Isquemia intestinal

54
ISQUEMIA INTESTINAL Molina Padrón Alexandro

Transcript of Isquemia intestinal

Page 1: Isquemia intestinal

ISQUEMIA INTESTINAL

Molina Padrón Alexandro

Page 2: Isquemia intestinal

ISQUEMIA MESENTERICA

Es el resultado de una variedad de condiciones que producen la interrupción o reducción del flujo sanguíneo intestinal o del drenaje venoso, que condicionan un daño celular debido a la disminución del aporte de oxigeno y nutrientes, siendo estos insuficientes para satisfacer los requerimientos del intestino

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 3: Isquemia intestinal

• Isquemia intestinal

• Isquemia mesentérica

• Trombosis mesentérica

•Accidente vascular mesentérico

Page 4: Isquemia intestinal

• Su prevalencia a aumentado debido al envejecimiento progresivo de la población

•1 de cada 1000 ingresos hospitalarios

•Mortalidad de aprox. 70%, resultando en un 5% de la mortalidad hospitalaria

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 5: Isquemia intestinal

IRRIGACION INTESTINAL El territorio esplácnico se irriga a través de 3 vasos

- El tronco celiaco T12

- La arteria mesentérica superior (AMS) L1

- La arteria mesentérica inferior (AMI) L3

Page 6: Isquemia intestinal

IRRIGACION INTESTINAL La AMS y la AMI proporcionan la mayor parte del flujo sanguíneo del tracto gastrointestinal

Page 7: Isquemia intestinal

IRRIGACION INTESTINAL

Page 8: Isquemia intestinal

IRRIGACION INTESTINAL

Page 9: Isquemia intestinal

ISQUEMIA INTESTINAL

Isquemia mesentérica aguda (IMA)

Isquemia mesentérica crónica (IMC)

Colitis Isquemica

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 10: Isquemia intestinal

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 11: Isquemia intestinal

Isquemia intestinal

IMA

Embolia de la AMS

Trombosis de la AMS IMNO Trombosis

de la VMSIsquemia

focal

IMC CI

Page 12: Isquemia intestinal

ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA (IMA)

• Surge como déficit de aporte sanguíneo de la AMS, por lo tanto afecta al intestino delgado y/o hemicolon derecho

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 13: Isquemia intestinal

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 14: Isquemia intestinal

EMBOLIA DE LA AMS (50%)

• El origen mas frecuente de los embolos que se producen son de origen cardiaco

• Su gravedad depende fundamentalmente, de lo proximal que se asiente el embolo

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 15: Isquemia intestinal

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 16: Isquemia intestinal

TROMBOSIS DE LA AMS (10%)

• Suele producirse en áreas de ateroesclerosis, muy frecuentemente en el origen de la AMS o del tronco celiaco

• 50% de los casos, es la culminación de una isquemia mesentérica crónica (dolor abdominal posprandial y perdida de peso)

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 17: Isquemia intestinal
Page 18: Isquemia intestinal

ISQUEMIA MESENTERICA NO OCLUSIVA IMNO (25%)

• En estos casos, la disminución del flujo se produce por vasoconstricción reactiva a situaciones de bajo gasto

• El organismo va a liberar sustancias, endotelina, que provocan intensa vasoconstricción del territorio esplácnico, para desviar la sangre hacia otros órganos vitales como corazón, cerebro y riñon

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 19: Isquemia intestinal

ISQUEMIA FOCAL SEGMENTARIA (5%)

• Resultado del compromiso vascular en una región limitada del intestino

• No tiene mucho riesgo de producir una isquemia extensa, debido a que la circulación colateral suele suplir la demanda de nutrientes

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 20: Isquemia intestinal

TROMBOSIS VENOSA MESENTERICA (10%)

• Agudas, subagudas y crónicas

• De origen primario cuando hay alteraciones en la coagulación

• Secundarias si es por otros mecanismos que predisponen a una trombosis

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 21: Isquemia intestinal
Page 22: Isquemia intestinal
Page 23: Isquemia intestinal

CUADRO CLINICO

• Se manifiesta como un cuadro de dolor abdominal intenso, que no suele encontrar correlacion con la exploración física.

• En la embolia y trombosis de la AMS presentan un inicio agudo de los síntomas y un rápido deterioro de su condición

• La IMNO y la trombosis VMS suelen tener un inicio mas gradual y un curso clínico mas prolongado

1Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 24: Isquemia intestinal

CUADRO CLINICO

• Sospechar de IMA en Px con cualquiera de los factores de riesgo- Enfermedad vascular, arritmias

- Antecedentes de estados de hipercoagulabilidad, deficiencia de proteína C y S

- Historia de dolor posprandial y baja de peso 2

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 25: Isquemia intestinal

CUADRO CLINICO

• En un 30% de los ancianos el cuadro clínico esta enmascarado por un estado de confusión mental- Deterioro cognitivo

- Taquipnea

- HipoacusiaEl dolor abdominal en estos pacientes en menos frecuente que en Px jóvenes

3Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 26: Isquemia intestinal

DIAGNOSTICO • LABORATORIOS - 75% de los pacientes = leucocitosis con desviación a la izq.

- Elevacion del dimero-D, fosfatasa alcalina, LDH, reflejan la presencia de una necrosis intestinal establecida.

Dimero-D = <500 microgramos/LFA= 44-147 UI/LLDH= 105-333 UI/L

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 27: Isquemia intestinal

DIAGNOSTICO • Rx.

