasoneda de Sal- aql momento is victoria de St- floCer que frente a la eón, venciéndole por puesta de ‘Yo acuso a M Joln*rd de arti- vedar Bafios el almpáticó corre- empezó a 41b1,IJarSe Atravesó técnica y ag1I1ad felita de AIØ. espaldas t la misma de itón se patla personal y declaro que has- dor de la tI O Oraejense-Miche- Tarrasa Sabadell y Sardaflola dO GUI SUP oponer su grtt dió en el que libraton el vete- te el dia de ml muerte haré la liii que desde lOs primeros ictió- u&ncio taP fuerzas R el pa- caudal de energfas y pótencla rano Heras y Millán, »,iendo fa- guerra a l unión Ciellbta Inter metro de carrera ae ha lansado de San Adrián empezaban a ftSiCS tUe, a 35 poStre le permi- vorable a! primero nacional u a un tren poco ihriO5 que inCon traicionaiie tiria imponerse. porque fué ev- e—--——: —.-- terrible para coróflar u seneacio- entrada triunfal éfl la rile- ._•..1.‘.i-.. , 1 j% u f rial eeapada de caSi éO ktlu- te filé snsaclonal Bafoa habla # 5 metros Cfl tiriB ylctoi’la de la roto cOfl el maleficio de la ma Dli CUA :14 cba podrea orgullOso en mu- s1as:::ø=: Con juntas *. Pero Uno de forla,dores de demente pp esta v1ctori ha Mdo también su . . . . . Al ser’rIcro del cicftseso y saete. pajei., de equipo Checa que MØr0 destacar tambi4fl la la- rismo Aceeaortol y reCa1UbtO y . ., , .. »‘ . hoy magnífica del equipo de la ciii el de e »‘ esauo en .mi . .. de escapada, neutrailsando os A. O. Gramanet que taIibién con- ¿-.--,—— fuertes tirOflSS de un Medico que Ira todo pronóstico se hicieron esperaba conseUlr una rictor1a copa en disputa. Pué esta EOBLET EN EL TOBOGAN de un Menndea de sil mismo çarteta tiria prueba de grandes Queal,. que, et’tbace ecuipoquera redeaqt11 tanto pata uiomeses .eclaró a l cuatro grupo de endemOnuItlo que sola- manet vientos que abandonaba la ruta merite buscaban tomar unos me SCAÇTON . . .. rs dedicaie si rnediofondo tres para lanzarse en .ieea de . ... . . . . •.. . , oto acaba de oncaer aquel solitario escapado que man- 1 Salvador Salios, t7 O ‘1tcameflte ha racasadÓ tenía un ritmo limpio, tranqtii ciense.Wehelrn 2—02--46 ¿; tal epecIafidad y que el afio potente y sobre todo entusias- 2. LuIs . Mayoral, Peña Solete» . »‘ •.- 4 •4t& . . 2—04---48 . pr mo ve-, e . .. . » . . , , . . , __. . . . . A •, l11+ . . u. smae ‘- meno, —w---w .‘ puen pe er u . __. . . j.., . , , des, pero 11 intelIgencia y I sen- . .. . tído coinun deben prevftlec*r 5O ‘. r, at 1 ventualidsd . T 4 t . 6. . onfl . . . ¿eb,.ua, , s*. . .. Dro CUft qu..,r e tañer 9 F Mu,ardó iO f ‘-‘ iitomóvii. Venta á* ‘CLE il,;oheca; 12, Dtrleux,o- . . : , ‘ . ‘d d ,‘ ledas les caesa de doe con 2—O5---1 .1Msteu,.: 14, . . . ,. - . . . recambio Medic.ó».q44a,atÁ .. . . . ,, El mallorquin B4ver que el año D1s’DBIBUIØOR GENERALi ficados. . . . Y ..,. ]nJI’JP t,a$ado fu4 uno de los hembrea C 1 D Borreil 103 L 24 31 94 iW(flWU1tU It4Vi/’ más brtilafltø en la especialidad —-_ OLA$1tCACtÓN POR. contra reloj, por.su truunfó en ..—,——- . . / 1 1 .. . , RITOINDUSTRIAL. •&»<* PG5»#. •SÁ STR E R lAO L VM PIA,O.RICCI 2 PeñaSoe3O 22 & fRIeAcIol GCHCRA1. DC JUNTAS PARA IiOTORE S ir.d*das$e*ora4absflero•RdL5.Pablø»G.T1.*1OS 11* 27518AP(€L t’A’SS El V Txofto NaciOnaL Mstac1c1ICOpi. JIi$ Huis, del L M. c•k.C&au$a Para estaprb* que organiza el 1ea1 Motá Club de Cataluña. en los dias 5. y i dé octubre pr& ximo, además de las Inseripelo nes ya publicadas, hasta el día de ayer en que se cerraba la ma crtpclón a derechos sencillos, se han recibidO las siguientes: Felipe Millet, Hurac*n, 200 c.c. Ramón Franch, ftoa, d. )C; X., X X.. 250 c.c. x, x., x. x.. 1d. x. x.. c. x., íd. x. x., X. X.. ld. s. ‘M.. Sarenys. OSSA, 123 c.c. Eloy Font, íd., 150 c.c. Antonio Marcer, Guzzl•Nispa rila, 95 C.c. ,f. A. Meseras, Singlas, 500 c.C. José 1aja, íd.. íd. José M. de Espafia, Montesa, .. 