iso 14.000 e iso18.00

4
CARRERA: Ingeniería en Gestión Empresarial MATERIA: Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial PROFESOR: Hibrain Bello ALUMNO: Lorenzo Calixtro Ramon TEMA: NORMAS ISO 14000 (Gestión ambiental de las organizaciones) NORMA ISO 18 000 (Seguridad para el trabajador) UNIDAD: V NUMERO CONTROL: 11020013 SAN MARCOS GUERRERO A 24 DE NOVIEMBRE DEL 2015

description

iso

Transcript of iso 14.000 e iso18.00

CARRERA: Ingeniería en Gestión Empresarial MATERIA: Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial PROFESOR: Hibrain Bello ALUMNO: Lorenzo Calixtro Ramon TEMA:

NORMAS ISO 14000 (Gestión ambiental de las organizaciones)

NORMA ISO 18 000 (Seguridad para el trabajador)

UNIDAD: V NUMERO CONTROL: 11020013

SAN MARCOS GUERRERO A 24 DE NOVIEMBRE DEL 2015

NORMAS ISO 14000 (Gestión ambiental de las organizaciones)

Su objetivo básico consiste en promover la estandarización de formas de producir y

prestar servicios que protejan al medio ambiente, minimizando los efectos dañinos

que pueden causar las actividades organizacionales.

Los estándares que promueven las normas ISO 14000 están diseñados para

proveer un modelo eficaz de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), facilitar el

desarrollo comercial y económico mediante el establecimiento de un lenguaje

común en lo que se refiere al medio ambiente y promover planes de gestión

ambiental estratégicos en la industria y el gobierno.

Características generales de las normas

Las normas ISO 14000 son estándares voluntarios y no tienen obligación

legal.

Tratan mayormente sobre documentación de procesos e informes de control.

Han sido diseñadas para ayudar a organizaciones privadas y

gubernamentales a establecer y evaluar objetivamente sus SGA .

Proporcionan, además, una guía para la certificación del sistema por una

entidad externa acreditada.

No establecen objetivos ambientales cuantitativos ni límites en cuanto a

emisión de contaminantes. No fijan metas para la prevención de la

contaminación ni se involucran en el desempeño ambiental a nivel mundial,

sino que establecen herramientas y sistemas enfocados a los procesos de

producción de una empresa u otra organización, y de las externalidades que

de ellos deriven al medio ambiente.

Los requerimientos de las normas son flexibles y, por lo tanto, pueden ser

aplicadas a organizaciones de distinto tamaño y naturaleza.

La certificación ISO 14000

Antes de comenzar el proceso de certificación se debe realizar una auditoría

ambiental que caracterice adecuadamente los contaminantes y que sitúe a la

organización frente a las normas ambientales de cumplimiento obligatorio, ya sean

nacionales, provinciales o municipales.

Con los resultados obtenidos en esta auditoría se puede comenzar a tomar medidas

correctivas para encuadrar el establecimiento dentro de la legislación vigente, y sólo

después de ello se puede comenzar a trabajar para obtener la calificación,

desarrollando un buen SGA.

Para lograr una gestión ambiental certificada, las organizaciones deben:

Definir su política ambiental

Desarrollar una cultura de preparación y actuación ambiental

Detectar los aspectos ambientales relacionados con sus procesos e identificar sus

impactos significativos

Establecer metas para la implementación de mejoras en su gestión ambiental.

Definir roles y responsabilidades, efectuar las acciones correctivas y preventivas

correspondientes

Llevar a cabo controles objetivos del progreso o deficiencias en la gestión ambiental

(evaluar el sistema a través de auditorías internas)

Crear sistemas eficaces de documentación ambiental, definir los registros

necesarios y los procedimientos para su mantenimiento.

Cumplir con leyes y regulaciones ambientales

Desarrollar un plan de comunicaciones para el personal y directivos, de forma que

todos estén informados de los avances en la gestión medioambiental

Establecer un procedimiento de auditoría y certificación de sistemas de gestión

ambiental por tercera parte y guías para la evaluación de productos y etiquetado.

El proceso de certificación tiene una duración aproximada de entre 12 y 18 meses,

dependiendo de la complejidad de los procesos involucrados, la peligrosidad del

establecimiento industrial, la dispersión geográfica de la empresa y las mejoras a

implementar, entre otras variables.

El certificado ISO 14000 es válido por tres años y obliga a revisiones anuales o

semestrales que sólo implican un chequeo de algunos aspectos de la norma. Para

la recertificación se requiere una revisión completa de la norma.

NORMA ISO 18 000 (Seguridad para el trabajador)

Podemos indicar, entonces, que esta nueva serie de estándares en materia de salud

ocupacional y administración de los riesgos laborales, integra las experiencias más

avanzadas en este campo, y por ello está llamada a constituirse en el modelo global

de gestión de prevención de riesgos y control de pérdidas.

Estas normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional y a

aquellos riesgos relacionados a la gestión de la empresa que puedan causar algún

tipo de impacto en su operación y que además sean controlables.

Esta norma es aplicable a cualquier empresa que desee:

Establecer un sistema de gestión de Salud y Seguridad Ocupacional, para

proteger el patrimonio expuesto a riesgos en sus actividades cotidianas.

Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión en

salud y seguridad ocupacional.

Asegurar la conformidad de su política de seguridad y salud ocupacional

establecida

Demostrar esta conformidad a otros

Buscar certificación de sus sistemas de gestión de salud y seguridad

ocupacional, otorgada por un organismo externo

Estas normas y sus requisitos pueden ser aplicados a cualquier sistema de salud y

seguridad ocupacional. La extensión de la aplicación dependerá de los factores

que considere la política de la empresa, la naturaleza de sus actividades y las

condiciones en las cuales opera.

El éxito de este sistema de salud y seguridad ocupacional depende del

compromiso de todos los niveles de la empresa y especialmente de la alta

gerencia. Asimismo, el sistema debe incluir una gama importante de actividades

de gestión, entre las que destacan:

Una política de salud y seguridad ocupacional

Identificar los riesgos de salud y seguridad ocupacional y las normativas

legales relacionadas

Objetivos, metas y programas para asegurar el mejoramiento continuo de la

salud y seguridad ocupacional

Verificación del rendimiento del sistema de salud y seguridad ocupacional

Revisión, evaluación y mejoramiento del sistema.

Algunos beneficios que se pueden obtener al aplicar estas normas ISO 18.000

son:

Reducción del número de personal accidentado mediante la prevención y

control de riesgos en el lugar de trabajo

Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura

Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y motivado a través de la

satisfacción de sus expectativas de empleo

Reducción del material perdido a causa de accidentes y por interrupciones

de producción no deseado

Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad,

ambiente, salud y seguridad

Asegurar que la legislación respectiva sea cumplida