- 25% de los Px tienen una Rx simple de abdomen normal -> indicador de buen pronostico ya que hace improbable la presencia de lesiones mucosas avanzadas. (mortalidad de 29%)

- Alteraciones como engrosamiento de las asas intestinales, impresiones digitiformes, thumbprinting -> sinónimos de hemorragia intramural y edema, lo que da un mal pronostico (mortalidad del 80%)

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 28: Isquemia intestinal
Page 29: Isquemia intestinal

DIAGNOSTICO • ECO-DOPPLER

• Sirve solo para demostrar las oclusiones mas proximales de la AMS

• Limitacion para ver estenosis a nivel de las porciones distales de la AMS

• Oclusiones o estenosis completas de 2 y hasta 3 vasos no son Dx de IMA ya que hay Px asintomáticos con estas oclusiones

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 30: Isquemia intestinal

DIAGNOSTICO • TAC

• Su mayor utilidad es en el diagnostico de TVM

• Recomendación de que en Px con dolor abdominal y antecedentes de trombosis venosa profunda o de hipercoagulabilidad

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 31: Isquemia intestinal
Page 32: Isquemia intestinal

DIAGNOSTICO • ARTERIOGRAFIA

• No solo confirma el Dx, sino que permite establecer su etiología

• Permite distinguir formas oclusivas de las no oclusivas

• Permite infusión de drogas vasodilatadoras como papaverina y agentes troboliticos

Moya Calvo M., Acosta Gacho G., et. Al.,Patologia del mesenterio, isquemia intestinal, Medicine, 2008;10(4), pp 231-241

Page 33: Isquemia intestinal
Page 34: Isquemia intestinal
Page 35: Isquemia intestinal
Page 36: Isquemia intestinal

TRATAMIENTO

Page 37: Isquemia intestinal

UrocinasaEstreptocinasa

Activador del plasminogeno tisular

Vasodilatador:

1mg/ml con una velocidad de infusión de 30-60mg/hr

Hasta obtener una arteriografía normal

12-24 hrs después de la Qx

Anticoagulacion por 6 meses para prevenir recurrencias

Page 38: Isquemia intestinal

• En la TAMS su tratamiento es Qx principalmente

• Se asocia con un alta reoclusion por las placas ateroescleróticas, por lo que se hace una revascularización mediante una derivación o un bypass

• Injerto aortovisceral o una protesis de poliéster

• Manejo igual que una EAMS

Page 39: Isquemia intestinal
Page 40: Isquemia intestinal

Heparina sódica de 5 mil unidades en bolo, seguida de perfusión continua de

1000 U/h32 por 7 a 10 días.

Anticoagulantes por 6 meses orales

Page 41: Isquemia intestinal

ISQUEMIA MESENTERICA CRONICA

• Conocida también como angina intestinal

• Personas con marcada ateroesclerosis y representa menos de un 5% de las isquemias mesentéricas

• Existe una desproporción entre las demandas de oxígeno, lo cual ocurre fundamentalmente durante la digestión, y el flujo sanguíneo proporcionado por el sistema vascular.

Page 42: Isquemia intestinal

CUADRO CLINICO • Dolor abdominal que aparece precozmente tras la ingesta de alimentos y

cede en un plazo de 2 horas.

• En comidas copiosas el dolor aumenta

• Consecuente perdida de peso, en un 80% de los casos, debido al miedo al comer por el dolor

• Se puede generar una IMA sobre una IMC debido a la formación de trombos sobre placas de ateroesclerosis

Page 43: Isquemia intestinal

Ulcera gástrica

Pancreatitis crónica

Cancer de páncreas

Litiasis biliar sintomática

Page 44: Isquemia intestinal
Page 45: Isquemia intestinal
Page 46: Isquemia intestinal

COLITITS ISQUEMICA

• Causa mas frecuente de isquemia intestinal

• Ocurre en individuos de la 3ra edad

• Reduccion brusca y transitoria del flujo sanguíneo en colon

Page 47: Isquemia intestinal

COLITITS ISQUEMICA Los sitios mas comunes de oclusión es:

- Angulo esplénico

- Union recto-sigmoidea

Page 48: Isquemia intestinal

COLITITS ISQUEMICA

• Su causa mas común es por una vasoconstricción

esplénica debido a la disminución del

volumen circulatorio (CI no

oclusiva)

Page 49: Isquemia intestinal

COLITITS ISQUEMICA •CUADRO CLINICO-Dolor abdominal leve, moderado que se situa en flanco y

fosa iliaca izquierda

-Distensión abdominal con urgencia para defecar

- Rectorragia o hematoquecia

- Febricula y dolor a la palpación profunda

Page 50: Isquemia intestinal

COLITITS ISQUEMICA • DIAGNOSTICO

Se establece a partir de la sintomatología, la exploración física, los hallazgos en las pruebas complementarias

RxTAC son inespecíficos y sirven para hacer Dx dif.Endoscopia

Page 51: Isquemia intestinal

COLITITS ISQUEMICA • ENDOSCOPIA es la técnica mas sensible

Page 52: Isquemia intestinal

• TRATAMIENTO

• Asegurar un adecuado aporte hidroelectrolítico• Uso de antibióticos IV de amplio espectro• Colocacion de sonda nasogástrica para descompresión intestinal

LeucocitosisFiebre persistenteDiarrea Rectorragia

Page 53: Isquemia intestinal
Page 54: Isquemia intestinal