125 c.c. Juán Fernndet, íd., íd. GbrieI Moragas, íd., Id. El próximo martes, día 1 de oetubr, quedará deflnitiyameflte cerrada la nsqripc16n. A p*rt del 2 de octubre los concurSantes thscrltos deberán pasar por a Secretaría del Real Moto Cbjb 40 Catáluña, pera re- tirar la placa en qui deberá ser pintado el número (le orden n el momento de la veriftcai6n preliminar, así cómo las instrue clones que la Etitidad organiza- dore ha dictado para el . mejor deerrollo de la prueba, 1 EN MADRID LA EDICION ENVIADA POR AVION DE fi Dperttue es puesta a la venta el MS MO LIlA de su aparición en BARCELONA. por medio de voceadores callejeros y, ade más, puede adquirirse la sedición-avión», en los kios cos de periódicos siguientes: Banco de Espafi, Alcalá (es quina a ?eligros) , Sol (pilet— ta del Bar Flor), Sol (entre Montera y Carmen), Av. Jc. Antonio (esquina Monte- re), Av. José Antonio (frente a Lotería D.& Mar)oiit*), Go- ya (esquina a Alcalá). La misma edición, enviala por correo rdinarlo. se en- cuentra a la venta al día st guiente de la fecha le pu blicaclón, en la mayoría de los kioecos de la capital. Después de esta jornada la clasIficacIón queda encabezada por tres equipds que son CentrO Moral. Gaudí y Salie de Premlá con cuatro puntoS cada uno. Esta mañana también ha dado comienzo la ompet1ei6n en se. gunda categoría,. destacando la clara victoria del Santa Dorotea en campo del AtUse, así coflió los triunfos de Vallvidrera, Lourdes y Volátiles, todos ellos conseguidos en terreno adver. so. J. 1». La Federación Espa. flola,ha nombrada unaComisIói 1&nIca nacional Madrd, 2D. La Federación Espariola de iJatonceslo hli crea. do una comisióti’ técnica a la que han de someterse cuantos asnO- tos con ella estén relacionados. La comisión está presidida por don Anselmo López Martin 3’ la integran el seleccionador nacional, señor Ardevtnez; los presidenteS de las Esetielas Ha- cional y Colegios Nacionales da Arbitres y Preparadores, seflo res t,óper y Arjona, Gilvé y Ro. rrero; don Emilio Alonso, don Carlos piernavteja don Prnan do Font, don Eduardo Heeflán. dez Vtllanhll y el señor Duque como secretario. El primer asunto sometido a «u dictamen ha sido la eotwe niencia de Implantar la regia de los treintá segundos, cuya obil gatoriedad se decidtrá por la F.I.F.A. en diciembre. La una nimidad en aplicarla ha sido compieta, por entender que. se- grandemente beneficiosa pa- ca desarrollar la capacidad téc nica individual de los baloncee tistas. Alfil.;1] eis o Li;0] .‘ . . MIGVEL flWEP. PRAS VN . EMPEÑOINtITIL 1;1] ,,;0] EL ESTAMROD, GANAN si Vllsdacans, queda vencedor del Torneo de Cornellá Vtrtulmente quedó decidido ces) ; pelpueblo, 4; Á7sin, el tOtMO de Cornellá al ser ba (Aran), y Milá, 2. tido e) VUadecan* por el Estam- Viladecnans. Alavedra, 8 roden la penúltima jornada del usi, 2; MartIn, 7; Comas, 8; torn&i organizado por el Club Alonso, 4; Jionich II, 3; Hernán- Dinántieo Siemens, de Corneilá. dez II, 5; Bonich 1, 1, y Hernán’ La vlctor!a fué bien dificli pa- des 1, 9 (PInar). ra el meve arce1Otiés, pues con Para finalizar la competición cuatto a cero en la tercera en- únicamente falta el partido en. trada favorabb al Viladecans se tre el Viladecana y eh Dinámico llegó a la séptima con ventaja’ Siemens, que debe júrtaree . dél ViiadecanS por cuatro a uno, próximo domingo II. empatando en la séptima el Es- , tamrod, lo que dió lugar a na LOS POPS . IDE BARCELONA entrada de prórroga, siendo el CAMPEONES DE CATALUÑA Estamzod quien en las ehtradas DE LA CATEGOhIA JUVENIt de máá aleánzó el triunfo al lo- Para decidir el título de cam. gnar una carrera, lo que decidio peón catalán juvenil se enfren el juego sin necesitiad de que se taron lOs equipos de los Popa de compietat-a. la entrada. Barcelona y de los Papa de Lis. La anotación por entradas f,á ret de Mar. siendo el carreráje la siguiente: final favorable a los Pope de Vihádocane o 2 2 0 0 0 1 0 = 5 Barcelona por cuatrb carrera51- Pistarerod O O O O 1 0 4 1 6 tres, clasificándose campeones Cuidó del arbitraje Het-nández de Cataluña y por ello repreeeú. y lqsequipo formaron de la ma- tará a . Federacin Catal*na en nere agulente: el próx1no Campeonato de Ep Estaibrod. M&ymó, S(Puyal- para juvenil previsto para la p$ tO) ; Rizzo, 3; Rañria, 6; MaruIl, mere quincena de octubre•ea Ve. 1; Mattinaz, 5 $amper, 9 (Pe. lericia. . )L114O gLI4Po14oI P.WACCION: 25-5854 ADMOt: 255&44 ; »

Transcript of ÇiÇsiSÑ Destacada actUación de Poblet Ayer mafiana en Matar6...

  • p4_Y4 ?4cINA LM1Y*DO DPOflT1VO;1]

    ÇiÇsiSÑ O;0]

    Ayer mafiana en Matar6•A.;1]

    MOTOR/ÇMO;0]Destacada actUación de Poblet. . én. BruselaéFu6’segunde en la carrra Internacionalde «zouti•rs» y sexto en una americana

    con WagtrnúnsBruulas, 29 — Se ha dtsputa- Richard Van Ceneehten, Jeseph

    do el røfeo de loe correiores SchJ.s y £ml!e Cauter. — Alfil.iroutiers», prueba internacional . .sobre bO kilómetro8. J.os re8utados fueron Carite (Bélgica), 29. — Lo co. L Rtk Van Dooywn (Bélgica), rredores ciclistas be1as Rik Van

    1.57 12 puntos; 2. Miguel Po. steentiergen y Alfrea de Bruynebiet ‘Es’aña ‘ ‘UDtO$’ 3 WIl. han ganadb la carrera ciclista a

    %1 .: ‘:q1’4 la americana sobre O kilómetrosy a en zt:g ca, LV PUfl toe; 4. AlIdre Valeyen (Bélgica), en e ve romo Oca; 8 fltO* a uo José Thu- SUltauOs fueron os guientes.mas y Jn Adriaenssefl. ambos ‘, Van Steenberge-De Bruyne,de B1giea, 4 pUntos; 7. Ex ae- 20».quo, flk Van Steenbergn y Al- A una vuelta:fred dt Bruyne, ambo€ de Bél- 2. Lauwers.Van Aerde (Btgt.•gica. 3 pUntos; Ø. Ex aequo. Ray- 8) 3. Van Looy-Severyns (B1-mond Imparüs y Marcel Jansen, gica).ambos de Béllca. 2 puntos; 11. A do vueltas:Ex aequo. con cero puntos, Jac 4. Verplaetse-Fore (Bélgica);ques Anquetél (Francia. André 5. Van de Wiele-Van de VotdeDarrigade y Loutson Bobat, tam- Bélgca) : 6 Miguel Poblet (Esbién de Francia. y los belgas paña).Wagtmans ti-blanda). —FInO Ceranli, Edgard Sorgeloos, Alfil.

    Timoner yP. CóscolIueláveDcedorss de la carrera a la americaNa

    Totias las cumas resultaron emotivas y disputadas . veIódrotAo de• M*taró abr6 va a Oponer en sniscloflal mr Catslufi* rompió el eje de. su c*

    s* pueflM al depotte u. •le no a mano s Guilleimo Dtmotet 5$ pedalier.d *1 y en otro a. Jae El público sali6 satisfecho de 1ST deetn& de paeo ee*t vete Loroño y Pedco )Lartln Basa- conducta de loe corredoresi e.tod1tG into* qe o, montes ea muy imponente Ramoe deadeb todea e16m peaitn- Ls snsrIerss dø noventa mi el micrtono1 estuvo Eertadtsularee Pd e ctie.- tn be- nutca, pLato tuer2e de la reuni6n, SiriloiLo 4pertsr 4U5 2l de cosida- tiré *rdoroumeflte disCutida y

    a ursa psemu M. metnde$rafl lee fttsctu por par- RE%VLTADOS TEC’ICO$mb* t.øe11 Q* ea sun- te de todea loe persicpøntes, sin . . -. c* h med4 de oeiribe., oneeiionea de nü*un claee Se co»;;:llna 6L 7 ie to4 1tded hør luebó øon Ita&ntIca ¿epor%tvdad B4;kle fi u » Es » Ven-ii*eik*rite el &izo da Cft- Pe*r del nertØ caioi q* ¿ejó r, a ra m..ges y

    sen po s

    Pare mo se cns4nr $**ct 1 CO&0l1ue1tt, Esmatgeef*nr y debemee caS pea. 2 y 5ura» Vefleid ai eqrip0 MMip,*eltt*. $2 plrm$ q le ote ba$LXonfl i- CS$O SSZItS Utset y Bicardfcfa. Sin er yafl .1 triunio. *l’finaI ea Carer a la amertean de no.nab; a*r$c*iY rs et ssa- , ., de minut*iS 1 Pablo C0KO-té*tco stictcado y .- ;e;;;•: e’ 1tMi.4, A5 5j- 18 PUfl16 defrsuda& pDrri* 1c coare- :‘ on»el m”w.utn 2 cs*bttel Saura-An4ré So-dc*e en ptteeftc* r1 A bT»oecoUt so her 11, 3 Enrique Blcard1-AItG X*W «ji 1* dluts d* 11* dt- » So #=fue. iródo EeasØe*, 5 4 ?rnC1scOeSks _. e Øct*rn dun- ‘ ‘» a 1 v*iel

    ‘qIl. ni • a a - . . . • •. ta; 5. 4uan • Crespo-Aniceto . y ixtfliMn un poco los peraltee $$t. M

    ereflCis económicas y toajó 1amqu1na de. Ej eqUIPO de Coca-Cola çori suLuejado de gripe ccnstaxiçla ¿e ue en po- MUab11Lda4 htua aefrci ia

    La rettflón Aig l7 entresni ca C1S$ Le POfldtifl 0. la altur todóS 105 corresdoresda y entre todos nos d1ert i*s ra. de los maestros Crespo y tJt- E!i la plata med1 entrada,t*a oi}1a da ra cleae aa,t defen4an muy be haSta muy pronietedora.gterQ ie uXio da aa que. que eyellCe4or de ¿a tUe1ta a Sprlnter;1]

    ¡U(N4¿IPRI;0]

    .

    ENCUENTRO TRIANGULARNavarra.- Baleares -Levante;1]

    NÁL ONCtJTQ;0]Lós Campeonatos de la O. A. It.

    La SaIe Prornió único v.nc.dor en

    une30deept1einbrede1g57

    . Simón Pon, sobto “Derbi”gran veucódor de la 1X VusltaMtorlsta a Mallorca

    . , Bitió el recxd de la pmbi a 84,200 de promedio ___Palma, 29. (CrónIca .telefóntea dff!clI y puro, como es el for. «Tontesa, 125 e .c.. 3:.i9371.

    d nuestro corroepopsal LOPEZ medo por lae carreteras quedan J. Ra.ia isanglas», 3.M’35s; 8.MARQ..EZ.) • 10 vuelta a a isla y rnaxlme es- A. .Salom. L)erbi». 125 C. C.1. Se ha disputado esta mañana tando éstas abiertas al tráfico. 3.53’l7» ; . Jaime Pagés, cDer.con éito extraordilnar4o .la IX $ 2 corredores lflscrIt5 bt». 250 e. e.. 4.03’53»; JU. J. Ca.Vuelta motorista a Mallorca que que ecintaron ayer e presen nudas, dS;nglas». 4J648» ; 11.ha constituido un triunfo am- taron esta mafiana a las 6rdone iX. X.». «Montesa». 125 c. c.pito y r1tUndo para h mArea del Juez de salida. pero us de 4.2’3 12. G. Roselló, slont

    ,cetalana cL)erbl», que no tan só- ClIOS por dificultades do la pues sa’,l25 e. ir., 4.29’18; 13. T. PU.lo ha copado los prlmero pues- en marcha de las motos Ya no .lol, 4.4S’0».tos de la cltficación, sino que ‘legaron en realidad a tomarla, Los vcncerb’res de las repec.ha derrumbado con estrópito los Y fueron éstos los pilotOl de. La tiv c:tcgorLas fueron:anteriores recorde de la prueba Vidal y iX. X.» y (;tegriIia 125 e. C. especlaleatableciendo el n u e y o en el di dMofltes3 OrIol Regar. lo5 Franciuo Planas. iMontesa».:3.25.oD, lo que sobre loe 288 Id- otros 23 se entregaron •a emPe . (.ategortC 15 e. e. comerclalhSmetros e la Vuelta a Ja lala, óada lucha desde loe primeros .x. X.». Montca».repreeenta un promedio de má! momentos, registrán1oSe yi CO Categoria 250 e. e. : J. Fag,de 84200 por hora, verdadera ‘ C$ natural algufla5 bajas en iDerbii.proeza tratidose de un circuito la primera parte de la earrera Categórla 850 e. e. cspecial

    doe de ellas muy lamentables, ya Simón Pou. sl)erbt».que fueron por celdas, con Con. Categoría 350 c. . comercial:secuencias de baetante lmpor• . Cabrer, Derhi».tanela, pues Antonio Pias, piloto Categorta ruerza libre: F. Ro.de iDerbi», al despistare en un maM. ssanglas».viraje con mucha tierra. sufrio La carrera resultó un éxitouna calda aparatosa, fracturán enorme de público. pues en fin.dose el famur. Y más tarde. en gina de sus anteriores edicionesla cuesta de LlUCh. en una calda se habla congregado tanto gen.se fracturó tambiéri una pierna t en todo el recorrido y en lasel pilóto de »Monttsa». Barto- calle de Painias para presenciar

    . Lomé Coil. el paso de los corredores.gencias de los aficionados. ya CUando el primer paso por Esta noche en los locales delque el mismo correrá a cargo Palma ya solamente eran 15 los nto Club Mallorca se ha efeenada menos que del campeoni- corredores que lo efectuaron, t.uado el reparto de premios as.mo» Modesto Aledo y la gran vtndo una empeñada lucha is vencedores de la carrera. aerevelación Mike. anise el catalán Simon Pou. pilo- tn que ha resultado brillanti

    Una 1 tO de Derbi». y el también ca- simo.ciral» de la lucha lib ‘ a fl osé n On O ____________________________

    1 • - re, a que una Sanglas» de 500 C. e. Perocia. con ventaja pata e pt o e MOTTAS

    Derbi», que ra el que se man- MOTOCARROStenía en cabeza.

    1 En el segundo sector de la 4. 125 y 175 e e.:: . prueba. subiendo a Sóuer. quedó VELOMOTOR GORRION 1ya liquidada la contienda, pues C.Meseras a causa de una avería CONTADO - PLAZOStuvo que abandonar, y Simón Agencia Oficial: ITEGEL, 241Pou no hizo sino un triunfal pa•seo hasta Palma. en la quellegó netameüte triunfUdor. be- celabió con grantiendo como hemos dicho ,l antenor record de la prueba por • II G P San

    !nos el primereonientarlea ea. un margen ampllImo de casi .ta victoria conseguida por les 6e 12 minutos Y sacando cefi-Premié. El encuentro inicidea uflto laS ¿Derbi» una ventaja con dominio alterno, aunque con enorme del orden de 24 11iflUtO5 Logrofo. 29. — Se ha disputa.ligera ventaja en el mueador a la mor clasificada de las do el segundo Gran Premio Sanfavorable a los vieltances, que otras marcas de motocicletas. • Mateo. organizado P01 la Peñaconsigun llegar al término del 1.4k clasificación de la prueba Motoristn liojafla Y patrOCiniOprimer tiempo con el resultado fué la siguiente: p